banner relaser home con drone

  • ¡POSTÚLATE A LA CONVOCATORIA FONDOS DE INNOVACIÓN! TIENES PLAZO HASTA EL 24 DE MARZO
    Información
    3441 Visita(s)
     Paises: Colombia y Costa Rica  La innovación es percibida como un producto, idea o enfoque que agrega valor o resuelve un problema de nuevas maneras. Para ello, los fondos o subvenciones para la innovación (FI) del programa LMP buscan apoyar el desarrollo y puesta a prueba de innovaciones en los servicios de extensión. En este sentido, se busca que haya un empoderamiento de las personas que habitan en zonas rurales para la superación de la pobreza y la resignificación de sus contextos.
  • Avanzando en la Extensión Rural: Foro RELASER Colombia y el Proyecto LMP
    Información
    17.04.2024
    32 Visita(s)
    El Foro RELASER Colombia está en un momento crucial de su desarrollo, respaldado por el Proyecto LMP, financiado por el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) e implementado por el Foro Global para Servicios de Extensión Rural (GFRAS) y la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER). Bajo el título "Entregando servicios de extensión hasta la última milla: mejorando el acceso de agricultores familiares a la innovación y a servicios de extensión pluralistas e impulsados desde la demanda", este proyecto tiene como objetivo fortalecer los Foros Nacionales de extensión, siendo RELASER la encargada de liderar su implementación en América Latina y el Caribe, en colaboración con el Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA). Con el fin de documentar y compartir las experiencias clave en su camino hacia la madurez, el Foro Colombia llevó a cabo un taller los días 21 y 22 de marzo en las oficinas del IICA en Bogotá. Este taller reunirá a diversos actores del sector de la extensión rural en el país como AGROSAVIA, la Universidad de la Salle y YPARD, con el objetivo de generar insumos para documentar la trayectoria de madurez del Foro Colombia, proporcionando valiosas lecciones en el marco del cierre del proyecto LMP. "El éxito de este taller estará garantizado por la valiosa contribución de los diversos miembros del Foro Colombia, así como por la participación activa de las organizaciones que han sido beneficiarias de los Fondos de Innovación. Juntos, estamos construyendo un camino sólido hacia el fortalecimiento de los Servicios de Extensión Rural y la promoción del desarrollo agrícola sostenible", señaló María Auxiliadora Briones, Secretaria Ejecutiva de RELASER, quien destacó la importancia de la colaboración para impulsar los Servicios de Extensión Rural. Por su parte, María Isabel Paredes de GFRAS, aseguró: "Estos dos días de trabajo y diálogo garantizaron que recogiéramos grandes reflexiones y buenas prácticas, enriqueciendo el intercambio de ideas y experiencias que ha dejado LMP." Además, Sebastián Pedraza, Coordinador para América Latina y el Caribe de YPARD, destacó la importancia del taller al mencionar: "Este taller ha sido una oportunidad para recordar los principales hitos en la historia del Foro RELASER Colombia, y soñar cómo nos visionamos en los próximos años, articulando nuestros conocimientos y redes, para hacer que las comunidades rurales más vulnerables en especial las mujeres y los jóvenes, puedan acceder de manera más fácil a Servicios de extensión rural." Finalmente, este taller representa un paso significativo en la consolidación del Foro RELASER Colombia como un actor clave en el fortalecimiento de los servicios de extensión rural en la región. Con el compromiso y la colaboración de todos los participantes, estamos construyendo un futuro agrícola más inclusivo, resiliente y próspero para las comunidades rurales de Colombia.
  • Primer encuentro de líderes de ruralidad de las Américas, organizado por el IICA
    Información
    15.04.2024
    127 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente en IICA.int el 12 de abril de 2024, en el siguiente link: https://iica.int/es/prensa/noticias/mas-de-40-hombres-y-mujeres-que-trabajan-cada-dia-por-la-seguridad-alimentaria-y-el San José, 12 de abril de 2024 (IICA) - Más de 40 Líderes de la Ruralidad de las Américas, provenientes de las más diversos regiones y países del continente, se darán cita entre el 16 y el 20 de abril en San José de Costa Rica, en un encuentro diseñado para el diálogo y el intercambio de experiencias organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y en el que participarán importantes referentes del sector agropecuario global. Los y las líderes rurales, que llegarán desde prácticamente todos los países del continente, asistirán a presentaciones de Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); Rattan Lal, quien lidera el Centro de Manejo y Secuestro de Carbono Rattan Lal (C-MASC), de la Universidad Estatal de Ohio; y del ex ministro de Agricultura de Brasil Roberto Rodrigues, uno de los referentes mundiales del movimiento cooperativo, entre otros; abordando cuestiones claves como sostenibilidad, organización y financiamiento, entre otras. También asistirán a encuentros con especialistas del IICA en diferentes áreas, desde agricultura digital a bioeconomía, pasando por agricultura familiar y comercialización. El camino hacia el desarrollo sostenible, la ciencia de los cultivos, los desafíos para el desarrollo rural, las oportunidades que brinda la conectividad y cuestiones de financiamiento y asociativismo serán algunos de los temas que los Líderes de la Ruralidad de las Américas discutirán entre ellos y con la participación de expertos. Además, habrá exposiciones e intercambios con especialistas de otros organismos internacionales como CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y con representantes de compañías del sector privado dedicadas a la alimentación y la agricultura, como Bayer Crop Science. El reconocimiento a los Líderes de la Ruralidad es una iniciativa lanzada en 2021 por el IICA para dar visibilidad a quienes con su trabajo cotidiano cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y, al mismo tiempo, guardianes de la biodiversidad del planeta. Así, el organismo de desarrollo agropecuario de las Américas entrega el reconocimiento “Alma de la Ruralidad” a hombres y mujeres que dejan huella y hacen diferencia en el campo del continente americano a través de su contribución a la producción de alimentos saludables y accesibles, al bienestar y el arraigo de los habitantes del campo y a la conservación ambiental. La iniciativa del IICA permitió a numerosos Líderes acrecentar su influencia y su rol de liderazgo económico, productivo y social. También ayudó a que recibieran nuevos reconocimientos e invitaciones y aumentaran su red de relaciones y el alcance y potencia de su trabajo. Este primer Encuentro de Líderes de la Ruralidad reunirá a un grupo heterogéneo de personas que incluye agricultores familiares, medianos productores, campesinos, integrantes de comunidades indígenas, docentes, promotores de cooperativas, estudiantes, líderes comunitarios, impulsores de la innovación y la tecnología en el campo y activistas por un rol protagónico de mujeres y jóvenes en la actividad agropecuaria. Fortalecer los territorios Con la misión de fortalecer la transformación de la agricultura y los territorios rurales de las Américas, el encuentro incluirá una gira técnica a una de las regiones de producción agropecuaria de Costa Rica y jornadas de debate y actividades en torno a diferentes temáticas, que se desarrollarán en la sede central del IICA, en San José. En la apertura participará el Director General del IICA, Manuel Otero, junto a Fernando Mattos, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), órgano superior de gobierno del IICA, integrado por los 34 estados miembros. Los líderes recorrerán el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), verdadero centro de innovación que funciona en la sede del IICA y une agro y educación. Este espacio, impulsado por el IICA en alianza con distintas empresas, resalta el papel clave de las nuevas tecnologías en el sector agrícola a través de experimentación virtual e interactiva. Los Líderes de la Ruralidad son hombres y mujeres que producen, plantan, cosechan, crean, innovan y unen, cuya impronta está presente en cada alimento que se consume, en cada parcela de tierra productiva y en las comunidades que habitan los agricultores. El IICA se comprometió a trabajar para que el reconocimiento facilite vinculaciones con organismos oficiales, de la sociedad civil y del sector privado, para obtener apoyo a sus causas. La lista completa de Líderes de la Ruralidad de las Américas es la siguiente: Alina Ruiz, Andrea Izzo Capella, Daniel Bruno, José Muñoz, Milagros Paulón, Patricia Gorza (Argentina), Deon Gibson (Bahamas), Trigidia Jiménez, Yessica Yana (Bolivia), Francisca Neri, Katia Silene Tonkyre, Simone Silotti (Brasil), Gillian Flies (Canadá), Alfredo Carrasco, Bernarda Salazar, Emilio Sepúlveda, Macarena Valdés, Marco Aceituno, Paulina Carrasco (Chile), Julio César Delgado, Liliana Jiménez (Colombia), el grupo de estudiantes del Colegio Técnico Profesional 27 de abril, Sonia Murillo (Costa Rica), Elvia Monzón, Gustavo Rivas (Guatemala), Rosamund Benn (Guyana), Lorena Valdez (Ecuador), Odette Varela, Salomón Zelada (El Salvador ), Krysta Harden, Marilyn Hershey, Philip “Chip” Councell (Estados Unidos), Eodora Méndez (Honduras), Gabriela Lucas Deecke, Juana García Palomares (México), Chito Quintero (Panamá), Rosalina Jarolin Fernández (Paraguay), Haydée Anccasi (Perú), Joelin Santos (República Dominicana), Gillian Goddard, Ramgopaul Roop (Trinidad y Tobago) y Andrea Ballestero (Uruguay). Más información:Gerencia de Comunicación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • ¿Por qué sí se puede ser competitivo y rentable con la agroecología?
    Información
    09.04.2024
    75 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente en Contexto Ganadero el 27 de marzo de 2024, en el siguiente link: https://www.contextoganadero.com/agricultura/por-que-si-se-puede-ser-competitivo-y-rentable-con-la-agroecologia La agroecología se presenta como un enfoque sostenible y ecológicamente amigable para la producción agrícola. Esta es mucho más competitiva y rentable de lo que los productores piensan y aquí les vamos a explicar las razones. Aunque a menudo hay percepciones que la agroecología puede ser menos rentable o competitiva en comparación con métodos agropecuarios convencionales, existen varias razones por las cuales se puede lograr una rentabilidad deseada. Una producción agroecología entiende de tiempos biológicos para producir sanamente, y al mismo tiempo, buscar la competitividad. Sin embargo, existen varios mitos sobre la agroecología, y claramente el más resonante es que no se puede ser productivo y sustentable al mismo tiempo Martín Zamora, experto en Agroecología del INTA, dice que se está viendo que la forma de agricultura convencional necesita cada día más insumos para que sea productiva, lo cual ha hecho que traiga muchos inconvenientes como dos puntos fundamentales. “Una es el aumento de los costos, costo directo de producción por la gran compra de insumos que tiene, eso por un lado y esa gran cantidad de insumos que utiliza en fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, curasemillas está trayendo muchos efectos de la utilización de plaguicidas sobre el ambiente y a nosotros mismos”, describe Zamora. Es por esto que esta preocupación que hoy existe en el consumidor ha generado que algunos productores utilicen algunas alternativas más ecológicas y holísticas. De acuerdo con Zamora, hasta el momento se ha logrado desarrollado “un sistema alternativo, pero que genera producción más asociadas a lo que es la biodiversidad, el ambiente, el suelo, pensando en todas las interrelaciones que ocurre a nivel de ecosistema para producir alimentos más sanos, pero a la vez que sea rentable para el productor”. En ese orden de ideas, se puede ser productivo, sustentable y rentable por medio del conocimiento profundo de los conceptos y las formas hacer agroecología, “respetando esos principios que la ecología define de alguna manera”, dice el profesional. Lo interesante de este sistema es que el productor sepa cómo trabajarlo, cómo manejar la fertilidad de los suelos para que estos tengan el aporte de nitrógeno que requiere, así como el fósforo y los demás nutrientes.  En palabras de Zamora, “si logramos entender esos conceptos y qué es lo que hay que cambiar, en agroecología se demuestra con números que es un sistema más rentable y que disminuye muchos costos de producción, lo cual hace que el productor se sienta mucho más seguro en el campo debido a que tiene menos riesgos de producción”.  
  • Cuatro casos de jóvenes a la vanguardia en la agroecología y la lucha contra el cambio climático
    Información
    28.03.2024
    132 Visita(s)
    Por: RELASER El pasado 21 de marzo se realizó el webinar ‘Experiencias exitosas de jóvenes de Latinoamérica en temas de agroecología’, una iniciativa liderada por la Red de Jóvenes Profesionales para el Desarrollo Agrícola - YPARD en alianza con la Fundación Apoyar y RELASER, para conocer casos e historias inspiradoras de jóvenes líderes y emprendedores que están haciendo la diferencia en la lucha contra el cambio climático e implementando la agroecología. La inauguración estuvo a cargo de Valentina Morales, Punto Focal para temas de Juventud Rural en FAO, quien afirmó que: “Ha llegado la hora de adoptar un nuevo modelo agrícola que garantice la producción de alimentos nutritivos en cantidad suficiente ahí donde más se necesitan; que pueda adaptarse al cambio climático y que, en la medida de lo posible, contribuya a mitigarlo; que conserve la diversidad biológica y cultural, y que preste servicios ecosistémicos pertinentes a nivel local y mundial”. También hizo una breve presentación sobre qué es la agroecología, vista como un enfoque integral que vincula la naturaleza con lo social, incluyendo beneficios para la naturaleza y los seres humanos, favoreciendo el conocimiento local y las innovaciones. Ofrece oportunidades como la seguridad alimentaria y nutricional, la restauración de suelos y preservación de los recursos naturales, y aporta a la lucha contra el cambio climático. Tras esta introducción se presentó el primer caso de éxito, que estuvo a cargo de Sebastián García de la Fundación Apoyar, quien presentó la iniciativa de Centros de Desarrollo Campesinos (CDC) que se implementa en alianza con YPARD y RELASER para establecer modelos de desarrollo sostenible para promover la gobernanza, la resignificación de la identidad campesina y la consolidación de la paz territorial en el Oriente del departamento de Caldas, en Colombia. Se basa en tres líneas de acción: La capacitación sobre conceptos relacionados con agroecología a través de las alianzas con entidades en los territorios, como con las instituciones educativas, y promoviendo el intercambio de experiencias, de semillas y de conocimientos entre las y los productores. La organización comunitaria y de construcción de paz a través de cualificación de liderazgos campesinos, la formación entre pares, sistemas participativos de garantías, custodios de semillas y la construcción de paz territorial con la implementación de acuerdos. La producción familiar y comunitaria a través del establecimiento de huertas y cultivos familiares y el diseño de producción escalonada y diversificada. En este proceso hay un fuerte componente de fortalecer y resignificar la identidad campesina para que las y los jóvenes opten por quedarse en el campo y vivir del mismo. Esta iniciativa ha beneficiado directamente a 150 personas y de forma indirecta a 580. De estos, 49 son jóvenes de entre 14 y 18 años de edad y 26 son adultos jóvenes de 19 a 28 años de edad. Posteriormente, Gabriela Flores de YPARD en Perú presentó la iniciativa de Acompañamiento técnico productivo al emprendimiento juvenil a través de una estrategia metodológica de agroecología en Huarochiri, Lima. Estos acompañamientos tienen cuatro etapas: una primera etapa de mapeo donde identifican cuál es el interés de las y los jóvenes por participar, una segunda etapa donde se recopila la información sobre las actividades agrícolas que realiza el o la joven a través de visitas de campo. Después se identifican las tácticas que se van a implementar con las y los jóvenes y en la etapa de experimentación se invita a la o el joven a poner en práctica los aprendizajes en prácticas agroecológicas. Se desarrollaron distintas estrategias de acompañamiento para responder a las necesidades de todos/as los/as participantes y para adaptarse a la coyuntura del Covid-19, promoviendo ‘buenas prácticas agroecológicas’ donde identificaron a jóvenes referentes que pudieran compartir sus experiencias con otros jóvenes. También lanzaron la campaña ‘Jóvenes por la agroecología’, como un mecanismo de formación a formadores jóvenes que pudieran compartir la información. Por otro lado, se realizó acompañamiento grupal a mayor escala y durante el Covid, acompañamiento virtual con videollamadas para brindar asesoría. En total se logró implementar 77 prácticas agroecológicas para temas como manejo de suelos, de cultivos y control de plagas y realizar 1.206 acompañamientos. La tercera práctica, la Escuela Binacional de Agroecología entre Ecuador y Colombia, estuvo a cargo de Catalina Ramos, representante de Ecuador para la Coalición de Juventudes para el Desarrollo Rural. Esta es una metodología basada en la experiencia donde las y los participantes visitan los lugares donde se implementan los conocimientos y aprendizajes que van compartiendo, con el objetivo de formar comunidades que puedan replicar estas experiencias en los territorios. Tiene seis componentes: introducción a la agroecología; conservación de la vida; economía social y solidaria; organización comunitaria; interculturalidad y desarrollo a escala humana y comunicación popular. Uno de los principales valores agregados de esta experiencia es su enfoque intergeneracional: no está diseñada solo para jóvenes, desde niños hasta productores adultos, se propiciaba el intercambio de experiencias desde varios niveles de conocimiento y vivencias. Para graduarse de la Escuela, las y los participantes debían implementar una experiencia vivencial en su territorio. El último caso de éxito estuvo a cargo de Naobil Xep, líder joven maya de Guatemala que hace parte de la Organización Juventud Organizada CCDA, quien presentó la iniciativa Café Justicia: alternativa económico-productiva. Café Justicia se rige por varios principios: la agroecología, la implementación de sistemas agroforestales, el reconocimiento del/la caficultor/a como sujeto político, no como objeto productivo, la participación de mujeres y la soberanía alimentaria. La producción se basa en la organización comunitaria, a través de juntas coordinadoras comunitarias, municipales y departamentales que toman las decisiones. También hay un fuerte acompañamiento técnico, con asistencia y monitoreo de parcelas, además se ha desarrollado una Escuela Campesina del Café, donde se imparten diversos temas como la conservación de agua, conservación de suelo, biofábricas comunitarias, preparación de insumos y selectiva. Café Justicia es autosostenible, y ha implementado las certificaciones orgánicas, un proceso que les llevó a ser elegidos como el primer puesto a nivel nacional en uuna competencia de Café Orgánico en 2023, que más allá del reconocimiento, es una reivindicación del trabajo de las y los pequeños productores. Para el proceso de comercialización implementan la estrategia ‘Comercio justo Plus’, con la que se generan alianzas estratégicas entre productores y consumidores, participan en mercados alternativos, exportan café directamente y han inaugurado una cafetería móvil para fomentar el consumo de café de calidad. “No podemos hablar sobre agroecología, no podemos hablar sobre seguridad, sobre soberanía alimentaria, si no hablamos de acceso a la tierra, si no hablamos de la recuperación histórica de los territorios”, concluyó Naobil durante su presentación.
  • Inicia la Transformación Agrícola en Costa Rica y Ecuador
    Información
    21.03.2024
    363 Visita(s)
    San José, Costa Rica, 20 de marzo de 2024 - En un giro significativo hacia la sostenibilidad y la innovación en la agricultura, hoy se marca un hito importante con el lanzamiento del Proyecto “Capacitación de pequeños productores en la transición agroecológica a través de servicios de asesoramiento rural participativos (SAR)”, conocido como AERAS por su siglas en inglés.  Este proyecto, bajo el Programa de Subvenciones sobre Agroecología (GPSAEP), financiado por la Unión Europea y gestionado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), busca revolucionar la forma en que las y los pequeños productores abordan la agroecología. El Proyecto GPSAEP , será implementado por el Foro Global de Servicios de Asesoría Rural y Extensión (GFRAS), en colaboración con Access Agriculture y YPARD, y se enfoca en capacitar a pequeños productores en la transición agroecológica a través de servicios de asesoramiento rural participativos (SAR). Este esfuerzo se ejecutará en colaboración con las redes subregionales AFAAS en África y RELASER en América Latina, siendo Uganda, Magadascar, Ecuador y Costa Rica los países beneficiados en cada región. La adopción de prácticas agroecológicas, impulsada por servicios de asesoría participativo efectivos, representa un cambio fundamental en la agricultura. Este enfoque no sólo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria a largo plazo. Al mejorar el acceso al conocimiento y las tecnologías adecuadas, se facilita aún más la transición hacia modelos agrícolas más respetuosos con el medio ambiente. Además, la creación de mercados para productos agroecológicos es esencial para respaldar las prácticas de los agricultores a pequeña escala. En última instancia, las y los productores empoderados por la agroecología estarán mejor equipados para hacer frente a los desafíos climáticos, ambientales y socioeconómicos, construyendo así sistemas agrícolas más resilientes y sostenibles "Estamos ante una oportunidad única de transformar la agricultura en nuestra región", declara Laura Ramírez, líder del Foro RELASER Costa Rica, quien está entusiasmada por el potencial del proyecto para mejorar la productividad agrícola de manera sostenible. "El Proyecto AERAS no sólo promete fortalecer la seguridad alimentaria y la nutrición de las familias campesinas, sino que también busca promover prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente", agrega. El lanzamiento oficial del Proyecto AERAS, que tiene lugar hoy en San José, Costa Rica, reúne diferentes actores claves en el ámbito de la agroecología. Desde representantes de instituciones gubernamentales hasta académicos, agricultores, extensionistas, e investigadores. El evento promete ser una plataforma vibrante para el intercambio de ideas y la colaboración. La agenda del día de hoy incluye discusiones sobre los desafíos y oportunidades de la agroecología, presentaciones de expertos en el campo y sesiones interactivas para promover el compromiso y la acción. "El Proyecto AERAS no sólo es una oportunidad para capacitar a los productores en prácticas más sostenibles, sino que también representa un esfuerzo colectivo para promover la colaboración entre diferentes partes interesadas para generar conocimientos que aborden con soluciones innovadoras  los desafíos agrícolas", señala María Auxiliadora Briones Secretaria Ejecutiva de  RELASER. Con el lanzamiento de AERAS, se espera un cambio tangible en la forma en que se practica la agricultura en la región. Se alienta a los periodistas y a todos los interesados a estar atentos a las redes sociales de las distintas organizaciones que acompañan el proyecto a unirse a esta emocionante iniciativa y ser testigos del comienzo de una nueva era en la agricultura sostenible.
  • Expo Juventudes Rurales 2024: jóvenes de Costa Rica proyectan a futuro sus emprendimientos de café
    Información
    19.03.2024
    201 Visita(s)
    Ocho jóvenes presentaron sus proyectos para el emprendimiento y la creación de planes de negocio en torno al café en Costa Rica, en Expo Juventudes Rurales 2024, como culminación de la etapa final de implementación del proyecto de los Fondos de Innovación, en el marco del programa Hasta la Última Milla (LMP, por sus siglas en inglés), implementado por GFRAS, RELASER y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), titulado: “Integración económica óptima de las personas jóvenes rurales en los diferentes ámbitos del Sector Cafetero Nacional: la caficultura familiar, las organizaciones productivas y el gremio”. Esta última etapa consistió en formar a las y los jóvenes del sector cafetero en capacidades para el emprendimiento y la presentación de planes de negocio, y lo que se presentó en Expo Juventudes Rurales es el resultado de un proceso de acompañamiento. Quienes participaron con sus ideas de emprendimiento comenzaron por presentar una idea de negocios que fue valorada a nivel regional, tras la cual se seleccionaron los ocho casos que se expusieron en este evento, que se realizó en la Universidad Técnica Nacional (UTN), sede Atenas, en Alajuela, Costa Rica. En este evento de cierre participaron instituciones que hicieron parte de la implementación del proyecto como: la Red Latinoamericana Interinstitucional Potenciando Las Juventudes Rurales (Relaipojur), el Instituto Costarricense del Café (ICafé), la Universidad Estatal A Distancia (UNED), la Universidad Técnica Nacional, el Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop), el Instituto Nacional De Innovación Y Transferencia En Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Foro RELASER Costa Rica.   
  • Ciclo de conferencias sobre herramientas e innovaciones digitales por una agricultura sostenible en América Latina
    Información
    15.03.2024
    263 Visita(s)
     Por: RELASER Con participantes de distintos países de América Latina que se conectaron virtualmente, el pasado 29 de febrero comenzó el primer encuentro enmarcado en el Ciclo de teleconferencias sobre innovaciones digitales para su aplicación en la producción agroecológica y la agricultura sostenible: experiencias en Latinoamérica. El ciclo tiene como objetivo producir un documento para apoyar el fortalecimiento de las políticas públicas de los países de América Latina y el Caribe, no solo para promover prácticas agrícolas cada vez más responsables, sostenibles y con principios agroecológicos, mientras se aprovecha el potencial de las innovaciones digitales, según afirmó el coordinador del Foro RELASER Ecuador, Jaime Flores, en la apertura del evento. Por su parte, la Directora Ejecutiva de RELASER, María Auxiliadora Briones, afirmó que: “la digitalización es fundamental para la prestación de servicios de asesoría rural y extensión, y de esa manera mejorar la producción agropecuaria y la productividad y rentabilidad de los sistemas alimentarios”. Trackitagro – Agricultura de precisión por un campo más productivo Posteriormente, el Dr. Carlos González López, fundador de Trackitagro, un servicio dedicado a la gestión agrícola para que las y los productores tengan cultivos más productivos, hizo una presentación sobre la agricultura de precisión y la importancia de incorporar las innovaciones digitales en este proceso. Afirmó que el suelo y el ambiente permiten acceder a información importante para mejorar la productividad, como la temperatura ambiente; temperatura de superficie; conductividad eléctrica; nutrientes NPK; humedad ambiente; PH y humedad promedio, así como el pronóstico del clima; la luminosidad; la radiación de fotosíntesis, entre otros. La tecnología, afirmó, permite también hacer más eficientes los costos de operación. Para ello, mostró un ejemplo de producción de banano en Colombia y Ecuador, donde la aplicación de la agricultura de precisión permitió aumentar el promedio de producción de 2.000 cajas de 18.5 kgs. Por hectárea a un promedio de 2.500 a 3.200 cajas por hectárea. Acceder a datos les permite entender cuánto deben regar y con cuánta periodicidad, cómo usar fertilizantes, etc. También mostró que la transformación digital trae beneficios al agro tradicional en 4 niveles: Mejora de la productividad (se puede hacer más con menos) Detección de problemas gracias a la tecnología Decisiones por uso de recursos / mitigación Análisis de comportamiento del cultivo Su impacto es, también, que la tecnología ha bajado de precio y es más accesible, hay un creciente desarrollo tecnológico, una automatización de labores para dedicar mayor tiempo a ser más productivos, y una mejora en la gestión al disponer de información para decisiones efectivas, y hay muchas soluciones orientadas al servicio y acompañamiento a través de la tecnología a disposición del productor. También reduce el impacto en el medio ambiente, promueve el uso de los bioinsumos, permite un apoyo remoto especializado y la inversión inicial es baja. Este evento es organizado por RELASER en alianza con el Foro Mundial de Servicios de Asesoría Rural – GFRAS, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IIC y  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Agrolearning – Solución al servicio de las y los productores colombianos La segunda exposición estuvo a cargo de Andrés Gallo, coordinador pedagógico de soluciones educativas de Solidaridad Network, quien compartió la experiencia de la plataforma AgroLearning, un espacio educativo que busca fomentar habilidades en pequeños productores para poder salir adelante en sectores productivos como café, palma de aceite, cacao, ganadería, minería y soya. La formación se realiza a través de una metodología de aprendizaje basado en retos, a través de los cuales han desarrollado una serie de retos. Se manejan tres espacios de aprendizaje: digitales, con una aplicación móvil para descargar cursos para estudiar sin conexión a internet y un chatbot educativo a través de whatsapp; experiencias presenciales, con talleres, entrenamientos y charlas presenciales, y con aulas móviles, una herramienta para apoyar los entrenamientos en campo, con tablets y videobeam para llevar los cursos a las y los productores. En total, han atendido a más de 10.000 productores de manera presaencial desde 2020 y cuentan con más de 7.000 personas que se han conectado a las plataformas digitales. El Dr. Octavio Sotomayor, ingeniero agrónomo, estuvo a cargo de las conclusiones del evento, quien afirmó que es necesario hacer una transición agroecológica en todos los sectores, y complementarlo con capacitación a las y los productores. Dijo también que los sistemas de extensión tienen que evolucionar y mantener los sistemas mixtos, usando lo presencial pero complementándolo con lo digital.
  • Ciclo de Webinars sobre innovaciones digitales para su aplicación en la producción agroecológica y la agricultura sostenible: experiencias en América Latina
    Información
    23.02.2024
    1005 Visita(s)
    Las Tecnologías de la Información y Comunicación han incidido en el sistema agroalimentario y están provocando una transformación digital de la agricultura, lo que significa el uso de distintas soluciones tecnológicas que pueden comprender desde sistemas de mensajería instantánea y redes sociales, hasta el monitoreo satelital y control de variables medioambientales que repercuten en el manejo de los cultivos.  Las aplicaciones de las innovaciones digitales son diversas y cuentan con un gran potencial para contribuir a una agricultura sustentable, así como también para aportar a la implementación de sistemas agroecológicos. La digitalización ha permitido, por ejemplo, fortalecer, renovar y mejorar los servicios de extensión; pero también brinda la oportunidad de responder de manera eficaz a problemas técnicos productivos, como el manejo de plagas, riego, incremento de la productividad, entre otros que se relacionan con la conservación del medioambiente y la adaptación al cambio climático.  En este sentido, RELASER en colaboración con el Foro Mundial de Servicios de Asesoramiento Rural (GFRAS) se han propuesto llevar a cabo un análisis para comprender mejor cómo las innovaciones digitales en apoyo a los servicios de  extensión agrícola y otras aplicaciones pueden ser elementos sustantivos para la promoción de la producción agrícola resiliente al clima, la producción agroecológica, la creación de empleos a jóvenes y el mejoramiento de los medios de vida de los productores, con el objeto de identificar:  Potenciales y actuales desafíos con respecto a la digitalización y los servicios de asesoramiento y cómo estos procesos están contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas alimentarios en la región. Enfoques probados para proporcionar servicios de asesoramiento climático con apoyo digital a escala que son económicamente viables y ofrecen el potencial de mejorar los medios de vida y la resiliencia de pequeños agricultores; también aquellos que se enfocan en la adaptación climática. Las implicaciones operativase institucionales del uso de  dichos servicios de asesoramiento digital para los extensionistas,  alcance y calidad de los servicios y amplitud con los sistemas de innovación. OBJETIVOS Identificarlos desafíos existentes con respecto a la implementación de innovaciones digitales y los servicios de asesoramiento digital que contribuyan con sistemas de producción agrícola sostenibles y producción agroecológica  Conocer el impacto del uso de innovaciones digitales, sus implicaciones operativas e institucionales, su alcance, calidad y viabilidad económica para su escalabilidad.  Conocer el potencial de las herramientas digitales para renovar y fortalecer las capacidades del personal extensionista.  METODOLOGÍA El ciclo de webinars se compone de dos sesiones.  En la primera sesión se darán a conocer experiencias relevantes sobre innovaciones digitales y su aplicación en agricultura sostenible; mientras que en la segunda sesión se dará continuidad a la exposición de experiencias exitosas de políticas públicas, y también se contará con la participación de representantes de fondos de inversión en el sector.  AGENDA - SESIÓN 1 Duración  Actividad Ponente Tema 10h00-10h10 Apertura y bienvenida de Relaser María Auxiliadora Briones  Secretaria Ejecutiva Relaser Jaime Flores  Coordinador Foro Relaser Ecuador Introducción sobre la temática de la sesión y bienvenida. 10h10-10h30 Presentación Trackitagro Carlos González Agricultura de precisión para la promoción de la agroecología  10h30- 10h40 Comentarios y preguntas sobre la presentación 10h40-11h00 Presentación Solidaridad Colombia Andrés Gallo Experiencia de la plataforma Agrolearning en extensión agrícola. 11h00-11h10  Comentarios y preguntas sobre la presentación 11h10-11h20 Conclusiones del evento Octavio Sotomayor Consultor CEPAL Reflexiones y recomendaciones    
  • “¡Por el desarrollo sostenible, por el futuro, ¡por la ruralidad!”: jóvenes de América Latina se reúnen en Colombia para fortalecer sus capacidades y consolidar su comunidad
    Información
    27.11.2023
    853 Visita(s)
    Por: RELASER 82 jóvenes de Colombia, México, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Brasil, Perú, Ecuador y Chile se reunieron en Palmira, Valle del Cauca, en Colombia para participar del I Encuentro Latinoamericano de Juventudes por el Desarrollo Rural: “Juventud Rural, Futuro Sostenible”, con el objetivo de intercambiar conocimiento, fomentar el diálogo y el apoyo mutuo y crear comunidad en torno a temas que les son de interés común.  Liderazgo, emprendimiento, cambio climático, biodiversidad, extensión rural, acceso a tierra, empleos verdes y agroecología, incidencia y participación fueron los temas centrales que se abordaron en los dos días de encuentro, que se realizaron el 15 y el 16 de noviembre de 2023 en el Campus Alianza Bioversity and CIAT. En el evento además participaron 28 miembros de delegaciones institucionales que permitieron enriquecer la conversación y las sesiones de capacitación. El evento fue organizado por la Red de Jóvenes Profesionales por el Desarrollo Agrícola (YPARD) en alianza con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), La Mesa Nacional de Empleabilidad y emprendimiento juvenil rural MEEJR, la Alianza Bioversity and CIAT, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, International Land Coalition, RELASER, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la delegación de la Unión Europea en Colombia y la Fundación Apoyar. El primer día consistió de un evento de apertura a cargo de Mario Beccia, director de la Agencia de Cooperación Italiana AICS, Vania Olmos Lau de la Agencia de Cooperación Alemana para el desarrollo (GIZ), Luz Adriana Muñoz, Oficial de alianzas para las Américas de la Alianza Bioversity and CIAT y Sebastián Pedraza, Representante de YPARD para América Latina y el Caribe. Posteriormente se realizó una introducción a los sistemas alimentarios sostenibles, a cargo de Guillermo Peña, investigador asociado de la alianza Bioversity and CIAT, seguido de un panel de experiencias donde las y los participantes hablaron sobre contribuciones de los jóvenes a la construcción de sistemas alimentarios sostenibles. También vieron una obra de teatro titulada ‘El valor de la verdad’ y se realizó una feria de experiencias / market place, así como una serie de talleres pararelos sobre acceso a tierras, startups agropecuarias, extensión rural digital, empleos verdes, biodiversidad y cambio climático. Durante el segundo día las y los jóvenes visitaron tres experiencias: ‘Semillas de futuro’ y el laboratorio de Economía Circular en el campus de Alianza Bioversity and CIAT y ‘Agricultura 4.0 Cítricos’ en el Centro de Investigación Agrosavia. Luego se compartieron tres casos de éxito del trabajo con juventudes rurales: La Conferencia Regional de Jóvenes para América Latina y el Caribe RCOY; Juventudes Diversas por la Vida de la Delegación de la Unión Europea en Colombia y el proyecto INCAS Global, una experiencia de GIZ Colombia. Con la validación del manifiesto por la juventud, en el que las y los jóvenes exclamaron: “Somos los hijos de la guerra, seremos los padres de la paz, con justicia ambiental”, y con una sesión de compromisos y conclusiones, se dio por terminado este evento en el que se fortalecieron sus capacidades en temas clave para el desarrollo sostenible, reafirmando que las y los jóvenes no son solo el futuro, sino el presente de una producción y un campo con justicia medioambiental.
  • La revolución de las agtech en la región Andina: ¿cómo la tecnología está transformando el futuro agrícola?
    La revolución de las agtech en la región Andina: ¿cómo la tecnología está transformando el futuro agrícola?
    Información
    27.11.2023
    797 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente por el Banco Interamericano de Desarrollo en el siguiente link: https://blogs.iadb.org/innovacion/es/la-revolucion-de-las-agtech-en-la-region-andina-como-la-tecnologia-esta-transformando-el-futuro-agricola-2/ El sector de la agricultura ha sido tradicionalmente importante para la Región Andina. Según el estudio Nuevos horizontes de transformación productiva en la Región Andina, este sector representó el 8,5% del PIB en la región entre 2012 y 2021, ubicándolo históricamente como el segundo más importante. A esto se suma el hecho de que con el tiempo es cada vez más evidente la relevancia de las tecnologías, en especial las digitales, para abordar los principales desafíos de los sistemas agroalimentarios. De este modo, el prominente desarrollo de las Agtech ofrece una oportunidad única para el desarrollo agrícola andino. Agtech o agritech son términos que se refieren al uso de la tecnología en la agricultura y se pueden referir a tanto a productos como a servicios. Por un lado, existen ejemplos de uso de dispositivos tecnológicos que mejoran la ejecución de ciertas actividades, tales como drones, robots, sensores, entre otros. Por otro lado, también lo conforman mecanismos para optimizar el uso de la información que deriva de dichos dispositivos a través del procesamiento y análisis de datos. Así, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), el desarrollo de software y el big data, también son herramientas fundamentales en las agtech. Recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo lanzó un nuevo estudio titulado Desarrollo Agtech en la región andina: casos de éxito y lecciones para el futuro. En él seidentifican los elementos que contribuyeron al surgimiento y desarrollo de estos emprendimientos en los países andinos, se determinan los obstáculos que están limitando un mayor desarrollo del ecosistema y se sugieren acciones de políticas públicas para promover las agtech en la región. Tres puntos clave de este estudio son: Las agtech presentan grandes beneficios para la región Andina El uso de agtech mejora la eficiencia de uno o varios procesos dentro de las cadenas de valor a través de, por ejemplo, la reducción del uso de insumos y de tiempo de producción y distribución, un menor volumen de desperdicio y la reducción de las externalidades ambientales, así como la predicción y prevención de eventos adversos y el acceso a más información y de mejor calidad. Esto generalmente se traduce en un mayor nivel de producción y en menores costos e impactos. El estudio identificó que para 2022 había aproximadamente 90 emprendimientos agtech en la región. Son dos los principales resultados de la caracterización de estos emprendimientos: La mayoría están concentrados en dos países; más del 80% están en Colombia y Perú, con 53 y 21 empresas respectivamente. Se dedican principalmente a actividades de e-commerce/marketplace y a la agricultura inteligente. Emprendimiento agtech en la región Andina Fuente: Tomado de Desarrollo Agtech en la región andina: casos de éxito y lecciones para el futuro Fuente: Tomado de Desarrollo Agtech en la región andina: casos de éxito y lecciones para el futuro Los beneficios que presentan estas agtechs son notorios, pues simplifican algunos modelos de negocio y procesos operativos, visibilizan y dan apoyo a pequeños actores del campo, y promueven la adopción de la tecnología en el agro; lo que se traduce comúnmente en procesos más eficientes, menos costosos y de mejor calidad. El estudio analiza en detalle ocho agtechs con origen en la región Andina que han alcanzado un nivel de consolidación interesante, entre los que se destacan: 1) la automatización de la alimentación en la cría de camarones usando un sistema de micrófonos acuáticos para medir el consumo y el nivel de alimento disponible, reduciendo así costos, optimizando el tiempo y mejorando la calidad del producto; 2) formas alternativas de evaluar el riesgo de productores rurales y microemprendimientos —que usualmente no tendrían fácil acceso al financiamiento—, facilitando mediante tecnología la conexión entre pequeños productores y entidades financieras. Todavía existen fuertes desafíos al desarrollo de las agtech en la región A pesar de los innegables avances y beneficios de las agtech, en la región Andina los emprendimientos de este tipo enfrentan obstáculos que restringen su crecimiento. El estudio señala, en particular, limitaciones en la promoción y adopción de estas tecnologías. En la promoción, se hallan desafíos como la falta de incentivos, limitaciones de financiamiento y un ecosistema emprendedor local limitado. En cuanto al aprovechamiento de las soluciones que ofrecen, las limitaciones se asocian a la falta de conocimiento e interés de los agricultores en cuanto a las tecnologías (expresado normalmente en resistencia su la incorporación en los procesos agrícolas) y conectividad en zonas rurales. Estas restricciones abarcan múltiples aspectos que influyen en las agtech de la región, delineando desafíos para un desarrollo sostenible. Existen medidas que se pueden tomar para apoyar y fortalecer el desarrollo y aprovechamiento de las agtechs El estudio encuentra que, mientras que los recursos iniciales a menudo provienen de los propios emprendedores, la sinergia se encuentra en los ecosistemas de aceleramiento y los programas de innovación, pues funcionan como nodos de conocimiento y ayudan a conectar con recursos. Inspirar el espíritu emprendedor en jóvenes desde la educación, fomentando su participación en proyectos de vanguardia, asegurando una continuidad de ideas frescas, para luego dar apoyo y estimular los proyectos que surjan de estos jóvenes. Es por esto que el estudio recomienda seguir impulsando los programas locales de innovación —tanto en las fases de desarrollo como en las de aceleramiento—, abrir espacios educativos para promover el emprendimiento e incentivar el uso de nuevas tecnologías para generar confianza en su adopción. En esta travesía hacia la transformación agrícola, promover el desarrollo y la incorporación de tecnologías emerge como una guía concreta y promisoria hacia la eficiencia y la sostenibilidad. Uniendo esfuerzos en la incorporación de innovación, el fortalecimiento del espíritu emprendedor y la implementación estratégica de tecnologías disruptivas, se puede trazar el camino hacia un futuro en el que las agtech no solo ofrecen soluciones que mejoran la agricultura, sino que se constituyen en empresas que escalan generando riqueza y empleo de calidad. En el horizonte de la innovación agrícola, las semillas de la tecnología cultivan un futuro donde la tierra florece en sostenibilidad y producción, para que toda la sociedad coseche la abundancia del progreso.
