banner relaser home con drone

El próximo 21 de febrero de 2025, se realizará el Seminario Latinoamericano de SHEP bajo el lema "Hacia una Agricultura Orientada al Mercado de Agricultura Familiar". Este evento reunirá a expertos, extensionistas y agricultores de la región para compartir conocimientos y experiencias sobre la transformación de la agricultura familiar hacia un modelo más rentable y sostenible.

Organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER), el seminario será una oportunidad única para conocer casos de éxito y estrategias innovadoras en la región.

¿Qué es SHEP y por qué asistir?

El enfoque Smallholder Horticulture Empowerment & Promotion (SHEP), desarrollado en Kenia, ha demostrado que cambiar la mirada de los agricultores de "producir y vender" a "producir para vender" puede aumentar sus ingresos en más del 70% en solo dos años. Su éxito ha llevado a JICA a expandir la iniciativa a América Latina, donde se ha implementado con excelentes resultados.

Si eres agricultor, extensionista o profesional del sector, en este seminario podrás:

  • Conocer metodologías efectivas para mejorar los ingresos agrícolas.
  • Acceder a experiencias exitosas en Nicaragua, Honduras y Guatemala.
  • Intercambiar ideas con especialistas y organizaciones clave en la transformación agrícola.
  • Participar en sesiones de preguntas y respuestas con expertos internacionales.

Programa del Seminario

Fecha: Viernes, 21 de febrero de 2025
Lugar: Hotel Las Américas, Ciudad de Guatemala
Hora: 15:00 a 17:00 (Hora de Guatemala)
Modalidad: Presencial y virtual vía Zoom: https://acortar.link/dzZuwH

Agenda del Evento:

  • Palabras de apertura – Representantes de JICA, FIDA, IICA y RELASER.
  • Introducción al enfoque SHEP – Presentación a cargo de Mariko Watanabe (JICA Bolivia).
  • Testimonios de agricultores – Experiencias de productores que han aplicado SHEP con éxito.
  • Casos de estudio:
    • Nicaragua – Jairo Emilio Rojas Meza.
    • Honduras – Diego Umanzor.
    • Guatemala – Jorge Luis Guanche.
  • Sesión de preguntas y respuestas – Interacción con el público.
  • Comentarios finales y palabras de clausura.

Participa y transforma tu manera de producir

El Seminario Latinoamericano de SHEP es una oportunidad para conectar con líderes del sector, aprender metodologías exitosas y descubrir nuevas estrategias para una agricultura más competitiva y sostenible.

¡Regístrate ahora y sé parte del cambio!