banner relaser home con drone

Por RELASER 

 

En el marco del programa "Llevando Servicios de Extensión Hasta la Última Milla" (LMP, por sus siglas en inglés),financiado por el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA) y liderado por el Foro Global para Servicios de Extensión (GFRAS), el Foro RELASER Costa Rica presentó la cartilla "Servicios de Extensión para Fomentar los Sistemas Alimentarios Inclusivos y Resilientes al Cambio Climático"Este documento recoge experiencias clave para apoyar el desarrollo y la implementación de innovaciones en los servicios de extensión, con el objetivo de mejorar el alcance y la calidad de los servicios ofrecidos a los pequeños productores.

El programa LMP tiene como propósito llegar mejor a los pequeños productores y ofrecerles servicios de extensión más efectivos. En línea con este objetivo, la cartilla documenta cinco iniciativas desarrolladas entre 2022 y 2023, que integran metodologías participativas, herramientas tecnológicas y estrategias enfocadas en la resiliencia frente al cambio climático. Estas acciones también promueven la equidad, involucrando activamente a mujeres y jóvenes en los procesos productivos y de toma de decisiones.

"Este tipo de servicios no solo modernizan las prácticas agrícolas, sino que fortalecen la capacidad de los pequeños productores para adaptarse a desafíos como el cambio climático y las desigualdades de acceso," destacó Laura Ramírez Cartín, coordinadora del Foro RELASER Costa Rica.

Entre los logros más destacados de estas iniciativas se encuentran la capacitación de 169 mujeres y jóvenes, el fortalecimiento de la Red Semillero para jóvenes en el sector cafetero y la incorporación de herramientas digitales que facilitaron la comercialización y sostenibilidad de los sistemas productivos. Además, las experiencias resaltan la importancia de trabajar de manera colaborativa entre instituciones públicas, privadas y comunitarias para maximizar los resultados.

Además, la cartilla también identifica desafíos importantes, como la necesidad de mejorar la conectividad en las zonas rurales y de desarrollar políticas públicas que respalden el uso de tecnologías en los servicios de extensión.

El programa LMP subraya la importancia de continuar impulsando innovaciones que permitan a los pequeños productores superar las barreras estructurales y enfrentar los retos del cambio climático. "Estas iniciativas son esenciales para transformar los sistemas alimentarios, mejorar la calidad de vida de las familias rurales y garantizar la sostenibilidad a largo plazo," concluye el documento.

A través del programa LMP, se reafirma el compromiso de llevar los servicios de extensión hasta la última milla, asegurando que los pequeños productores no solo sean beneficiarios, sino protagonistas de su propio desarrollo.

Accede a la cartilla acá:

 https://relaser.org/index.php/documentos/repositorio-de-documentos?task=document.viewdoc&id=602