  • Innovaciones digitales para transformar la agricultura, cerrar brechas y complementar la extensión rural
    Información
    21.11.2023
    838 Visita(s)
    Por: RELASER Estamos en un momento crucial en el cual las herramientas digitales determinarán las nuevas transformaciones de la agricultura y nos permitirán cerrar brechas y llegar a territorios apartados, si se usan de acuerdo a las necesidades y a los contextos productivos. Esta fue la principal conclusión del conversatorio “Herramientas digitales para la agricultura”, que se realizó en Bogotá, Colombia el 14 de noviembre de 2023 y que fue organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, la Agencia de Desarrollo Rural, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia y el Foro RELASER Colombia. El evento estuvo dividido en dos grandes etapas: por un lado, se realizó una presentación de buenas prácticas de uso de herramientas de innovación digital al servicio de la agricultura, y posteriormente se realizó un conversatorio en el que se habló sobre la metodología, las lecciones aprendidas y las recomendaciones que deja la implementación de estas iniciativas. La primera exposición estuvo a cargo de Federico Bert, encargado de digitalización agroalimentaria en el IICA, quien compartió algunas experiencias sobre tecnologías digitales en la región, mientras hacía una reflexión de cómo la digitalización implica un punto de inflexión en la producción y la extensión agrícola. Bert comenzó por afirmar que la agricultura está atravesando un periodo de transformación, que denominó la Agricultura 4.0, caracterizada por las plataformas digitales, el internet de las cosas, big data e inteligencia artificial, robots y maquinaria automática y manipulación genética y biológica. Este tipo de servicios y herramientas son clave para la asistencia técnica y la extensión rural, y actualmente se cuenta con un portafolio variado que va desde herramientas genéticas hasta herramientas especializadas. Resaltó un caso específico de Colombia: AgrodatAI, una plataforma que brinda información a los productores sobre variables clave, como clima y precios, y temas de apoyo como créditos y seguros. También se ha desarrollado un chatbot de WhatsApp para recibir y solicitar información en tiempo real para los productores, teniendo en cuenta que esta es la plataforma digital que más usan. Asímismo, habló sobre la Inteligencia Artificial, al ser el tema en tendencia actual, y afirmó que puede ser una herramienta útil toda vez que es un asistente permanente en tiempo real, pero la clave es hacerle buenas preguntas. Las respuestas que brinda la inteligencia artificial no solo pueden quedarse allí, deben contextualizarse y aterrizarse a las necesidades y contextos específicos de los productores. Siempre y cuando se use en este sentido podrá aportar un valor fundamental a la extensión rural y a su propósito de contribuir al cierre de brechas. Posteriormente, Alvaro Londoño de la Universidad Tecnológica de Pereira presentó el ‘Servicio público de extensión agropecuaria a través de la metodología digital’, que hace uso de una plataforma virtual y de canales de comunicación (call centers, radio, whatsapp y sms) para brindar información útil a las y los productores, que les permitan tomar decisiones. La plataforma está compuesta por 9 módulos sobre: Prestación del servicio Contenidos técnicos Canales digitales Repositorio Reportes Mesa de ayuda Administración Los contenidos se crearon tras identificas las distintas brechas en los territorios, un trabajo que abarcó a 30 departamentos de los 32 del país, y a 150.000 agricultores, con el objetivo de llegar directamente al agricultor con información puntual y pertinente. Además, Londoño señaló el valor agregado de implementar distintos canales para llegar a las comunidades y a los territorios: a través de herramientas como la radio pudieron llegar a los lugares más apartados, e incluso vincular a comunidades indígenas produciendo contenidos en sus mismas lenguas. Esto a su vez les permitió conocer a qué se enfrentan en Colombia en términos de conectividad y cuáles son los principales desafíos. En total, con esta iniciativa se benefició a 155.554 agricultores en 57 cadenas productivas. Por otra parte, Juan Sebastián Pineda de IN-OVA presentó la ‘Iniciativa de extensión rural digital’, desarrollada por IN-OVA. Esta idea partió de que la extensión rural se centra en cerrar brechas sociales, digitales y económicas, sin embargo el 83 % de los usuarios no reciben esta extensión rural. Por ello, y para hacer frente a estos desafíos, la solución fue crear una app llamada ‘Colectiva’ para que el extensionista pueda complementar su trabajo. Esta app les permite recoger datos sobre los predios de los productores, alojarlos y acceder a ellos offline, teniendo en cuenta los desafíos de conectividad en los territorios. También se desarrolló un asistente de WhatsApp, y las alianzas con distintas instituciones, organizaciones y entidades les ha permitido desarrollar cursos de capacitación vía Whatsapp. Asimismo, desarrollaron una plataforma de análisis denominada In-Ova BI, que fusiona la información que recogen a través de la app y el asistente de Whatsapp. La implementación de la iniciativa ha generado un valor agregado en las cadenas productivas de los territorios impactados, y conexiones de mercado. Finalmente, el Foro RELASER Colombia presentó EVA, la plataforma Extensionista Virtual Agropecuaria, que se implementa en el municipio de Girardota, en Antioquia, para mejorar la prestación del servicio de extensión a través de las TIC, aprovechando la cobertura de tecnología móvil y conectividad. EVA funciona con Whatsapp, brindando recomendaciones a las y los productores sobre temas técnicos, económicos, sociales y ambientales que permitan mejorar su productividad, con cápsulas cortas y educativas. En total se crearon 50 cápsulas, desarrolladas por la Universidad de Antioquia, la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Girardota – EPSEA e In-Ova. Cada una tiene una duración de dos minutos aproximadamente y un lenguaje sencillo para que sean de fácil apropiación, y comprenden los conceptos de producción de caña y café, para orientar a las y los productores y darles herramientas para la mejora de su trabajo y sus condiciones de vida. Esta solución está dirigida a 1.300 productores y productoras del municipio y fue la ganadora de los Fondos de Innovación 2022 del proyecto ‘Llevando los Servicios de Extensión Rural hasta la Última Milla’ – LMP, ejecutado por GFRAS y RELASER, y financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA. Tras estas presentaciones Jenny Melo, Investigadora del Centro de Agricultura Regenerativa de la Universidad de Missouri, tuvo una presentación en la que habló sobre qué se debe saber para promover una agricultura digital incluyente en Colombia. Partió por afirmar que las innovaciones digitales en la agricultura están ganando en relevancia y en importancia, que este sector va a seguir creciendo y en este momento de inflexión es importante sumar distintas visiones, pero estas transformaciones se tienen que adaptar a los contextos específicos de las regiones. Asimismo mencionó que uno de los principales desafíos al introducir plataformas tecnológicas es que se sigan reforzando las relaciones sociales y que se beneficie a unos y no a otros debido a que existe una equidad. Por ello, para estar preparados para esta transformación, se debe pensar en un acceso igualitario a la digitalización y a estas herramientas. En esta línea, resaltó tres ideas centrales: Tener una base común: tener claros los mismos conceptos. Se deben analizar los distintos tipos de servicios para los sistemas agroalimentarios. No todos los datos son iguales. El desafío es entener su privacidad, acceso o disponibilidad y cómo partir de ellos para tomar decisiones. Considerar las implicaciones y los factores de forma sistémica: factores de acceso, quiénes están incluídos y quiénes no: brechas de acceso, de género, de datos, de capacidades, motivaciones y oportunidades También considerar quién gobierna las tecnologías y los datos, quiénes tienen acceso y cómo están en términos de privacidad. Finalmente se realizó una sesión tipo conversatorio, donde las y los ponentes compartieron las lecciones aprendidas de la implementación de herramientas de innovación digital y cómo contribuyen a la transformación digital. Te invitamos a revivir este webinar completo en este link: https://www.youtube.com/live/y0GMBTzqzqk?feature=shared
  • Compartiendo experiencias sobre sistemas de innovación agrícola desde la extensión rural
    Información
    15.11.2023
    1523 Visita(s)
    Por: RELASER Con la participación de distintos actores relacionados con extensionismo desde varios países de América Latina, el martes 7 de noviembre de 2023 se realizó el Webinar regional ‘Buenas prácticas en el desarrollo de capacidades para sistemas de innovación agrícola’, organizado por RELASER para presentar las siete buenas prácticas seleccionadas y que pueden ser replicables en otros contextos. Esta iniciativa nace del objetivo de seguir contribuyendo a fortalecer los sistemas nacionales de innovación agrícola para transformar los sistemas alimentarios hacia la sustentabilidad, un esfuerzo conjunto de RELASER, la Plataforma de Agricultura Tropical – TAP, IICA, Desira y FAO. En total, durante la convocatoria se recibieron 15 casos de los cuales se seleccionaron siete, a los que se les hizo un acompañamiento para poder sistematizar esas experiencias y potenciar su replicabilidad.   El webinar tuvo una dinámica interesante, planteada por las y los autores mismos de las buenas prácticas. Se planteó como una conversación entre pares, donde pudieran hacer preguntas y compartir las experiencias que se tuvieron durante el desarrollo de las buenas prácticas. Así, el diálogo partió de la pregunta: ¿Con qué desafíos se encuentra para la extensión agrícola y la innovación desde una perspectiva de sistema? Con base en esta pregunta, los exponentes presentaron sus casos:  Nicaragua: Escuela agroecológica Los Alpes Esta buena práctica consistió en el desarrollo de una escuela para promover el conocimiento y el desarrollo de habilidades para las y los productores, para transitar de una producción convencional hacia un sistema de producción más sostenible, basado en agroecología. La motivación detrás de la iniciativa fue cómo cambiar la mentalidad de las y los productores para una producción un poco más sostenible, entendiendo que es un proceso de desaprender y aprender. Así se planteó un modelo que puede ayudar a aprender bajo una producción sostenible, que sirva como base para lograr una agricultura sostenible. Representantes de ONGs, universidades, proyectos de desarrollo y organizaciones de productores participaron en esta escuela, y se desarrollaron dos ciclos de aprendizaje en los que participaron en total 80 productores. Argentina y Uruguay: Extensión Rural Virtual para desafiar fronteras Esta iniciativa consistió de la creación de eventos o lives virtuales vía zoom, creación de un grupo de WhatsApp y de repositorios en YouTube de los encuentros, destinados específicamente a familias productoras de Argentina y Uruguay, promoviendo la interacción y la articulación y desafiando las fronteras. Esta experiencia participativa de práctica y aprendizaje benefició a un total de 80 familias, y su valor agregado es su potencial de continuidad: siguen trabajando y articulándose a través del chat de Whatsapp y con el canal de Youtube. Colombia: construyendo un futuro productivo sostenible para la caña de azúcar Este programa, titulado ‘Integra’ y liderado por Cenicaña, busca preparar a las y los productores de caña para el futuro. Es un programa voluntario y gratuito de asesoría y acompañamiento a los productores, con el objetivo de promover prácticas sostenibles. De esta manera, han logrado llegar, a través de la extensión, a muchos agricultores. Otro aporte importante ha sido el lograr alianzas estratégicas entre diferentes sectores del sector público, del sector privado y entidades ambientales, apoyándose en el uso de herramientas digitales. Colombia, Nicaragua, Guatemala y Honduras: Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) Las MTA son espacios de diálogo abiertos e inclusivos, en los cuales participan diversos actores del ámbito público y privado, academia e investigación, cooperación internacional, asociaciones de agricultores y productores independientes, integrando el conocimiento científico con el saber local en relación con el clima para tomar decisiones. Se desarrolló teniendo en cuenta que antes los agricultores tenían acceso limitado a información agroclimática. Las MTA son el producto de la cooperación interinstitucional para poder mirar cómo el trabajo multidisciplinario puede contribuir al desarrollo de la puesta en marcha de servicios climáticos en Latinoamérica. Colombia: las dietas artesanales alternativas y la autogestión catapultan el éxito y la competitividad de las granjas integrales En Colombia se desarrolló el proyecto de ‘Granjas Integrales’, en las que se emplean dietas alternativas vegetales para la producción animal, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional optimizando productos agropecuarios y, finalmente, buscando mejorar la calidad de vida a las comunidades rurales en cuatro municipios de Córdoba. Uno de los desafíos principales que enfrentaron fueron las diferencias culturales con la población indígena, pero a través del diálogo, del despojarse de prejuicios y de tener un acercamiento que sea consciente de sus saberes y de sus diferencias, se logró promover la producción de alimentos a través de métodos y máquinas sencillas de usar. Chile: reflexión y diálogo para fortalecer la producción apícola A través de este proyecto se ha trabajado con instituciones educativas y con niños de educación media para que conozcan sobre la producción apícola mientras se abordan los problemas técnicos que hay en la apicultura. Esto, con el objetivo de fomentar la reflexión y aprendizaje para dar soluciones a problemas actuales de la apicultura. En medio de este proceso de desarrollaron alianzas a nivel municipal, a nivel de la escuela y a nivel del sector privado. Esta iniciativa demuestra que para llegar a la innovación no solo se requiere de lo técnico sino que tambié otras capacidades ayudan a que se articule entre actores para generar innovación. México: co-innovación para impulsar la tradición pulquera en Jiquipilco Con esta iniciativa se desarrolló un plan de acción integral para generar innovaciones para manejar y aprovechar el maguey pulquero en México, debido a que el sistema productivo estaba colapsando por alteraciones en el ecosistema. En este sentido, uno de los principales desafíos a los que se enfrentaron fue el aprender a emplear un lenguaje más común con los productores para comunicarse efectivamente. Un 70% de los productores eran hombres productores de maguey pulquero y esta actividad es marginalizada, por lo cual es bastante evidente la desigualdad. Por esa razón, lo principal fue generar confianza es uno de los puntos número uno que yo les puedo dar como recomendación generar confianza para retomar metodologías de campesino a campesino donde ellos tienen un rol principal, pues sus experiencias son muy válidas. De esa manera, los extensionistas aportan conocimiento técnico y los campesinos saberes tradicionales, generando diálogos muy interesantes. Además, resaltan el valor de vincular y articular actores, conocimientos, saberes y experiencias. Relevo generacional, innovación social y lucha contra las desigualdades: otros aportes hacia la innovación Además de las iniciativas, durante este espacio de diálogo se abordaron distintos aspectos importantes en la innovación, como la innovación social y económica: no hay innovación si no se presentan cambios, y por ello es importante conocer las comunidades y los territorios donde se está trabajando, para promover el desarrollo y la producción. Además, mencionaron la importancia de hacer una integración generacional que vincule a los jóvenes, que finalmente serán quienes adopten e implementen estas iniciativas a futuro y garanticen la continuidad de estos sistemas de producción: no puede haber innovación sin los jóvenes. Además se habló del valor de sistematizar estas buenas prácticas para tomar aportes características y los principales aspectos y poderlo replicar en otras escalas otros contextos otras situaciones y otros territorios. Por su parte, Maria Auxiliadora Briones, Secretaria Ejecutiva de RELASER, dijo: “la investigación sin la extensión se queda corta, y al revés. Son mutuamente necesarias y nosotros estamos convencidos de que procesos como estos deben también orientarnos y empujarnos hacia una mayor articulación”. Además mencionó que uno de los principales objetivos de esta sistematización es precisamente generar esas evidencias de que vincular la investigación y trabajar con los productores puede llevar a resultados objetivos concretos de incremento de productividad e incremento de ingresos, una información valiosa para hacedores de políticas y tomadores de decisiones. Su invitación final fue a seguir retomando estos diálogos para continuar fortaleciendo, a nivel local, los sistemas de innovación, lo cual puede generar avances grandes a nivel regional. Conoce las notas concepto de las iniciativas expuestas aquí 👉🏼 https://relaser.org/index.php/herramientas/buenas-practicas-de-innovacion-agricola-en-america-latina
  • Escasez de agua, crisis climática y seguridad alimentaria mundial: un llamamiento a la acción colaborativa
    Información
    07.11.2023
    805 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente en el Sistema de Información de las Naciones Unidas, en el siguiente link: https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/escasez-de-agua-crisis-clim%C3%A1tica-y-seguridad-alimentaria-mundial-un-llamamiento-la La escasez de agua constituye uno de los retos más acuciantes para el desarrollo de nuestros tiempos. Actualmente, 2.400 millones de personas viven en países afectados por el estrés hídrico. Muchas de ellas son pequeños agricultores que ya tienen problemas para cubrir sus necesidades diarias de agua potable, alimentos nutritivos y servicios básicos, como la higiene y el saneamiento. Las mujeres, las poblaciones indígenas, así como las personas migrantes y refugiadas se ven especialmente afectadas. La competencia por este valioso recurso va en aumento, y la escasez de agua constituye cada vez más un motivo de conflicto. Los recursos de agua dulce por persona se han reducido un 20 por ciento en los últimos 20 años. A su vez, la disponibilidad y calidad empeoran rápidamente debido a décadas de uso inadecuado, falta de una gestión coordinada, captación excesiva de agua subterránea, contaminación y cambio climático.  Por si fuera poco, el aumento y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, sequías e inundaciones están tensionando nuestros ecosistemas, con consecuencias devastadoras para la seguridad alimentaria mundial. Las soluciones para esta crisis mundial están en la agricultura, que representa el 72 por ciento de las extracciones mundiales de agua dulce, el mayor porcentaje de todos los sectores. Un planteamiento integral para un mundo cambiante Para afrontar estos retos multidimensionales es imprescindible garantizar unos recursos de agua suficientes para la agricultura mediante un suministro eficiente. Este requisito resulta aún más crucial ante la necesidad de producir más alimentos a medida que aumenta la población mundial y se acelera la urbanización, lo que intensifica la competencia entre distintos sectores económicos, todos ellos dependientes del agua. Por tanto, es fundamental contar con una gestión eficaz a fin de asignar recursos hídricos de manera sostenible y equitativa. Esto exige la adopción de un planteamiento inclusivo e integrado que involucre a todas las partes interesadas, desde los encargados de la formulación de políticas hasta las comunidades. Para catalizar un cambio transformador y garantizar un acceso equitativo a los recursos de agua, la gestión, la tenencia y la contabilidad del agua constituyen requisitos esenciales. Es crucial contar con inversiones e incentivos focalizados en prácticas de gestión innovadora y eficiente del agua. Esto incluye desarrollar nuevas tecnologías para el riego y el almacenamiento, potenciar el tratamiento y la reutilización de aguas residuales, aplicar principios de economía circular y crear soluciones basadas en los ecosistemas para combatir la escasez de agua. La gestión integrada de los recursos naturales mediante el desarrollo y la gestión coordinada del agua, el suelo y la tierra a todos los niveles permitirán alcanzar el máximo bienestar para las personas mientras se protege la integridad y la sostenibilidad de ecosistemas vitales. Estas iniciativas exigen estrategias tanto nacionales como regionales. A medida que se agrava la escasez de agua y el cambio climático produce sequías e inundaciones más frecuentes, la comunidad internacional debe dar un paso adelante y adoptar un planteamiento integral respecto a la agenda climática que vaya más allá del agua y los alimentos. Es necesario agilizar y ampliar soluciones climáticas concretas e inclusivas para poder cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Trabajar con los países para actuar en el terreno La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en colaboración con los Estados Miembros y otros asociados, está trabajando para que estos cambios sean una realidad. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 sin duda fue un momento crucial al congregar a líderes mundiales, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y particulares para una acción conjunta y deliberada, así como para manifestar su compromiso con la consecución de los objetivos y metas relacionados con el agua definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Dado que casi tres cuartas partes de las extracciones de agua dulce tienen como destino la agricultura, la FAO se encuentra en una posición inigualable para ofrecer soluciones con las que encarar los retos relacionados con la escasez de agua. Lo mismo ocurre con los desastres vinculados al agua, como las sequías e inundaciones, muchos de los cuales afectan de manera desproporcionada a explotaciones agrícolas familiares. En sintonía con el "nuevo viaje del agua" de la FAO, que pone de relieve la gestión integrada de recursos hídricos para la seguridad agrícola y alimentaria a fin de avanzar en numerosos ODS, la Organización se adscribe a la Agenda de Acción para el Agua, que fue aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023. La FAO trabaja con los gobiernos y las comunidades para crear hojas de ruta nacionales sobre el agua adoptadas e impulsadas por los países, que son una herramienta dirigida a reforzar la coordinación intersectorial del agua a escala nacional. La FAO también desarrolla las bases de datos y la tecnología que necesitan los países para tomar decisiones fundamentadas. Trabaja asimismo con los países para aumentar el acceso y el derecho de los agricultores al agua en el marco de sus iniciativas para mejorar el manejo de este recurso. A escala mundial, los regadíos producen el 40 por ciento de los alimentos con el 20 por ciento de los terrenos cultivables, pero sigue siendo un potencial sin explotar. Para poder aprovecharlo, la FAO está creando una metodología para medir las necesidades de riego mundiales, y su posible cartografía, en colaboración con los países que vayan a utilizarla. La FAO también promueve inversiones específicas y la dotación de una financiación adecuada para las infraestructuras hídricas y los sistemas de riego, y trabaja con los gobiernos para gestionar los riesgos de sequía antes de que se conviertan en crisis. Pese a que las inundaciones provocaron pérdidas mundiales de alrededor de USD 20.000 millones en 2021, las soluciones basadas en los ecosistemas para la gestión de inundaciones, la gestión de terrenos agrícolas, el preservación de humedales y otras prácticas de conservación de tierras y agua pueden atenuar esas inundaciones y limitar sus consecuencias. La gestión integrada de tierras y agua puede proporcionar numerosos beneficios. Por ejemplo, en Sri Lanka y Zambia, la FAO está llevando a cabo proyectos piloto en arrozales multifuncionales para combinar la cría de peces y camarones con la producción de arroz. Esta infraestructura de valor añadido aporta ventajas mediante la recarga de aguas subterráneas, el control de inundaciones y la prestación de servicios ecosistémicos, a la vez que mejora los medios de subsistencia. Como institución organizadora de WASAG —el Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura— la FAO acerca a los gobiernos y otros importantes agentes de todo el mundo con el objeto de que compartan conocimientos y diseñen nuevas políticas, estrategias y programas para transformar la escasez de agua en una oportunidad en aras de la seguridad alimentaria y nutricional. Soluciones colaborativas para la sostenibilidad del agua: un llamamiento a la acción para todas las partes interesadas Podemos y debemos hacer más juntos, con todos los distintos agentes que realizan contribuciones diferenciadas, pero interrelacionadas. Una gestión más inteligente del agua comienza con el establecimiento de alianzas. Esto significa que los gobiernos deben colaborar con las organizaciones internacionales, los centros de investigación y el mundo académico, el sector privado y la sociedad civil para idear soluciones sostenibles para un futuro que ofrezca seguridad hídrica y alimentaria. Los gobiernos necesitan diseñar políticas basadas en la ciencia y basadas en pruebas que aprovechen los datos y la innovación para mejorar la planificación y la gestión hídrica. Conscientes del nexo entre el agua, los alimentos y la energía, las políticas deben dar prioridad a la planificación intersectorial y gestionar intereses, a menudo contrapuestos pero complementarios, sin comprometer la salud de nuestros ecosistemas. Los agricultores deben convertirse en agentes de la gestión sostenible del agua y contar con las herramientas adecuadas para realizar esa labor con eficacia. Cabe señalar que los agricultores, las comunidades que dependen de los bosques, los pescadores, los ganaderos y las personas que trabajan en la economía azul trabajan ya con el agua de manera cotidiana. Lo más lógico e inteligente sería empoderarlos y permitirles que tomen la delantera para buscar y poner en marcha soluciones hídricas que se ajusten a sus necesidades. Sin embargo, eso solo puede lograrse si disponen de tecnologías adecuadas, de la formación necesaria y de información oportuna y exacta. También es preciso que agricultores participen en todas las etapas de la planificación y del proceso de adopción de decisiones. El sector privado debe convertirse en un guardián del agua. Eso significa asumir compromisos concretos para mejorar la eficiencia en el consumo de agua y reducir la contaminación a lo largo de la cadena de suministro. Los agentes del sector podrían ejercer su responsabilidad social corporativa de forma más práctica e innovadora. Dar prioridad a la gobernanza del agua puede potenciar su reputación y sus beneficios, además de ayudarles a evitar los riesgos que podrían plantear la escasez de agua, las inundaciones y la contaminación para sus operaciones en un futuro. Por último, todos y cada uno de nosotros tenemos que valorar el agua. Es algo que no debemos dar por sentado. Adoptar decisiones fundamentadas sobre los productos que compramos, malgastar menos agua y evitar la contaminación son actos sencillos que nos permiten a todos contribuir a una acción positiva por el futuro de los alimentos, las personas y el planeta.
  • Juventudes Rurales de América Latina y el Caribe se reúnen para dialogar por un futuro sostenible
    Información
    30.10.2023
    1023 Visita(s)
    Por: RELASER La ciudad de Palmira, en Colombia, reunirá a jóvenes de diversos países de América Latina y el Caribe los días 15 y 16 de noviembre, en el evento “Juventud Rural, Futuro Sostenible”, que se realizará en el Campus Alianza Biodiversity and CIAT. Este encuentro les permitirá fortalecer sus capacidades en asuntos estratégicos para el desarrollo rural, como la incidencia, la agroecología, la transición verde, el acceso a tierras, la extensión rural, innovación y emprendimiento. Desde RELASER apoyaremos este evento, que es coorganizado con la Red de Jóvenes Profesionales por el Desarrollo Agrícola (YPARD), la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), la Alianza Bioversity and CIAT, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, International Land Coalition, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el World Food Forum, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la delegación de la Unión Europea en Colombia y la Fundación Apoyar. En el encuentro se destacarán casos de éxito de emprendimiento, investigaciones y experiencias lideradas por jóvenes e implementadas en áreas rurales. Además se buscará consolidar una coalición de juventudes dedicada al desarrollo rural sostenible en América Latina y el Caribe, promoviendo un intercambio continuo de experiencias, alianzas y seguimiento de los compromisos adquiridos durante el evento. "Las personas jóvenes son agentes clave en la transformación de los sistemas alimentarios. Su pasión, ideas e innovación son fundamentales para la transición hacia una agricultura sostenible y resiliente. Por eso, es esencial garantizar que sus voces sean escuchadas en la formulación de políticas públicas y programas en áreas rurales. Para nosotros, este evento es un paso crucial hacia ese objetivo", comentó Sebastián Pedraza, Coordinador de YPARD para América Latina y el Caribe. Según datos de CELADE (2017), aproximadamente 107 millones de personas en América Latina y el Caribe son jóvenes, lo que representa el 17% de la población total. De ellos, aproximadamente el 80% reside en áreas urbanas y el 20% en áreas rurales, alrededor de 21 millones. Se prevé que el porcentaje de jóvenes en áreas urbanas continúe aumentando debido a la migración desde las zonas rurales a las ciudades, en parte debido a la falta de oportunidades. De esta manera, este encuentro regional tiene entre sus objetivos el promover el diálogo y el apoyo mutuo entre diversos actores en pro del desarrollo rural inclusivo y sostenible. Asimismo, busca establecer un manifiesto que refleje las demandas, prioridades y acciones de las juventudes en torno al desarrollo rural, dirigido a los gobiernos y tomadores de decisiones.  
  • ¿Por qué la agricultura ecológica resiste mejor a la sequía que la convencional?
    Información
    30.10.2023
    1054 Visita(s)
    Artículo redactado originalmente por Agencia EFE y tomado de Informacion.es (https://www.informacion.es/medio-ambiente/2023/10/28/agricultura-ecologica-resiste-mejor-sequia-87749996.html ) Mientras que la mayoría de los cultivos ven reducidas hasta un 20% sus plantaciones debido a la sequía, los productores de agricultura ecológica suspiran con el alivio contenido gracias una “mejor gestión del agua” y, aunque sufren la falta de lluvia, lo hacen en menor medida. La falta de disponibilidad de agua es un problema que “afecta a todos por igual”, sin embargo, a la hora de afrontar esta coyuntura, los agricultores de producción ecológica parten con ventaja ya que “todos los cultivos tienen sistemas de mitigación y reducción del gasto de agua”. Para el presidente de la Asociación Profesional Española de la Producción Ecológica (Ecovalia), Álvaro Barrera, la característica principal de este tipo de agricultura es la capacidad del suelo de retener este líquido gracias a su propia estructura. Barrera ilustra la diferencia entre ambos tipos con la imagen de una persona que, después de comer algo muy picante necesita un vaso de agua pero no lo tiene y, en otro plano, la imagen de una persona que, en la misma situación, sí tiene el agua para sofocar esa sensación. Compuestos nitrogenados que dañan el suelo La primera sería la agricultura convencional que, según ha explicado Barrera en declaraciones a Efeagro, debido a los compuestos nitrogenados y las sustancias químicas que le aportan los recursos fitosanitarios, bajo episodios de sequía hace que su suelo se queme y la planta no tiene aporte hídrico. En cambio, en el caso de la agricultura ecológica, los cultivos sí pueden “echar mano” de ese “vaso de agua” para sofocar el calor, ya que carecen de las anteriores sustancias que provocan un bloqueo en la absorción de agua. La falta de disponibilidad de agua, sumada a otras adversidades climáticas como el pedrisco, ha provocado el aumento de precio de cultivos como el de melón y sandía, la cebolla y el tomate y que vean reducido su cultivo. Y esto repercute en el precio final al consumidor, para el que se han incrementado los costes de los alimentos en la cesta de la compra, especialmente los de frutas y hortalizas. La agricultura ecológica no está exenta de sufrir estos vaivenes económicos, ya que el precio de los insumos también han subido y ha afectado a todos productos; no obstante, a juicio del presidente de Ecovalia, factores como una distribución más “de la granja a la mesa” mitigan esta problemática. Pero el consumidor no ha dejado de comprar este tipo de productos: el gasto medio total per cápita se situó en 60 euros por persona al año, de los que 53,20 corresponden a la cantidad que gastan los españoles en el ámbito del hogar, según los datos de Ecovalia. La agricultura ecológica ya compite con la convencional El técnico de investigación en producción ecológica en el Instituto Vasco de Investigación Agraria (Neiker), Roberto Ruiz, subraya la capacidad de la agricultura ecológica de “competir” con la convencional. Destaca que la convencional “no llega a alcanzar el rendimiento esperado” a partir de los insumos que se le aporta y, por tanto “producir es más caro, o equivale en muchas ocasiones, al mismo nivel que la ecológica”. En situaciones como la que atraviesa en la actualidad el país, con la reserva hídrica al 48,2% y en descenso por sexta semana consecutiva, la vista se posa en la capacidad de los embalses de suministrar agua tanto para consumo doméstico como para la agricultura. Sobre ello, el director de Ecovalia alerta de la presencia de “órganos fosforados, que hacen que los límites de estas materias activas estén por encima de lo permitido para el consumo humano” y que, “el poco agua que hay, es agua que no está disponible”. Los productos fitosanitarios presentes en la agricultura convencional llegan hasta los embalses arrastrados por las lluvias y hacen que, al haber menos agua almacenada, la concentración de esas sustancias aumente.
  • El cambio climático y su impacto en la población rural: ¿cuáles son los desafíos de una producción sustentable?
    Información
    23.10.2023
    894 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente por Infobae, en el siguiente link: https://www.infobae.com/def/def-medio-ambiente/2023/01/14/el-cambio-climatico-y-su-impacto-en-la-poblacion-rural-cuales-son-los-desafios-de-una-produccion-sustentable/ Por: Daniel Werner El uso de energía fósil y los cambios en el uso de la tierra producen emisiones de gases de efecto invernadero que incrementan las temperaturas del planeta. Estos incrementos generan cambios en los regímenes pluviales, frecuencia de fenómenos climáticos extremos y desastres naturales, como sequías, inundaciones, olas de calor y frío, tal como vemos cada vez con mayor frecuencia. América Latina no escapa de esta realidad, y es por ello que los actuales sistemas alimentarios de la región se encuentran frente a la necesidad de transicionar hacia modelos de producción basados en estrategias de adaptación y mitigación, que permitan frenar los trastornos generados por los efectos del cambio climático. Si bien los actuales patrones de producción han alcanzado importantes logros en referencia a sus niveles de producción y calidad, es claro que la sustentabilidad ambiental y económica de los mismos es baja. Observamos también que las restricciones y limitaciones producto de los actuales modelos de producción poseen también gran influencia sobre los aspectos sociales. Así podemos mencionar dos de alta influencia en la población rural: la migración rural y los cambios en el mercado de trabajo, en particular, en el sector agrícola, donde la tasa de informalidad es muy importante, sobre todo en las poblaciones de mayor vulnerabilidad y con bajos ingresos. Es muy probable que los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático generen cambios en la manera que producimos y consumimos alimentos. Es debido a su importancia que deben considerarse prioritarios en cuanto a los recursos que los tomadores de decisiones destinarán a ellos. Paulatinamente, los sistemas alimentarios deberán transformarse en más tecnológicos e inclusivos y así aprovechar los amplios avances que hoy ofrece la digitalización, el uso de big data, la inteligencia artificial, etc., y la mejora que estas herramientas ofrecen en referencia a la producción y comercialización de la producción. El camino a la sustentabilidad generará también cambios importantes en el mercado ocupacional en general y en el sector agropecuario en particular. En América Latina y Caribe (ALC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que las pérdidas de empleo por cuestiones climáticas serán de 2,5 millones de personas hasta el año 2030, lo que afectará particularmente a las personas que trabajan al aire libre, lo cual es común en la agricultura y ganadería. La posibilidad de dar solución a esta problemática es compleja y dependerá de políticas de empleo y protección social que puedan estimular nuevos puestos de trabajo, adaptados a la necesidad de transición hacia un sector agropecuario más tecnológico, complejo y sustentable. Es por esto que se hace imprescindible implementar programas de capacitación laboral que permitan a los trabajadores la reconversión laboral e, incluso, a parte de ello, la reinserción en el sector. La creación de puestos de trabajo no será efectiva si estos trabajadores no están capacitados para ocuparlos. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), solo el 15% de los trabajadores en ALC reciben algún tipo de capacitación, en comparación con el 56% promedio en la OECD. Es claro que sectores como el energético y la construcción serán quizás aquellos que se verán más afectados como resultado de la transición hacia economías más “verdes”. Es decir, son los que experimentarán mayores pérdidas de puestos de trabajo. Sin embargo, el cambio que se generará debido a los cambios en los hábitos de consumo podrá tener importantes efectos negativos en los índices de ocupación del sector ganadero y la cadena productiva de los alimentos de origen animal. Los cambios en los hábitos del consumidor, especialmente en referencia a las dietas, será uno de los motores de mayor importancia para la generación de empleos del sector agroalimentario. Por un lado, encontramos pérdidas de millones de puestos de trabajo en la ganadería de carne y leche, avicultura y pesca. Sin embargo, el crecimiento de la agricultura vegetal, la industria de las proteínas alternativas, etc., pueden, según estimaciones de la OIT, generar más de 19,5 millones de nuevos puestos de trabajo en los sistemas agroalimentario. Del mismo modo, tanto el incremento de la tecnificación rural como el aumento de los sistemas de producción intensivos y sustentables ambientalmente deberían generar empleos de calidad con mayor nivel de sustentabilidad. Estos nuevos puestos de trabajo creados deberán dar respuesta a cuestiones de alta importancia, como son la igualdad de género y la ocupación de poblaciones indígenas, y la mencionada necesidad de capacitación. El otro aspecto que debemos relacionar con los efectos del cambio climático es la migración rural. Esta, como consecuencia del cambio climático, puede ser analizada desde diferentes puntos de vista, todos ellos dependientes de la vulnerabilidad de la población. El primero es aquel que se relaciona con la baja capacidad de recuperación de los agricultores luego de desastres climáticos y, con ello, la discontinua intervención de gobiernos para dar soluciones. No menos importantes son los procesos de degradación ambiental crecientes y el impacto en los recursos, suelo y agua principalmente, así como la pérdida en la productividad de las fincas, que conlleva menores ingresos y menor importancia de la agricultura en los ingresos familiares. En esta situación, los jóvenes abandonan la agricultura de baja productividad y pasan principalmente a actividades informales en servicios que, por lo general, se desarrollan en zonas urbanas. Esta migración de jóvenes a las ciudades genera procesos de discontinuidad en la renovación generacional de las fincas y conduce al “envejecimiento” de la población en las áreas rurales-agrícolas, lo que genera fuertes impactos en la fuerza laboral disponible. La transición hacia un sector agropecuario descarbonizado deberá combinar modelos de producción capaces de integrar sustentabilidad climática y económica. Desde el punto de vista productivo, será necesario la adopción de sistemas de manejo intensivo sustentable que incluyan procesos de modernización de la agricultura e incorporen nuevas tecnologías. La posible introducción de nuevas tecnologías requiere especialización y, en general, reducida cantidad de puestos de trabajo. En esta situación, los programas de desarrollo rural deberán incluir capacitación y, paralelamente, alternativas laborales para aquellos trabajadores que sean desplazados del sector. El desarrollo de procesos de industrialización creciente de la producción primaria, como de la mejora en los canales logísticos, pueden ser una alternativa virtuosa para evitar la traumática migración obligada por falta de alternativas laborales y de desarrollo personal, y debería ser una meta buscada para la sustentabilidad de los programas. Todo plan de desarrollo rural bajo los efectos del cambio climático deberá interconectar soluciones a nivel de agricultura, seguridad alimentaria, ocupación y migración. Los gobiernos no deben permanecer expectantes en relación al futuro, sino que deben comprometerse acordando metas ideales y llevando a cabo las politicas que posibiliten su efectivo cumplimiento.
