banner relaser home con drone

 

Por RELASER 

El 9 de Julio, en la segunda mañana de sesiones plenarias de la XV Reunión del Foro Regional Andino para el Diálogo y la Integración de la Educación Agropecuaria y Rural  -FRADIEAR- y la y IX Asamblea de la Federación Andina deeducaciónsuperior en ciencias agrarias y afines -FAESCA- en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Jaime Flores Ponce, experto en Agroecología y Redes de Extensión Agrícola y Coordinador del Foro Nacional RELASER de Ecuador y del Proyecto AERAS presentó su conferencia magistral sobre “El Proyecto AERAS y Redes de Extensión Agrícola”. 

En su presentación, el Dr. Flores compartió valiosas perspectivas y experiencias que enriquecen la visión de un futuro sostenible en la agricultura. Enfatizó la importancia de fortalecer los servicios de asesoría rural para que las comunidades rurales puedan volverse más resilientes y mejorar sus condiciones de vida. También destacó cómo el proyecto AERAS, “Acelerando la transformación agroecológica a través de servicios de asesoramiento rural” que hace parte del componente 3 del "Programa Global para Productores de Agroecología a Pequeña Escala y Transformación de Sistemas Alimentarios Sostenibles" (GP-SAEP), financiado por la Unión Europea y gestionado por GFRAS en colaboración con Access Agriculture y YPARD, está creando una plataforma para el intercambio de conocimientos y prácticas innovadoras en agroecología, esencial para enfrentar desafíos como la pobreza rural, la seguridad alimentaria y el cambio climático.

El AERAS busca fortalecer y apoyar a los proveedores de servicios de asesoramiento rural (SAR), incluyendo la extensión agrícola pública, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones de Productores, proveedores de insumos para las MIPYMES agroecológicas, entre otros, hacia la co-creación de conocimiento e innovación y el empoderamiento de pequeños productores. Esta iniciativa espera llegar a 2500 productores de pequeña escala en Ecuador. 

De igual forma, el Dr Flores destacó que el Foro RELASER Ecuador "permite intercambiar conocimientos y prácticas que son esenciales para enfrentar los desafíos actuales en la agricultura y el desarrollo rural. La colaboración y el aprendizaje mutuo son clave para avanzar hacia un futuro más sostenible”.

En la sesión se motivó a los participantes para establecer  la creación de una alianza estratégica entre FAESCA, FRADIEAR y RELASER. Este interés se centra en la construcción de una agenda común que fortalezca la cooperación y el desarrollo de proyectos colaborativos. La sinergia entre estas organizaciones promete generar iniciativas innovadoras y efectivas que beneficiarán a las comunidades rurales, potenciando la extensión agrícola y la agroecología en la región Andina.