  • En Latinoamérica, más de la mitad de las personas que viven en el campo no tienen buena conectividad
    Información
    23.10.2023
    1046 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente por InfoCampo.com.ar, en el siguiente link: https://www.infocampo.com.ar/en-latinoamerica-mas-de-la-mitad-de-las-personas-que-viven-en-el-campo-no-tienen-buena-conectividad/ El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una actualización de su estudio “Conectividad Rural en América Latina y el Caribe: Panorama, Objetivos y Acciones para la Digitalización en América Latina y el Caribe”, realizado junto a sus socios el Banco Mundial, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Bayer, Microsoft y Syngenta. La foto sobre el acceso a Internet que muestra el relevamiento tiene tantos tintes positivos como negativos, depende de la lupa que se utilice. Por el lado optimista, la primera investigación realizada en 2020 sobre siete países arrojó que solo el 36,8% de la población rural tenía acceso a conectividad “significativa”, entendida ésta como la disponibilidad de Internet con dispositivos adecuados o con una calidad de conexión que se adecúe a los requerimientos actuales. Ahora, el estudio se extendió a 10 países, y el porcentaje de personas con buena conectividad aumentó al 43,4%. Pero de ahí se desprenden también los datos negativos: Significa que más de la mitad de los pobladores rurales no acceden a Internet de manera óptima. La comparación con la conectividad urbana empeoró: en pueblos y ciudades, el 79% de las personas tienen una buena inclusión digital. En números reales, son 72 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe que no tienen conectividad significativa.   POLÍTICAS DE CONEXIÓN Por estos motivos, el estudio presentado por los investigadores del IICA, Sandra Ziegler y Joaquín Arias, advierte de la necesidad de tener políticas confluyentes entre el sector público, el sector privado y la cooperación internacional, para lograr mejorar los indicadores. Así, el pleno acceso a internet en las zonas rurales se traducirá en una mayor productividad y una mejor calidad de vida de las comunidades, dijeron los especialistas, junto a funcionarios y representantes del sector privado que se dieron cita en Buenos Aires. Uno de los disertantes en el encuentro fue el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, quien habló del rol “insustituible” del Estado para llevar Internet a zonas rurales, donde las bajas densidad de población provocan que no sea atractivo para las empresas prestar el servicio a modo comercial. Cuando yo empecé a trabajar en el campo, se decía que no había producción posible sin caminos y electrificación rural. Hoy sabemos que sin internet es inviable no solamente la producción sino también la vida en las zonas rurales”, reconoció el funcionario. Por su parte, el titular del IICA, Manuel Otero, reflejó: “Las zonas rurales tienen que ser vistas como zonas de oportunidad y de progresos de la mano de las tecnologías digitales“, a la vez que pidió “promover igualdad y un desarrollo más sostenible para todas y todos”.
  • Conoce buenas prácticas de innovación agrícola en América Latina
    Conoce buenas prácticas de innovación agrícola en América Latina
    Información
    20.10.2023
    996 Visita(s)
    Por: RELASER   En la 14° Reunión Anual de GFRAS, que se realizó en Denver, Estados Unidos, RELASER presentó dos buenas prácticas para desarrollar capacidades de innovación agrícola en América Latina. Estos dos casos hacen parte de una serie de buenas prácticas seleccionadas después de que RELASER, IICA, TAP-AIS y Desira lanzaran a comienzos de 2023 un llamado para compartir casos de éxito, que comparten un factor común: plantean soluciones innovadoras y que hacen uso de la digitalización para responder a los retos actuales.     Los seleccionados como parte de este llamado tuvieron la oportunidad de desarrollar su propia nota para explicar la metodología, los objetivos y los resultados de su implementación. A continuación, te presentamos un resumen de las dos buenas prácticas que se presentaron en la Reunión Anual, y de las otras buenas prácticas que se seleccionaron por su trabajo para fortalecer y fomentar la innovación en la extensión y en la producción agrícola: Argentina y Uruguay: Extensión Rural Virtual para desafiar fronteras Con el objetivo de abrir un espacio internacional, abierto, participativo y permanente de intercambio de conocimiento entre actores relacionados con las actividades agropecuarias y especialmente empresas familiares, INTA Argentina y Plan Agropecuario en Uruguay desarrollaron una serie de herramientas para acompañar a los actores a través de: Eventos o lives virtuales vía zoom Creación de un grupo de WhatsApp Con repositorios en YouTube de los encuentros En total se desarrollaron 5 videos, 4 canales de comunicación y 9.261 visualizaciones de los contenidos compartidos. Adicionalmente el 81% de las y los participantes comentó que recibió ideas y conceptos interesantes, el 51% logró reflexionar y el 28% se animó de hablar del tema con su familia. El carácter internacional y virtual permitió facilitar el proceso y el intercambio a pesar de tener distintos contextos y la implementación de herramientas de comunicación masiva y digitales facilitaban el envío de información, la comunicación y la diversidad de enfoques para implementar la iniciativa. Finalmente, la experiencia permitió generar vínculos entre técnicos de INTA, Extensión para Extensionistas y el Plan Agropecuario, y posteriormente establecer alianzas con la Red ATER Aurora de Brasil, RELASER y el ministerio de Agricultura de Colombia en ferias virtuales de experiencias de extensión rural para compartir esta experiencia y ampliar su alcance. México: co-innovación para impulsar la tradición pulquera en Jiquipilco, México Con un enfoque IAP (investigación-acción-participativa) e implementando herramientas de metodología Campesino a Campesino, y tras realizar un diagnóstico socioproductivo de la industria rural del pulque para documentar su situación ambiental social y económica, se desarrolló un plan de acción integral para generar innovaciones para manejar y aprovechar el maguey pulquero en México, debido a que el sistema productivo estaba colapsando por alteraciones en el ecosistema. Esta iniciativa estuvo dirigida a productores y productoras de maguey pulquero con un promedio de edad de 54 años, con escolaridad básica, incorporando a 35 productores y sus familias, en total. Esta iniciativa permitió que la población local adoptara y replicara la reforestación anual del cultivo y la plantación de almácigos con estándares de calidad aceptable, además se generó conciencia sobre la importancia de conservar esas especies autóctonas y se generó un banco de germoplasma que comenzó en 2014 con 8.400 plantas de almácigo, para lograr llegar en 2021 a 41.000 plantas. Este aumento de producción y la concientización llevaron a que se aumentara la confianza entre el grupo de productores y productoras, que ahora se reconocen como portadores de saberes de importancia nacional, favoreciendo su empoderamiento, su nivel de negociación y su reconocimiento: “Con el proyecto aprendimos a hacer varios productos usando el pulque, el agua miel y jarabe de aguamiel, nuestros productos se han dado a conocer más, ya hasta a nivel mundial porque hemos subido videos y ha venido gente a visitarnos y a comprar, dicen que los productores están muy bien”, afirmó Carlota Castillo, participante de la iniciativa. Colombia: construyendo un futuro productivo sostenible para la caña de azúcar Desde 2020, el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, Cenicaña, lidera el Programa Integra, antes conocido como el programa Fénix, para preparar a las y los productores de caña para el futuro, teniendo en cuenta que Colombia produce más azúcar por mes en una hectárea de Tierra que cualquier otro país. Este es un programa voluntario y gratuito en el cual se invita a las y los productores a participar, se les socializa el programa, se diligencian sus datos, se les hace un diagnóstico, se elabora un plan de acción específico, visitas personalizadas, seguimiento y evaluación y jornadas participativas, todo esto con el objetivo de promover prácticas sostenibles. Esto se ha visto reflejado en los resultados: con su implementación se aumentó la cobertura de 186 en 2020 a 430 unidades productivas actualmente, y se ha empleado la colaboración con los ingenios azucareros. Entre sus principales factores de éxito, se ha tenido la capacidad de ajustarse y adaptarse a los distintos contextos, facilitando la recuperación la recopilación de datos y la evaluación de la sostenibilidad del cultivo, como lo menciona Josefina Barona, participante de la iniciativa: “El programa me ha gustado mucho porque siempre he buscado tener en mis cultivos una mejora continua, pero sin una guía era muy complicado hacerlo. Hoy tengo esa guía, es el único programa que podría guiar al sector de la caña en Colombia para lograr mejores prácticas y apoyar a quienes quieren obtener una certificación”. Nicaragua: Escuela agroecológica Los Alpes En Nicaragua, la agricultura es uno de los motores del desarrollo económico y social. Teniendo en cuenta esta importancia, se desarrolló una escuela para promover el conocimiento y el desarrollo de habilidades para las y los productores, para transitar de una producción convencional hacia un sistema de producción más sostenible, basado en agroecología. Esta iniciativa se realizó a través de encuentros que se sostuvieron en una finca donde se les impartían clases teóricas y prácticas, sobre temas como: marco normativo; cambio climático; evaluación de calidad de suelo; planificación de fincas; agroecología; cobertura de suelo; manejo de plagas y fertilizantes, entre otros. La escuela contó con la participación de representantes de ONGs, universidades, proyectos de desarrollo y organizaciones de productores, y se desarrollaron dos ciclos de aprendizaje en los que participaron en total 80 productores. Se ha evidenciado que se ha generado mayor conciencia sobre la necesidad de cuidar y preservar el medio ambiente, lo cual ha llevado a nuevos cambios de actitud e incorporación de buenas prácticas en sus rutinas productivas. Colombia, Nicaragua, Guatemala y Honduras: Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) Con el fin de tener información al alcance de los agricultores latinoamericanos para una mejor toma de decisiones en el campo se realizan las mesas técnicas agroclimáticas (MTA), un enfoque innovador que funciona como espacios de diálogo abiertos e inclusivos, en los cuales participan diversos actores del ámbito público y privado, academia e investigación, cooperación internacional, asociaciones de agricultores y productores independientes, integrando el conocimiento científico con el saber local en relación con el clima. Las MTA están formadas por una amplia red de actores locales e internacionales que aborden la gestión del riesgo agroclimático. En Colombia, estas reuniones se realizan de manera mensual, mientras que en Honduras, Guatemala y otros países de Centroamérica, se realizan antes del inicio de las fechas de siembra clave para los cultivos principales. Estos encuentros han llevado a que se genere un mejor acceso y una mayor confianza en la información agroclimática, se establezcan procesos participativos, se generen cambios en la toma de decisiones de las y los agricultores y también se introduzcan cambios en políticas, gobernanza y temas de liderazgo institucional. Colombia: las dietas artesanales alternativas y la autogestión catapultan el éxito y la competitividad de las granjas integrales Debido a que muchos de las y los productores se encuentran en zonas de difícil acceso y alejados de centros poblados, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Córdoba en Colombia, desarrollaron el proyecto de ‘Granjas Integrales’ en las que se emplean dietas alternativas vegetales para la producción animal, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional optimizando productos agropecuarios y, finalmente, buscando mejorar la calidad de vida a las comunidades rurales en cuatro municipios de este departamento. Esta iniciativa es el producto de encuestas de línea base y mapeo de actores clave para establecer alianzas productivas y comerciales, posteriormente se organizó un currículo con un plan de trabajo ajustado a las particularidades del territorio, que se implementó a través de escuelas de campo y semilleros de investigación participativa para jóvenes rurales. En total, la iniciativa impactó a 417 beneficiarios directamente, de los cuales 52% fueron mujeres y 48% hombres.  Como producto, se formalizaron cuatro asociaciones, se alfabetizó a 120 personas y se gestionaron terrenos para la producción de pollos, cerdos y peces, y en cada municipio se construyó una compostera, un galpón para 300 pollos, una porqueriza para 30 cerdos y 6 estanques de 500 metros cúbicos. Se  ha vinculado tanto a comunidades campesinas como a comunidades indígenas, integrando sus saberes y conocimientos, y acercándoles a nuevas formas de innovación y gobernanza participativa para sacarle el máximo provecho a sus cultivos. Conoce las notas concepto de estas seis iniciativas aquí 👉🏼 https://relaser.org/index.php/herramientas/buenas-practicas-de-innovacion-agricola-en-america-latina
  • Vincular a jóvenes en el desarrollo rural: un proceso en el que gana el campo, ganan las familias y gana el extensionismo
    Información
    10.10.2023
    859 Visita(s)
    Por: RELASER La Universidad Estatal a Distancia, en alianza con el Foro RELASER Costa Rica, realizó el conversatorio virtual: “Retos de la extensión en la integración juvenil para el desarrollo sostenible en los territorios”, liderado por la Maestría Profesional en Extensión para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de comprender los retos que enfrenta la extensión ante la tarea de una integración óptima de jóvenes rurales a distritos ámbitos de la ruralidad. La presentación del contexto y las oportunidades de integración estuvo a cargo de Rafael Mesén Vega, ingeniero agrónomo, zootecnista y Ph.D., quien partió por afirmar que la juventud rural fue primero que la extensión, como producto de los procesos migratorios, en Estados Unidos se generaron espacios para integrar a los jóvenes y se empezó a entender que los jóvenes eran clave para llevar tecnología a los productores. Así nació un espacio para llevar esa tecnología con una mediación pedagógica. Tras dar esta línea de base, procedió a explicar los aspectos determinantes para entender el rol de los jóvenes en el desarrollo sostenible en los territorios y cuál es el papel clave que se puede jugar desde el extensionismo rural: Contexto La presentación del Dr. Mesén partió de un estudio en el que se identificó cuáles son los principales retos y necesidades de jóvenes en Costa Rica: desde el ámbito profesional hasta el educativo y la competitividad, salario y opciones de capacitación y transferencia -especialmente en jóvenes rurales-. De esta manera se identificó que la juventud rural es un grupo totalmente invisibiliizado, heterogéneo, de poco interés para investigadores sociales, y que esa fragmentación que hay dentro de las mismas juventudes aumenta su invisibilidad y su debilidad como actores sociales que demandan bienes y servicios. Así mismo, se identificó que existe una gran dificultad para acceder a medios de producción, empleo y financiamiento y que no existen políticas públicas diferenciadas para apoyar integralmente a este sector de la población, y que tienen pocas oportunidades de asociación y participación, de toma de decisiones y de búsqueda de construcción de proyectos de vida viables. Pero también tienen potencialidades: cuentan con mayor escolaridad que las generaciones pasadas, menor discriminación en género, mayor conciencia de sustentabilidad ambiental, mayor predisposición al cambio y mayor capacidad para el manejo de TICs. Superando las brechas intergeneracionales Así, en el ámbito de la caficultura se requiere políticas para integrar a los jóvenes de manera exitosa, teniendo en cuenta su trayectoria de vida, con una visión de desarrollo local y territorial, un enfoque de equidad social y estrategias de desarrollo. Hay una gran asimetría entre jóvenes y adultos que se puede superar trabajando en la asociatividad juvenil, el desarrollo de capacidades blandas y duras que permitan generar un diálogo intergeneracional que permita la integración entre las dos vertientes: jóvenes y adultos. En este proceso también es importante hablar con los adultos -familiares, organizaciones de productores, consejos territoriales e instituciones- para que se conviertan en posibilitadores de estos espacios. Así, Mesén propone estas iniciativas desde el extensionismo para promover la integración de jóvenes en organizaciones productivas: Aprovechar el liderazgo para fomentar la integración y participación plena de jóvenes en cooperativas o asociaciones productivas Hacer talleres de integración generacional dentro de la cooperativa u organización productiva Establecer un plan de integración generacional con organizaciones productivas Realizar talleres de planificación compartida entre padres e hijos y las organizaciones productivas Después se abrió un espacio de preguntas dirigidas por Laura Ramírez, del Foro RELASER Costa Rica, en las que se mencionó que las instituciones deben enviar el mensaje de que las y los jóvenes son clave y que tienen derechos y deberes, entre ellos organizarse y asociarse, y entre los derechos, el poder acudir a las instituciones. La organización es puente con otras instituciones del Estado, para generar vínculos y conexiones con las y los jóvenes. Además, los jóvenes tienen una capacidad de conocimiento enorme que abre la puerta a nuevas oportunidades, y en este sentido, el extensionismo debe poder poner a conversar los saberes entre jóvenes y adultos, servir como un puente entre estos dos mundos. Perspectivas en torno a los jóvenes y la ruralidad En un segundo espacio, se llevó a cabo un conversatorio en el que participaron Fabio Pérez, estudiante de la Maestría, Beatriz Elizondo de ICAFE y Reymond Rojas Núñez de Rural Costa Rica, quienes brindaron distintas perspectivas en torno a este tema, desde la institucionalidad, desde su rol como estudiantes y desde su interés por el campo, la producción y la extensión. Beatriz Elizondo habló sobre la “importancia de enamorar a los jóvenes del cultivo de café, aprender y desaprender saberes tradicionales”, teniendo en cuenta que la edad promedio del productor cafetalero es de 65 años. En ese marco, junto con RELASER Costa Rica desarrollan el proyecto de ‘Café Joven’. Por su parte, Reymond Rojas habló sobre la importancia de crear redes y comunidades para compartir conocimientos y la importancia de quedarse en su propio territorio y ser productivo en la zona donde se vive. En este camino, las y los extensionistas tienen un rol fundamental: impulsar a las y los jóvenes a que vean el cafetal no solo con su relación y apego emocional, sino como una empresa, donde sus conocimientos y potencialidades son necesarios. Reymond también mencionó la importancia de que los jóvenes se capaciten y puedan buscar empleo, pero es importante no formarse solo para ser empleados, también para ser emprendedor, especialmente en cuanto al café. Por último, afirmó que apostar por jóvenes es un ‘gana-gana’: los jóvenes adquieren nuevas oportunidades, y el campo se amplía, se logra el relevo generacional y se aplican nuevos conocimientos. Por su parte para Fabio Pérez, es fundamental volver a valorar el papel de los agricultores desde las escuelas y hablar sobre la asociatividad, hacer que la extensión pueda estar presente en las mallas curriculares para valorar el trabajo desde los territorios. Reymond dio un consejo a las próximas generaciones: formarse, estudiar, buscar lo que les apasiona y compartir con la familia. Fabio habló sobre la importancia de valorar los conocimientos de los jóvenes, la vinculación de jóvenes ha hecho que se abran nuevos mercados. Entre las conclusiones, se afirmó que es importante la tecnología, pero no todos podemos acceder a la tecnología, por ello es necesario que las instituciones y las y los extensionistas sean facilitadores. Además se habló sobre el tema central del conversatorio: la extensión es un vehículo para poner a dialogar tanto a jóvenes como adultos, un espacio donde se puede generar conocimiento pero también nuevas oportunidades que involucren tanto a las instituciones como a las familias, las asociaciones y los jóvenes, donde no solo se pueda compartir conocimiento, sino también generar nuevas oportunidades y amplificar las oportunidades de desarrollo rural mientras se logran cerrar las brechas y generar el relevo generacional. Puedes revivir el conversatorio completo en el siguiente link: https://www.youtube.com/live/Q2-laNLx-K4?feature=shared
  • Participa del Seminario web: buenas prácticas para desarrollar capacidades para los Sistemas de Innovación Agrícola en América Latina
    Información
    10.10.2023
    851 Visita(s)
    Por: RELASER En el marco de la 14ava Reunión Anual de GFRAS, que se realiza en Denver, Estados Unidos, IICA y RELASER realizarán un Side Event titulado: “Buenas prácticas en el Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola”, que se llevará a cabo el lunes 16 de octubre a las 15.30, hora Chile. El evento será en formato híbrido -se podrán conectar vía zoom (Inscripción en este link) y tendrá transmisión en vivo por Facebook- y busca compartir experiencias y buenas prácticas en la región, que hagan énfasis en la importancia de desarrollar capacidades para promover la innovación en la agricultura. Lo anterior se da teniendo en cuenta que el campo cada vez requiere más de nuevos procesos de innovación que respondan  y se adapten no solo a los cambios tecnológicos, sino a los cambios de prácticas de extensión a nivel de fincas, comunidades y países. Esto implica no solo desarrollar capacidades técnicas, sino también capacidades funcionales que le permitan tanto a los individuos como a las organizaciones responder a los desafíos actuales, garantizando la inclusión de mujeres y jóvenes. De esta manera, este espacio en el que se compartirán siete buenas prácticas en Colombia, Chile, México, Nicaragua, Argentina y Uruguay, quiere también inspirar a las y los participantes para que ensayen e implementen nuevos enfoques para fortalecer esas capacidades funcionales y habilidades que les permitan innovar. Esto a su vez puede contribuir a mejorar el rendimiento y la eficacia de sus organizaciones. El espacio cuenta con el siguiente programa: Bienvenida Presentación: fortalecimiento de Capacidades para los Sistemas de Innovación Agrícola en América Latina -Marco Común-, a cargo de FAO Roma Presentación de buenas prácticas sistematizadas en América Latina a cargo de María Paz Santibañez de RELASER Presentación de dos casos específicos de buenas prácticas. Al final de cada presentación se abrirá un espacio de preguntas. Espacio para grupos de discusión, con base en la siguiente pregunta: Dadas estas experiencias y el marco común, qué recomendaciones de políticas institucional y/o pública haría usted para favorecer la réplica, escalamiento y sustentabilidad de iniciativas que utilicen enfoque TAP? (considere nivel entorno y organizacional). Puesta en común de los grupos de discusión y conclusiones. Les invitamos a registrarse en el siguiente link. Recibirán un correo con toda la información para poderse unir al seminario web: https://iica.zoom.us/meeting/register/tZYvfuihrjMsHNP3Yd907YOaeLxKRb0pPcnL ¡Les esperamos!
  • ¡Debemos impulsar la acción climática en la agricultura!
    Información
    18.09.2023
    873 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente en AgroNegocios el 30 de agosto de 2023: https://www.agronegocios.co/comentarios/hivy-ortiz-3691298/debemos-impulsar-la-accion-climatica-en-la-agricultura-3691295 América Latina y el Caribe enfrenta importantes amenazas y desafíos en materia climática y medioambiental. Los recientes reportes sobre cambio climático dan cuenta de cómo la escasez de agua, las sequías, inundaciones, huracanes, y la degradación de los suelos, se han hecho parte de escenarios habituales. En los próximos 11 años, se estima que 40% de la superficie total de América Latina y el Caribe habrá alcanzado o sobrepasado el umbral de 2 grados de temperatura, lo que se traducirá en cambios en el régimen de precipitaciones y temperatura, y, por consiguiente, en impactos en la producción y en los medios de vida rurales. Hacia 2050, a menos que se adopten medidas urgentes de acción climática y en materia de desarrollo, podría haber millones de personas migrando por motivos climáticos. Lo que está en juego hoy es nuestra capacidad de alcanzar la seguridad alimentaria, erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, y todo en un escenario de crisis ambiental. Por lo mismo, fortalecer la acción climática regional, particularmente en el sector agrícola, fuente de una amplia gama de soluciones que contribuyen a la adaptación y a la mitigación del cambio climático, es urgente. Recientemente se realizó la Asamblea Anual de la Plataforma de Acción Climática en la Agricultura, Placa, instancia que se ha erigido como un espacio de articulación y colaboración relevante para los ministerios de agricultura de América Latina y el Caribe para potenciar la acción climática y avanzar hacia objetivos comunes. En la cita se designó a México en la nueva presidencia (en reemplazo de Costa Rica), y a Argentina como copresidencia. Con representantes de 15 países de la región (incluido Colombia), seis instituciones asociadas, y una Secretaría compuesta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el rol articulador del mecanismo en estos tiempos es fundamental. Los Grupos de Trabajo Temáticos de Placa han promovido espacios técnicos de colaboración interdisciplinarios, como la identificación de soluciones tecnológicas de bajo costo que ya están contribuyendo a mejorar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios por medio de acciones de mitigación y adaptación. Este es solo un ejemplo de las acciones que viene desarrollando la plataforma. Así, ya contamos con más de 60 soluciones concretas, novedosas y aplicables, tales como sistemas holísticos de siembra, ganadería regenerativa, sensores de humedad en suelos de bajo costo, meliponarios para la preservación de abejas, siembra en hoyos para suelos erosionados, entre otras. Pero no nos podemos quedar solo ahí. Ante el desafío del cambio climático, hacemos un llamado a todos los países de la región a sumarse a esta Plataforma y así seguir cocreando juntos soluciones en favor de la acción climática en la agricultura. Desde FAO seguiremos apoyando y dando continuidad al trabajo de Placa.  
  • Promover la salud del suelo y el agua, base de la agricultura circular
    Información
    18.09.2023
    819 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente en PortalFruticola, el 15 de septiembre de 2023: https://www.portalfruticola.com/noticias/2023/09/15/promover-la-salud-del-suelo-y-el-agua-base-de-la-agricultura-circular/ Por Rodrigo Silva, Ingeniero Agrónomo, Ph.D en Ciencias Agrarias y jefe de proyectos del Área de Sostenibilidad y Economía Circular de la Fundación Empresarial Eurochile, lidera el proyecto “Alianza chileno-europea para la transición verde en MiPymes del sector frutícola chileno y sus Organizaciones Empresariales, en el marco del programa AL-INVEST Verde. “La agricultura circular resalta la importancia de preservar la biodiversidad mediante prácticas agrícolas que fomenten la diversidad de cultivos y la conservación de hábitats naturales en las zonas de producción”. El modelo frutícola chileno es un ejemplo manifiesto de la exitosa industria agrícola y de exportación de frutas frescas que ha desarrollado Chile a lo largo de las décadas. Esto debido a que se ha convertido en un referente a nivel mundial tras destacar en calidad, diversificación de productos y apertura a los mercados internacionales. Este éxito está dado principalmente por cinco factores que han permitido el desarrollo de la actividad frutícola en nuestro país, i) el alto número de acuerdos comerciales; ii) favorables condiciones edafoclimáticas; iii) poseer una buena condición de sanidad vegetal; iv) tener una buena organización y coordinación de los sectores productivos, académicos y públicos y v) la contrastación con el hemisferio norte en la producción de frutas. A pesar de ello, el modelo frutícola chileno, al ser en su mayoría de producción agrícola convencional fundamentado en prácticas y técnicas tradicionales, no está exento de problemas. Aunque ha demostrado eficiencia en la producción de alimentos a gran escala, también ha suscitado debates debido a sus impactos en el medio ambiente, la sociedad y la salud. Este modelo, al ser altamente intensivo en el uso de agroquímicos y prácticas de laboreo, genera externalidades negativas, como la degradación de suelo, la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad, la resistencia de plagas y enfermedades, emisiones de gases de efecto invernadero y uso excesivo de agua, entre otras externalidades que no solo perjudican la salud de los ecosistemas, sino que también de la sociedad, afectando la productividad a largo plazo y comprometiendo la sostenibilidad de los territorios agrícolas y de sus habitantes.  Sin embargo, en los últimos años se ha producido un aumento en la conciencia sobre los impactos negativos de este modelo agrícola convencional en términos de salud, sostenibilidad ambiental y equidad, efecto que está siendo reconocido y ha tomado gran importancia por parte de los consumidores. Fruto de esto, surge uno de los más grandes desafíos para el sector frutícola nacional, el cual es aumentar la productividad de manera sostenible, haciendo un uso eficiente de los recursos naturales, contribuyendo positivamente al medio ambiente y a la sociedad. Sumado a los efectos negativos del cambio climático y a la necesidad de dar respuesta a consumidores cada vez más exigentes, informados e interesados en productos elaborados de forma sostenible y al proceso de producción de los alimentos, provoca que los productores frutícolas deban buscar nuevas alternativas de producir y ser más eficientes en el uso de recursos. En la actualidad, los productores están haciendo grandes esfuerzos, adhiriéndose a acuerdos de producción limpia (APL), integrando certificaciones ambientales y políticas de sostenibilidad, pero lamentablemente esto no es suficiente para poder cambiar este paradigma. De esta manera, una respuesta para mejorar esta situación es la economía circular, modelo que busca minimizar la extracción de recursos naturales, reducir la generación de residuos y promover la reutilización, reciclaje y renovación de materiales para crear un sistema más sostenible. Aplicada en la agricultura, denominada como “agricultura circular”, transforma la manera en que se producen, distribuyen y consumen los alimentos, y se destaca por la minimización del desperdicio y la maximización de la eficiencia en el uso de los recursos. La “agricultura circular” tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, promover la salud del suelo y el agua, y fortalecer la resiliencia ante eventos climáticos extremos. Este enfoque circular en el que se usan menos recursos, se producen alimentos de manera más eficiente y se generan residuos que se reutilizan, contribuye a cerrar los ciclos de nutrientes y materiales. Para lograr esto, se debiesen adoptar diversas prácticas en el proceso productivo como, por ejemplo, prácticas de Agricultura Regenerativa y Conservación del Suelo, el Reciclaje y la Reutilización de Materiales, el uso de Energía Renovable y Estrategias de Eficiencia Energética, entre otras. A su vez, la agricultura circular también resalta la importancia de preservar la biodiversidad mediante prácticas agrícolas que fomenten la diversidad de cultivos y la conservación de hábitats naturales en las zonas de producción. En este contexto, la agricultura circular promueve la restitución de nutrientes al suelo a través del compostaje, la aplicación de estiércol y la rotación de cultivos. Estas prácticas no solo disminuyen la dependencia de fertilizantes químicos, sino que también mejoran de manera considerable la salud del suelo. En definitiva, la incorporación de los principios de la economía circular por parte de los productores frutícolas nacionales les brindará la oportunidad de lograr una producción más sostenible, reduciendo su desperdicio y minimizando el impacto ambiental. Al hacerlo, el sector puede optar a obtener una mayor resiliencia ambiental y económica, y mejorar su posición en el mercado global de alimentos, el que cada día es más exigente en esta materia. Sin embargo, esta tarea no es un camino fácil que los productores frutícolas deban recorrer solos. Para lograr el éxito de esta transición, es clave el apoyo tanto del sector público como de la academia, para lograr este objetivo a través de la creación de programas de apoyo a los productores que decidan transitar hacia una agricultura más circular.   %MCEPASTEBIN%
  • Innovación agrícola para producir más con menos
    Información
    15.09.2023
    883 Visita(s)
    *Columna de opinión de Nelson López, Ingeniero agrónomo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, publicada originalmente en AgroNegocios.co el 26 de julio de 2023.  Es un buen momento para reflexionar sobre los desafíos que tenemos en la producción de alimentos hoy y en el futuro, así como de qué manera podemos producir más alimentos, con menos recursos. Voy a adelantarles la respuesta: la innovación. Durante medio siglo, la humanidad ha consumido más de lo que la naturaleza puede crear en un año. El cambio climático, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad se suman al reto de dar de comer a una población creciente y que vive cada vez más años. Si esta tendencia continúa, en 2050 la escasez alimentaria a la que se enfrentará el mundo será insostenible, pues se necesitará 70% más de alimentos, 50% más de energía y 40% más de agua. El reto fundamental que nos plantea esta realidad es producir más alimentos con menos recursos y cuando digo esto me refiero a que necesitamos utilizar menos tierra, agua, insumos agrícolas y generar menos impacto en la biodiversidad, como en las abejas, aves, peces, etc. Ante este panorama, es fácil sintonizarse con alguna de las muchas versiones apocalípticas sobre cómo avanzamos hacia nuestra propia destrucción; sin embargo, hoy quiero proponerles una visión diferente asociada a esa grandiosa capacidad que tenemos los seres humanos de crear y de innovar. Yo creo que podemos producir más alimentos, con menos gracias a la innovación, la ciencia y la tecnología que ya son parte de nuestra realidad en el campo en muchas dimensiones. Por supuesto, en nuestro país y en muchas zonas del mundo, existen productores rurales que solo cultivan para su propia familia, y con muchos desafíos económicos, sociales y de acceso. Pero estamos dando pasos para que los avances científicos y tecnológicos permitan mejorar la vida de los agricultores, y generar alimentos suficientes para todos. Hace un tiempo tuve la oportunidad de conocer a un tocayo, Don Nelson, un agricultor mediano del Cauca que siembra aproximadamente 900 bultos de papa (45 Hectáreas) al año, en el municipio de Totoró. Él, al igual que otros agricultores en el país, aplica productos para la protección de su cultivo cada semana bajo el modelo de aplicación “por si acaso”. En un lote de una hectárea, llegó a utilizar hasta 4.800 litros de agua y realizar doce aplicaciones de fungicidas, que son productos para eliminar hongos de las plantas, durante un ciclo de cultivo, es decir, desde la siembra hasta la cosecha. Para hacerlo debió utilizar además 3,4 galones de gasolina, liberando al ambiente unos 34 kilos de CO2. Acompañé a Don Nelson durante varias de sus jornadas diarias, entendiendo las conductas que ha adquirido para el cuidado de su cultivo y ofreciendo alternativas mediante demostraciones de ciencia aplicada y comparación de su esquema tradicional con productos más innovadores que tienen menor carga química y son selectivos protegiendo a la fauna benéfica. El resultado es que logramos reducir el uso de plaguicidas, mientras aumentamos el periodo de protección al cultivo, al realizar un monitoreo de los estados iniciales de problemáticas como el hongo Phytophthora. Con solo estos dos sencillos cambios, don Nelson redujo dos aplicaciones y en consecuencia la huella hídrica en 800 litros de agua por cada hectárea y puso 5,7 kilos menos de CO2 en el ambiente. Adicional a esto, disminuyó también los costos de producción porque requirió realizar menos actividades de control, aplicar menos insumos y por ende redujo la carga química en su producción, en el suelo y en su finca. Esta historia real prueba que un agricultor de papa puede hacer más rentable su cultivo con el uso de menos recursos, aplicando soluciones integrales que le permiten ser más eficiente con el uso de los recursos disponibles y trabajando de forma más sostenible. Estoy convencido de que la transformación de la agricultura tiene el potencial de beneficiar a todos los agricultores independientemente del tamaño de su actividad. Acercarlos a herramientas que les permitan potenciar sus rendimientos puede significar una transformación radical en su calidad de vida y, de cara a la sociedad, en su capacidad de producir más alimentos para la población. Puede resultar extraño escuchar a la industria de insumos agrícolas hablar de reducir el uso de insumos en campo, pero esto hace parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad que para Bayer se resume en el plan 30-30-100, que significa reducir 30% de los gases de efecto invernadero en campo, 30% adicional del impacto de los productos de protección de cultivos y acompañar a 100 millones de pequeños agricultores en el mundo, en el camino de la agricultura moderna y sostenible mediante la ciencia y la innovación. Con ciencia e innovación, todo es posible.   Ver el artículo original en este link: https://www.agronegocios.co/comentarios/nelson-lopez-3665614/innovacion-agricola-para-producir-mas-con-menos-3665611  
  • Conoce los principales hallazgos del Informe Regional de Innovaciones Digitales y Soluciones para la Extensión Agrícol
    Información
    29.08.2023
    1149 Visita(s)
    Por: RELASER Las innovaciones digitales son un campo poco estudiado en el ámbito de la extensión agrícola, especialmente en América Latina, así que con el objetivo de tener un contexto y un marco de información que permita entender las dinámicas actuales y conocer cómo funciona la implementación de las innovaciones y las soluciones digitales en la extensión agrícola, GFRAS, GIZ, Agridea y RELASER desarrollaron el Informe Regional de Innovaciones Digitales (ID) Contemporáneas y Soluciones para la Extensión Agrícola en América Latina, que resume los avances, perspectivas y ajustes para su plena utilización en los servicios de extensión agrícola. Este informe es el producto de un estudio realizado entre agosto de 2022 y abril de 2023 y se incluyeron todos los países de la región divididos en tres zonas: Región Mercosur: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay Andina: Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela Centro América y el Caribe: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba y República Dominicana El estudio parte de afirmar que la incorporación de las ID puede mejorar el acceso al servicio de extensión rural, lograr una mayor equidad garantizando la inclusión de mujeres y jóvenes, el acceso a la información y el conocimiento y la respuesta a los problemas relacionados con la producción y con eventos extremos en tiempo real, mejorando la capacidad de respuesta y de resiliencia frente al cambio climático. También afirma que la pandemia, el bajo nivel de cobertura de los servicios de extensión a nivel presencial (que está en los rangos de entre el 10 y el 33 por ciento del total de las y los productores), la necesidad de desarrollar servicios basados en conocimiento, la alta incidencia de problemas sanitarios en los cultivos, el alza de los precios de los insumos agrícolas y la necesidad de articulación con el mercado y de mejorar la eficiencia de las cadenas de valor han sido los principales factores que han impulsado el desarrollo de las ID en la región. En América del Sur, los países que lideran el desarrollo e implementación de las ID son Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Perú, mientras que en Centro América y el Caribe los países a la vanguardia son Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y República Dominicana. Asimismo, en la región, estas ID se implementan mayoritariamente a través de herramientas digitales como plataformas, web, redes sociales, mensajerías e infraestructura de libre disponibilidad para proveer los servicios.  Para distinguir mejor, se dividió a las ID en dos categorías: Aplicaciones que dan respuesta a problemas específicos y orientadas al manejo de cultivos y gestión y prevención en temas fitosanitarios. Innovaciones que integran varias herramientas digitales para llegar a los usuarios, conformando servicios de extensión virtuales o mixtos, hubs digitales u otros. Además, tras analizar a 80 ID en la región, se identificó que la mayoría (60 %) son implementadas por el sector privado, seguidos por instituciones públicas (28 %) y por articulación público-privada (12 %). Factores de éxito para las innovaciones digitales Como parte del estudio, se identificó que las innovaciones digitales con mayor éxito tenían en común algunos de estos aspectos: El aumento relativo de la inversión pública y privada para la mejora de la conectividad y el desarrollo de innovaciones incrementales en la telefonía celular  La articulación y el trabajo colaborativo de actores públicos y privados  La integración de equipos multidisciplinarios en el desarrollo de las ID lo cual permitió ver los problemas y oportunidades de manera holística, desarrollando productos tecnológicos en apoyo a la extensión agrícola ajustados a la realidad de los productores y las condiciones del contexto La personalización del servicio hacia segmentos de usuarios en función del nivel de ingresos y conocimientos en las ID privadas El desarrollo de información satelital de libre disposición y de innovaciones digitales que han permitido el uso de estas El modelo de negocio que incluye una propuesta de valor, aliados y proveedores de recursos financieros. En general se concluyó que mejorar los servicios digitales y de conectividad generará mejores retornos, tornará más eficientes los procesos productivos, potenciará la generación de empleo, mejora la productividad y la calidad de los productos y servicios. También se recomienda enfocar acciones para brindar educación digital a extensionistas, promotores y productores, no solo en el uso de las innovaciones digitales, sino en cómo aprovecharlas para promover el desarrollo tecnológico y una vinculación más estrecha entre los actores de extensión. Por último, el estudio demuestra que es prioritario avanzar en mejorar la conectividad y promover el cierre de brechas digitales para el acceso y uso entre personas y entre territorios rurales y urbanos. Esto permitirá seguir promoviendo un entorno que facilite la creación e implementación de innovaciones digitales. Este informe se produjo en el marco de tres webinnars organizados por GFRAS, GIZ y RELASER, en los que se compartieron experiencias, casos de éxito y desafíos de la implementación de innovaciones digitales en la región.  Para leer el informe completo, haz clic aquí: https://relaser.org/index.php/documentos/publicaciones-de-relaser?task=document.viewdoc&id=566  
  • “La bioeconomía emerge como una prometedora vía para que los países amazónicos fusionen el desarrollo económico con la conservación”
    Información
    28.08.2023
    754 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente el 23 de agosto en Mongabay Latam: https://es.mongabay.com/2023/08/bioeconomia-paises-amazonicos-desarrollo-economico-conservacion-entrevista/ Por Yvette Sierra Praeli  Durante los Diálogos Amazónicos uno de los temas en debate ha sido la economía y las alternativas al sistema actual, una de ellas, la llamada bioeconomía. Mongabay Latam conversó con Luiz Beduschi, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y El Caribe, sobre lo que significa la bioeconomía para los países amazónicos. Ante la crisis climática, cada vez más voces ponen sobre la mesa la necesidad de cambiar la forma en que se usan y extraen los recursos naturales, que plantean la urgencia de impulsar una economía que priorice la conservación de la naturaleza. Algunas de esas voces hablan de la importancia de fortalecer la bioeconomía. ¿Esto puede ser posible? Para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la bioeconomía es la producción, utilización, conservación y regeneración de recursos biológicos con el objetivo de proporcionar soluciones sostenibles y permitir una transformación hacia una economía sostenible. Durante la Cumbre Amazónica de Belém do Pará, en Brasil, Mongabay Latam conversó con Luiz Carlos Beduschi, oficial sénior de Políticas en Desarrollo Territorial en la Oficina Regional de la (FAO) para América Latina y El Caribe, quien señala que “la bioeconomía emerge como una prometedora vía para que los países amazónicos fusionen el desarrollo económico con la conservación y el aprovechamiento sostenible de su vasta biodiversidad”. —¿Qué significa la bioeconomía para los países Amazónicos? —Lo primero es señalar que no existe una definición o visión única sobre la bioeconomía, no obstante, hemos visto una creciente preocupación por parte de los países amazónicos en promover la generación de actividades económicas que eviten la degradación ambiental y la deforestación de la selva amazónica, y al mismo tiempo que generen oportunidades de empleo digno y mayores niveles de seguridad para los pueblos indígenas, comunidades tradicionales y afrodescendientes. Esta preocupación se identifica con la emergencia y la necesidad de desarrollar un concepto de bioeconomía ligado a la Amazonía. En ese sentido, la bioeconomía emerge como una prometedora vía para que los países amazónicos fusionen el desarrollo económico con la conservación y el aprovechamiento sostenible de su vasta biodiversidad. La riqueza biológica de la Amazonía otorga a la bioeconomía el potencial de revolucionar la economía regional. Sin embargo, con este potencial vienen desafíos y responsabilidades particulares. El desarrollo económico sostenible destaca como uno de los beneficios más tangibles, permitiendo a estos países capitalizar su biodiversidad para producir una gama de productos de valor agregado, desde medicamentos hasta bioplásticos. Esta transformación podría catalizar mayores ingresos, generar empleos y mejorar la calidad de vida. Además, la bioeconomía otorga un lugar especial al conocimiento tradicional, base de muchos de sus productos y soluciones. Respetar y recompensar este conocimiento indígena y local se vuelve imperativo. El desafío tecnológico y científico también persiste. La necesidad de acercar la rica biodiversidad a la vanguardia de la ciencia y la tecnología implica que los países amazónicos deben fortalecer sus inversiones y capacidades en estas áreas. —Hay muchas dudas en los pueblos indígenas con respecto a la bioeconomía, ¿cómo despejar esas dudas? —Pasa con todos esos conceptos cuando empiezan a ganar mucha repercusión. Hay un desafío de hacer la precisión sobre qué estamos hablando, de lo contrario hay un riesgo de que la misma palabra acabe generando interpretaciones que nos lleve por caminos muy distintos. Hay que encontrar la forma de que esas distintas concepciones, trayectorias, percepciones y definiciones se encuentren para tener algo de un mínimo común. Ese es un tema que empieza a entrar mucho en la discusión cotidiana. Cada uno los interpreta como quiere y de acuerdo a sus intereses y creo que aquí lo importante es cómo se explicitan esos intereses, cómo se consigue subordinar los mercados a determinados valores, principios y orientación ética. Al final nos va a llevar a la discusión antigua sobre ética y economía. La economía es una forma de organizar la vida para una vida mejor y aquí hay una necesidad de hacer que las opciones de mercado sean más permeables a determinados valores y principios. Eso solo se va a lograr con mucho diálogo, en el que todos los actores se sienten a la mesa. La cuestión principal es cómo hacer que ese movimiento no sea como se dice “vino viejo en  botella nueva”. Es decir, cómo efectivamente se puede armar una economía basada en principios y valores que pongan la conservación de la naturaleza, no como un impedimento al desarrollo de los pueblos, sino más bien como un pasaporte para el futuro. —¿Es posible lograrlo? —Recientemente falleció un importante investigador del desarrollo sostenible, Ignacy Sachs, que en la conferencia de Estocolmo en 1972 lanzó la idea sobre ecodesarrollo. Sachs era un economista polaco, naturalizado francés, que estudió en Brasil, era de los que mejor conoció Brasil. Cuando venía decía que acá había un potencial enorme de inspirar una nueva civilización basada en la biomasa y utilizado el potencial del Sol, de los conocimientos que evolucionaron a lo largo del tiempo entre la sociedad y la naturaleza para inspirar una economía distinta. Creo que acá [en los Diálogos Amazónicos en Brasil] y escuchando algunas conversaciones, debemos poner por delante del carro el tema de los derechos, más que partir por una determinada actividad o por la cadena de valor. Es decir, ¿qué queremos? ¿Qué futuro se quiere para las comunidades y para el país? —Considerando las discusiones en los Diálogos Amazónicos y la Declaración de Belém, en la que se incluyen 13 artículos sobre economía para el desarrollo sostenible, ¿cuál es su opinión sobre estos acuerdos? ¿Es lo que se esperaba? —Los temas reflejados en la Declaración sobre economía para el desarrollo sostenible son técnicamente muy importantes y bastante precisos. La declaración ofrece una base sólida para iniciar un proceso que permita avanzar en la construcción de indicadores y metas específicas para distintas actividades, las mismas que, de momento y debido a la naturaleza política del documento, no fue posible detallar. —¿La bioeconomía ha entrado en esta discusión y en los acuerdos? —Como comentamos al inicio, el concepto de bioeconomía, como tal, no tiene un consenso entre los países amazónicos, no obstante, muchos de los principios y fundamentos alineados a la bioeconomía están claramente reflejados en diversos artículos de la declaración, tales como la seguridad alimentaria, la infraestructura sostenible, la protección de los bosques, la protección social, los derechos humanos y la participación social. En muchos países de la Cuenca Amazónica hay avances significativos hacia la consolidación de políticas públicas de bioeconomía, como en los casos de Brasil, Ecuador y Colombia, lo cual demuestra que este tema llegó para quedarse. —Un tema que involucra a la FAO es la seguridad alimentaria, que también se ha incluido en la Declaración de Belém, ¿cuál es la situación de la seguridad alimentaria en la Amazonía? —Debemos reconocer que hace mucho tiempo que no se realiza un estudio detallado a nivel panamazónico que identifique las variables de inseguridad alimentaria que impactan de manera diferenciada a los habitantes de esta región. Lo que sí podemos afirmar es que, en la gran mayoría de estos países, en los distritos y municipios amazónicos existen tasas de pobreza muy superiores a las medias nacionales, factor que sin duda puede comprometer la seguridad alimentaria de sus habitantes. Según estudios realizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, al menos un tercio de la población amazónica enfrenta inseguridad alimentaria moderada o grave. Esta situación se agrava cuando consideramos que la mayoría de la población de la Amazonía —más del 60 %— reside en zonas urbanas, lo que puede limitar su acceso a alimentos frescos y nutritivos. —¿Es una situación que se repite en todos los países amazónicos? —Brasil, un país con una vasta porción de la Amazonía, presenta desafíos significativos en este sentido. Los estados de Marañón y Amazonas tienen las tasas de pobreza más altas del país, con 57.5 % y 51.42 % respectivamente. Estos índices de pobreza, sin duda, están directamente relacionados con el acceso limitado a alimentos adecuados. La situación en Colombia tampoco es alentadora. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística revelan que en la región de Orinoquia-Amazonia, la pobreza multidimensional afectó al 30.0 % de la población en 2019. Aunque este porcentaje es similar al del año anterior, es preocupante notar que en áreas rurales la cifra asciende a 42.8 %, destacando la disparidad entre zonas urbanas y rurales. En Perú, la situación varía según el departamento, pero en áreas amazónicas, la pobreza multidimensional es particularmente alta. Por ejemplo, en Loreto alcanza el 37 % y en Amazonas el 35 %. Estas cifras superan con creces el promedio nacional, que se estima entre el 26 % y el 30 %. En Ecuador, las provincias amazónicas presentan los niveles más altos de pobreza en el país. Morona Santiago lidera la lista con una tasa de pobreza del 70.5 %, seguida por Napo y Orellana con 59.4 % y 55.6 %, respectivamente. La inseguridad alimentaria y la pobreza en la región amazónica son problemas profundamente interconectados que requieren una atención urgente. Las cifras mencionadas muestran que es esencial desarrollar estrategias y políticas enfocadas en mejorar el bienestar y la seguridad alimentaria de los habitantes de esta región tan vital para el planeta. —¿Es posible cambiar esta situación? —La situación de inseguridad alimentaria en la Amazonía es un desafío complejo que está íntimamente ligado a factores socioeconómicos, ambientales y culturales. Sin embargo, según las iniciativas y enfoques presentados, hay un potencial significativo para abordar y mejorar esta situación a través de una bioeconomía inclusiva y sostenible. La transformación rural inclusiva, que empodera a las comunidades rurales, pueblos indígenas y afrodescendientes, puede asegurar que sus voces y conocimientos sean considerados en los procesos de toma de decisiones, lo que a su vez puede conducir a prácticas productivas más sostenibles y al fomento de la seguridad alimentaria. Además, la inversión en educación, desarrollo de capacidades, acceso a infraestructura y servicios, y el apoyo a la agricultura familiar a pequeña escala, son esenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la producción de alimentos y la conservación de los ecosistemas amazónicos. Por otro lado, el reconocimiento y protección de los derechos colectivos de la tierra y el acceso a incentivos forestales pueden proporcionar a las comunidades rurales una base más sólida para gestionar y beneficiarse de sus tierras de forma sostenible. La promoción de políticas de igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las comunidades rurales también son cruciales, ya que las mujeres desempeñan un papel vital en la agricultura y la gestión de recursos. Además, la cooperación y colaboración entre los países amazónicos, a través de una estrategia y acción panamazónica, puede potenciar los esfuerzos colectivos para abordar los desafíos de la inseguridad alimentaria en la región. En resumen, aunque la inseguridad alimentaria en la Amazonía es un problema arraigado, con un enfoque multidimensional y cooperativo, es definitivamente posible cambiar esta situación. —Durante los diálogos Amazónicos se discutieron muchos temas, ¿cuáles destacaría? —De lo que hemos escuchado en los Diálogos Amazónicos hay algunos temas a los que la FAO está poniendo atención. Primero, garantizar los derechos especialmente territoriales, que son la base para los sistemas de conservación y que también permiten una gobernanza territorial dialogada, que involucra a diversos actores. Se ha escuchado mucho sobre la necesidad de participación y ahí está el instrumento de consulta previa libre e informada. Hay un proyecto de FAO que involucra a comunidades indígenas que pasa por un proceso muy riguroso de consentimiento libre e informado, eso ha generado procesos lindos, interesantísimos y de mucho aprendizaje. Se debe escuchar y tener métodos de escucha porque los tiempos de los proyectos no necesariamente son los tiempos de las comunidades, entonces, hay toda una reingeniería desde el punto de vista de los proyectos que es importante tener en consideración. Otro tema importante es la adecuación de los instrumentos de política a las realidades de los sujetos y de los territorios. Es necesario una innovación en la forma de hacer política. Por ejemplo, los instrumentos de hacer política muchas veces están orientados al individuo, y muy poco están orientados a formas de acción colectiva que, en gran medida, marcan la forma de organización de la vida social y económica de las poblaciones indígenas y de las comunidades tradicionales. —Usted señala que se debe pasar de una política orientada al individuo, a una política orientada a formas de acción colectiva, ¿se está dando este cambio? —La acción colectiva representa una oportunidad para combinar los esfuerzos de protección de la política pública con la capacidad solidaria de la sociedad. La pandemia demostró una gran capacidad de solidaridad por parte de las comunidades rurales a través de la implementación o expansión de sistemas propios de gestión de riesgos, cooperativismo, asistencia social e inclusive de seguridad alimentaria. Ante la ausencia de los Estados, los diversos movimientos sociales en la región se organizaron para realizar intervenciones importantes tales como ollas comunes de alimentos, fondos rotatorios y funciones de vigilancia sanitaria. No significa que estas acciones colectivas puedan o deban sustituir la política pública, de ninguna manera, sin embargo, sí considero que hay mucho espacio para reconocer el gran potencial de la acción colectiva en el diseño de nuevas políticas públicas más efectivas y eficientes.
  • Inteligencia Artificial, al servicio de la productividad y la equidad en el campo
    Información
    28.08.2023
    826 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente el 18 de agosto de 2023 en Forbes Colombia: https://forbes.co/2023/08/18/red-forbes/ia-al-servicio-de-la-productividad-y-la-equidad-en-el-campo ¿Cómo es la aplicación de la Inteligencia Artificial en el campo colombiano? ¿Hasta dónde podría llegar la transformación? La inteligencia artificial (IA) ya forma parte de nuestras vidas, considerada como la tecnología más impactante y prometedora de la actualidad por su inmenso potencial para transformar diversas tareas y sectores, así como para la resolución de los grandes desafíos que enfrentamos la humanidad y el planeta. Sin embargo, también son muchos los cuestionamientos que genera por los peligros relacionados a su uso indebido. ¿Cómo es su aplicación en el campo colombiano? ¿Hasta dónde podría llegar la transformación? Algunos de los riesgos de esta tecnología parten de su propia naturaleza, pues su avance y aprendizaje evolucionan más rápido que las regulaciones mismas que deben aplicarse en materia de privacidad, seguridad, transparencia y honestidad. De acuerdo con el informe Datos y hechos: transformación digital, elaborado en 2022 por la CEPAL, de los 33 países de América Latina y el Caribe, 14 tienen un nivel bajo de regulación en el uso de IA, lo cual refleja un desarrollo insuficiente de políticas en esta materia por parte de los gobiernos. Pero eso no es todo. Otra de las preocupaciones ligadas a esta es que llegue a reemplazar o desplazar a los seres humanos en el entorno laboral. La IA está demostrando que para muchas tareas es y será más eficiente que las personas para dar respuestas y diagnósticos de una manera más precisa, económica y escalable. Un estudio de la Universidad de Oxford plantea que la IA podría reemplazar entre el 50 % y el 80 % de los puestos de trabajo a nivel mundial en los próximos años. Aunque estos riesgos son latentes y seguimos en la búsqueda de soluciones para controlarlos y mitigarlos, debemos reconocer que la IA bien aplicada puede generar progreso, bienestar, reducir las brechas existentes y velar por la sostenibilidad. Estos objetivos pueden concretarse en el sector agropecuario, particularmente en Colombia, donde la baja productividad ha sido un constante desafío. La IA puede elevar la productividad de este ecosistema aprovechando de manera más eficiente los recursos naturales que se requieren en la producción de alimentos necesarios para satisfacer a una población creciente. Además, tiene la capacidad de crear, desde varios frentes, oportunidades para un sector que históricamente ha padecido la desigualdad en las cadenas agropecuarias, especialmente para los pequeños productores. Impulsando una producción inteligente ante el cambio climático El clima, tal vez el sistema natural más caótico, se vuelve cada vez más impredecible en su comportamiento en elementos como la lluvia, la temperatura y los vientos. El nocivo efecto del cambio climático agrava aún más esta situación, convirtiendo a este sistema en uno de los más difíciles de gestionar en la producción agropecuaria. Ante esta realidad, diseñar y aplicar soluciones y utilizar herramientas que permitan a nuestros campesinos adaptarse a un clima en constante cambio es fundamental. La IA permite identificar patrones climáticos y generar pronósticos lo suficientemente anticipados para que los productores tomen medidas ante eventos como heladas, sequías y granizadas, causantes de las mayores pérdidas en la agricultura. Además, posibilita el desarrollo de semillas genéticamente modificadas, adaptadas a condiciones climáticas cada vez más restrictivas e inciertas. Esto se traduce en un uso más eficiente de recursos como el suelo, el agua y los insumos para generar una mayor productividad. GESTIÓN DE RIESGOS MEDIANTE LA IA Junto con los desafíos climáticos, la productividad y rentabilidad, los productores agropecuarios enfrentan otros peligros: los problemas sanitarios relacionados con plagas y enfermedades en cultivos y animales que afectan su rendimiento o, incluso, generan la muerte. A esto se le suman los riesgos de mercado asociados principalmente a la volatilidad de los precios de los productos agrícolas y animales, los cuales, al caer, afectan directamente el flujo de caja y rentabilidad de los negocios agro. La IA puede mitigar las repercusiones de estos problemas prediciendo plagas, enfermedades y precios, además de generar recomendaciones a los productores, con las medidas de prevención que eviten o atenúen los daños asociados a esos riesgos. Adicionalmente, la información y datos oportunos permite definir el momento pertinente para la venta de cosechas y animales, en función de las expectativas de alza o baja de los precios; así como pronosticar la oferta y demanda de alimentos, lo que facilitará la programación de siembras y la comercialización de productos, logrando una oferta más estable para beneficio de productores y consumidores. REDUCIENDO DESIGUALDADES CON LA IA Las áreas rurales suelen presentar los mayores niveles de desigualdad debido, en gran medida, al limitado y precario acceso de la población a servicios básicos como salud y educación. En éste contexto, la IA contribuye a que los servicios de salud y educación se suministren de forma más eficiente y económica garantizando mayor cobertura y calidad. En materia de salud, los asistentes virtuales desarrollados con esta tecnología pueden proporcionar a nuestra población rural programas de prevención y modelos de atención de forma regular, además de permitir el acceso a la autogestión. En cuanto a la educación, el potencial de la IA en el desarrollo de capacidades, particularmente en buenas prácticas agropecuarias, ambientales, comerciales y educación financiera, es enorme. En este frente, la IA tiene la fortaleza de adaptar y personalizar el conocimiento basándose en el perfil y las necesidades de sus usuarios campesinos. Finalmente, ante la pregunta ¿cuáles serán las consecuencias y efectos de la aplicación de la IA?, la respuesta es que las máquinas actuarán como reflejo de la conciencia y ética humana detrás de ellas. Los resultados, positivos o negativos, están en nuestras manos. Por: Carolina Huertas Garcés* *La autora es CEO de AgrodatAi, una solución digital gratuita para que los productores agropecuarios sean más productivos y rentables en sus negocios agro.
  • América Latina y el Caribe: regiones con mayor desigualdad en inseguridad alimentaria del mundo
    Información
    17.08.2023
    910 Visita(s)
    Publicado originalmente en DiarioResponsable.com: https://diarioresponsable.com/noticias/35546-america-latina-y-caribe-region-con-mayor-desigualdad-en-inseguridad-alimentaria-del-mundo Acción contra el Hambre ha lanzado 'Mujeres en la Lucha contra el Hambre’, una publicación que advierte que la brecha entre mujeres y hombres que sufren hambre es la más desigual del mundo. En el marco de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la ONG lanza una publicación que repasa los retos a los que se enfrentan las mujeres de América Latina en seguridad alimentaria, medios de vida, migración, salud sexual y reproductiva y violencia de género. El hambre y la desigualdad si entienden de género. Con motivo de la realización de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Acción contra el Hambre ha lanzado 'Mujeres en la Lucha contra el Hambre’, una publicación que alerta y visibiliza las necesidades apremiantes de las mujeres en los territorios latinoamericanos en los que trabaja, donde el hambre -consecuencia de la desigualdad, la exclusión y la violencia-, pone a las mujeres en una situación de especial vulnerabilidad. La inseguridad alimentaria se refiere a la falta de acceso constante y suficiente a alimentos nutritivos y seguros para llevar una vida activa y saludable. Esta situación puede afectar a individuos, hogares o comunidades enteras y puede ser causada por factores como la pobreza, desastres naturales, conflictos, fluctuaciones económicas y barreras para acceder a los alimentos. En la región de América Latina y el Caribe, varios factores contribuyen a la inseguridad alimentaria y desigualdad: Pobreza: Aunque la región ha logrado avances en la reducción de la pobreza, todavía existen millones de personas viviendo en condiciones precarias, lo que dificulta su acceso a una alimentación adecuada. Desigualdad económica: La desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza es un problema importante en muchos países de la región. Las brechas socioeconómicas pueden resultar en disparidades significativas en el acceso a los alimentos. Desafíos en el sector agrícola: La región enfrenta desafíos en la producción y distribución de alimentos, lo que puede afectar negativamente el acceso de las comunidades a una alimentación adecuada. Cambio climático y desastres naturales: América Latina y el Caribe están expuestos a eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, que pueden afectar la producción de alimentos y aumentar la vulnerabilidad de las poblaciones. Conflictos y crisis humanitarias: Algunos países de la región han enfrentado conflictos armados y crisis humanitarias que pueden afectar gravemente el acceso a los alimentos y aumentar la inseguridad alimentaria. Benedetta Lettera, responsable geográfica para América Latina de Acción contra el Hambre explica que: “La pobreza parece haberse estancado en niveles de la década pasada y la pobreza extrema supera los niveles registrados hace 20 años. Es fundamental abordar estas problemáticas desde una perspectiva de género y tomar medidas concretas para reducir las desigualdades y la violencia que afectan a las mujeres en la región”. Esta Cumbre, que ha coincidido con el primer mes de la Presidencia española del Consejo de la UE, se ha cerrado con una declaración en la que los socios muestran espíritu colaborador de cara a afrontar “las numerosas crisis y múltiples desafíos de nuestra época, como la inseguridad alimentaria, la pobreza, las desigualdades” y se comprometen a combatir “las formas múltiples e interrelacionadas de discriminación y violencia de género”, así como a promover los derechos fundamentales para el trabajo digno, la igualdad de género y la representación y participación plena de mujeres y niñas en los procesos de toma de decisiones. Sin embargo, hay mucho más que los líderes europeos, latinoamericanos y caribeños pueden hacer para luchar por reducir la brecha de la seguridad alimentaria entre hombres y mujeres, y atajar las desigualdades y la violencia que provocan esta situación. "Es hora de actuar con determinación y solidaridad. Exhortamos a los líderes presentes en la Cumbre a asumir su responsabilidad y trabajar para asegurar que las mujeres de América Latina tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos, así como a oportunidades para empoderarse y ejercer sus derechos en un entorno seguro y libre de violencia. Solo a través del compromiso mutuo podremos construir un futuro más justo y equitativo para todas las personas en la región", resaltó la responsable de Acción contra el Hambre. "En ninguna otra región del mundo la brecha entre hombres y mujeres que padecen inseguridad alimentaria es tan amplia como en América Latina y el Caribe. A nivel global, la diferencia es de más de 4 puntos porcentuales, con un 31,9 % de mujeres y un 27,6 % de hombres. Sin embargo, en América Latina, esta brecha se amplía a 11,3 puntos porcentuales, la más pronunciada del mundo. Es imperativo que se tomen medidas urgentes para abordar esta desigualdad y garantizar la seguridad alimentaria de las mujeres en la región", explica Benedetta Lettera. Desde ACH advierten que, a pesar de que las últimas cifras publicadas por Naciones Unidas sobre seguridad alimentaria registran una mejora en el hambre en América Latina (pasando del 6,4 al 5,8 % de la población de la región), hay poco que celebrar si se analiza la situación de las mujeres, quienes se ven afectadas de forma desproporcionada por las crisis sanitarias y económicas, especialmente en los relacionado con acceso a alimentos, nutrición, salud y condiciones económicas.
  • Manual con perspectiva de género: una guía novedosa y gratuita para que las mujeres rurales puedan crear y mantener sus emprendimientos
    Información
    02.08.2023
    1119 Visita(s)
    Por: RELASER En Costa Rica el 80 % de los emprendimientos fracasan a los tres primeros años de ser creados. Las mujeres no son ajenas a esta realidad: en un país donde el 50 % de las mujeres rurales tienen un nivel de escolaridad baja, y con una brecha de género de más del 40% en el campo, es necesario crear herramientas de fácil consulta y accesibilidad que permitan hacer frente a estas estadísticas y brindar guía a las mujeres rurales para garantizar la sostenibilidad de sus emprendimientos.  Con este contexto en mente se creó el primer “Manual con perspectiva de género para la Mujer Emprendedora Rural”, una iniciativa liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Fundación Salomón, en el marco de los Fondos de Innovación, otorgados por el Foro Mundial de Servicios de Asesoría Rural (GFRAS) a través de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER) y su Foro Nacional Costa Rica. Este Manual, que cuenta con ocho módulos, es el resultado de nueve meses de trabajo conjunto con más de 20 instituciones públicas y organizaciones privadas, y cerca de 80 mujeres emprendedoras rurales que aportaron sus visiones, experiencias y perspectivas.  El resultado: una herramienta robusta, completa, útil, de fácil acceso y lecturabilidad, a la que las mujeres rurales pueden acceder de forma gratuita y virtual, para tener a la mano el paso a paso y la información necesaria antes de lanzarse a emprender.  Con este Manual se busca aportar a la estabilidad de la autonomía económica de las mujeres rurales; apoyar el sostenimiento de sus emprendimiento rurales y reducir la brecha de género en el campo. Además se busca apoyar los servicios de extensión rural, una labor que actualmente se desarrolla por más de diez instituciones y organizaciones del país, que cumplen un rol fundamental para el desarrollo y el avance económico en la ruralidad. En total, el manual está compuesto por más de 150 páginas, que se redactaron con un enfoque transversal de género y con el objetivo de ser comprendidas fácilmente, especialmente por aquellas mujeres que tienen un bajo nivel de escolaridad, siendo de simple lectura e incorporando ilustraciones e infografías. Entre los módulos se encuentran temas como: Género  y empoderamiento; Valores personales y empresariales; Sostenibilidad; Administración; Mercadeo; Innovación, Asociatividades y Exportación. Cada módulo estuvo a cargo de una  persona especialista en el tema y combina el conocimiento científico con las expectativas y experiencias de las mujeres rurales y sus saberes. El Manual está disponible en este link: http://www.mag.go.cr/proyectos/Agricultura-Familiar/Red-Costarricense-Agricultura-Familiar/index.html. Allí mismo, se encuentra un kit virtual destinado a que las mujeres se conviertan en facilitadoras del documento en los territorios. De esta manera, se espera que a final de año, esta herramienta llegue a más de 1.000 mujeres emprendedoras rurales. Una de estas mujeres es Julieta Rodríguez, extensionista y directora de la mujeres del corredor biológico de Montes del Aguacate (Arema), quien afirma: “Soy Agricultora Familiar, este kit es lo que estábamos esperando, me habría evitado cometer muchos errores si hubiera llegado a mis manos hace años; es de primera calidad, me siento honrada, las ilustraciones de apoyo son lindísimas, muy pertinentes y reflejan exactamente nuestras experiencias”. Por su parte Lliliana Mejía, directora de la Fundación Salomón, señaló que: “Pretendemos que la información se popularice y de esta forma estaremos rompiendo paradigmas porque el emprender no es tirarse al agua, debemos cambiar las estadísticas gracias a la concepción objetiva y clara con la que debe contar una mujer rural con deseos de emprender; emprender debe ser el resultado de un paso a paso debidamente informado”. Algunos meses después de su introducción, se empiezan a evidenciar los resultados de este novedoso enfoque: “Ya tengo mi finca inscrita legalmente como productora, beneficiadora, comercializadora y exportadora de café… eso me da un orgullo inmenso pero provoca en mí ese compromiso con mis compañeras de allá”, afirma Maureen Vargas, exportadora de café, haciendo referencia a la importancia de socializar la información del Manual con otras mujeres de su región. Este proyecto fue liderado por un Comité Técnico de coordinación compuesto por Liliana Mejía, directora de la Fundación Salomón; Gerardina Pérez Jiménez y Julieta Rodríguez Arias, secretaria y presidenta de la Red de Mujeres del Corredor Biológico Montes del Aguacate; Kattia Lines Gutiérrez del  Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Robin Almendares Fernández, director ejecutivo del Consejo Nacional de Clubes 4S.
  • Resultados del informe 'El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI)'
    Información
    02.08.2023
    928 Visita(s)
    Publicado originalmente por el Centro Regional de Información de las Naciones Unidas: https://unric.org/es/el-estado-de-la-seguridad-alimentaria-y-la-nutricion-en-el-mundo/ El número de personas con hambre pasa de 613 millones en 2019 a 735 millones este año 2023, según la última edición del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI), publicado hoy conjuntamente por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas. Se trata del informe más importante sobre el asunto que se presenta anualmente en el mundo, divulgado por la Organización de la ONU para la Alimentación (FAO). En apenas cuatro años, la guerra en Ucrania, la crisis climática y la pandemia han disparado el número de personas castigadas por el hambre. Hay muchos lugares del mundo que se enfrentan a crisis alimentarias cada vez más graves. África sigue siendo la región más afectada, ya que una de cada cinco personas se enfrenta al hambre, más del doble de la media mundial. También aumenta el hambre en Asia occidental, en el Caribe. Pequeños rayos de esperanza En 2022 se observaron progresos en la reducción del hambre en Asia y América Latina. “Hay rayos de esperanza, algunas regiones están en vías de cumplir ciertas metas nutricionales para 2030. No obstante, en general, necesitamos un intenso esfuerzo mundial inmediato para rescatar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Debemos fomentar la resiliencia frente a las crisis y perturbaciones que causan inseguridad alimentaria, desde los conflictos hasta el clima”, señaló el Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en un mensaje de vídeo durante la presentación del informe en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.  Más allá del hambre La situación de la seguridad alimentaria y la nutrición es preocupante. En el informe se constata que alrededor del 29,6 % de la población mundial, que equivale a 2 400 millones de personas, no tenía acceso. Entre ellas, unos 900 millones de personas se enfrentaban a una situación de inseguridad alimentaria grave. Además, la capacidad de las personas para acceder a dietas saludables se ha deteriorado en todo el mundo: más de 3 100 millones de personas en el mundo, esto es, el 42 % de la población mundial, no podían permitirse una dieta saludable en 2021. Esto representa un incremento global de 134 millones de personas en comparación con 2019. Millones de niños menores de cinco años de edad siguen padeciendo malnutrición: en 2022, 148 millones de niños menores de cinco años (22,3 %) sufrían retraso del crecimiento, 45 millones (6,8 %), emaciación y 37 millones (5,6 %), sobrepeso. Se han registrado progresos en la lactancia materna exclusiva: el 48 % de los lactantes menores de seis meses de edad se beneficiaron de esta práctica, cerca de la meta para 2025. Sin embargo, se precisarán medidas más concertadas a fin de alcanzar las metas para 2030 en materia de malnutrición. Nuevos datos: la urbanización está impulsando cambios en los sistemas agroalimentarios  En el informe se analiza el aumento de la urbanización como una “megatendencia” que incide en los alimentos que consumen las personas y el modo en que lo hacen. Dado que se prevé que en 2050 casi siete de cada 10 personas vivirán en ciudades, los gobiernos y otros agentes que trabajan para combatir el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición deben intentar comprender estas tendencias de la urbanización y tenerlas en cuenta al formular sus políticas. En particular, el concepto de división entre el medio urbano y el medio rural ya no es suficiente para comprender de qué manera la urbanización está configurando los sistemas agroalimentarios. Se necesita una perspectiva más compleja de todo el continuo rural-urbano que tenga en cuenta tanto el grado de conectividad que tienen las personas como los tipos de conexiones que existen entre las zonas urbanas y rurales. Por primera vez, esta evolución se documenta de forma sistemática en 11 países. En el informe se muestra que las compras de alimentos son significativas no solo entre los hogares rurales, sino también a lo largo del continuo rural-urbano, incluidos los que residen lejos de los centros urbanos. Asimismo, los nuevos datos indican que el consumo de alimentos altamente procesados también está aumentando en las zonas periurbanas y rurales de algunos países. Lamentablemente, sigue habiendo desigualdades espaciales. La inseguridad alimentaria afecta más a las personas que viven en las zonas rurales. La inseguridad alimentaria moderada o grave afectaba al 33 % de los adultos que viven en las zonas rurales y al 26 % de los que viven en las zonas urbanas. La malnutrición infantil también muestra particularidades urbanas y rurales: la prevalencia del retraso del crecimiento en niños es mayor en las zonas rurales (35,8 %) que en las zonas urbanas (22,4 %). La emaciación es mayor en las zonas rurales (10,5 %) que en las urbanas (7,7 %), mientras que el sobrepeso es ligeramente superior en las zonas urbanas (5,4 %) en comparación con las zonas rurales (3,5 %). En el informe se recomienda que, para promover eficazmente la seguridad alimentaria y la nutrición, las intervenciones en materia de políticas, las medidas y las inversiones deben guiarse por una mayor comprensión de la compleja y cambiante relación que existe entre todo el continuo rural-urbano y los sistemas agroalimentarios.
  • El cambio climático es una fuente de riesgos para la seguridad alimentaria
    Información
    02.08.2023
    985 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente por EFEAgro en: https://efeagro.com/el-cambio-climatico-es-una-fuente-de-riesgos-para-la-seguridad-alimentaria/ El cambio climático es una “fuente de riesgos emergentes” para la seguridad alimentaria, dada la relación entre el aumento de las temperaturas y la aparición de determinados patógenos, ha afirmado a Efeagro el experto en seguridad alimentaria Xavi Pera. “El cambio climático modula el contexto en el que producimos alimentos, en el que los distribuimos y también en el que los consumimos, y por tanto si cambias ese contexto puede cambiar el riesgo también”, ha expresado Pera, responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Gran consumo (Aecoc). El aumento de la temperatura del planeta y los cambios en la humedad ambiental aumentan la probabilidad de que aparezcan patógenos donde antes las condiciones no lo permitían, con el consecuente riesgo de que se transmitan al consumidor, explica el experto. Así, patógenos que en el norte de Europa no eran preocupantes, como la salmonella, “cada vez lo son más por la porque está aumentando la temperatura”, expone Pera. De igual forma, el experto ilustra que el estrés hídrico favorece la aparición de determinados hongos que pueden generar toxinas, lo que representa igualmente un riesgo. “Eso no significa que tengan que llegar a una mayor cantidad de toxina al consumidor, lo que significa es que las empresas tendrán que poner más recursos en controlar esto”, ha explicado Pera. En este sentido, el experto ha indicado que todo el colectivo científico tiene la vista puesta en el futuro cercano “para entender qué riesgos” habrá, “cómo van a evolucionar” y “qué medidas de control hay que implantar”. “Es un salto temporal hacia delante para ir preparando no sólo la legislación, sino también el conocimiento y los procesos de gestión de las empresas a posibles nuevos riesgos que nos venga”, ha señalado Pera. El experto también ha señalado otros riesgos emergentes como los microplásticos, y ha indicado que hay que estudiar dónde se encuentran, en qué cantidades, qué efectos pueden tener para la salud y qué límites se pueden establecer para un riesgo que antes no existía.
  • Planificación y tecnologías para consolidar el futuro del extensionismo en Colombia
    Información
    18.07.2023
    1385 Visita(s)
    Por: RELASER Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de capacidades de actores involucrados en la extensión agropecuaria sobre la importancia de la planificación estratégica y la contribución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) a este proceso, el pasado 11 de julio se realizó el foro: “Extensión agropecuaria: planificación y uso de las TIC para un servicio de calidad”, en Colombia. Este evento fue organizado por el proyecto: ‘Desarrollo de capacidades en sistemas de innovación agrícola, ampliación del marco común de la plataforma de agricultura tropical’, que es implementado por la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia de Renovación del Territorio, AGROSAVIA, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Foro RELASER Colombia.   El foro, que tuvo una duración de más de cuatro horas dedicadas a dialogar sobre la importancia de la planificación y el uso de la innovación y las tecnologías para el desarrollo de la extensión agropecuaria, se dividió en dos paneles: una primera sección orientada a la planificación, y una segunda enfocada socializar experiencias que dan cuenta de la contribución de las TIC al servicio del extensionismo. De esta manera, el evento permitió intercambiar conocimientos y experiencias a partir de casos reales que permitan fortalecer los servicios de extensión rural. “La pandemia nos nos dejó muchas enseñanzas, dentro de estas, es que se puede utilizar las tecnologías de la información para llegar a los productores. Hace 4 años hacer una reunión virtual era imposible. Hoy en día casi todas las reuniones son virtuales. Hemos venido avanzando mucho en el mejoramiento de nuestros sistemas de información, y aquí es fundamental el trabajo que se hace articuladamente con los gremios de la producción, secretarías de agricultura, entes territoriales, porque es un trabajo que debe ser armónico. Tenemos que ser mucho más eficientes en nuestras actividades y ello conlleva que utilicemos todas las herramientas que la que las tecnologías de la información nos brindan”, dijo Nelson Lozano, Director de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, durante la apertura del Foro. Por su parte Laura Vásquez, Directora de Asistencia Técnica y Extensión Agropecuaria de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), afirmó que: “La razón de ser de la ADR es la extensión agropecuaria, y para nosotros se convierte en un eje estratégico identificar cuál es ese sentir y cuál es la necesidad de los usuarios y usuarias de la prestación del servicio público de extensión agropecuaria a nivel país. Estos escenarios nos facilitarán identificar elementos que pueden ser necesidades y oportunidades para la prestación del servicio público de extensión agropecuaria que necesitamos gestionar desde la institucionalidad”. Tras el acto de apertura, y con una presentación de Laura Vásquez sobre la situación actual, retos y desafíos del extensionismo en Colombia, se realizó un conversatorio denominado: “Planificación en la prestación del servicio de extensión: insumos para la actualización de los planes departamentales de extensión agropecuaria”, con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la ADR, el Consejo Nacional de Secretarias de Agricultura y la Federación Nacional de Cafeteros. En el conversatorio se abordaron temas como: la importancia de modernizar la agricultura y los servicios de extensión rural con el uso de nuevas tecnologías para hacer frente al cambio climático; formar a las y los productores para que usen esas tecnologías; la necesidad de adquirir nuevos conocimientos para adaptarse a los retos y cambios, entre otros. Por último se concluyó que es fundamental contar con los entes territoriales y el contexto específico de dichos territorios para implementar planes efectivos que fortalezcan el extensionismo rural. El uso de las TICS para fortalecer la extensión rural Posteriormente se presentaron casos de éxito de implementación de las TIC en la extensión rural desde distintas regiones de Colombia: la Corporación Los Yarumos en Tolima, presentó su modelo de extensionismo mixto que combinó la virtualidad y la presencialidad. Se aprovecharon los grupos de whatsapp y las tecnologías móviles para compartir información y brindar capacitación digital. En Tolima también, se presentó el caso de apoyo a las y los caficultores de Chaparral, Tolima, a través del cual se les brindó acceso a capacitaciones, se les permitió participar en ferias y exposiciones para exhibir sus productos y compartir sus conocimientos, y se les brindó atención a través de medios digitales. Entre las ventajas del uso de las TIC, mencionaron que tienen un menor costo, ahorro del tiempo, asesoría a tiempos pertinentes y que significan un apoyo constante para las y los productores. FEDEGAN presentó las dos estrategias digitales y de uso de TIC para brindar apoyo y conocimientos a las y los ganaderos: la plataforma CONtextoGanadero.com, un periódico virtual sobre temas de ganadería, y la Comunidad Virtual Ganadera, un grupo de Whatsapp, Facebook e Instagram para llegar y reunir a ganaderos y ganaderas. Desde AGROSAVIA, se presentaron las herramientas que han desarrollado para productores y extensionistas, como Linkata, red social de extensionistas; la biblioteca agropecuaria de Colombia, para poner a la mano de productores, académicos y extensionistas la información de utilidad, y Siembra, plataforma para conocer los proyectos que se realizan desde distintas instituciones y entidades. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó las plataformas al servicio de la extensión rural, como el Campo Innova, que es la única plataforma para el registro y gestión de la información del servicio público de extensión agropecuaria, y que funciona como sitio web y como app, apoyando el cierre de brechas digitales, y que permite almacenar la información de las y los productores en los distintos territorios de Colombia, para facilitar la toma de decisiones, el seguimiento y la evaluación. Finalmente se realizó un último panel con quienes presentaron sus plataformas de innovación sobre cómo ha sido la apropiación de estas tecnologías, en el que se habló sobre la importancia de garantizar la accesibilidad hasta los territorios, por un acceso equitativo a las TIC. Estas experiencias permitirán seguir fortaleciendo y consolidando los servicios de extensión rural, atendiendo a los retos, los contextos y las necesidades desde las regiones. Revive el Foro: https://www.youtube.com/live/4aV_IjsvssY?feature=share    
  • Innovación en Servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural: experiencia del Foro RELASER Paraguay
    Información
    18.07.2023
    1219 Visita(s)
    El Foro RELASER Paraguay, liderado por la Dirección de Extensión Agraria DEAg- del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el apoyo de RELASER y GFRAS, viene realizando una serie de actividades orientadas a la reactivación y dinamización del mismo, con la incorporación de nuevos actores estratégicos y realización de acciones vinculadas a los servicios de extensión. En este contexto, el pasado 13 de junio se realizó el Seminario Internacional sobre “Innovación en la Entrega de Servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural” en formato virtual, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA, en el que participaron más de 100 personas, entre ellas extensionistas del sector público y privado, miembros del Foro RELASER Paraguay, estudiantes de Agronomía, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de entes autárquicos. Como primera ponencia, el Ingeniero Octavio Sotomayor, especialista del IICA – CEPAL- presentó el tema sobre “Sistemas mixtos de Extensión Rural”, abarcando algunas premisas sobre la digitalización del mundo rural: antecedentes, tendencias en América Latina y el Caribe, así como la transformación de los sistemas de extensión y la integración del campo-ciudad, favoreciendo al mercado, entre otros asuntos, destacando en las conclusiones que se debería avanzar hacia una nueva generación de políticas públicas y de mirar y considerar a la “ola digital” como una oportunidad, analizar la redefinición del rol del extensionista, entre otros aspectos. Como segunda ponencia el Ingeniero Ramón Cardozo, especialista de la FAO en Paraguay; se refirió al “Sistema Alimentario”, presentando una serie de aspectos conceptuales y prácticos y sobre todo muy importantes para la labor del extensionista; los tipos de sistemas (tradicionales, mixtos y modernos) y entornos alimentarios, así como las diferencias entre las pérdidas y desperdicios de alimentos y sobre todo dando énfasis a la producción “sostenible de alimentos”, sin poner en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales. La actividad tuvo una duración de 2 horas y las y los participantes compartieron algunas reflexiones sobre los temas presentados y también realizaron consultas en el chat sobre los sistemas participativos de garantía –SPG- sobre comunidad de práctica y, en especial, sobre las competencias que deberían desarrollar las y los extensionistas ante los nuevos desafíos digitales. El Foro Paraguay considera un éxito esta primera actividad, no solamente por la expectativa generada y la cantidad de participantes, sino por los comentarios positivos y motivadores, recibidos inclusive días después del mencionado encuentro. En este punto cabe resaltar que como parte del Plan de Trabajo establecido por sus miembros, está pendiente un segundo seminario que se realizaría en formato presencial.
  • Los servicios de Asistencia Técnica de Extensión Rural y la Agricultura Familiar en Paraná
    Información
    13.07.2023
    1080 Visita(s)
    El estado de Paraná tiene como principal actividad económica a la agricultura, representando el 37% del Producto Interno Bruto de Paraná, siendo el tercer mayor exportador de productos primarios, por un total de 14,3 billones de dólares, según datos de 2018. Así mismo es el segundo mayor productor de granos de Brasil, respondiendo por cerca del 15,6 % de la producción (35,06 millones de toneladas producidas en la cosecha de 2017/18). Es el principal productor de trigo (66 %), fríjol (20 %) y pollos (32 %), el segundo mayor productor de soya (16 %), maíz (15 %) y mandioca (18%), el tercero de carne de cerdo (21 %) y leche (13%) y también ocupa una posición destacada en la producción de café (2%), cebada (60%) y frutas, especialmente naranja (5%) y el ganado corresponde a solamente el 4,4% del total de Brasil (SEAB / DERAL). Con un total de 11,42 millones de habitantes (IBGE, 2018), Paraná posee el 13% de la población en la zona rural (1,52 millones de personas – IBGE 2010). Tiene 305.115 establecimientos rurales, que ocupan el 74 % de su territorio, con un total de 14.736 millones de hectáreas (Censo Agropecuario, 2017). Esta estructura está conformada, principalmente, por propiedades pequeñas y medianas, cumpliendo un importante rol social para la generación de empleo e ingresos en el campo.  Los agricultores familiares y sus organizaciones económicas corresponden al 28 % del valor bruto de la producción agropecuaria de Paraná, inclusive en algunas cadenas productivas representan más del 50 % de la producción, con estrechas interrelaciones con los segmentos industrial y de servicios, lo que implica una importante participación en el producto generado por la agroindustria. Sin embargo, alrededor de 140.327 establecimientos rurales (42 %) poseen un área inferior a las 10 hectáreas. De estas, 110.981 (79%) son establecimientos de Agricultura Familiar, lo cual hace inviable su sostenibilidad económica con la explotación de granos o cualquier otra actividad de bajo valor agregado.   De la misma manera, 47 % de los establecimientos (135.583) poseen ingresos brutos anuales de hasta 25 mil reales, es decir, menos de 1,6 salarios mínimos mensuales, lo que implica dificultadas para invertir en propiedades, generando un impacto en la calidad de vida de las familias (IGBE, 2017). 75 % de los establecimientos rurales son para la agricultura familiar, y tienen la segunda mayor facturación en la agricultura familiar brasilera.  Dada la importancia de la agricultura familiar para la Estado, los servicios de Asistencia Técnica en Extensión Rural – ATER, se convierten en una herramienta de suma importancia para el fortalecimiento de la agricultura familiar, y Paraná cuenta con una diversidad de organizaciones de ATER e instituciones que ofertan estos servicios, tales como Universidades, Institutos de Investigación, Organizaciones Gubernamentales, ONGs, Cooperativas y Sindicatos, entre otros. En el Estado, los servicios ATER cuentan con políticas y programas públicos específicos para los agricultores familiares, especialmente en las áreas de cooperativismo, apoyo a la producción y comercialización (compras institucionales), entre otros. En 2010 se creó la Política Nacional de Asistencia Técnica en Extensión Rural (PNATER), a través de la Ley 12.188 del 11 de enero de 2010. Dos años Después, Paraná estableció la Ley de Política Estatal de Asistencia Técnica para la Extensión Rural PEATER 17.477 del 27 de diciembre de 2012, siendo reglamentada en 2014 por el Decreto N° 12449 de 23/10/2014 y las directrices establecidas por el Decreto 064/2021. Según esta Ley, y para la gestión de políticas, la Secretaría Estatal de Agricultura y Abastecimiento de Paraná – SEAB es responsable por la coordinación política del PEATER, el Consejo Estatal de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar - CEDRAF para la gestión social, y el Instituto de Desarrollo del Estado de Paraná IDR para la gestión técnica. El CEDRAF realiza la gestión social a través de Cámaras Técnicas, con la Gestión del ATER a cargo de la Cámara Técnica del ATER/ Foro Paraná – Brasil RELASER, que está compuesta por representantes de las organizaciones de ATER y entidades relacionadas. Tras la pandemia por el Covid-19 la Cámara del ATER/ Foro RELASER, reanudó los trabajos para el 2023, estableciendo acciones para elaborar el Programa Estatal de Asistencia Técnica y Extensión Rural – PROATER, incluida la ampliación de la representación em la Cámara. Em 2023, se prevé capacitar a mil técnicos y establecer la elaboración de 19 programas temáticas de ATER para la agricultura familiar em el Estado. Actualmente se inició la programación del PROATER, con base en los subprogramas de Agroecología, Cooperativismo y Asociativismo, y Crédito, considerados prioritarios para el Foro. A finales de este año se programarán otros 16 temas, que incluyen agronegocios, la cadena productiva de la leche, promoción social y ciudadanía, fruticultura y energías renovables, entre otros. El Foro también orientó la participación de las organizaciones ATER del Estado en la Convocatoria Pública ‘ATER para Mujeres Rurales’ de la Agencia Nacional ATER - ANATER, fortaleciendo la estrategia de acción en red en el ámbito de PROATER. PROATER espera integrar la institución estatal de ATER del Estado con otras organizaciones ATER, lo que implica integrar el ejercicio de más de mil extensionistas que trabajan con cerca de 150.000 familias rurales, en las temáticas de 19 subprogramas. Esto debe calificar y ampliar el alcance y mejorar los resultados de los servicios de ATER. Por: Claudia Cartes Patrício- Foro RELASER Paraná 
  • III ENCUENTRO INTERNACIONAL POTENCIANDO LAS JUVENTUDES RURALES
    III ENCUENTRO INTERNACIONAL POTENCIANDO LAS JUVENTUDES RURALES
    Información
    12.07.2023
    1068 Visita(s)
      El trabajo en red es una forma de hacer las cosas “tejiendo” relaciones yaprendizajes, avanzando “de nudo a nudo” hasta constituir un espacio abierto común y diversificado. El trabajo en red da énfasis al proceso de construccióndel espacio de acción común en función de las necesidades y no en función deuna estructura organizativa. Esta definición pone énfasis en las relaciones En nuestro caso, deseamos que esta red primeramente nos ayude a identificarnos con las juventudes rurales, RELAIPOJUR nace hace 6 años con una simple página creada  en FACEBOOOK para compartir experiencias y documentos. Luego Costa Rica, con amplia trayectoria en redes interinstitucionales de apoyo a las juventudes rurales, abre el espacio paraconformar presencial y participativamente RELAIPOJUR en diciembre de 2018. La Iniciativa se siguió inmediatamente en México que se hizo cargo de la II Reunión en Saltillo México, en la cual se terminó de plasmar la razón de ser de la Red.  Justo se había planificado  la tercera reunión para desarrollarla en COLOMBIA en 2020 pero debido a la pandemia se dejó de lado esa posibilidad y seguimos avanzando en algunos frentes como la como la conformación de la red nacional en Colombia, la alianza estratégica con RELASER y más recientemente con la puesta en marcha de la red en el Salvador Las instituciones son “hijas” del pensamiento cartesiano y están entronadas con un jerarca y una ley orgánica, sin embargo la experiencia nos ha enseñado que abordar la situación de las juventudes rurales solamente desde una institución, o aún más, un sector; no nos dan ningún fruto. Por elcontrario; las redes son hijas de pensamientos sistémico que promueve que el “todo es importante y las partes también” y que es mediante la integración de actores y disciplinas, la mejor opción para desde el diagnóstico como para laformulación e implementación de política públicas, programas y proyectos. Sin embargo, las redes no están legitimidadas legalmente y por el contrario volviendo a la definición del inicio, “no son jerarquizadas”. Por esta razón creo que las redes se legitiman a sí mismas si ante todo son para sus participantes, un espacio amigable, para ser una persona valorada, escuchada, promovido, entusiasmada y lanzado “tres pasos adelante de donde se esté”. Por todo lo anterior, el encontrarnos varios días tanto las personas que vienen de otros países como los nacionales, nos permitirá cimentar una cultura de afectividad, reciprocidad, solidaridad, generosidad, humildad y compromiso mutuo; todo en pro del mejoramiento de las capacidades y la apertura deoportunidades para nuestros jóvenes rurales. El objetivo general del Encuentro Es ; Consolidar la Red Latinoamericana Interinstitucional Potenciando Las Juventudes Rurales , como el colectivol atinoamericano interinstitucional público privado, proactivo y orientado acompartir con generosidad y reciprocidad los recursos humanos literatos,académicos, experienciales, metodológicos, estratégicos y de políticaspúblicas pertinentes para la visibilización, el desarrollo humano , la gestión social, la asociatividad, la formación y el emprendimiento de las personasjóvenes rurales.  OBJETIVOS ESPEFIFICOS Evaluación deltrabajo de la red en el periodo 2019-2023 Capacitación de los miembros en Principios y Buenas prácticas de trabajo en red desde colaboración para el desarrollo de las personas jóvenes rurales Exposición de los trabajos específicos de juventudes rurales generados por miembros de la red en las siguientes categorías: investigación extensión, educación, promoción y políticas públicas Planificaciónde la operación y colaboración de RELAIPOJUR tanto en el ámbito latinoamericanos como en cada país, para los próximos 2 años Fomentarla unidad, la afectividad y el intercambio de experiencias entre los miembros de lared Visibilizar el trabajo local de La Dorada de Caldas, Cundinamarca y Tolima tanto de los jóvenes emprendedores como de las instituciones que les acompañan   JORNADA MAÑANA           7AM – 8:00 DESAYUNO   COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL 8:00- 8:30 INSCRIPCIONES   COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL 8:30 -9:30 APERTURA DEL ECUENTRO PALABRAS DE BIENVENIDA Cesar Arturo Montes alcaldeel Municipio Emmanuel Quiroga CoordinadorNodo Colombia Relaipojur Rafael Mesen presidente de RelaipojurLatinoamercia   COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL 9:30 – 9:50 Presentación de los participantes   COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL 9:50- 10:00 Presentación Que es RELAIPOJUR     10:0 – 10:40 Ponencia La importancia de las redesinterinstitucionales publico privada: condición esencial para el lanzamiento de los Jóvenes al protagonismo en el agro y el desarrollo rural COSTA RICA PhD. Doctor Rafael Mesen presidente: Relaipojur Latinoamérica 10:40- 11:10 Ponencia experiencia de la Fundación Trébol Shunda con jóvenes rurales.(Mujeres) (estableciendo vínculos) Colombia,Magdalenacentro Diana María Ocampo Presidenta y Fundadora de TrébolShunda Sakae Fundación 11:00 -1100 Refrigerio   COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL 11:00- 11:40 Actividad Baila conmigo   COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL Trébol Shunda Sakae Fundación 11:40-12: 10 Ponencia Facilitando procesos de integración generacional en familias rurales (Uruguay) Ing. Agr. Msc. Julio Perrachon Instituto Plan Agropecuario 12:10 -1:00 Ponencia Pautas para el acompañamiento psicosocial a juventudes rurales enLatinoamérica México PhD. David Sánchez SánchezInvestigador posdoctoral -Universidad de Guadalajara.Colaboratorio sobre la CondiciónJuvenil Rural Director de Caracol PsicosocialA.C. 1:00-2:00 Almuerzo   COMISION ORGANIZADORA LOCAL   Gobernación del Tolima       JORNADA TARDE           2:00- 3:30 CARRUSEL (VAMOS POR COLOMBIA) Es un espacio para todas las instituciones,Organizaciones de Jóvenes de Colombia donde se hará tipo FERIA EMPRESARIAL Exposiciones de sus trabajos solo para nacionales Colombia COMISIÖN ORGANIZADORALOCAL 3:30- 4:00 Ponencia Participación y juventud rural Colombia Fredy Rafael Pacheco SalgadoUniversidad de Granada,España. Asesor Legislativo/DocenteUniversitario/ Estudiante de Doctorado. 4: 4:10 refrigerio   Comisión Organizadora 4:10- 4:40 Actividad   Comisión Organizadora 4:40- 5:30 Ponencia Los territorios Juveniles rurales Argentina Doctora Carla Giraldo 5:30- 6:00 PONENCIA   ANGENCIA ITALIANA 7:000 COMPARTIR (CENA) Compartiendo en una sola región Latinoamérica (cultural) (Ropa Cómoda)   Comité Organizador Local(Asoje)   Dia 2  Jornada mañana           7 :00- 80:00 Desayuno   COMISIöN ORGANIZADORALOCAL 8:30 – 9:00 Actividad   COMISIÓN ORGANIZADORALOCAL 9:00- 9:40 Ponencia Análisis de Política pública de juventudesrurales: Una visión cruzada Colombia- Brasil” Colombia Emmanuel Quiroga Coordinador Nodo ColombiaRelaipojur 9:40- 10:20 Ponencia Experiencia con niños y jóvenes en la formación de valores y el amor a lasactividades en la producción del café Cuba ING Annia Sánchez Paneque 10:20-10:50 Ponencia Formación Pecuaria Postpandemia Colombia Claudia del Pilar Herrera 10:50- 11:10 refrigerio   COMISIÓN ORGANIZADORALOCAL 11:10- 11:40 Actividad La Historia Loca   COMISIÓN ORGANIZADORALOCAL 11:40- 12:20 Ponencia Integración Generacional Juventudes rurales y agroecología.Experiencias y expectativas en el norte de México México -Coahuila Lorenzo Alejandro LópezBarbosa UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIONARRO Coordinador 12:20- 1:00 Ponencia Mapeo de la realidad del joven ruralcolombiano para subsidiar la elaboración social, mitigando lamigración (Brasil) Jorge Luis Triana Riveros Universidad de Brasil 1:00- 2:00 almuerzo         Jornada tarde               2:00-3:300 Carrusel EmpresarialLatinoamérica (PaísesInvitados) Espacio tipo feria. Las exposiciones solo los países invitados ComisiónInternacional COMISIÓ ORGANIZADORALOCAL Y COMISIÓN IINTERNACIONAL 3:00- 3:30 Ponencia La experiencia sobre el vínculo deestudiantes de agronomía y jóvenesproductores que laboran en unidadesproductivas, fortaleciendo la relación detrabajo Universidad - base productiva yproyecto PNUD de pequeñas donaciones CUBA Sandalio García Velázquez Universidad de Cienfuegos 3:30- 3:50 Ponencia Desafíos para los proyectos de vida de las Mujeres Jóvenes Rurales en educación Popular Costa Rica Ana Felicia Torres Coordinadora de RepemLatinoamérica 3:50 -4:00 Actividad   COMISION ORGANIZADORALOCAL 4:00 – 5:30 RECESO DEL ENCUENTRO REUNIÓN DE COORDINADORES DE RELAIPOJUR   Coordinadores de Relaipojur 5:30 - Encuentro nuevamente con todos losparticipantes e invitados -        Presenta Doctor Rafael Mesenla selección del país Anfitrión de nuestro próximo encuentro. -        Noticias importantes sorpresas   Presidente de Relaipojur Latinoamérica 8:00- 10:00 Actividad de integración (Ir ropa de Gala)   Comité Organizador Local     Dia 3         Visita de experiencias exitosas Rurales Colombia COMISION ORGANIZADORALOCAL  
  • DESCENTRALIZACIÓN O AUTARQUIA
    Información
    11.07.2023
    1038 Visita(s)
    Blogs RELASER  Por: Ronaldo Dietze, Rector - Universidad de San Carlos – Asunción – Paraguay El crecimiento productivo y el desarrollo integral social-humano requiere conocimientos, experiencias y actitudes positivas exponenciales. Se puede considerar a los conocimientos y a las experiencias como muy importantes, que juntos suman progresos lineales, mientras y comparativamente las actitudes positivas, como el optimismo, trabajo fecundo, buenas intenciones, transparencia, pueden tener fácilmente comportamientos exponenciales más que lineales.  Visto de ese modo la suma de la aplicación de conocimientos, experiencias y buenas actitudes llevan al éxito. Esto queda demostrado mucho más que una vez en el complicado trabajo del “extensionismoparaguayo”. Sin un buen intencionado apoyo técnico al productor, especialmente al pequeño de economía familiar,  es muy difícil que él logre el necesario éxito integral en su vida.  La Extensión Agraria de Paraguay ha pasado por varias etapas que aquí se evita describir por limitaciones de tiempo y espacio; en 1951 se confirmó la creación del Servicio de Extensión Agrícola Ganadera, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería;  en 1952 quedó al mando del STICA (Servicio Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola), en el marco de un programa del gobierno de los E.E.U.U.(Alianza para el Progreso). Posteriormente en 1986 se eleva a la categoría de dirección, probándose el modelo descentralizado en la década de los 80 y posteriormente la modalidad tercerizada a inicios del siglo XXI. Como toda actividad, la extensión agraria tuvo sus virtudes o luces y sus sombras. Se ha tropezado mucho y durante toda su existencia por una excesiva centralización financiera y los mecanismos de la toma de decisiones carecen de suficiente autonomía funcional. Si pretendemos encontrar causas que redujeron impactos menos de lo esperado hay que encontrarlo principalmente en las dos realidades arriba mencionadas, la falta de recursos y la centralización o bajo nivel de autonomía o autodeterminación de los hechos.   A pesar de las citadas limitaciones o frenos, hay que destacar las valiosas acciones del extensionista en todos los tiempos, que siempre ha demostrado no restar esfuerzos y trabajo para hacer lo mejor que se pueda, producto de ello muchísimos avances se han logrado en el transcurso del tiempo.  En el presente trabajo, se pretende no más que dar algunas ideas, reconociendo que éstas no son nuevas ni desconocidas y quizás servirán para abrir un debate participativo en el marco de la intención de lograr adecuaciones institucionales que permite acercar la extensión agraria a los nuevos, dinámicos y exigentes tiempos en el que vive no solo nuestro país, sino todo el mundo.  En palabras sencillas tratando de evitar términos jurídicos, paso a conceptualizar algunos términos referido al tema institucional: Centralización:concentración de la toma de decisiones en un estamento central, con muy poca participación de los verdaderos ejecutores de un plan o de una actividad. Descentralización:liberación de la toma de decisiones lo más cerca posible de la población meta, donde se desarrollan los planes, programas y actividades. Se caracteriza por la participación de los ejecutores y de la población meta. (ejemplo las municipalidades). Las decisiones se toman lo más cerca posible donde se dictan los problemas. Desconcentración: las decisiones se toman en el centro (centralización) pero los recursos (financieros y técnicos) se descentralizan. Ejecución descentralizada del fondo financiero, una vez aprobados los montos globales por el centro.  Autarquía:posibilidad de generar recursos financieros propios sin que fluya a una caja común central. La autarquía tiene la posibilidad de generar sus propios recursos cobrando por el servicio, u obteniéndolos de cooperaciones de terceros, en el marco de sus funciones y compromisos. Autonomía:posibilidad de tomar sus propias decisiones con independencia del centro en el marco de sus funciones.  En Paraguay, entes descentralizados, autárquicos y autónomos como SENACSA, IPTA, INFONA, SENAVE, INCOOP, entre otros, se vinculan con un ministerio del ramo (con el MAG en los citados entes). Es importante que estos entes descentralizados operen en el marco de las grandes políticas nacionales y sectoriales, y eviten tomar decisiones fuera del contexto global. Es necesario contar con instituciones fuertes y es más importante contar con pocas y fuertes que con muchas y débiles. En nuestro análisis es importante reconocer las tres funciones centrales para llegar al éxito de una función técnica, administrativa y social: La investigación, generación de tecnología, adaptación de tecnologías, etc. La transferencia de tecnología: esta actividad tiene que ver con el concepto de segundo piso, es decir no es un servicio directo de asistencia a la población meta, sino una intermediación entre la existencia de tecnologías, informaciones, etc. entre la generación y disponibilidades y el extensionista que llega al usuario final. El perfil de un transferencista (comunicador) es distinto al de un investigador y a un técnico extensionista. La transferencia utiliza varios medios y técnicas (escritas, visuales, redes) para difundir. El Extensionista es un eslabón sumamente importante, que está en contacto directo con los usuarios finales o con la población meta, sin su existencia sería prácticamente difícil lograr un apoyo efectivo. En algunos países bajo un mismo ente se incluyen estas tres citadas funciones (ejemplo INTA, Argentina, o en otro país se separan las tres funciones en institutos separados, como EMBRAPA o INIAS).  En Colombia, la extensión agraria ejecuta los municipios, bajo la ventaja que estas instituciones están más cerca de los problemas locales y por lo tanto es más realista y efectiva. Los entes descentralizados tienen ventajas relacionadas con los tradicionales esquemas de extensión, con más posibilidades de generar y administrar sus propios recursos y  por otro   lograr la incorporación de recursos económicos y humanos más idóneos para el cargo de extensionista. Ninguna persona que no sea especialista en la función de un ente descentralizado se podría sentir cómodo en este barco. Qué podría hacer una persona en el INCOOP si no sabe nada de cooperativismo, por ejemplo. Con los entes descentralizados se evita el exceso de intromisión política partidaria.  A estas reflexiones es necesario adicionar otras más para tener suficientes elementos que permitan una determinación efectiva de cambios. Una cosa sabemos y que a todos nos queda claro, “si no cambiamos nada para bien quedaremos como estamos y nada cambiará”.
  • La Importancia de la Agroecología en Ecuador
    Información
    04.07.2023
    1168 Visita(s)
    En los últimos años, la región de América Latina y el Caribe ha tenido un importante progreso en la reducción de la pobreza y el aumento de la seguridad alimentaria. Sin embargo, en la actualidad, la sociedad enfrenta un importante dilema: se deben producir alimentos para una población en aumento y al mismo tiempo se deben resguardar los bienes comunes de la naturaleza. La agricultura moderna, industrial, basada en monocultivos y en el uso de agroquímicos, posee un impacto ambiental negativo, que incluye el problema del cambio climático. La alternativa que se propone al modelo preponderante es la agroecología. Este paradigma en América Latina y el Caribe está profundamente ligado al desarrollo rural sostenible y al mejoramiento y fortalecimiento de la agricultura familiar y de los pueblos indígenas y comunidades rurales. El desarrollo y escalamiento de la agroecología requiere de condiciones habilitantes, incentivos y políticas públicas. “El Estado tiene un rol clave en la definición de un marco legal y normativo, y en la promoción de dinámicas y procesos agroecológicos y de transición dentro y entre distintos sectores productivos, actores y los territorios”. Los beneficios de la agroecología La agroecología favorece la restauración, diversificación y conservación de los servicios ecosistémicos. También, contribuye a la presencia de polinizadores, que benefician al 35% de las tierras agrícolas mundiales y respaldan la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo. Los suelos sanos pueden producir hasta un 58% más de alimentos. Este tipo de beneficios como resultado de la implementación de prácticas agroecológicas y otros enfoques innovadores ha favorecido el trabajo y el interés de los países por la agroecología. En Ecuador, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se realizaron las primeras Jornadas Agroecológicas en Julio 2014, con el tema Agroecología “La Nueva Matriz Agro-Alimentaria”. El evento fue organizado en su momento por el Colectivo Agroecológico del Ecuador, con el apoyo del MAG. La Agroecología se reconoce como el modelo agrario del futuro. Miles de comunidades campesinas y agricultores del Ecuador y del mundo lo impulsan como respuesta a la crisis agroalimentaria que afronta el mundo. Actualmente, se destaca la necesidad de convertir la agricultura familiar campesina (AFC) en agroecológica. Pero cuales son los desafíos:  El desafío de la conversión es reconstruir las propiedades que debe tener una parcela, como la diversificación de su producción, la implementación de sistemas agroforestales, así como la creación se servicios ecológicos que sustituyan la utilización de insumos químicos por orgánicos. Pensar formas de diseminar la agroecología no solo a nivel de la AFC y esto implica mejorar la comunicación sobre las bondades de la agroecología para la sociedad. Mejorar los sistemas de información y estadística sobre la agroecología (que aporten datos al gobierno y otras organizaciones, mostrando quienes y cuantos producen de forma agroecológica, dónde, de qué manera, etc.). Establecer alianzas, en el nivel político y de la academia, para fortalecer la lucha en favor de la agroecología. Luchar por más acceso al sistema educacional. Lograr el fortalecimiento de organizaciones campesinas capaces de gestionar servicios a los productores, mercados remuneradores y estables y sistemas de garantía al consumidor de la producción agroecológica. Pese a la “revolución verde” y a malas prácticas agrícolas, muchos campesinos y comunidades lograron mantener sus prácticas agroecológicas.  Los conocimientos ancestrales permitieron desarrollar respuestas técnicas que resultaron en un mejor manejo del agua y suelo en las fincas agroecológicas.   Actualmente, con el liderazgo del MAG y la Subsecretaría de Innovación en conjunto con varios actores institucionales incluidos el Foro RELASER, se llevó a cabo una reunión el 5 de mayo del presente, en el marco de la “Mesa Técnica de Agroecología” con la finalidad de discutir el contenido de la Malla Curricular que se definió como el primer paso para la construcción del Plan Nacional de Agroecología. Conclusiones  Un mayor reconocimiento, por parte del gobierno y de la academia, de la importancia de la agroecología. Varias comunidades de indígenas y pequeños y medianos productores agropecuarios implementan prácticas sostenibles y agroecológicas en el Ecuador, lo que es muy importante para la seguridad alimentaria. Creciente comprensión en la sociedad de que la agroecología contribuye para la producción de alimentos más sanos. Repensar el papel de la educación, hoy mayoritariamente volcada para la productividad y la especialización (en una visión opuesta a la mirada holística de la agroecología).  También luchar contra la homogenización en el sistema educativo (que ignora la riqueza de las culturas indígenas y su conocimiento ancestral sobre manejo del medio ambiente).    Establecer un mejor diálogo con los jóvenes. Buscar acercamiento a la Universidad (que, en lo general, está muy apartada de las realidades de la agroecología). Fortalecer las políticas públicas de los servicios de extensión y asistencia técnica son clave para disminuir las brechas y estar a la altura de los desafíos en los temas de agroecología.      Articular las organizaciones que promueven la agroecología. Promover la alianza con movimientos sociales de jóvenes, mujeres, de trabajadores de la salud, etc. para una lucha más global en favor de la agroecología. Trabajar por la descontaminación del agua y suelo (que, en muchas áreas, fueron afectados por los grandes proyectos de minería y por la revolución verde). Por: Jaime Flores-  Asesor Internacional de Inocuidad de los Alimentos Referencias Bibliográficas  https://www.avsf.org/public/posts/1644/fi_inovacion_agroecologia_ecuador_avsf_2014.pdf https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/335205/ https://www.agricultura.gob.ec/en-el-magap-se-analizo-la-agroecologia-comola-nueva-matriz-agro-alimentaria/ Steven J, Henson S, Unnevehr L, Grace D, Cassou E. The safe food imperative: accelerating progress in low- and middle-income countries. Washington, DC: World Bank. 2019 (Agriculture and Food). Available from: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30568
  • Prográmate: 12 de julio - segundo encuentro para el fortalecimiento del currículo universitario para la innovación agropecuaria
    Información
    01.07.2023
    1035 Visita(s)
    Por: RELASER Te invitamos a participar a la segunda reunión de la iniciativa “Fortalecimiento del currículo universitario para el Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agropecuaria”, que cuenta con el apoyo de RELASER e IICA. En este encuentro, presentaremos los avances respecto a enfoques curriculares, estrategias formativas y buenas prácticas que surgieron a partir de las encuestas que se realizaron a representantes de instituciones universitarias y revisión de información y documentación sobre el tema. La reunión se realizará el día Miércoles 12 Julio a las 9:00 horas de Centroamérica, con previa inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQOylCatSkuzp2_aV9iKnoyfCFPAtFscsFQLup_OPLdcIOaA/viewform?usp=sf_link Este proceso nos permitirá construir un documento con recomendaciones para incorporar en los programas de estudios de los profesionales afines, las capacidades que permitan mejorar el desempeño de los Sistemas de Innovación Agrícola. A continuación conoce la agenda del encuentro: Tiempo Actividad 10 minutos Bienvenida y saludos 30 minutos Principales hallazgos en las encuestas (tipos de innovación, metodologías utilizadas y principales resultados) /Principales hallazgos de la revisión bibliográfica 10 minutos Comentarios y reflexiones respecto a las presentaciones 40 minutos Trabajo grupalPlenario, análisis y síntesis 10 minutos Síntesis, Evaluación y Cierre
  • Fortalecimiento del currículo universitario: un proceso participativo para el desarrollo de capacidades para la innovación agropecuaria
    Información
    21.06.2023
    1109 Visita(s)
    Por: RELASER   Con un primer encuentro realizado el 17 de mayo de 2023, se presentó la iniciativa “Fortalecimiento del currículo universitario para el Desarrollo de Capacidades (DC) para Sistemas de Innovación Agropecuaria(SIA)”, implementada por RELASER e IICA, con apoyo de FAO- TEP DESIRA con el objetivo por un lado, deelaborar un documento con recomendaciones para incorporar en los programas de estudios de profesionales afines, las capacidades que permitan mejorar el desempeño de los Sistemas de Innovación Agrícola y por otro lado fortalecer el grupo universitario de RELASER, integrando más miembros y contenidos para la reflexión.. En  la reunión se presentó que es RELASER y su misión en la región y como parte del Foro Global para Servicios de Asesoría Rural (GFRAS). Paralelo a ello se presentaron  antecedentes relacionados con el desarrollo de competencias partiendo de la necesidad de pasar de nutrir las capacidades técnicas a  las capacidades funcionales (manejar la complejidad; colaboración; reflexión y aprendizaje e involucrarse en procesos políticos y estratégicos), e integrar estos dos tipos de competencias de manera exitosa para el fortalecimiento de los sistemas de innovación agrícola.  Esta iniciativa  plantea el fortalecimiento de los planes de estudios universitarios para  los SIA integrando conceptos  derivados del marco común de la TAP entre otros. La metodología para la construcción del documento   cuenta de los siguientes pasos: Encuesta online para obtener información cualitativa y cuantitativa usando la herramienta google form, el análisis de información secundaria y de la encuesta online para la identificación de los  principales hallazgos. La segunda etapa, que se realizará entre julio y septiembre, consistirá en la elaboración de documentos síntesis de las propuestas resultantes de las diversas fuentes y, por último, la tercera fase será la elaboración del documento de propuestas que se presentará a finales de octubre. Durante este proceso se realizará una segunda reunión de aportes a la construcción y una tercera para devolución y validación de resultados. Tras presentar este marco, se abrió un espacio para escuchar las consultas, comentarios y sugerencias por parte de las y los participantes, para enriquecer el debate y resolver dudas sobre esta iniciativa. Se presentó un caso de éxito del Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago de Chile, sobre la “Renovación curricular de la carrera de innovación y la sostenibilidad”,la cual fue acogida con mucho interés por parte de los participantes En esta iniciativa en el 2020 se plantearon el rediseño del currículum de la carrera, orientado a nuevos desafíos como la sostenibilidad, mejorar la colaboración entre sector público, academia y empresas, aumentar el aprendizaje experiencial y la finalización temprana, generando un estrecho vínculo entre ciencia y docencia.  Han identificado como  éxito que la carrera ha tenido buenos indicadores respecto a nivel de empleabilidad orientado a agronegocios, que esperan se mantenga con la implementación de la nueva malla curricular. El proceso de construcción de este currículum partió de la creación de un consejo consultivo, en el que participaron egresados, para conectar ideas y actividades que les permitieran fortalecer la carrera.  Para finalizar se hizo un resumen de conclusiones. .  En esta primera reunión participaron 23 representantes de universidades de 7 países de Latinoamérica. La segunda reunión de éste grupo se estableció para el miércoles 12 de julio Ver el vídeo de la reunión: https://www.youtube.com/watch?v=HspqyLB3qTw&t=5s    
  • Cómo la agricultura se adapta al nuevo escenario tecnológico
    Información
    15.06.2023
    845 Visita(s)
    Publicado originalmente en PortalFruticola.com: https://www.portalfruticola.com/noticias/2023/06/09/como-la-agricultura-se-adapta-al-nuevo-escenario-tecnologico/ Uno de los mayores desafíos para la agricultura es la adaptación a los avances del desarrollo de tecnologías y los cambios que ello implica en los diferentes sectores. Dada la relevancia del aporte en la industria, Portalfruticola.com participó del webinar desarrollado por la Red de asistencia digital de Fortalece Pyme Aconcagua y Quillota de Corfo. Iván Vera, innovador y fundador de INNSPIRAL, Magical Startups y Turingo, con experiencia en agroindustria, exportaciones y alimentos, abordó la relevancia de buscar soluciones a los problemas que afectan al rubro. “La fruticultura está enfrentando competidores que no tenía, Perú está pasando como un Ferrari por delante en arándanos y uva de mesa”. A su juicio la gran problemática no se encuentra en que los competidores avancen en su desarrollo, el problema es la resignación en el rubro, "es como si no tuviese solución,  lo que llamo problema resignado. La innovación resuelve problemas resignados”. Vera define un problema resignado, aquel que la gente vive a diario y acepta, normalizándolo. “Cuando emerge una innovación, una persona o dos curiosos observan un problema, lo identifican, lo reflexionan y buscan una solución”. Para ello es importante entender el concepto de innovación. Vera explicó que se trata de “crear una nueva solución a un problema resignado y cuya solución es apreciada y utilizada por nuestros usuarios, clientes y comunidades. La innovación es una disciplina y puede ser aprendida y enseñada. Uno aprende en gerundio, el que innova aprendió innovando, porque no te enseñan a innovar”. Innovación   Para Vera la innovación es crear una nueva solución para un problema resignado, pero además indica que sirve para aumentar la rentabilidad, para trabajar sin urgencias y apremios, para ganar más y competir menos. A su juicio la innovación debe de ser “Dantotsu”, que significa único, sin rivales e inigualable y muy lejos por delante de quienes nos imitan. “Es lo que uno busca cuando innova y la única forma que tienen ustedes de innovar, es innovando”. El fundador de INNSPIRAL indicó que pronto se viene un tsunami digital, que va a beneficiar a muchos y va a perjudicar a los que no estén preparados. “Viene más incertidumbre y oportunidades, tenemos que aprovecharla”. Tecnologías en campo Los sensores y el monitoreo de humedad en los campos ya son una realidad en la agricultura chilena, permitiendo una optimización en el uso del agua, y constituyen una de las herramientas de adaptación al cambio climático. David Berrios, Gerente de tecnología de Lemsystem, indicó que actualmente la agricultura consume en promedio el 80% de agua, “por lo tanto, tenemos la mayor responsabilidad en usarla de forma correcta y eficiente”. Otro dato relevante que mencionó Berrios tiene relación con la disminución de las precipitaciones, “a nivel de Latinoamérica han bajado en un 40%. Sin embargo, tenemos una oportunidad. Cuando utilizamos bien el agua, la producción aumenta. Me refiero a regar menos, llegar a producir más, porque cuando no tenemos sensores o datos que nos indiquen cuánto regar, se riega sin información y eso genera excesos y problemas fitosanitarios en la agricultura”. Relevancia del riego El gerente de tecnología de Lemsystem, indicó que el 70% de la producción agrícola depende de cómo se riega, por lo que el riego es clave. “Pero no es nada fácil, ya que tenemos que pensar en el clima, evapotranspiración, tipo de suelo, pronóstico del tiempo, enfermedades que pueden atacar, los sistemas radicales, las sales, etc.”. Para resolver el problema, se han creado tecnologías que toman y capturan información para hacer que los agricultores aumenten la productividad en torno a un 10% en calibre/ kilos y disminuyan el consumo de agua en un 30%, para que tengan información y puedan controlar la gestión hídrica de sus trabajadores. Sensores y datos Es así como los sensores y los datos han permitido desarrollar una actividad agrícola con mayor precisión e incrementar la producción. Al respecto Berrios dijo que “al implementar tecnología los productores se vuelven más competitivos. Si no nos subimos al carro de la tecnología, los pequeños y medianos agricultores no van a poder ser competitivos”. Berrios recomendó que para utilizar los sensores de humedad del suelo, lo primero que se debe hacer es entender, “ya que buscamos rangos de humedad en el suelo donde la raíz se encuentre en una máxima disponibilidad de agua. Ese rango se llama humedad básicamente disponible y te asegura que si se encuentra en ese rango la producción será mayor”. Añadió que la calicata tiene que cuadrar con los sensores y la tecnología, ya que debe avisar previamente cuando el suelo está disponible para riego”. Recomendaciones   El uso de la tecnología viene acompañado con entrega de datos e información, por lo que Berrios recomendó no analizar la semana, sino que idealmente considere más de dos meses para poder ver el comportamiento dinámico en el tiempo. “El exceso de datos y sensores empiezan a caer en el no uso de la tecnología, comparto que es complejo. A mi juicio es imprescindible para ser un buen agricultor”. Otra recomendación al momento de regar es saber el requerimiento del cultivo, ya que ocurre una tendencia a la saturación. “Si se entrega menos agua de lo que la planta necesita, va a ocurrir lo contrario y se puede generar estrés hídrico. Cuando se llega a cierto umbral, se debe realizar un riego largo para llenar el suelo y resetear la humedad”. Para el análisis de datos, David Berrios comentó que crearon un sistema de Inteligencia Artificial, que permite analizar todas las variables vinculadas al sistema de riego. “Esto democratiza la inteligencia de riego, donde pequeños agricultores pueda competir de igual manera con los grandes productores. También le permite a los inversionistas que no saben de agricultura poder plantar, porque con estos sistemas se va a subsanar la variable más compleja de la agricultura, el riego”.
  • Seminario Internacional: Innovación en la Entrega de Servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural
    Información
    07.06.2023
    1579 Visita(s)
    El FORO RELASER PARAGUAY,  con el apoyo (técnico y financiero) de GFRAS viene realizando una serie de actividades apuntando a la reactivación y dinamización del mismo, con la incorporación de nuevos actores estratégicos y acciones vinculadas a los servicios de asistencia técnica y extensión rural en el Paraguay.  En este contexto, una de las acciones propuestas por sus miembros en el corto plazo es la realización del Seminario Internacional sobre “Innovación en la Entrega de Servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural” que se llevará a cabo el próximo martes 13 de junio del presente año, en formato virtual con participación de extensionistas del sector público y privado, miembros del Foro Py así como de la Academia y de organizaciones civiles vinculados directa o indirectamente con la agropecuaria rural. El objetivo del evento es conocer y reflexionar sobre aspectos relacionados con la INNOVACIÓN y temas afines, desde la óptica y experiencia de 2 especialistas de amplia trayectoria: Octavio Sotomayor del IICA – Chile y Ramón Cardozo – FAO Py, siempre apuntando al fortalecimiento de las capacidades de extensionistas y de los miembros del Foro PY, para que los servicios lleguen de una manera eficiente y eficáz a las familias productoras de alimentos. Es importante destacar que la participación de ambos invitados se vió facilitada por la estrecha cooperación y gestión de sus miembros, en este caso, la cooperación internacional. Este seminario genera gran expectativa sobre todo teniendo en cuenta que Paraguay está iniciando un nuevo gobierno a partir de agosto del 2023. AGENDA 14:00 a 14:15: Bienvenida - Orientaciones generales. Presentación de invitados Palabras: RELASER - COMITÉ DIRECTIVO Palabras: Representante de RELASER  Foro Paraguay 14:15: Primera ponencia. Innovación en la entrega de servicios de ATER – Octavio Sotomayor – IICA-CEPAL - Chile 14:50: Preguntas 15:00: Segundaponencia: Extensión Orientada a Mercados – Ramón Cardozo – FAO PY 15:40: Preguntas 15:50: Cierre     Link de Conexión: https://us02web.zoom.us/j/84778362281  
  • Se abre convocatoria para compartir buenas prácticas para la innovación agropecuaria
    Información
    11.05.2023
    1587 Visita(s)
    Por: RELASER Hasta el 29 de mayo están abiertas las convocatorias para compartir experiencias donde se evidencien buenas prácticas que han contribuido al fortalecimiento de capacidades para la innovación agropecuaria. Esta iniciativa tiene como objetivo conocer, recoger y seleccionar experiencias destacadas de innovación agropecuaria por parte de instituciones u organizaciones que desarrollan innovaciones y ejecutan iniciativas de extensión rural en América Latina. Pueden participar personas que trabajen con estas entidades, que pueden ser de carácter público o privado. Las y los postulantes deben estar dispuestos a comunicar su experiencia a través de la redacción de una nota de buenas prácticas en una o más de las siguientes líneas de acción: 1. Alianzas exitosas para la innovación, 2. Entorno propicio (inversiones y políticas) para la innovación o 3. Desarrollo de capacidades funcionales para facilitar la innovación. En la nota de buenas prácticas se pueden compartir evidencias de desafíos enfrentados, estrategias y lecciones aprendidas que les permitieron desarrollar capacidades para los sistemas de innovación agrícolas. Lo más importante es que estas prácticas puedan ser adaptadas y aplicadas en otros contextos. La convocatoria tendrá las siguientes etapas: hasta el 29 de mayo se reciben resúmenes de máximo 700 palabras que describan la buena práctica. Hasta el 19 de junio se revisarán, seleccionarán y publicarán los resultados. Hasta el 16 de agosto se recibirá la nota de buenas prácticas de 2.000 palabras. Esta abordará en profundidad la experiencia y  contará con la guía y el apoyo de RELASER. Las notas de buenas prácticas serán traducidas al inglés y publicadas el 26 de septiembre. RELASER se encargará de su difusión en diversos medios. Las o los autores de cada una de las experiencias seleccionadas recibirán un financiamiento de 750 USD para el desarrollo de su nota de buenas prácticas. En total se seleccionarán 6 iniciativas, y RELASER hará una edición técnica durante la etapa de desarrollo de la nota. Los resúmenes serán revisados por el comité de selección, que estará conformado por la Secretaría Ejecutiva de RELASER, un miembro del comité directivo y la consultora a cargo de la iniciativa, que es apoyada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Tropical Agriculture Platform (TAP) y Desira (Development of Smart Innovation through Research in Agriculture), en alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y RELASER. Para postular tu iniciativa completa el formulario de postulación Aquí Conoce los criterios de selección aquí, las bases y la información general sobre esta convocatoria: Llamado - Bases    Si quieres más información, escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..    
  • Innovaciones y soluciones digitales contemporáneas para Extensión Agrícola, estado actual y desafíos en América Latina
    Información
    04.05.2023
    1546 Visita(s)
    RELASER en colaboración con el Foro Mundial de Servicios de Asesoramiento Rural (GFRAS) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ)  se han propuesto llevar a cabo un análisis para comprender mejor cómo las Innovaciones Digitales (ID) en apoyo a los servicios de extensión agrícola pueden ser elementos sustantivos para la promoción de la producción agrícola resiliente al clima, la producción agroecológica, la creación de empleos a jóvenes y el mejoramiento de los medios de vida de los productores.  La finalidad del análisis es informar a los actores interesados sobre: Potenciales y actuales desafíos con respecto a la digitalización y los servicios de asesoría y cómo estos procesos están contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas alimentarios en la región. Enfoques probados para proporcionar servicios de asesoría climáticos con apoyo digital a escala, que sean económicamente viables y ofrezcan el potencial de mejorar los medios de vida y la resiliencia de millones de pequeños agricultores Las implicaciones operativas e institucionales del uso de dichos servicios de asesoría digital para los extensionistas, alcance y calidad de estos e integración  con los sistemas de innovación. Previo a la actividad se han desarrollado productos que pueden ser insumos para el tercer webinar. El primero ha sido el análisis sobre el estado de las DI y los desafíos en la región el cual integra la experiencia de los anteriores webinars, el segundo es la sistematización de innovaciones digitales y tercero la información generada durante el desarrollo de la iniciativa. Por lo tanto, la reunión virtual debe de proveer los resultados encontrados y definir con los participantes las líneas en donde la región debe de avanzar para el desarrollo de innovaciones digitales en apoyo a los servicios de extensión. La preparación de los eventos requiere de una organización y metodología que establezca las condiciones para ofrecer un valor agregado al análisis. En este sentido, se presentan los aspectos esenciales para desarrollar esta reunión con los actores de la región con la finalidad de ir construyendo un análisis colectivo y ofrecer soluciones a las demandas más importantes del servicio de extensió Objetivos de la tercera reunión virtual Compartir dos experiencias de innovaciones digitales que están siendo utilizadas en la región Proveer a los participantes los hallazgos y conclusiones sobre el estudio del estado de las DI en la región Identificar prioridades estratégicas para seguir apoyando el tema en el marco de RELASER  Metodología de la reunión virtual La metodología de la reunión virtual a utilizar considera presentaciones, trabajo de grupos, preguntas y respuestas.  Participantes Los actores potenciales interesados en participar en la reunión virtual incluyen: Extensionistas de la región Profesionales de empresas desarrolladoras de innovaciones digitales Decisores de políticas sectoriales Proveedores de servicios Investigadores Otros actores participantes en el primer webinar Agenda 9:00 a 9:15      Bienvenida y presentación de objetivo-RELASER 9:15 a 9:30      SIDIAGRO-República Dominicana 9:30 a 9:45      Sat-Agro Ecuador 9:45 a 10:10    Resultados del estudio  10:10 a 10:30  Preguntas, aportes y respuestas 10:30 a 11:00  Trabajo final: próximos pasos 11:00 am         Conclusiones y recomendaciones del evento              Fecha: Mayo 18 del 2023, 9am Centro América, 10:00 am Ecuador y 11:00 am Chile Enlace Inscripción: https://ee.kobotoolbox.org/x/y441lfZv Enlace de conexión: https://us02web.zoom.us/j/84122908133  
  • Con una gira educativa, jóvenes de Costa Rica aprenden a optimizar la producción de café
    Información
    03.05.2023
    1421 Visita(s)
        Jóvenes que hacen parte de Café Joven – Turrialba en Costa Rica recorrieron la finca Aquiares, con una gira educativa donde aprendieron sobre el proceso de aprovechamiento del café y la elaboración de aceites esenciales. Como parte de esta iniciativa, que está enmarcada en los Fondos de Innovación del programa ‘Llevando los Servicios de Extensión hasta la Última Milla – LMP’ de GFRAS, RELASER y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA, las y los jóvenes reciben capacitación en temas como desarrollo humano, gestión social y asociatividad juvenil. Esto les ha permitido formarse como líderes para participar de forma activa en los procesos productivos y en distintos ámbitos de representación, como la familia, la organización y el gremio. Con el proyecto se conformarán redes regionales de jóvenes, así como una red nacional con planes de trabajo que serán presentados tanto a instituciones y organizaciones en las regiones como al gremio cafetero nacional.  Esta iniciativa se titula “Integración Óptima de las Personas Jóvenes Rurales en los Diferentes Ámbitos del Sector Cafetero Nacional: la Caficultura Familiar, las Organizaciones Productivas y el Gremio”, y es liderada por ICAFÉ y la Red Latinoamericana Institucional Potenciando las Juventudes Rurales – RELAIPOJUR. Cuentan con el acompañamiento de otros socios institucionales como la Universidad Estatal a Distancia – UNED, la Universidad Técnica Nacional – UTN, INFOCOOP, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria – INTA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el apoyo del Foro RELASER Costa Rica. 
  • Taller sobre enfoque de género para mujeres emprendedoras rurales en Costa Rica
    Información
    03.05.2023
    1221 Visita(s)
      Con la participación de 12 instituciones relacionadas con servicios de extensión de los sectores académico, público y privado, el pasado 18 de abril el foro RELASER Costa Rica realizó un taller para sensibilizar sobre la importancia de implementar el Manual con Perspectiva de Género para la Mujer Emprendedora Rural, una herramienta de apoyo para la generación de emprendimientos que busca disminuir la brecha de emprendimientos y participación de la mujer rural. El Manual, que fue creado en el marco de los Fondos de Innovación del programa ‘Llevando los Servicios de Extensión Rural Hasta la Última Milla – LMP, implementado por GFRAS, RELASER y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA, abarca ocho elementos relacionados con emprendimiento rural con perspectiva de género, como: mercadeo, administración, innovación, género, sostenibilidad, asociatividad y exportación. Está dirigido a las mujeres emprendedoras, brindándoles buenas prácticas para crear y consolidar sus emprendimientos. Durante el taller se les presentó a las doce instituciones esta propuesta, cuál es su contenido, cómo se compone y cuáles son las estrategias y metodologías para que pueda ser implementada.  Con este taller concluye la primera etapa del proyecto, que era la del desarrollo del Manual. Ahora continúa la etapa de implementación, para la cual será fundamental contar con las distintas instituciones relacionadas con extensión que participaron en el taller. Por esta razón, se invitó a cada una de ellas a firmar un compromiso específico con metas que puedan alcanzar a futuro, demostrando que existe una voluntad real de las y los participantes de contribuir al cierre de brechas de género en el emprendimiento rural. Las entidades participantes se reunirán de nuevo en un año para continuar intercambiando nuevas prácticas y experiencias con un fin común: seguir garantizando la inclusión y participación de las mujeres en la creación y sostenibilidad de emprendimientos rurales. 
  • Iniciativas innovadoras para aportar a los servicios de Extensión Rural en Colombia y Costa Rica
    Información
    11.04.2023
    1411 Visita(s)
    Por: RELASER Las tres iniciativas ganadoras de los Fondos de Innovación 2022 del proyecto ‘Llevando los Servicios de Extensión Rural hasta la Última Milla’ – LMP, ejecutado por GFRAS y RELASER, y financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola - FIDA, buscan acudir a la tecnología, la innovación y la accesibilidad para promover y fortalecer los servicios de extensión rural en los territorios. Conoce de qué se tratan estas iniciativas y cómo buscan apostarle a la transformación y adaptación de la extensión rural en Costa Rica y Colombia. Tecnologías de la información y las comunicaciones al servicio de la Asesoría y la Extensión Rural en Costa Rica A través de la sensibilización y capacitación de familias agricultoras en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), esta iniciativa buscó acercar a las familias que integran el Centro Agrícola Cantonal de San Carlos (Costa Rica) al uso de tecnologías, redes sociales, aplicaciones y herramientas tecnológicas y así fortalecer los procesos de Asesoría y Extensión Rural en los territorios. Para su implementación, este proyecto se dividió en dos fases: la aplicación de un diagnóstico de las capacidades de las y los productores en torno al manejo de las TIC y una segunda fase en la que se diseñó una herramienta tecnológica de Asistencia Técnica y Extensión Rural. Esta aplicación permitirá generar el Sistema de Información Agropecuaria, donde podrán agregar datos de siembra datos de cosecha, afectación, datos de ganadería y bovinos, entre otras, para establecer un programa de extensión específico para atender a esas necesidades. Entre los resultados encontrados en el diagnóstico, se determinó que el 94 % hace llamadas, el 84 % envía mensajes de texto y voz, el 65,5 % realiza videollamadas, el 57,5 % usa redes sociales, el 53 % busca información en internet, el 52 % revisa el correo electrónico y el 32 % ha participado en capacitaciones virtuales. Estos datos son la base para la creación de la aplicación, teniendo en cuenta cuáles son las herramientas a las que más acuden y la que tienen mayor acceso. En total, 115 productores y productoras están afiliados a este Centro Agrícola. De estos, 83 por ciento finalizaron el proceso de capacitación, con menor participación de las personas mayores, al tener menor conocimiento del manejo de las herramientas tecnológicas. En total, la edad promedio de las y los participantes es de 58 años. Pocos jóvenes se encuentran en proceso de relevo generacional: de los 115 afiliados, solo siete están entre los 21 y 35 años. EVA, una plataforma por y para extensionistas en Colombia La plataforma Extensionista Virtual Agropecuaria – EVA, se implementa en el municipio de Girardota, en Antioquia, Colombia, para mejorar la prestación del servicio de extensión a través de las TIC, aprovechando la cobertura de tecnología móvil y conectividad. EVA funciona con Whatsapp, brindando recomendaciones a las y los productores sobre temas técnicos, económicos, sociales y ambientales que permitan mejorar su productividad, con cápsulas cortas y educativas. En total se crearon 50 cápsulas, desarrolladas por la Universidad de Antioquia, la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Girardota – EPSEA e In-Ova. Cada una tiene una duración de dos minutos aproximadamente y un lenguaje sencillo para que sean de fácil apropiación, y comprenden los conceptos de producción de caña y café, para orientar a las y los productores y darles herramientas para la mejora de su trabajo y sus condiciones de vida: “EVA es una herramienta de integración en la prestación del servicio de extensión agropecuaria, con gran potencial por su facilidad de acceso y uso”, afirma Holmes Rodríguez de la Universidad de Antioquia. Esta solución está dirigida a 1.300 productores y productoras del municipio. También estuvo acompañada de un plan de socialización inicial sobre el uso de la tecnología para consultar sobre contenidos agropecuarios y uso de las tecnologías, en el que participaron 120 productores (61 mujeres y 59 hombres). En este caso se identificó también que la participación de productores jóvenes es muy baja, y la edad promedio de participantes es de 57 años. A través de su implementación, se ha hallado que es necesario avanzar en en la alfabetización digital en los entornos rurales y con personas adultas, pues aunque los productores cuentan con teléfonos inteligentes no aprovechan por completo las facilidades de su uso. También es importante implementar herramientas tecnológicas para el registro de datos productivos, económicos, sociales, ambientales y familiares que permita hacer evaluación y seguimiento de los indicadores. Con esta iniciativa, a futuro se espera beneficiar a productores rurales de los 94 municipios de antioquia que cuentan con producción de café y los 23 que cuentan con producción de caña panelera, generando una herramienta válida para la expansión agropecuaria en estas dos agrocadenas. Inseminación Artificial para mejorar la producción bufalina en Costa Rica Con esta iniciativa se introdujo a las y los productores bufalinos sobre la técnica de inseminación artificial y eficiencia reproductiva, y se crearon cuatro núcleos de inseminación en cuatro regiones del país, a quienes se les entregó el semen de búfalo y se les capacitó sobre las técnicas para garantizar una producción eficiente y de buena calidad: “El uso de semen importado y seleccionado con calidad certificada, permite mejoras en la producción láctea y cárnica de la especie, generando un impacto positivo en las economías rurales”, afirma Diego Argüello, de la Universidad Técnica Nacional, socio principal de este proyecto. Al ser manejada por las y los productores en sus propias fincas, esta iniciativa permitirá el desarrollo y fortalecimiento de este sistema productivo, a la vez que se genera un avance cultural en el manejo de sistemas productivos y en la genética bufalina. En total, 53 productores tomaron el taller de técnicas de inseminación y 55 el taller de manejo reproductivo. Las familias acompañadas representan entre el 20 y el 25 por ciento de las unidades productivas bufalinas del país. Entre las y los participantes, un 30 por ciento fueron jóvenes y mujeres, lo que asegurará la sostenibilidad del mismo, pues serán quienes brinden un relevo generacional. Con el fin de seguir acompañando a las familias participantes, la Universidad Técnica Nacional - sede Atenas, en asociación con instituciones como el INDER, el INTA y el Foro RELASER Costa Rica se comprometen a continuar el acompañamiento de los grupos con los proyectos que están en marcha, en temas como: manejo alimenticio, manejo sanitario, organización social, comercialización, registros e instalaciones. Estas iniciativas demuestran el rol fundamental que cumple el uso de tecnologías y de soluciones innovadoras dentro de la extensión rural, en tiempos en los que la virtualidad ha tomado un papel central, y en el que cada vez más los territorios rurales acceden a conectividad y a uso de herramientas tecnológicas. Teniendo en cuenta este panorama, se lanzó la convocatoria para los Fondos de Innovación del programa LMP para 2023, con el que se seleccionarán cuatro iniciativas en Costa Rica y Colombia, para desarrollar proyectos orientados al uso de la innovación y la tecnología al servicio de la extensión rural. Las y los interesados tienen plazo para aplicar hasta el 26 de abril. Conoce más en: https://relaser.org/index.php/component/content/article/9-noticias/678-atencion-costa-rica-y-colombia-se-abren-las-convocatorias-para-los-fondos-de-innovacion-del-programa-lmp?Itemid=1122
  • Llega el Foro Nacional RELASER Perú para potencializar la extensión rural en el país
    Información
    24.03.2023
    1462 Visita(s)
    RELASER sigue ampliando la reflexión sobre el fortalecimiento de servicios de extensión y sumando aliados en distintos países de América Latina: el pasado 16 de marzo de 2023 se lanzó oficialmente el Foro Nacional RELASER Perú, que cuenta con una suma de instituciones, entidades y centros de investigación públicos y privados que, trabajarán juntos para visibilizar y poner en la agenda pública las potencialidades y los retos de la extensión rural en el país. El evento de lanzamiento fue un espacio de dialogo amplio aunado a la reflexión sobre el estado de la extensión en el país y como los actores participantes se trazan prioridades y acciones a futuro, para aportar al fortalecimiento del Sistema de Extensión Agropecuaria.   La convocatoria para conformar el Foro RELASER Perú estuvo a cargo de la Universidad Agraria La Molina y el Fondo Ambiental del Perú – PROFONANPE, quienes reunieron a representantes de universidades desde distintas regiones del país, organizaciones de la sociedad civil proveedoras o receptoras de SAR e instituciones que hacen parte de los Ministerios de Desarrollo Agrario, Ambiente y Desarrollo e Inclusión Social. Este foro será fundamental para identificar y articular las diferentes instituciones que desarrollan actividades de extensión rural en todo el país, según afirmaron las y los asistentes. También permitirá fortalecer las capacidades de técnicos y profesionales, con el objetivo de beneficiar y trabajar por las familias agricultoras y productoras. Los Foros Nacionales RELASER buscan promover la reflexión e incidencia sobre la  extensión rural en el debate nacional para hacer aportes a la reflexión regional y global. Su trabajo articulado posibilita la identificación, clasificación y articulación de actores relevantes para crear un plan de trabajo de forma conjunta, que les permita incidir en las políticas del país. Por esta razón, el nuevo Foro RELASER Perúr epresenta un gran paso para seguir fortaleciendo los Servicios de Extensión Rural en Latinoamérica. A la fecha RELASER cuenta con Foros Nacionales en México, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Honduras y Perú. Otros países como República Dominicana, Puerto Rico y Bolivia, están en proceso de conformación  de sus Foros Nacionales. ¡Colegas de Perú extendemos felicitaciones por este paso dado, agradecemos su esfuerzo y los animamos a caminar y consolidarse para hacer aportes conscientes y basados en conocimientos a la extensión agropecuaria de su país y con ello a fortalecer sistemas agroalimentarios resilentes y nutritivamente inteligentes! 
  • Los Servicios de Extensión en las Nuevas Ruralidades (SENR) como desafío y solución en la construcción de futuros
    Información
    22.03.2023
    1575 Visita(s)
    Por: Fabián Campos Boulanger – Sociólogo y gerente de Resiliencia Ecológica y Humana, FundecorCosta Rica Pensar en el futuro pareciera que no tiene sentido en un mundo donde lo valorado como importante es el presente y nada más. Sin embargo, preguntarse sobre el devenir es más relevante que nunca. Aquello que comúnmente concebimos como futuro está en constante cambio producto de los avances en tecnología, biomedicina y formas más limpias de obtener energía. La inteligencia artificial, big data y la robótica están cambiando las maneras como todos vivimos. El futuro no está escrito… se construye. Estos cambios igualmente se reflejan de forma significativa en la transformación de “la ruralidad”. En efecto, lo rural, en el imaginario colectivo, refiere y habla de una dinámica cotidiana donde priman el respeto por la naturaleza y las redes de solidaridad fortalecidas con poblaciones con baja densidad y formas de producción basadas en agricultura, ganadería, pesca o afines. Sin embargo, éstas condiciones han variado sustancialmente, los fenómenos producto de la globalización, han acentuado los procesos de migración e inmigración, la diversificación e incremento de las actividades productivas, la incursión de grandes empresas para el aprovechamiento de los recursos naturales y el choque e hibridación de las culturas, dando paso a la pluralidad de ruralidades cada vez más diferenciadas y singulares. Estos fenómenos no son del todo nuevos, pero sí asumen nuevas formas y construyen nuevos dispositivos sociales para instaurarse en la cotidianidad, junto con la incursión de la Internet mediante las tecnologías de información y comunicación (TIC), la biotecnología y las nuevas tecnologías electrónicas y digitales, han dado paso a que aquella imagen de lo rural se transforme en muchas ruralidades diferentes, como si fuera un caleidoscopio. “La Ruralidad” resulta ser un concepto que ya no responde a lo que se construye en los territorios no urbanos, más bien, afinando el lente, en estos territorios podemos observar un mundo diverso, donde coexisten muchas maneras de ver, comprender y actuar sobre lo que se entiende como realidad. Así, la ruralidad se ha transformado en ruralidades emergentes o nuevas ruralidades. Esto representa un reto mayúsculo para los servicios de extensión rural, obligándonos a entenderlos como servicios de extensión en las nuevas ruralidades (SENRs). Esta precisión implica la necesaria adecuación de los SER a la pluriculturalidad, a las nuevas condiciones identitarias, a una heterogeneidad productiva inédita y a divergentes estructuras sociales e institucionales asincrónicas en cada una de las ruralidades. Sin embargo, esto no indica que sea imperativo “atomizar” los servicios de extensión, pero sí implica un cambio radical en las formas como se han concebido y brindado estos servicios. Los SENRs adquieren, por lo tanto, nuevas connotaciones y relevancias frente a los desafíos de las nuevas ruralidades. La extensión se convierte en el vehículo de diálogo entre el presente de las personas en las ruralidades y las diferentes opciones de futuros posibles en cada Nueva Ruralidad. Esto implica que los SENRs plantean como uno de sus objetivos centrales comprender de manera integral, las dinámicas presentes en cada Nueva Ruralidad, anticipar hechos futuros y convertirlos en escenarios que sean susceptibles de ser construidos entre todas y todos para así direccionar las acciones hacia esos escenarios elegidos. Las características de los SERNs variarán significativamente en el futuro cercano para responder a las nuevas demandas y necesidades, las cuales serán, sin duda, cada vez más complejas al integrar en las dinámicas de las ruralidades, innovaciones y diversos elementos globales tales como encadenamientos comerciales globales, cambios globales en las formas y tipos de alimentación, utilización de los recursos naturales, entre otros. Ante esto es clave comprender la necesidad de que los servicios de extensión transiten de estar centrados en la persona extensionista a pensarse como proceso de extensión que integra varias personas en el servicio brindado. Es vital transformar su estructura actual cuasi unipersonal a convertirse en la sumatoria de un conjunto de habilidades y conocimientos de diferentes actores. En efecto, los servicios de extensión serán brindados por un encadenamiento personas con saberes y destrezas las cuales serán organizadas y sistematizadas por quienes trabajan propiamente en los territorios. Los SENRs serán procesos participativos que buscarán la transformación de las nuevas ruralidades hacia futuros colectivamente elegidos y en ese proceso, trabajarán en la construcción y ejecución de soluciones innovadoras que atiendan, de forma puntual, a las necesidades y demandas de actores en los territorios. Los SENRs, vistos como proceso participativo de múltiples actores, sólo puede ser entendidos como entramados de experiencias, conocimientos y acciones que se organizan en redes. En efecto, una característica de esta concepción de los servicios de extensión es que tienen sentido en la medida que los actores pueden pensarse, organizarse y actuar como parte de procesos que se gestionan en las interacciones más o menos cohesionadas entre diferentes “nodos” que pueden ser personas, organizaciones e instituciones. El conocimiento, por tanto, es colectivo. En estas nuevas ruralidades no es posible para una persona extensionista contener todo el conocimiento necesario para la “brindar” las soluciones técnicas pertinentes. En el trabajo de base, desde este esquema de redes de redes, las soluciones son el resultado de la integración de conocimientos y experiencias aportados, conformando una especie de ecosistema de conocimientos. Conocer las necesidades y demandas del presente es importante, pero advertir las necesidades y demandas futuras es imperativo. La construcción de futuros en las nuevas ruralidades no está en el futuro, todo lo contrario; la incidencia en el presente representa una oportunidad de construcción colectiva del futuro deseado y posible, donde “el extensionista” tradicional se transforma en un líder del proceso que brinda “luces” sobre las mejores rutas para esa construcción. La evaluación y el monitoreo de la construcción de los escenarios elegidos es un requisito clave. No es una evaluación “de lo que ya fue o se hizo” es una evaluación de la realidad actual y un monitoreo de las acciones previstas. Esta es una acción en redes. Es vital para nuestros territorios, seguir pensando y posibilitando esta nueva forma de ver los servicios de extensión. Estructurar nuestro quehacer dentro de los SERNs nos llevará, más pronto que tarde, a sumar más procesos de incidencia participativa para la identificación de la demanda y la creación de soluciones innovadoras para las nuevas ruralidades. Nos llevará como redes de redes a construir mejores futuros para todas y todos.
  • Segundo webinar de innovaciones digitales: experiencias y casos de éxito en América Latina y el Caribe
    Información
    17.03.2023
    1548 Visita(s)
    Por: RELASER En el segundo webinar sobre Innovaciones y soluciones digitales para extensión agrícola se analizó cómo está América Latina y el Caribe en cuando a innovaciones digitales, y se compartieron buenas prácticas y casos de éxito al respecto. Este evento, organizado por RELASER, GFRAS y GIZ, y que se realizó el 2 de marzo de 2023, tuvo como objetivos compartir el primer análisis de innovaciones digitales identificadas en la región y prioridades que se encontraron, así como presentar dos experiencias exitosas de la región orientadas a los temas priorizados y extraer lecciones aprendidas. En el estudio de América Latina se priorizaron las siguientes preguntas para abordar el webinar: ¿Cómo los servicios de extensión con soporte digital sirven mejor como una herramienta para promover la inteligencia climática y sistemas alimentarios agroecológicos?, ¿Qué significa para el sector público reconfigurar su sistema de extensión? Y ¿Cómo responde a la digitalización y qué se requiere para integrar la digitalización en los sistemas de servicio público? Danilo Saavedra presentó una radiografía de las innovaciones en América Latina. Se identificó que el 82 % de las innovaciones están destinadas a productores, con herramientas como el uso de Whatsapp, plataformas y apps y mensajerías; el 42 % a extensionistas con plataformas de información, alertas tempranas, plataformas de suelos y aplicaciones, y 10 % al Mercado con vinculación del producto al mercado. El covid facilitó el desarrollo de esas innovaciones, convirtiéndose en un impulsor, sin embargo hay una asimetría en el desarrollo de estas en algunos países, también se identificó que hay una limitada evaluación del efecto de las innovaciones. Finalmente, mencionó que el sector privado ha cumplido un rol activo y dinámico en el desarrollo de innovaciones digitales. Posteriormente, Ramiro Carretero de Argentina presentó el caso de éxito de Agroconsultas, plataforma que conecta a agricultores y técnicos para tomar mejores decisiones. Pueden acceder de forma gratuita, consultar con expertos, intercambiar experiencias, participar de capacitaciones y acceder a documentos seleccionados por agrónomos. Esta iniciativa ha generado impactos económicos, ambientales y sociales, mejorando el rendimiento de agricultores que reciben asistencia digital, y más inclusión para agricultores que no tienen ningún tipo de apoyo. En total, la plataforma tiene más de 280.000 usuarios únicos por año y ha tenido más de 1.5 millones de consultas por año. Actualmente, la plataforma que se creó en 2019, tiene un plan de expansión en América Latina, con enfoque en Colombia y México. Esperan que para 2024 se pueda contar con 400.000 nuevos usuarios de estos países. Concluyó que las tecnologías digitales generan oportunidades concretas para mejorar la agricultura; la conectividad y plataformas especializadas permiten potencias el apoyo técnico y el intercambio de experiencias; los desarrolladores privados pueden generar propuestas de mucho valor y altamente inclusivas; las restricciones por Covid-19 bajaron barreras consolidando la virtualidad como una herramienta efectiva, y que se valora mucho la fluidez y celeridad de las consultas. José Eduardo Rodríguez de El Salvador presentó la herramienta ASA Virtual, que permite el aprovechamiento e integración de las tecnologías digitales y la comunicación para construir una extensión híbrida, brindando una mayor calidad y cobertura para las y los productores. Entre las herramientas que incorporan dentro del proceso está la de extensionista digital, la escula de campo ASAVIRTUAL, la finca agroecológica integral sostenible, y una plataforma electrónica titulada CANVAS. A través de estos elementos se busca complementar y fortalecer el aprendizaje con actividades didácticas, animaciones, videos, gráficos, imágenes, entre otros. De esta manera se ha fortalecido a las y los extensionistas en temas como alfabetización digital, conectividad digital y elaboración de Objetivos Virtuales de Enseñanza (OVA).  En ASA Virtual pueden contar con un entorno de aprendizaje entre pares para compartir, interactura y compartir experiencias. También encuentran documentos útiles e información multimedia con recomendaciones y consejos para la producción agrícola. Tras las presentaciones, se abrió un espacio de preguntas sobre las innovaciones, para conocer a profundidad sobre el funcionamiento de las plataformas y sobre los procesos de desarrollo e implementación de estas iniciativas. Las conclusiones estuvieron a cargo de Jaime Flores, coordinador del Foro RELASER Ecuador, quien mencionó el papel de la pandemia como catalizador del desarrollo de nuevos avances, aplicaciones y tecnologías. También habló de que el desarrollo ha sido inequitativo en América Latina, pero que mucho de esto ha sido liderado por el sector privado, y por ello es muy importante tener en cueunta el tema de digitalización para la implementación de políticas públicas. Destacó también cómo los casos permiten democratizar el acceso al extensionismo, respondiendo a las necesidades y expectativas de los productores. De los casos de éxito resaltó la capacidad de incorporar lo virtual con lo presencial, de forma que se fortalecen los procesos de extensionismo, complementando e incorporando nuevas metodologías para lo procesos productivos. El tercer webinar estará enfocado en presentar los resultados de la documentación y casos de éxito de los mantente conectado a las redes de RELASER para conocer cuándo se realizará y cómo inscribirte para participar.
  • Ampliando la familia RELASER: encuentro con los Foros Nacionales en proceso de conformación
    Información
    13.03.2023
    1485 Visita(s)
    Por: RELASER Puerto Rico, Perú, República Dominicana y Bolivia están actualmente en el proceso de conformación para constituirse como Foros Nacionales de RELASER, y con el objetivo de hacer seguimiento, conocer sus avances y cómo se les puede seguir apoyando, la Secretaría Ejecutiva de la Red se reunió el pasado 22 de febrero con las y los representantes de las instituciones interesadas en formar parte de este proceso. Este encuentro les permitió compartir sus experiencias, su estado actual y conocer algunos consejos y casos de éxito. Tras una breve presentación de las y los participantes de la reunión, cada país contó cómo avanza este proceso. A continuación, un resumen de sus intervenciones: Los representantes de Puerto Rico están desarrollando las primeras tareas para definir cómo empezar a conformarse, y se han enfocado en la importancia de visibilizar los sistemas de extensión en su país, mientras recogen distintas metodologías que puedan servirles para funcionar al fungir como Foro Nacional. Tendrán una próxima reunión el 28 de marzo. Desde Bolivia se encuentran en proceso de financiar una consultoría de mapeo de actores no públicos, para identificar quiénes son los demás sectores para la extensión rural, a quienes se les puede invitar a hacer parte del Foro Nacional. Teniendo en cuenta que en República Dominicana el servicio de extensión rural está en manos del Ministerio de Agricultura, pero esta situación ha venido cambiando en los últimos años, y ahora muchas organizaciones no gubernamentales están brindando atención y asistencia técnica, se está planteando hacer una convocatoria con una ONG para tener un primer encuentro con diversos actores. Actualmente están decidiendo a cuántos y a cuáles representantes del sector invitarán a este encuentro. En Perú, la Universidad Agraria La Molina ha tomado la iniciativa de convocar a todos los actores y empezar a hacer las reuniones para la conformación. Durante marzo revisarán cuáles son los actores clave que participarán. Experiencias de éxito para fortalecer los Foros Nacionales Durante la reunión también estuvo conectada Xiomara Pulido de AGROSAVIA, entidad que hace parte del Foro RELASER Colombia desde su nacimiento, para compartir con los nuevos Foros Nacionales cómo ha sido el caso en el país. Xiomara comenzó por afirmar que los Foros son un ente vivo y variable, donde distintos miembros y entidades entran y salen constantemente, pero en esa participación esporádica de distintos actores y perspectivas se encuentran aportes muy importantes para fortalecer el Foro. También mencionó que, si bien es importante la institucionalidad, también es fundamental que el Foro cuenta con personas apasionadas por la extensión rural para sacarlo adelante. Comentó que tener actividades concretas y presupuesto en la medida de lo posible, les brinda una hoja de ruta para el funcionamiento del Foro. Concluyó diciendo que actualmente se encuentran en el mejor momento del Foro RELASER Colombia, pues han incorporado nuevos actores como las y los jóvenes, y están realizando acercamientos con asociaciones de productores. La reunión terminó con la intervención de María Auxiliadora Briones, Secretaria Ejecutiva de la Red RELASER, quien les compartió algunas recomendaciones a tener en cuenta para la conformación de los fotos nacionales, entre las que se destacan: El grupo núcleo, conformado por las primeras instituciones que deciden quiénes o cuándo se van a reunir, cumple un rol fundamental para el inicio de las actividades del Foro Nacional. Es importante ponerse metas como equipo desde la primera reunión, para organizarse y comunicarse. Que sus encuentros y reuniones tengan contenido y tareas definidas. Cada país tiene su agenda y sus temas prioritarios en cuanto a extensión rural, pero a nivel global también existe una agenda definida, encontrar un balance entre esos dos ámbitos les puede brindar contexto para el contenido de sus reuniones. Por último, Maria Antonia López, Oficial de Comunicaciones de la Red y moderadora de este encuentro, le comentó a las y los participantes que desde RELASER se produce una sección de contenidos de opinión e información sobre temas de  extensión rural, titulada ‘Blogs RELASER’, a la cual les invitó a hacer parte compartiendo sus textos desde sus distintas perspectivas y sectores. María Auxiliadora cerró la reunión invitando a los equipos a participar de la 14° Reunión Anual de GFRAS, que se realizará en octubre en Colorado, Estados Unidos, y que tendrá como tema central: “Nuevos líderes en la agricultura”. Como principal acuerdo del encuentro se creará un grupo de Whatsapp con las y los asistentes, para quedar conectados y compartir información sobre la Red de forma directa.
  • Analizando la trayectoria del Foro RELASER Costa Rica
    Información
    21.02.2023
    1712 Visita(s)
    Por: RELASER La secretaría ejecutiva de RELASER, se reunió con los miembros del Foro RELASER Costa Rica los días 15 y 16 de febrero de 2023, para sistematizar el proceso de construcción institucional del Foro, dialogar sobre los avances, aciertos y desaciertos que en el marco de los procesos desarrollados ha tenido el Foro Nacional (FN). En esta jornada, el Foro Costa Rica hizo un recuento de su cronología, sus momentos clave y sus hitos, relatando cuáles han sido los factores de éxito y eventos definitorios en el desarrollo del FN, por qué fueron tan importantes, a cuáles obstáculos se han enfrentado y cuáles tipos de apoyo han sido fundamentales para seguir creciendo. “Lo importante de este proceso es poder identificar las lecciones que el foro ha logrado e identificar, a lo largo de su trayectoria cuáles fueron los factores de éxito, los aciertos y desaciertos, y poner estas lecciones a disposición de otros foros, no solo a nivel de Latinoamérica, sino a nivel global”, afirmó María Auxiliadora Briones, Secretaria Ejecutiva de RELASER. Entre los principales hitos identificados, se identifican en el proceso de constitución la identificación de partes interesadas para ser miembros potenciales; la movilización de fondos para iniciar actividades; el establecimiento de la gobernanza; la expansión y diversificación de la membresía; el rol de la red regional en el establecimiento y crecimiento del FN y el hacer parte de RELASER y al mismo tiempo y como efecto cascada de GFRAS. Por otro lado, al comenzar operación, se destaca la constitución de grupos de trabajo técnicos, el desarrollo de estrategias y planes de trabajo, y de actividades para las y los miembros como intercambio de experiencias, actividades con actores externos y la gestión de recursos. Por su parte, para Laura Ramírez del Foro RELASER Costa Rica, este taller fue un valioso espacio de análisis del trabajo realizado en los últimos años "Este taller nos permitió el intercambio y analisis de los diferectes factores de exito que han contribuido en la presencia del Foro dede el año 2014. Hemos realizado procesos tranparentes, donde rescatamos el liderazgo de todas las personas que representan a las organizaciones que coforman el FN , lo que ha llevado al reconocimiento, además de la generación de productos de gestión de conocimiento que nos han permitido no sólo crecer a nivel técnico sino de posicionamiento a escala nacional y regional a través de intercambios." Ramirez concluyó afirmando que "Nuestra premisa es que estamos en una mejora continua, somos una red de conocimiento en torno a los servicios de extensión rural con muchas personas comprometidas y eso es parte del éxito de los Foros y su sostenibilidad." Finalmente, el encuentro concluyó con la discusión sobre el costeo del proceso de desarrollo del FN, y se evaluaron las diferentes alternativas y fuentes de recursos para la financiación de las acciones, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad, el avance y el desarrollo del Foro Nacional, un taller clave para seguir trabajando juntos, fortaleciendo las relaciones, las alianzas y la planificación estratégica de cara al futuro. En el taller participaron miembros de 12 instituciones tanto del sector público como privado, así como la importante participación de la Academia representada en diferentes centros de estudios que se han integrado activamente en la gestión del Foro.
  • Innovaciones y soluciones digitales contemporáneas para Extensión Agrícola, Segundo Webinar
    Información
    15.02.2023
    2470 Visita(s)
      RELASER en colaboración con el Foro Mundial de Servicios de Asesoramiento Rural (GFRAS) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) se han propuesto llevar a cabo un análisis para comprender mejor cómo las Innovaciones Digitales (ID) en apoyo a los servicios de extensión agrícola pueden ser elementos sustantivos para la promoción de la producción agrícola resiliente al clima, la producción agroecológica, la creación de empleos a jóvenes y el mejoramiento de los medios de vida de los productores.  La finalidad del análisis es informar a los actores interesados sobre: Potenciales y actuales desafíos con respecto a la digitalización y los servicios de asesoría y cómo estos procesos están contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas alimentarios en la región. Enfoques probados para proporcionar servicios de asesoría climáticos con apoyo digital a escala, que sean económicamente viables y ofrezcan el potencial de mejorar los medios de vida y la resiliencia de millones de pequeños agricultores Las implicaciones operativas e institucionales del uso de dichos servicios de asesoría digital para los extensionistas, alcance y calidad de estos e integración  con los sistemas de innovación. La iniciativa ha desarrollado dos productos, que son la base para el segunda webinar: el primero es la presentación y discusión sobre la extensión agrícola mixta[1] y el segundo es el estudio donde se han identificado innovaciones digitales promisorias que se están implementando en Latinoamérica. Ambos  son los precursores para iniciar una nueva reunión virtual con los actores de la región. La preparación de los eventos requiere de una organización y metodología que establezca las condiciones para ofrecer un valor agregado al análisis. En este sentido, se presentan los aspectos esenciales para desarrollar esta reunión con los actores de la región con la finalidad de ir construyendo un análisis colectivo y ofrecer soluciones a las demandas más importantes del servicio de extensión Objetivos de la segunda reunión virtual Compartir el primer análisis de las innovaciones digitales identificadas en la región y las prioridades identificadas Presentar experiencias exitosas en la región orientadas a los temas prioritarios y extraer lecciones aprendidas Metodología de la reunión virtual La metodología de la reunión virtual a utilizar considera presentaciones, trabajo de grupos, preguntas y respuestas.  Participantes Los actores potenciales interesados en participar en la reunión virtual incluyen: Extensionistas de la región Profesionales de empresas desarrolladoras de innovaciones digitales Decisores de políticas sectoriales Proveedores de servicios Investigadores Otros actores participantes en el primer webinar Agenda 9:00 a 9:15      Bienvenida y presentación de objetivo-RELASER 9:15 a 9:30      Presentación del mapeo de ID en la región 9:30 a 9:55      Experiencias de ID en la región                         Agroconsulta-Argentina/Ramiro Carretero 9:55 a 10:20    Experiencia de ID en ATER en el sector público                         Experiencia piloto de extensionismo virtual en El Salvador- ING. Eduardo Rodríguez, coordinador de la agencia de extensión de Tacuba/CENTA 10:20 a 10:40  Preguntas y respuestas 10:40              Conclusiones y próximos pasos                        Fecha: Jueves 2 de Marzo del 2023, 9am Centro América, 10:00 am Ecuador y 12:00 am Chile Enlace de inscripción: https://ee.kobotoolbox.org/x/y441lfZv Enlace de conexión: https://us02web.zoom.us/j/82089165012   [1] Extensión agrícola mixta combina lo presencial y el uso de herramientas digitales
  • Digitalización y trazabilidad de alimentos
    Información
    13.02.2023
    1397 Visita(s)
    Por: Jaime Flores, Coordinador del Foro RELASER Ecuador Los patrones de consumo en las últimas décadas han cambiado para siempre, especialmente después de la pandemia debido al COVID, acelerando las compras digitales, la demanda de productos frescos a bajo costo y el interés por acceder a información clara y veraz sobre cada uno de los productos que se consumen. Junto con el crecimiento del estilo de vida moderno, la gente está cada vez más ocupada, especialmente en las ciudades o en los grandes centros urbanos. Al mismo tiempo, el internet y la modernización de las tecnologías han dado lugar a una creciente tendencia ‘de la granja a la mesa’. El sector alimentario se enfrenta por tanto al reto de suplir las demandas cada vez más complejas de los consumidores, de forma más rápida y con un control mucho más exhaustivo sobre la calidad y el origen de los productos. Para poder hacer frente a todo esto, las empresas del sector alimentario deben ser capaces de adaptarse a una sociedad en constante cambio, a la vez que minimizan errores y maximizan resultados.  En un mundo en la que la demanda de productos más naturales y saludables está en auge, la trazabilidad y la transparencia en la cadena de producción alimentaria son necesarias tanto a nivel ético como a nivel de estrategia productiva. Como sugiere la legislación alimentaria en diferentes países y regiones, la trazabilidad es y seguirá siendo una prioridad clave. A raíz de la pandemia, las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, la calidad e inocuidad de los alimentos aumentarán aún más, lo que probablemente resultará en una mayor presión regulatoria. Tecnologías como el Big Data y el IoT, que permiten conectar cadenas enteras de valor, ofrecen una visión global desde la plantación o recogida de materias primas hasta que el producto final llega al consumidor. Esto no es sólo imprescindible en cuanto a transparencia, si no necesario para competir con el nivel de agilidad y flexibilidad que exige el mercado. Además, la presión del cambio climático y la conciencia por el bienestar animal y la seguridad alimentaria responden ante regulaciones y leyes que sólo pueden ser cumplidas al 100% si se tiene una visión total de la cadena de producción. Esta integración también nos ayudará a minimizar el riesgo de amenazas tanto naturales como humanas. Los productores primarios sean estos pequeños, medianos o grandes, así como los fabricantes de alimentos con diferentes escalas, y en especial aquellos que obtienen ingredientes de numerosos países habrán experimentado de primera mano las vulnerabilidades de las complejas cadenas de suministro globales basadas en principios de manufactura esbelta. Los primeros en adoptar las tecnologías digitales estarán a la vanguardia a medida que vayan superando la pandemia global del COVID-19. Los analistas ya están citando la gestión de la cadena de suministro, el compromiso de la fuerza laboral y la gestión del capital como áreas de enfoque clave en el futuro inmediato. Todo esto requerirá un mayor uso de la tecnología. Los procesos de digitalización que se han basado en gran parte en papel es un paso fundamental en la construcción de cadenas de suministro más sólidas. Visibilidad de la cadena de suministro En muchos territorios y países, la legislación alimentaria como FSMA o la de la Unión Europea, impulsa la adopción de tecnologías de generación de informes y recopilación de datos de la producción y trasformación de alimentos y bebidas. La implementación de estas soluciones digitales será aún más imperativa para desarrollar la resiliencia de la cadena de suministro. Se puede acelerar la capacidad de enfocar los cuellos de botella en la producción, reconfigurar las cadenas de suministro e identificar y responder rápidamente a los problemas con agilidad. En conclusión, la digitalización del sector alimentario más allá de ser un elemento de muchos beneficios para la gestión, productividad y control, se convertirá en la mejor herramienta para demostrar que se cumplen con las normativas internacionales y nacionales sobre trazabilidad.
  • El Foro RELASER Colombia socializó las oportunidades y los retos para 2023 en su primer encuentro en el año
    Información
    09.02.2023
    1530 Visita(s)
    Por: RELASER Con la participación de representantes de AGROSAVIA, la Federación Nacional de Ganaderos – Fedegan, FAO, la Agencia de Desarrollo Rural, la Universidad de la Salle, la Asociación Agroproductores del Tolima - MangoViPaz, RENER, YPARD, FIACOL y el IICA, el pasado 30 de enero se realizó la primera reunión anual del Foro RELASER Colombia. Este encuentro tuvo como objetivo establecer las prioridades, identificar las expectativas y plantear un plan de acción anual. El equipo intercambió sobre las principales expectativas del Foro Colombia para 2023. Dentro de estas se encuentran: El ‘Ciclo de Conversaciones’ Continuar con el Ciclo de Conversaciones, que ya tuvo una primera edición a finales de 2022. Al tener una programación anual, y unos temas identificados, una entidad o miembro del Foro Colombia estará encargado de liderar la planeación y ejecución de cada encuentro. Entre los temas propuestos para estos ciclos se encuentran: Reglamentación de diferentes actores del servicio de extensión; Innovación y Extensión; Sistemas Territoriales de Innovación; Soporte al Subsistema de Extensión Agropecuaria y Calidad de las Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEAS). Sumando al Foro Colombia en diálogos de política nacional y regional Dentro de estos diálogos, que se van a realizar principalmente en Bogotá, Boyacá y el Bajo Cauca, se propone incluir el tema de la implementación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) y de paso visibilizar la participación del Foro Colombia. Presentación de los Proyectos del Fondo de Innovación En el marco del programa ‘Hasta la Última Milla’ del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola -  FIDA y RELASER, se propone presentar los resultados de los proyectos beneficiados por los Fondos de Innovación en Colombia. Entre ellos se encuentra la Plataforma Extensionista Virtual Agropecuaria – EVA, así como iniciativas lideradas por FEDEGAN y la Universidad de la Salle. Mirando hacia adelante: el plan de acción 2023 El plan de acción del Foro Colombia para el 2023 se encuentra en fase de revisión, pero tras este encuentro se busca incluir allí iniciativas como el Ciclo de Conversaciones, para seguir fomentando la generación de espacios de discusión y diálogo. Además de estas acciones, se realizará la convocatoria a dos nuevas iniciativas que sean financiadas por el Fondo de Innovación, con énfasis en innovación para hacer frente al cambio climático, garantizar la inclusión de mujeres y jóvenes y atender a demandas concretas. Cuando el plan de trabajo sea validado por FIDA, el Foro Colombia podrá comenzar a implementarlo. La próxima reunión del Foro Colombia será el 28 de febrero de 2023, y allí se presentarán los resultados de la Plataforma EVA, una oportunidad de seguir construyendo, consolidando y fortaleciendo la extensión rural en el país.  
  • De la agricultura a la agroecología: retos y oportunidades en América Latina
    Información
    30.01.2023
    1565 Visita(s)
    Por: Marcelo Collao, MBA Ingeniero Agrónomo  Los modelos de producción convencionales que han emergido de la revolución verde, si bien han sido útiles en la provisión de alimentos en cuanto cantidad y posiblemente a menores precios unitarios, los efectos no han sido del todo positivos para: el medio ambiente, la diversidad de alimentos, la distribución de ingresos para la agricultura familiar y, además, han proporcionado una dieta más simplificada y menos saludable para los consumidores. Es en este sentido que se debe pensar en modelos y enfoques que reviertan los efectos negativos de una producción solamente comercial de alimentos. La Agroecología - AE guarda una estrecha relación con los sistemas agroalimentarios sostenibles y saludables y su relación con la ecología, es en este sentido que uno de los más grandes desafíos para los sistemas alimentarios está en la transición de la agricultura convencional a un modelo que sea más amigable con el medio ambiente, sea social y económicamente más equitativo y proporcione alimentos más diversos y saludables a la población. Esta transición no será muy sencilla, ya que durante muchos años se ha impulsado un modelo que privilegia la cantidad de alimentos y los elevados rendimientos (revolución verde) en desmedro de una producción más diversa y más sostenible. Son muchos los conceptos y definiciones sobre AE, pero se parte de la definición que tiene la FAO para la producción Agroecológica que indica “La AE es un enfoque holístico e integrado que aplica simultáneamente conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y la gestión de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles”. Pretende optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente, a la vez que aborda la necesidad de sistemas alimentarios socialmente equitativos en los que las personas puedan elegir lo que comen y cómo y dónde se produce. La AE es a la vez una ciencia, un conjunto de prácticas y un movimiento social, y ha evolucionado como concepto en las últimas décadas para pasar de centrarse en los campos y las granjas, a abarcar la totalidad de los sistemas agrícolas y alimentarios. Ahora representa un campo transdisciplinar que incluye las dimensiones ecológica, sociocultural, tecnológica, económica y política de los sistemas alimentarios, desde la producción hasta el consumo. (FAO, 2022) La transición de una agricultura convencional a la AE presenta muchos desafíos tanto a nivel productivo (muy complicado y costoso al principio) como de esquemas y políticas públicas que no  permiten un tránsito ágil y oportuno. Son bastos los  conceptos y alcances que tienden a definir la producción más sostenible, pero la única que aborda todo el sistema alimentario es la AE, ya que la mayoría sólo hacen referencia a la producción primaria. Para el público en general se debería tratar de evitar muchas definiciones ya que tienden a confundirlo. A nivel de LAC no se cuenta con información cuantitativa sobre los niveles de producción y consumo de la producción Agroecológica pese a que la contribución de la AE es evidente y tiene el potencial de aportar positiva y significativamente a 12 de los 17 ODS. En la región existen múltiples y diversas entidades de apoyo a la AE partiendo desde las entidades públicas, redes nacionales y regionales de la sociedad civil, universidades y entidades privadas. El gran desafío está en conectarlas y articular agendas compartidas. Con base a la revisión de literatura y entrevistas a nivel regional de productores y a actores clave de la AE se identificaron elementos o procesos clave que promueven o dificultan la AE. A nivel de la producción primaria están los temas como ser: los insumos, semillas, elementos tecnológicos como ser la gestión de suelos, agua, plagas y enfermedades; y también sobre los costos de producción. En la producción primaria todos estos elementos son complicados cuando se arranca con la transición, una vez ya estabilizada la producción todas son estas variables son muy fáciles de gestionar. También hacen a la AE los elementos de transformación y agregación de valor, el tema de mercados y comercialización, en los que se tienen elementos como ser la disponibilidad de productos agroecológicos, su trazabilidad y sellos de garantías, los mercados locales, las compras públicas, efectos de la intermediación comercial, la presencia de ferias especializadas y circuitos cortos y también temas como el patrimonio alimentario y el turismo local con identidad. En este sentido, el mercado y su acceso es fundamental para la transición y precisa del accionar de todos los actores del sistema. Al considerar a los consumidores como actores clave de la AE son importantes temas sobre la sensibilización de estos, el rol de las mujeres y toda la familia, temas de educación y campañas de comunicación y también la percepción de precios de la producción AE que tienen los consumidores. Los consumidores son gatilladores de la AE y se debe competir con la alimentación chatarra. El rol y la presencia de políticas públicas son un elemento clave para la AE, y en la región LAC se cuenta con muchas políticas públicas y lo que queda medir son los efectos de estas en su aplicación o en su no aplicación. Existen diversos tipos de políticas públicas para la AE y también existen políticas públicas adversas a la AE. Se debe promover el intercambio entre países sobre buenas prácticas y resultados efectivos. Es importante abordar la AE de manera sistémica con sus diferentes herramientas como ser el trabajo con plataformas multiactorales, multinivel y multisector y también sobre la estrategia de puntos de apalancamiento. Esta es la única manera de generar cambios significativos. En cuanto al rol de los servicios de extensión en la producción AE, se debe repensar en la definición y la manera de abordar la AE desde la extensión, un alcance más preciso al trabajo que se debería desarrollar podría denominar a los extensionistas como “gestores territoriales de innovación agroecológica” y es con este enfoque que los centros de formación deberían encarar la formación en los centros de enseñanza. Este es el gran desafío para GFRAS, RELASER y los Foros de los países que forman parte de estas redes.
  • Extensión rural sensible a la nutrición: reflexiones sobre impulsores y propuestas
    Información
    27.01.2023
    1503 Visita(s)
    Por: Maria Paz Santibáñez A., Ing Agr MS La última reunión anual de la red global de servicios de extensión rural (GFRAS por sus siglas en inglés), fue una gran oportunidad para reflexionar, en base a la evidencia disponible y las experiencias de los y las participantes, los requerimientos que se presentan para facilitar el ejercicio de la extensión sensible a la nutrición. Para abordar este tema, me resulta indispensable partir por la comprensión del “principio”. Desde mi perspectiva, la extensión rural se desarrolla de una manera particular dado que existe una cierta base conceptual y paradigmas que sustentan y determinan el diseño de políticas, programas y proyectos los que, a su vez, rigen la oferta y ejecución de servicios de extensión rural. Para que la extensión rural sensible a la nutrición sea posible, es fundamental un marco conceptual claro y sólidamente incorporado en aquellos tomadores de decisión que contribuirán a favorecer un entorno habilitante. Sumado a esto, los prestadores de servicios de extensión sensibles a la nutrición requieren capacidades y herramientas metodológicas que faciliten su labor. A mi modo de ver, la sostenibilidad es un gran punto de “inicio”, siendo un concepto amplio e integral, que invita a considerar, al menos, las dimensiones ambiental, económica y social, y que es posible aplicar en diversos ámbitos. Este concepto ayuda a comprender la complejidad con la que día a día se enfrentan las iniciativas de extensión rural, donde se busca contribuir a la calidad de vida y el bienestar de las personas. Con ese precepto, ineludiblemente, extensionistas a lo largo del mundo se han enfrentado a realidades en que la nutrición y la seguridad alimentaria de las personas son las necesidades más urgentes por resolver. Frente a dicha realidad, se comprende que no sólo se requiere que la actividad productiva sea sostenible, sino que además los alimentos deben llegar a la mesa de las personas. Conceptualmente, esto corresponde a un enfoque de sistema alimentario sostenible, lo cual incorporado a políticas, programas y proyectos permitiría abordar de manera más efectiva la nutrición y la seguridad alimentaria de las personas. Conforme a lo anterior, ¿qué es la extensión sensible a la nutrición? La extensión sensible a la nutrición busca, bajo una visión desde la sostenibilidad, promover la producción, transformación, distribución y el consumo de alimentos diversos y nutritivos, que son accesibles, tiene disponibilidad adecuada, son inocuos, son convenientes y son pertinentes culturalmente. En consecuencia, los servicios de extensión rural sensibles a la nutrición involucran acciones que promueven la sostenibilidad de los sistemas alimentarios a nivel territorial, en consideración de la situación nutricional de la población objetivo y planificando según dicho estado. Incorporada esta base conceptual y asegurado un entorno habilitante, la ejecución de estos servicios de extensión requiere de capacidades y herramientas metodológicas adicionales. Las capacidades relevantes son individuales, pero sobre todo organizacionales. Considerando el enfoque de sistema alimentario sostenible, es evidente que la vinculación con diversos actores es fundamental para mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria de una población. De este modo, es necesario que los y las extensionistas desarrollen habilidades y conocimientos esenciales en torno a aspectos de nutrición, tales como el diagnóstico rápido del estado nutricional de un grupo de personas, tipos de nutrientes disponibles en los alimentos producidos, dietas culturalmente apropiadas, y procesos de transformación y preservación de alimentos que no mermen significativamente el contenido nutricional de los alimentos. A su vez, es fundamental que los prestadores de servicios de extensión sean capaces de mantener vínculos permanentes y de colaboración efectiva con otros y otras que inciden en los sistemas alimentarios. Es necesario que a nivel organizacional se incorpore y fortalezca este enfoque, se identifique a aquellos actores claves dentro de un sistema alimentario en particular y que dicha información se mantenga actualizada respondiendo a la característica dinámica de dichos sistemas, y que se mantengan protocolos de acción para el desarrollo y fortalecimiento de vínculos de colaboración con instituciones de sectores relevantes (educación, salud, vialidad, etc.). Finalmente, las herramientas metodológicas pueden ser claves para el proceso de extensión. Facilitan el análisis de una realidad inherentemente compleja, favorecen la perspectiva de análisis multidimensional y la identificación de posibles soluciones “desde la raíz”, y contribuyen a llevar a cabo el proceso de manera inclusiva y participativa, facilitando el diálogo de saberes y asegurando un seguimiento y evaluación de resultados. Existen numerosas herramientas metodológicas que pueden adaptarse para trabajar desde un enfoque de sistema alimentario y detectar necesidades. Por ejemplo, el calendario estacional es una herramienta visual que permitiría analizar la disponibilidad de alimentos, considerando momento de consecha y vida útil actual, tiempos requeridos para procesamiento si hubiese, periodos de mayor o menor consumo y demanda asociados a disponibilidad y eventos culturales, entre otros. Por otro lado, requerimos herramientas metodológicas aún por desarrollar y disponibilizar a organizaciones y extensionistas. Por ejemplo: Un diagnóstico nutricional rápido, que permita a extensionistas elaborar una aproximación al estado nutricional de una persona o grupo de personas en base a la observación visual de aspectos relevantes y consulta de hábitos claves. Una herramienta para el análisis de soluciones técnicas/tecnológicas con enfoque de sistema alimentario, que facilite ampliar la mirada más allá de la producción y rendimiento, y aborde aspectos importantes como el contenido nutricional, la vida útil, la conveniencia para el consumidor, entre otros. Una herramienta para el análisis rápido de preferencias de consumo, que permita abordar costumbres y creencias de la población, asequibilidad, aspecto y sabor del alimento, entre otros. Un conjunto de indicadores de nutrición y seguridad alimentaria pertinentes al contexto y factibles de evaluar a escala local por el o la extensionista. Ciertamente, hay bastante por contribuir ya sea conceptualmente, en desarrollo de capacidades individuales y organizacionales, o metodológicamente para la integración de la nutrición en la extensión rural.  No obstante, es definitivo que la extensión rural ofrece una oportunidad grandiosa de contribuir al logro de sistemas alimentarios sostenibles que nos permitan enfrentar desafíos en el ámbito de la nutrición y la seguridad alimentaria de las personas.
  • Iniciativas que le apuestan a la tecnología para transformar la Extensión Rural: resultados de los Fondos de Innovación LMP
    Información
    24.01.2023
    1564 Visita(s)
    Por: RELASER A través de tres casos distintos en los cuales se ha promovido la innovación y la tecnología para aportar al fortalecimiento de los Servicios de Extensión Rural en Colombia y Costa Rica, se presentaron los resultados de los fondos de innovación del programa “Llevando Servicios de Extensión Hasta la Última Milla” (LMP por sus siglas en inglés), financiado por el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA). Durante el webinar de socialización, que tuvo lugar el pasado martes 6 de diciembre, se socializaron tres casos de éxito  (uno en Colombia y dos en Costa Rica), que buscan apoyar la puesta en marcha de innovaciones en los servicios de extensión para llegar a las y los pequeños productores y brindarles un mejor servicio. Así, la innovación es vista como algo que agrega valor o que resuelve un problema para ese grupo. A continuación, un resumen de las iniciativas presentadas: Colombia: extensión virtual a través de la plataforma EVA En el municipio de Girardota (Antioquia), se implementó la plataforma Extensionista Virtual Agropecuaria – EVA, con el objetivo de generar la integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC en la prestación de servicios de por medio de herramientas orientadas a promover la adopción de innovaciones por parte del productor y su familia. El proyecto, que fue presentado durante el webinar por Holmes Rodríguez, tuvo varias fases, abarcando la identificación de las necesidades de las y los productores, el diseño del chatbot EVA, que funciona a través de WhatsApp, su implementación, y la capacitación y el escalamiento de las tecnologías. EVA tiene una interfaz fácil de usar, decidieron irse por Whatsapp al ser la herramienta de mayor difusión y de fácil acceso entre productores y productoras. Además se realizaron 51 microvideos educativos sobre producción de café y de caña panelera, se capacitó a 13 extensionistas de las Empresas Públicas de Servicios de Extensión Agropecuaria en Girardota; se capacitó a 120 productores sobre el uso de Whatsapp como herramienta educativa, se visitaron fincas y se atendió a 304 productores de café y caña panelera. Entre las principales recomendaciones está continuar con EVA, brindar capacitación a productores y ofrecer contenidos para otras cadenas productivas. Además resaltaron el valor de partir de identificar las necesidades de las y los productores como primer paso para el diseño de esta tecnología, de modo que esté diseñada para brindarles respuestas útiles y efectivas a sus requerimientos. Conoce la plataforma Extensionista Virtual Agropecuaria - EVA | Fondos de Innovación LMP - YouTube   Costa Rica: implementando un Sistema de Información de Producción Agropecuaria Maria Elena Murillo presentó uno de los resultados del Fondo de Innovación en Costa Rica, con el proyecto: “El uso de las TIC aplicadas a los servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER): una experiencia en la Región Norte de Costa Rica”, que tiene como objetivo trabajar el tema de las TIC con los afiliados del Centro Agrícola Cantonal de San Carlos: un grupo de 115 personas que desarrollan d iferentesactividades agropecuarias, ganaderas y a nivel forestal. Desde este proyecto también partieron de la base de identificar las condiciones de conectividad, acceso y uso de las TIC en el marco de la pandemia, además de tipificar a su público objetivo, sensibilizar sobre la importancia de las TIC y diseñar la App y capacitar sobre su uso. De ello se identificó que la edad promedio de las y los productores es de 58 años y son más resistentes a la tecnología, por lo cual se debía fortalecer ese trabajo de sensibilización, además de promover una mayor inclusión de jóvenes y mujeres dentro de los procesos productivos. Las y los productores pueden ingresar a la herramienta SIPA a través de su teléfono con una clave. Allí van a poder agregar datos de siembra datos de cosecha, afectación, datos de ganadería y bovinos, entre otras. Esta información va a estar contenida en el sitio, y brinda un panorama de la población y las situaciones que determinan las necesidades y prioridades de las y los productores, para  establecer un programa de extensión específico para atender a esas necesidades, poniendo de nuevo a las necesidades y requerimientos de las y los productores en el centro de los esfuerzos. Conoce la experiencia El uso de las TIC aplicadas a los servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural Costa Rica: inseminación artificial por una producción más eficiente Diego Arguello presentó el segundo caso de Costa Rica: a través de la creación de cuatro núcleos de inseminación artificial de búfalos, manejados para las y los productores en sus fincas, se busca promover el desarrollo de este sistema productivo, con el uso de semen importado y seleccionado de calidad certificada, logrando mejoras en la producción láctea y cárnica de la especie, con impactos en la economía rural, potenciando sinergias en la cultura productiva familiar. Esta iniciativa estuvo dirigida a 60 productores y productoras, y estuvo acompañada de talleres sobre la técnica de inseminación artificial: se les entregaron los termos con el semen, se les habló de su uso adecuado y a cada uno de los cuatro núcleos conformados se le equipó con todos los elementos necesarios para garantizar el ciclo reproductivo. Como conclusión se tiene que, al ser el búfalo una especie relativamente nueva, es necesario seguirle dando acompañamiento a estos núcleos para asgurar su sostenibilidad en el tiempo, con temas como: manejo alimenticio, sanitario, instalaciones, registros, comercialización, organización social, entre otros. Como conclusión de estas dos iniciativas, Fabián Campos de Costa Rica resaltó dos elementos fundamentales: la importancia de promover las alianzas y la cooperación entre institiciones, organizaciones de la sociedad civil y agentes cooperantes para aumentar el impacto de las iniciaitvas, permitiendo una escalabilidad en el tiempo. Además, resaltó que la tecnología brinda una posibilidad de mejoramiento en la producción y en la calidad de vida de las y los productores; posibilita la generación de toma de decisiones basadas en la demanda, y eso quiere decir que el o la extensionista tiene de primera mano las necesidades principales de las y  los agricultores para tomar sus decisiones de cómo orientar la extensión de forma más efectiva. También destacó el aporte de brindar capacitación técnica para introducir nuevas tecnologías, algo que se puede seguir implementando a futuro. Conoce la experiencia de Inseminación Artificial
  • ¿Cómo aprenden las y los extensionistas?: Fernando Landini nos cuenta
    Información
    20.01.2023
    1607 Visita(s)
      Por: RELASER En la extensión rural, el conocimiento cumple un rol fundamental. Este año, tuvimos el curso ‘¿Cómo aprenden los extensionistas rurales a desempeñar su función en América Latina?’ impartido por el Dr. Fernando Landini, licenciado y doctor en psicología de la Universidad de Buenos Aires, y Magíster en Desarrollo Rural de la Universidad Politécnica de Madrid, con el objetivo de que las y los participantes conozcan diferentes teorías y modelos de aprendizaje que resultan de utilidad para pensar los procesos de formación de los extensionistas. RELASER habló con el Dr. Landini para conocer cómo nació esta iniciativa, de qué se trató y cuáles fueron sus principales hallazgos para seguir aportando y fortaleciendo los procesos de aprendizaje por y para extensionistas.   ¿Cómo surgió la idea de crear este curso? ¿Qué necesidades se identificaron en las y los extensionistas? Soy investigador y psicólogo, y como psicólogo me fijo mucho en el aspecto humano alrededor de las acciones. He descubierto que el aprendizaje es uno de los temas más importantes en psicología, pero el que tiene que enseñar también tiene que aprender. En los años 50s y 60s, el extensionismo era un tema más simple, pero cada vez se le pide más al extensionista, han aparecido muchas cosas, y hay tanto para saber. Así que como investigador, me planteé la pregunta: ¿Cómo se debe enseñar a las y los extensionistas? ¿Cómo aprendían?, porque siempre se habla sobre cómo hacer, pero no sobre cómo aprender. Este curso partió de una investigación en la que hicimos 90 entrevistas a un total de 150 extensionistas en Argentina, Chile, Cuba, Guatemala, Uruguay y Ecuador, de allí identificamos las diferentes formas o estrategias por medio de las cuales los extensionistas aprenden a hacer cada día mejor su trabajo.   ¿Cuáles fueron precisamente los hallazgos de la investigación? Que el mayor porcentaje de las y los extensionistas no aprende cuando le enseñan, sino cuando vive y cuando hace. Necesitamos cambiar nuestro enfoque de pensar que el foco del aprendizaje de los extensionistas es ‘enseñarle’ a ‘enseñarle y ayudarle a que aprenda’, que a veces son cosas diferentes. Identificamos que hay modos de aprender: desde el modo clásico: la universidad, las capacitaciones… Después aparecían otros ejes que no se tenían en cuenta, como la mentoría: un extensionista que hace muchos más años trabaja y sabe cómo hacerlo, y de esta forma guía a los nuevos. En casi todas las instituciones de Extensión Rural de América Latina pasa eso, pero no está formalizado. También está la experiencia, y las comunidades de prácticas, que son grupos de pares que comparten un mismo trabajo o práctica, y discuten y analizan problemas juntos, encontrando nuevas formas de resolver cosas que no podían resolver solos. Usamos diferentes teorías para pensar estos hallazgos, entender cómo se dan esas formas de aprendizaje y qué hacer para fortalecerlas.   ¿Cómo fue el curso y las sesiones? Tuvimos participantes de Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, México, Uruguay, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Fue un espacio con mucha diversidad, donde se compartieron nuevas experiencias. Las y los participantes se entusiasman de saber que hay alguien que hace algo tan parecido, que está tan lejos, pero se sienten tan cerca. Es una especie de fertilización cruzada: el simple hecho de compartir las experiencias, alguien las puede retomar y compartir miradas desde otros contextos. Les gusta conocer qué hacen los demás, lo encuentran enriquecedor.   ¿Cómo era una sesión del curso? Tenía una doble dinámica: comenzaba con alguno de los ejes de aprendizaje, con una parte teórica, explicándolos, después contaba qué me habían contado a quienes había entrevistado y después analizábamos: ¿a quién le pasa esto? ¿Qué hacen con esto? Y lo articulábamos con la propia experiencia. Mirábamos cómo podíamos fortalecer el proceso de la forma de aprendizaje con ese eje.   ¿Cuáles fueron las conclusiones principales del curso? La primera gran conclusión es que las y los extensionistas aprenden de varias maneras y de varias fuentes, por lo tanto, no debemos pensar solo en cómo le enseñamos a los extensionistas, sino también en cómo ayudarles a que aprendan por sí mismos. Es importante aumentar la cantidad de práctica para asimilar la teoría que reciben las y los extensionistas en situaciones concretas. Sobre las capacitaciones, que sean prácticas y reflexivas, y que incluyan temas como trabajo en grupo, género y desarrollo rural, entre otros. Necesitamos que las instituciones incluyan estrategias de capacitación a largo plazo. Sobre las mentorías, tenemos que visibilizar su importancia para formar a extensionistas: podemos formalizarlas o apoyar a las y los jefas para que sean mentores. Por último, en las comunidades prácticas, las y los extensionistas desarrollan nuevos conocimientos y estrategias para hacer frente a sus problemas: las instituciones necesitan reconocer que aprenden intercambiando, no es una pérdida de tiempo que reflexionen y analicen, hay que aprovecharlo.   ¿Qué se espera tras este curso? Hay cosas que necesitan cambios estructurales mucho más complejos más allá de esta capacitación, pero los contenidos temáticos, en algunos casos, podrían llevar a las instituciones a plantearse cómo repensar las estrategias de formación internas, entender que hay otras perspectivas. Es importante ver que hay varias posibilidades que están creciendo y que se pueden diversificar, y en estos procesos, el rol de RELASER puede ser como un catalizador.
  • Agroecología desde la extensión para transformar la alimentación
    Información
    06.12.2022
    1669 Visita(s)
      Por: RELASER ¿Cuál es el rol de la agroecología para transformar los sistemas agroalimentarios? ¿Qué se debe hacer desde la extensión rural para garantizar la transición hacia este nuevo modelo? El pasado jueves 1 de diciembre de 2022, RELASER presentó los resultados sobre el análisis de la situación de la agroecología en la región, y las oportunidades y desafíos para promover una alimentación más saludable y sostenible.  La apertura del webinar estuvo a cargo de María Auxiliadora Briones, directora ejecutiva de RELASER, quien dijo que la agroecología comprende distintas aristas, como la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y los costos de producción, sin embargo la transición de lo tradicional a lo agroecológico toma tiempo. Con esta presentación se busca brindar a las y los extensionistas insumos importantes para sus procesos de planificación, de manera que se contribuya a esta transición. La presentación de los resultados estuvo a cargo de Marcelo Collao, agrónomo con más de 30 años de experiencia en servicios de desarrollo rural, quien comenzó por afirmar que estamos en un espacio en el que se requiere de cambios profundos, y una mierda más integrada de la producción para la alimentación, que integre los conocimientos y los saberes. Así, la agroecología valora las fuentes de conocimiento que sean amigables con un sistema alimentario sostenible, y fomenta el intercambio de saberes y los procesos de coaprendizaje, desde una mierda mucho más amplia: abarca desde la producción de alimentos hasta el consumo.  El tránsito de una agricultura convencional hacia la agroecología se enfrenta a diversos obstáculos como políticas públicas insuficientes, agendas contrapuestas que sirven a algunos intereses, la necesidad de un cambio de actitudes por parte de la sociedad, y que precisa de mucho apoyo.  Respecto a los tipos de actores relacionados con agroecología están el abordaje multisectorial, multinivel -tanto a escala de políticas públicas como respecto a todos los niveles de la cadena alimentaria-, multiactor, las redes regionales y nacionales, sector académico y sector privado. Por otro lado, sobre los elementos que influyen (es decir que potencializan u obstruyen) en la agroecología, se identificaron:  La producción primaria: los insumos para la agroecología, el intercambio y gestión de las semillas; los elementos tecnológicos para la gestión de suelos, aguas y plagas, y los costos de producción, pues se tiene la concepción de que la agroecología los aumenta, y esto es cierto, pero solo al comienzo de la implementación del proceso. La comercialización: disponibilidad de estos alimentos, la trazabilidad, la importancia de los mercados locales, las compras públicas locales y necionales, la intermediación en el proceso, las ferias especializadas del consumo de este tipo de alimentos y el patrimonio alimentario y el turismo local con identidad territorial. Rol y preferencia de los consumidores: actualmente hay una tendencia hacia una alimentación más sensible y consciente, lo cual representa una oportunidad única para posicionar a la agroecología. Para seguir sensibilizando al respecto se requiere más educación campañas con lenguajes y medios afines, asimismo se tiene una percepción de que estos alimentos solo están disponibles para quienes tienen capacidades adquisitivas, por lo cual la pedagogía para seguir incentivando la agroecología es clave. Modelo de innovación: se debe generar un conocimiento colectivo que incorpore más la mirada de los gestores territoriales. Collao concluyó que la agroecología ofrece un escenario de cambio sistémico que es urgente. Es una agricultura con carácter mucho más humano, que fomenta el aprendizaje colectivo, y en este proceso las y los consumidores son pieza clave, y especialmente en este momento en el cual la situación del Covid-19 les ha sensibilizado para buscar una alimentación más consciente.  Las políticas públicas son también fundamentales para lograr esta transformación, pero contrario a lo que se cree, estas no deben estar orientadas solo a lo productivo, sino también a lo económico, lo social, ambiental y de salud. Finalmente, la agroecología no es algo estático, es algo dinámico y se debe estar en línea con ello.  Maria Isabel Paredes, oficial de proyectos de RELASER, resumió las principales ideas de su intervención, afirmando que desde la red se ha buscado posicionar un nuevo concepto de extensión, con un enfoque desde varios proveedores, que responda a las demandas de productores y que atienda a las necesidades y complejidades específicas a nivel territorial. Destacó la importancia de la innovación para dar a conocer qué es la agroecología, y la necesidad de brindar una información precisa y clara a las y los actores relacionados. La extensión debe ser vista como un actor de innovación que busca responder y actuar ante estos desafíos. Tras una ronda de intervenciones y preguntas por parte del público, se enfatizó en la importancia de seguir dando continuidad desde RELASER al trabajo que se realiza en torno a este tema, al ser algo prioritario para promover la transformación en los sistemas agroalimentarios, y así transformar el campo y la alimentación.  Documentos relacionados: Clic Acá Informe Final: Clic Acá Blog RELASER: Clic Acá  
  • Fortalecer capacidades para consolidar la seguridad alimentaria: curso introductorio de Extensión Sensible a la Nutrición
    Información
    05.12.2022
    1560 Visita(s)
      Por: RELASER  Con el objetivo de realizar una introducción a los principios generales de la Extensión Sensible a la Nutrición y del desarrollo de capacidades, así como de su implementación en los sistemas alimentarios, el pasado jueves 24 de noviembre se realizó el Curso Introductorio: Extensión Sensible a la Nutrición.  Este encuentro, organizado por el Nutrition Working Group de GFRAS, estuvo dirigido a las y los extensionistas que se desempeñan en sistemas alimentarios en América Latina, así como a otros profesionales interesados relacionados con los Servicios de Asesoría y Extensión Rural (SAER).  El Curso comenzó con una introducción por parte de Francisco Aguirre de RELASER, quien afirmó que estas oportunidades de fortalecer conocimientos y capacidades son fundamentales “En el sentido de que puedan ustedes liderar estos cambios que se necesitan para introducir el tema de nutrición en los en los Servicios de Extensión tanto a nivel individual como a nivel de diseño de políticas”. También destacó la importancia del aprendizaje en conjunto, especialmente entre la comunidad de extensionistas. Contexto alimentario – nutricional y paradigmas para el desarrollo de políticas públicas El primer módulo de aprendizaje estuvo liderado por Lorena Rodríguez, mágister en Nutrición de la Universidad de Chile y subdirectora de la Escuela de Salud Pública y Académica de la Universidad de Chile. En su intervención hizo una introducción a temas relacionados con nutrición, como seguridad y soberanía alimentarias. Afirmó que la alimentación no tiene que ser solo para que las personas estén sanas, sino que también hay que pensar cómo cuidar el planeta, y que el nuevo concepto de seguridad alimentaria debe abarcar eso. Explicó que la seguridad alimentaria se refiere a la disponibilidad de alimentos. Es decir que haya espacios para poder acceder a esos alimentos, como los mercados, y que estos sean accesibles, pero también que se pueda tener poder adquisitivo para poder acceder a esos alimentos. También se refiere a que dichos alimentos respeten la cultura alimentaria de las personas en los lugares donde se consumen. Por otro lado, definió la soberanía alimentaria como la capacidad de los países de tener un sistema alimentario resiliente a las crisis, que les permita no depender únicamente de otros países en estas situaciones. “No podemos desarrollarnos económicamente si no tenemos una nutrición sana, ambientes sostenibles y saludables”, concluyó.   Enfoque de sistemas alimentarios para una extensión sensible a la nutrición En el segundo módulo, impartido por María Paz Santibáñez, agrónoma de la Universidad de Chile y máster en Desarrollo Agrícola Internacional de la Universidad de California, se abordó el tema de cuáles son los servicios de extensión claves para promover la seguridad alimentaria y la nutrición. Afirmó que estos son una plataforma que puede contribuir a la producción y acceso a alimentos saludables, así como al consumo de las comunidades en situación de vulnerabilidad en las zonas rurales.   Asimismo, argumentó que se debe realizar un cambio de paradigma, desde una mirada tradicional hacia una mirada integral, menos enfocada simplemente en un rendimiento del cultivo y en una producción rentable, sino que tome en cuenta a las y los consumidores, todas las cadenas de valor de la alimentación, y la importancia de ver el acceso a la alimentación de forma segura como un problema fundamental.  Para garantizar un enfoque sensible a la nutrición, se debe tener en cuenta la disponibilidad, la accesibilidad, la asequibilidad, la aceptabilidad, conveniencia e inocuidad de los alimentos.  Desarrollo de Capacidades en la extensión sensible a la nutrición En el tercer módulo, liderado por Lorena Romero, agrónoma de la Universidad Católica, se habló sobre qué son las capacidades que se pueden desarrollar y cómo pueden aplicarse en la extensión sensible a la nutrición. En primer lugar, Romero definió las capacidades técnicas como los conocimientos y habilidades específicas de una tarea o responsabilidad en la organización.  Posteriormente habló de las capacidades funcionales, entre las cuales mencionó: Capacidad para manejar la complejidad: comprensión sistémica de las partes, relaciones y procesos.  Capacidad de colaboración: gestionar la diversidad de individuos y organizaciones para combinar los conocimientos y habilidades indivisuales Capacidad de reflexión y aprendizaje: rescatar lecciones que retroalimenten el sistema, en sus diferentes dimensiones, y permitan aumentar la eficacia También habló sobre la importancia del desarrollo de capacidades con enfoque de género, con el objetivo de fortalecer organizaciones femeninas; generar convenios que permitan trabajo con instituciones especializadas en temas de género; visibilizar la participación de las mujeres, entre otros.  Por último, se presentó el caso de éxito de Ronal García, extensionista en Guatemala, que contó cómo ha sido su experiencia, qué ha funcionado durante su labor para aplicar prácticas replicables en otros países. Con un último segmento de comentarios, preguntas y respuestas terminó este encuentro, y proximamente se entregará el certificado de asistencia a los participantes que atendieron los tres módulos de capacitación.  
  • Compartiendo experiencias internacionales para fortalecer la Extensión Rural en Colombia
    Información
    05.12.2022
    1573 Visita(s)
      Por: RELASER Intercambiar experiencias, conocimientos y casos de éxito es fundamental para fortalecer los Servicios de Extensión Agropecuaria. Por esta razón, el Foro RELASER Colombia organizó un ciclo de conversatorios titulado “Sistemas oficiales de extensión rural en América Latina y el Caribe”, un encuentro que permitió compartir aportes valiosos desde México, Argentina y Chile, que sirvan como insumos para fortalecer su implementación.  La apertura del conversatorio estuvo a cargo de María Auxiliadora Briones, de RELASER, quien manifestó que: “La reflexión, el análisis y la convergencia conjunta de la extensión es lo que fortalece a los sistemas nacionales de extensión. La actualidad nos exige muchos retos en seguridad alimentaria, agroexportación y nutrición, y la extensión es un factor dinamizador de una agricultura que haga frente a esos desafíos”.  A continuación, un resumen de los casos que se abordaron en este primer evento, que se realizó el 4 de noviembre de 2022: Argentina: el INTA, innovación al servicio de la extensión El ingeniero agrónomo Julio César Catullo presentó el caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA, que nació en 1956 para impulsar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria. No obstante, su trayectoria ha ido cambiando y adaptándose a cada contexto, para responder a las necesidades de las y los productores.  Actualmente, el INTA tiene entre sus principales objetivos el promover la investigación y el desarrollo, así como la extensión y la transferencia de conocimientos, para contribuir a a la dinamización de espacios para el intercambio de información, impulsando procesos de innovación. De esta manera, se involucra de forma activa y participativa a las y los productores: se intercambia información valiosa con ellos/as, y se aprende de ellos/as.  Una de las principales ventajas de este modelo, afirmó María Isabel Paredes del Comité Ejecutivo de RELASER, es que se mantenga la continuidad de los programas y los objetivos del INTA incluso en medio de los cambios políticos y económicos, garantizando un apoyo y un compromiso a largo plazo. Además resaltó su potencial de innovación: “Ir cambiando según las distintas perspectivas y tendencias es fundamental para estar vigentes y responder a problemas reales”, dijo. México: heterogeneidad y necesidad de articulación Jorge Aguilar Ávila, ingeniero agrónomo de México, presentó el caso de su país, que plantea múltiples oportunidades, pero también muchos obstáculos. A diferencia del caso de Argentina, los cambios de Gobierno son “borrón y cuenta nueva respecto a los sistemas de extensión”, por lo cual existe una gran heterogeneidad, múltiples análisis, pero poca acción para plantear respuestas realmente eficaces. Si bien actualmente en México existe una ley para la implementación de los Servicios de Extensión Agropecuaria, “tener una ley es una condición necesaria pero no suficiente para que realmente se den los vínculos necesarios entre los componentes de los sistemas de innovación y de extensión”, sentenció Aguilar.  Sin embargo, se han presentado distintas experiencias exitosas de impulso de innovación a través de los servicios de extensión, como la implementación de las ‘Comunidades de aprendizaje campesino’, con las que se busca impulsar los sistemas agroforestales. El desafío, según Aguilar, está en pasar de un sistema lineal a un sistema colectivo: es decir, dejar de mirar al productor/a como a alguien que solo va a recibir conocimiento, teniendo en cuenta que el extensionista no necesariamente es la fuente única y principal de ese conocimiento.  Según participantes del foro RELASER Colombia, el caso de México comparte elementos comunes con el caso de Colombia. Al tener una baja continuidad -que se renueva y actualiza con cada cambio de Gobierno-, este tiene menor capacidad de atender a los territorios de forma eficaz. Estas experiencias son lecciones aprendidas muy valiosas para los Servicios de Extensión Rural en ambos países.  Chile: extensión para fortalecer la agricultura familiar Para Francisco Aguirre, ingeniero agrónomo, consultor de la FAO y ex secretario ejecutivo de RELASER, en Chile, los servicios oficiales de extensión están enfocados en la agricultura familiar, pero esto plantea un problema: la dificultad de identificar cuál es la población objetivo que se ve beneficiada. El Instituto de Desarrollo Agropecuario – INDAP, que centraliza estos esfuerzos, tiene una cobertura muy importante, pero canaliza su presencia en los territorios a través de las municipalidades, que son quienes tienen contacto directo con las y los productores. A pesar de los retos, el caso de Chile tiene un factor diferencial, y es su capacidad de adaptación: “El INDAP ha demostrado que las soluciones generales no sirven. Tiene que haber cambios según las necesidades culturales y agrológicas”, resaltó Aguirre. Sin embargo, afirma, es fundamental fortalecer más la conexión entre extensionistas y agricultores. Por último, al tener un enfoque tan fuerte en la agricultura familiar, es fundamental garantizar la inclusión de jóvenes en el proceso a través de incentivos para que puedan quedarse y vivir del campo, para hacer frente al relevo generacional. Tras compartir estos casos, se realizó una sesión de preguntas y respuestas, donde una de las principales conclusiones provino de Catullo, quien afirmó que hay una tensión permanente respecto a lo que se considera como extensión, y cómo esta debe adaptarse a las innovaciones: “Yo creo que tenemos que fortalecer, al menos en mi país,  las capacidades y habilidades de extensión para contribuir en un modelo de cocreación donde todos tengan algo para aportar”. Asimismo, respecto a la inclusión de jóvenes en el campo, afirmó que este concepto también tiene que renovarse: “El joven no es rural ni es urbano, es una mezcla: viven en la ciudad y trabajan en el campo. Hay que entender y generar conocimiento para poder atraerlo al campo, pero entender que hay también una conexión con la ciudad: tenemos que adaptar nuestras estrategias a esa dinámica cultural”, concluyó. Este espacio fue posible gracias a los integrantes del Foro RELASER Colombia: la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA, Universidad de la Salle, ElInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, Federación Nacional de Ganaderos FEDEGAN, Red de Jóvenes Rurales y la RedLatinoamericana Interinstitucional Potenciando las Juventudes Rurales. Revive el conversatorio aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GQDmygdecL0
  • Webinnar Extensión Rural y Agroecología
    Información
    24.11.2022
    2155 Visita(s)
    El próximo primero de diciembre de 2022 a las 9:00 Horas CTS- Centroamérica, se llevará a cabo el webinnar “Extensión Rural y Agroecología”, con el objetivo de compartir los resultados del trabajo de investigación sobre agroecología realizado por RELASER, para socializar la situación en la Región, analizar las oportunidades y desafíos que presenta la agroecología y visualizar cuál es el escenario en el que los servicios de extensión rural pueden contribuir de mejor manera a esta temática.  Antecedentes Un aspecto fundamental a considerar es que en los últimos años la Región Latinoamericana ha sufrido un incremento en la población que sufre de hambre y pobreza y que la producción no se está llevando a cabo con buenas prácticas que promuevan una producción más sostenible y equitativa con los agricultores. Otro factor importante es que la alimentación tampoco es muy saludable y que cada vez tenemos más problemas por enfermedades no transmisibles y la mala alimentación está contribuyendo significativamente a estos problemas de salud pública. Algunos autores hablan de una sindemia que es la interacción de varias pandemias operando al mismo tiempo y hacen referencia a los grandes problemas como ser el cambio climático y la mala nutrición. En esta sindemia juega un rol determinante la producción y consumo de alimentos. RELASER busca apoyar la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en América Latina, que promuevan el desarrollo sostenible, como parte de los sistemas de innovación. La red fomenta espacios de dialogo en los países, llamados Foros Nacionales, que promueven acciones frente a la optimización de los servicios de extensión mediante la articulación, colaboración y elaboración de planes de trabajo conjuntos entre los principales actores del sistema. Estos Foros además intercambian y cooperan entre ellos, en procesos de cooperación y gestión del conocimiento sur – sur. En este marco, conscientes y convencidos que se deben realizar cambios profundos en los sistemas alimentarios en la Región, se visualiza que uno de los puntos de ingreso que pudiera ser más efectivo hacia el cambio estaría relacionado con la producción y consumos de productos alimentarios producidos de manera más sostenible. La producción agroecológica pudiera tener el gran potencial de ser un elemento de cambio positivo hacia una alimentación más saludable, sostenible, equitativa y resiliente. Para esto, es importante entender de manera sistémica como se pudieran potenciar de manera más efectiva las prácticas de producción agroecológicas y encontrar las variables, acción y actores que pudieran incidir de manera más eficiente en este cambio deseado. Para que el sistema agroalimentario sea un contribuyente al cambio, se requiere la producción primaria juegue un rol determinante, se deben potenciar las capacidades de los agricultores y esto pasa por la mejora de la gestión del conocimiento y del fortalecimiento de las capacidades tanto de las entidades que promueven la agroecología como de los agricultores y no menos importante, la sensibilización y educación de los diferentes tipos de consumidores de alimentos para que estos privilegien la compra de productos agropecuarios que sean producidos de manera más sostenible.     Programa Actividad Hora Centroamérica  Bienvenida al Webinar 9:00 – 9:05 Consulta sobre expectativas 9:05 – 9:15 Presentación del estudio 9:15 – 10:00 Comentarios del estudio 10:00 – 10:10 Consultas y contribuciones  10:10 – 10:25 Cierre del Webinar 10:25 - 10:30   Enlace de conexión:  https://us02web.zoom.us/j/84673171736?pwd=cElRNWNKQURwSWFDVHJTSThOb3JSdz09 ID de reunión: 846 7317 1736  Código de acceso: 566158
  • Así fue la misión de supervisión del proyecto ‘Hasta la Última Milla
    Información
    24.11.2022
    1677 Visita(s)
      Por: RELASER Con el objetivo de analizar los logros y los progresos en la implementación del proyecto "Llevando Servicios de Extensión Hasta la Última Milla” (LMP por sus cifras en inglés), los equipos del Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA) y el Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural (GFRAS) visitaron Nairobi, la capital de Kenia, en África.  Esta misión, que se realizó entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2022, reunió al responsable de la oficina de FIDA en Roma, a representantes de los Foros Nacionales RELASER, las Redes Regionales y del Secretariado Global de GFRAS. Durante la visita, se sostuvieron distintos encuentros con los representantes de los programas y proyectos de FIDA, así como con stakeholders del sector rural en Kenia y se realizaron visitas a campo, para reconocer la contribución de las iniciativas que se implementan al desarrollo agrícola.  Entre los principales puntos tratados, se definieron cuatro puntos prioritarios:  Extensión Motivada por la Demanda:desarrollar y promover métodos para captar la demanda de Servicios de Asesoría Rural (SAR) por parte de productores, especialmente mujeres y jóvenes, y fortalecer los vínculos con actores del mercado.  Enfocarse en mujeres y jóvenes; Identificar necesidades especiales para apoyar a las juventudes para vincularse con la agricultura; compartir casos de integración exitosa de jóvenes y mujeres; promover el uso de herramientas digitales de extensión para atraer a más jóvenes; incorporar a mujeres y jóvenes representantes como miembros de los Foros Nacionales; abogar ante el Gobierno por mayor atención para estos grupos.  Respuesta al cambio climático:generar inventarios y difundir información de innovaciones y buenas prácticas nacionales, regionales y mundiales; capacitar a productores y extensionistas sobre incidencia y respuesta al cambio climático, y observación climática. Digitalización: introducción del comercio en línea y promover el uso de radio y video para compartir conocimiento con productores/as. Adicionalmente, se hizo un balance de los principales objetivos y logros proyectados desde los distintos Foros Nacionales beneficiados por el proyecto LMP (Camerún, Kenia, Malawi, Bangladesh, Kirguistán, Granada, Colombia y Costa Rica), y se definió la importancia de hacer énfasis en el tema de Monitoreo y Evaluación, para hacer seguimiento a los indicadores y elaborar estudios de caso. Esto teniendo en cuenta que las actividades del proyecto deben cerrar en junio de 2024, por lo cual se debe centrar los esfuerzos en sistematizar y documentar los avances. Ahora los foros deben revisar su plan de trabajo 2022 y analizar la pertinencia de las actividades propuestas con base en las conclusiones del informe de seguimiento, para decidir si mantienen la actividad original, la reorientan o la suspenden. Esta misión, y los subsecuentes documentos producidos, permitieron analizar cómo va la implementación de LMP, para proyectarse a futuro, y garantizar el éxito de las iniciativas de cara al cierre a mediados de 2024. 
  • Seminario Virtual: Presentación de Resultados de Fondos de Innovación LMP 2021
    Información
    15.11.2022
    1838 Visita(s)
    Los fondos de innovación del programa "Llevando Servicios de Extensión Hasta la Última Milla  (LMP por sus cifras en inglés), financiado por el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA)  tienen por objeto apoyar el desarrollo y la puesta a prueba de innovaciones en los servicios de extensión con el objetivo de llegar mejor a los pequeños productores y proporcionarles mejores servicios. En esta perspectiva la innovación se percibe como un producto, idea o enfoque que agrega valor o resuelve un problema de nuevas maneras. Agregación de valor en el sentido de empoderar a los pobres de las zonas rurales para que puedan superar la pobreza. Nuevas formas en el significado de nuevo contexto, escala, dominio, disciplina o línea de negocio. Las innovaciones pueden estar relacionadas con los mecanismos para la entrega de los servicios de extensión a los pequeños productores, la forma de vincularlos con otras partes involucradas o con tecnologías apropiadas. En esencia, las innovaciones apoyadas por la subvención deben reflejar o conducir a beneficios directos para los pequeños productores. En el año 2021 RELASER otorgo dos Fondos de Innovación en Costa Rica y uno en Colombia los cuales cerraron en septiembre / octubre del 2022, por lo que los resultados se socializarán a través de un espacio virtual que incluirá lecciones aprendidas.  Información:  Fecha y Hora:martes 6 de diciembre a las 9 Centroamérica – Estado de México, 10 Colombia – Ecuador – Perú, 11 Bolivia-República Dominicana, 12 Chile – Brasil DF Duración:1h30 Idioma:español Enlace: la conexión mediante la plataforma Zoom en este enlacehttps://us02web.zoom.us/j/89981213084?pwd=OWkyWFlGWC9VdUxPcjFNL1JOYzltZz09 ID de reunión: 899 8121 3084  Código de acceso: 593240 Agenda Preliminar (Hora Colombia) Hora Contenido 10h00 – 10h05 Presentación programa LMP y Fondos de Innovación 10h05 – 10h15 Presentación FI Colombia a.     Desarrollo e implementación de la plataforma “Extensionista Virtual Agropecuaria (EVA)” en Colombia 10h15 – 10h20 Comentarios sobre caso Colombia 10h20 – 11h40 Presentaciones FI Costa Rica b.     “El uso de las TIC aplicadas a los servicios ATER: una experiencia en la Región Huetar Norte de Costa Rica” c.     “Creación de Núcleos de Inseminación Artificial a tiempo fijo con pequeños productores bufalinos en 4 regiones de Costa Rica” 11h40 – 11h50 Comentarios sobre casos Costa Rica 11h50 – 11h25 Preguntas y Respuestas  Diálogo Facilitado 11h25 – 11h30 Acuerdos, cierre, próximos pasos
  • CURSO INTRODUCTORIO “EXTENSIÓN SENSIBLE A LA NUTRICIÓN”
    Información
    15.11.2022
    2134 Visita(s)
      Contexto La Agricultura Sensible a la Nutrición (ASN) debería contribuir a mejorar el estado nutricional de la población maximizando el impacto de los sistemas alimentarios y agrícolas, y minimizando las potenciales externalidades negativas de los objetivos económicos y la producción. Los Servicios de Asesoría y Extensión Rural (SAER) pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de la agricultura sensible a la nutrición y la interacción con los servicios de salud y educación. Para que esto sea posible, necesitamos repensar el papel de la extensión, pasando de su principal preocupación en la mayoría de los servicios, que es la producción agrícola y los ingresos de los productores, a promover la ASN y la mejora de los sistemas alimentarios a nivel territorial. Objetivo Introducir los principios generales de la extensión sensible a la nutrición y del desarrollo de capacidades, y su implementación en sistemas alimentarios. Público objetivo Extensionistas que se desempeñan en sistemas alimentarios en América Latina y otros profesionales interesados relacionados con las SAER. Fecha Jueves 24 de noviembre de 2022. 10:00 a 13:30 hrs (Hora de Chile)  Programa Horario Actividad Facilitador 10:00 - 10:15 Introducción y bienvenida Relaser 10:15 – 10:40 Modulo 1. "Contexto Alimentario-Nutricional y Paradigmas para el Desarrollo de Políticas Públicas" Lorena Rodríguez  10:40 – 11:05 Modulo 2. "Enfoque de sistemas alimentarios para una extensión sensible a la nutrición"  Maria Paz Santibáñez 11:05 - 11:15 Corte   11:15 - 11:40  Modulo 3. “Desarrollo de Capacidades en la extensión sensible a la nutrición” Lorena Romero  11:40 - 12:40  Estudios de caso/consultas y comentarios  Lorena Rodríguez  Maria Paz Santibáñez Lorena Romero 12:40 – 13:00 hrs Evaluación y cierre     Expositoras:Lorena Rodríguez, Médico Cirujano, Magíster en Nutrición de la Universidad de Chile, Subdirectora de la Escuela de Salud Pública y Académica de la Universidad de Chile, gestora de políticas públicas en las áreas de nutrición y alimentación. Maria Paz Santibáñez, Agrónoma de la Universidad de Chile, Máster en Desarrollo Agrícola Internacional de la Universidad de California, Davis, EEUU, enfocada en sistemas y métodos de extensión, formación y acompañamiento de extensionistas. Lorena Romero, Agrónoma de la Universidad Católica, Diplomada en Cohesión Territorial Para el Desarrollo, Políticas y Estrategias, vinculada a propuestas relacionadas con el fortalecimiento de competencias de extensionistas. Fecha límite de inscripción: viernes 18 de noviembre del 2022  Cupos limitados  Se entregará certificado de asistencia a quienes participen en los tres módulos de capacitación  Inscripciones en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXmxP_tcJwgb6CkM5nT9KBn45ycfQ5jfyN1H8XZICck1HKAQ/viewform          
  • Jóvenes en Costa Rica: ICAFE les invita a participar del ‘Campamento Café’
    Información
    05.11.2022
    1697 Visita(s)
      Por: RELASER El aroma, los sabores y las tendencias del café se toman por dos días el Campamento Oikoumene, en Ochomogo de Cartago, Costa Rica, con el ‘Campamento Café’, organizado por el Instituto del Café Costa Rica – ICAFE, y las y los jóvenes de entre 18 y 30 años están invitados a participar.  En este espacio, jóvenes del sector café tendrán un rol fundamental: a través de focus groups, actividades lúdicas y de integración, se busca conocer las tendencias, gustos y preferencias en torno al consumo de café. Esto permitirá recoger información valiosa que servirá de insumo para construir la estrategia de comunicación para la promoción del consumo de café a nivel nacional. Será también una oportunidad de compartir conocimientos y experiencias de quienes hacen parte de la cadena de valor del café. 20 jóvenes del sector cafetalero (hijos e hijas de productores, beneficiadores, exportadores, baristas, catadores, todos los jóvenes que trabajen con café) de entre 18 y 30 años serán seleccionados para participar del evento, que se realizará los días 2 y 3 de diciembre de 2022. Quienes participen recibirán alimentación y transporte desde San José de Costa Rica. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 15 de noviembre en el siguiente link: https://es.surveymonkey.com/r/HM3LM5T. La selección estará a cargo del Comité de Promoción de ICAFE, y las personas beneficiadas recibirán un correo antes del 25 de noviembre con los detalles de la logística.  Este espacio es acompañado por el  Foro RELASER Costa Rica, a través de los fondos de innovación del programa Hasta la Úlrima Milla -LMP- por sus cifras en inglés- Financiado por el el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola -FIDA- y apoyado por el Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural -GFRAS- por sus cifras en inglés Para cualquier consulta adicional, contactar a Natali Venegas al teléfono 2243-7807 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ¡Te esperamos!
  • Sesión final de la 13° reunión anual de GFRAS, generando conocimiento para fortalecer capacidades
    Información
    03.11.2022
    1902 Visita(s)
      Por: RELASER Luego de una serie de sesiones paralelas enfocadas en distintos aspectos de relevancia para la Extensión Sensible a la Nutrición (ESN), el pasado 27 de octubre de 2022 se realizó la sesión final de la 13° reunión anual de GFRAS, un espacio que agrupó a expertos/as, extensionistas, productores/as e interesados/as en Santiago de Chile, para debatir durante tres días en torno a este importante tema.  La sesión final permitió socializar las conclusiones de los tres días de debate, diálogo, reflexiones e intercambio de experiencias, desde los grupos que realizaron un total de cuatro sesiones paralelas sobre: a) Incidencia y Política, b) Construcción de capacidades, c) Sistemas Productivos Sensibles a la Nutrición y d) Juventud y género. A continuación, un resumen de las conclusiones de las presentaciones de las sesiones paralelas:   Grupo de incidencia y política con María Auxiliadora Briones: Los temas centrales de la reflexión sobre este tema fueron la malnutrición y el cambio climático. Se concluyó que la malnutrición se debe ver desde diferentes ámbitos el individual, pero también desde el familiar y comunitario. Así, la malnutrición se da por diferentes factores: uno de ellos es porque dentro de la sociedad se desarrollan estrategias de marketing agresivas e influyentes que nos hacen tomar decisiones equivocadas en cuanto a la nutrición. Otro de los factores es el urbanismo y el desorden del crecimiento de grandes ciudades. El entorno alimentario tiene una influencia fuerte e impacta de manera directa en la malnutrición. Hay una sensible falta de conocimientos desde el punto de vista del valor nutritivo de los alimentos, que afecta tanto a la sociedad urbana como a la rural, y que requiere de ejercicios de empoderamiento. Ahí está el desafío de cómo reconocer y poner sobre la mesa para todos los actores el tema de la nutrición, su importancia y el valor de los alimentos. De allí surgió otra conclusión importante: la educación nutricional sin políticas públicas no sirve de nada, porque no va a generar impacto.  Por último, se deben establecer alianzas para hacer frente a la malnutrición y establecer redes con expertos/as, cooperación internacional, instituciones, para convocar a actores a poner enfoque y propiciar espacios de toma de decisión  integrada, para pasar de la teoría a la práctica.  Construyendo Capacidades para la Extensión Sensible a la Nutrición con Paul McNamara: Para el análisis, se dividieron en tres grupos: 1) Productores y agricultores, 2) Agentes de Extensión Primarios y 3) Organizaciones y Sistemas de Extensión. Cada grupo se encargó de definir las capacidades según su público objetivo: para un agricultor, se definió como la habilidad de analizar el problema, obtener el conocimiento que se necesita, la habilidad y la agencia para utilizar el conocimiento para crear y mantener medios de subsistencia sostenible. Para los Agentes de Extensión Primarios, las capacidades abordan el cómo producir suficiente cantidad, calidad y diversidad de productos agrícolas para ser económicamente viables. Para las Organizaciones y Sistemas de Extensión, significa tener el conocimiento y la habilidad para utilizar la información de nutrición y aplicarla a la extensión de forma efectiva, además de incidir en políticas públicas. De esto, se concluyó, entre otros aspectos, que las capacidades deben ser relevantes para las necesidades de los productores y agricultores, y que para ello se debe trabajar en incorporar la teoría en la práctica.  Para los agentes de extensión, por otro lado, es fundamental desarrollar habilidades para identificar, escuchar y responder a las voces de los agricultores, mientras que para las organizaciones se deben desarrollar metodologías participativas para entender qué es lo que realmente necesitan las y los agricultores, y trabajar con base en ello. Sistemas Productivos Sensibles a la Nutrición con Andrea Rengifo: Hay que valorar los conocimientos, capacidades y necesidades de las y los campesinos, una experiencia que nace de la trayectoria que ya han vivido. Tenemos que saber qué queremos con la extensión: es un mecanismo para la transformación de los sistemas agroalimentarios y un enfoque Sensible a la Nutrición es importante para la producción de alimentos que sean sanos para el planeta y que aseguren la seguridad alimentaria de los territorios. Andrea afirmó que es fundamental tener en cuenta que: “Somos extensionistas todo el tiempo: como consumidores, con la familia. Hay que aprovechar esos espacios y las nuevas tecnologías para ir incorporando lo que comemos con lo que hacemos”. Juventudes y género con Sebastián Pedraza: Es necesario que las y los jóvenes comiencen a trabajar en la transformación de los productos: es central generar innovación y valor agregado para obtener mayores ingresos. En muchos países de la región todavía falta voluntad política y apoyo gubernamental a las iniciativas de los jóvenes y se debe revalorar la labor y los ingresos de los agricultores, pues esto se convierte en un factor que influye en la decisión de jóvenes de no quedarse en el campo. Las mujeres que trabajan en agricultura siguen teniendo una remuneración mucho más baja que la de los hombres, algo que se debe enfrentar. Con base en distintos casos de éxito que se compartieron, se formularon unas recomendaciones específicas para los gobiernos:  Fortalecer las capacidades tecnológicas e invertir en la infraestructura. Invertir en un programa específico de extensionismo a los jóvenes en herramientas de innovación. Además, la educación rural es fundamental desde la niñez para que se queden en el campo. Los gobiernos deben apoyar iniciativas como las huertas comunitarias que permitan sensibilizar a los consumidores frente a proceso de producción de alimentos. Avanzar en herramientas digitales de manera integral. Inclusión de jóvenes, mujeres y productores en los foros.   Lecciones y aprendizajes para consolidar el futuro de la Extensión Rural Tras compartir los hallazgos de los grupos, las y los participantes dieron sus conclusiones y observaciones finales. Carl Larsen comenzó por afirmar: “GFRAS es un organismo vivo, nuevas redes están llegando y la comunidad está creciendo”, resaltando también la importancia fundamental de estos espacios al decir: “Una vez al año, encontrarse con una comunidad que enfrenta los mismos problemas y saber que se puede conversar con ellos para buscar soluciones, es una ventaja que la comunidad extensionista no tenía antes de GFRAS, ese es su valor principal”. Al finalizar su intervención, Larsen se refirió al tema central de la reunión anual: “La nutrición se trata de la educación de la juventud y también se relaciona con la enseñanza de aspectos como el cambio climático, la extensión y la producción alimentaria. Esto no termina aquí hoy”. Por su parte, María Auxiliadora Briones resaltó la importancia de la Extensión Rural, diciendo que esta es una parte fundamental para dar respuesta a los desafíos actuales: es así un mecanismo transformador de vidas. Pero para seguir fortaleciendo el impacto de la Extensión, es necesario que haya voluntad política, compromiso de distintos actores. “La responsabilidad es de todos los actores que convergen en la prestación de servicios y en la nutrición, y hay un tema más amplio que no lo podemos ver solo desde la producción, sino desde la educación, la salud misma”. A pesar de los desafíos, concluye, hay caminos, voluntad, compromiso e interés.  Al final de la jornada, Andrea Rengifo hizo énfasis en que este momento es coyuntural para abordar el tema de nutrición, teniendo en cuenta las necesidades que se han planteado en medio de los conflictos geopolíticos, el aumento de los precios de insumos, y las dificultades que se han observado en el comercio internacional. En medio de esta situación, toman relevancia las producciones internas, pero estas deben ser sostenibles y tener en cuenta el factor de la nutrición: “las crisis son oportunidades”, concluyó.  El encuentro terminó con un ejercicio donde se invitó a las y los asistentes a definir la reunión, en una palabra. “Agroecología”, “Sustentabilidad”, “Networking”, y más importante aún, quizás la palabra que encierra muchas de las emociones que generó el volverse a encontrar de forma presencial después de los obstáculos de los últimos años, muchos de los asistentes se refirieron a este encuentro como “Esperanza”. Revive la sesión de cierre y las conclusiones de las sesiones paralelas aquí: https://fb.watch/gqwLlsCV_l/
  • CONVERSATORIO: "SISTEMAS OFICIALES DE EXTENSIÓN RURAL EN LA REGIÓN ANDINA
    Información
    02.11.2022
    1817 Visita(s)
    Por RELASER:  El ciclo de conversatorios “Sistemas oficiales de extensión rural en América Latina” se constituye en el primer ejercicio de diálogo técnico del Sistema de Políticas Públicas de extensión rural -SIPPER-, de la Red Latinoamericanade Extensión Rural RELASER liderado por el Foro Colombia. El Sistema de Información de Políticas Públicas para la Extensión Rural – SiPPER – es una iniciativa del Foro Colombia de la Red Latinoamericana de Extensión Rural -RELASER- financiada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA, concebido como una plataforma digital que busca generar insumos para el análisis, y generación de propuestas dirigidas a optimizar los procesos de extensión rural en el país. Este ciclo de conversatorios se propone como un espacio de intercambio de información y reflexiones, sobre las distintas experiencias que, en torno a los sistemas oficiales de extensión rural, encontramos en América latina y el Caribe. Cuenta con la participación de líderes del sector público de Latinoamérica, del sector de la academia, técnicosexpertos en extensión rural, organizaciones de productores rurales y organismos de cooperación internacional. OBJETIVOS  El ciclo de conversatorios “Sistemas oficiales de extensión rural en América Latina y el Caribe” busca conocer e intercambiar ideas, en torno a los procesos de diseño e implementación de los sistemas oficiales de extensión ruralen los países invitados, así como su aporte al fortalecimiento de las capacidades territoriales que beneficien el desempeño de los productores, mejoren su competitividad, sostenibilidad y desarrollo como ser humano integral. Así mismo se espera que sus memorias y conclusiones, se constituyan en un insumo para la elaboración voluntaria, de un portafolio de estrategias para el fortalecimiento del sistema oficial de extensión agropecuaria en Colombia. Este primer conversatorio, se ocupará del caso de la región Andina: Argentina, Chile, México y Colombia ORGANIZADORES Y ALIADOS El Conversatorio es organizado por el Foro Colombia de la Red Latinoamericana de Extensión Rural RELASER, con sus integrantes: la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA, Universidad de la Salle, ElInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, Federación Nacional de Ganaderos FEDEGAN, Red de Jóvenes Rurales y la RedLatinoamericana Interinstitucional Potenciando las Juventudes Rurales. PAÍSES INVITADOS El Conversatorio contará con representantes de las instituciones involucradas en los servicios oficiales de extensiónrural de la región Andina: Argentina, México, y Chile. METODOLOGÍA El Conversatorio se realizará en dos etapas: En la primera etapa los invitados realizarán una exposición sobre el sistema oficial de extensión rural que se implementa en su país, haciendo énfasis en aquellos aspectos que han sido exitosos con relación a los siguientes ítems: Estructuradel sistema de extensión oficial Articulacióninterinstitucional y políticas públicas Metodologíade implementación y financiamiento Mecanismosde seguimiento y evaluación de los resultados Este espacio contará con los comentarios de expertos sobre el tema y con la interacción de los asistentes a travésde comentarios y preguntas a los expositores. En la segunda etapa, se realizarán preguntas comunes a los participantes a partir de las cuales se espera un diálogo entre los mismos, a partir de sus respuestas. Las preguntas para realizar son: ¿Quélecciones aprendidas rescatan del proceso de implementación de los modelos de extensión rural ensus países? ¿Cómo,desde los sistemas oficiales de extensión rural, se puede facilitar el acceso real de la mujer y el joven rural a los beneficios del desarrollo? Compartir casos  AGENDA DE TRABAJO Hora  Actividad  9: 00 am Instalación María Auxiliadora Briones – Secretaria Ejecutiva RELASER 9:10  am 9:10 a.m.        Presentación de la metodología del Conversatorio Tania Camacho – Foro Colombia RELASER 9:15 am Exposición modelo de extensión rural de Argentina Señor Julio Catullo– INTA 9:30 am         Comentarios a la exposición de Argentina Sandra Huertas – FEDEGAN 9:35 am Exposición modelo de extensión rural de México Señor Jorge Aguilar Ávila – Universidad de Chapingo 9:50 am     Comentarios a la exposición de México Laura Vásquez – Consultora  FAO Representación Colombia  9:55 am  Exposición modelo de extensión rural Chile   Francisco Aguirre – Comité Directivo RELASER 10:10 am Comentarios a la exposición Chile  María Isabel Paredes – Secretaría Ejecutiva RELASER 1 10:20 am Preguntas y comentarios de los asistentes vía chat   BLOQUE No. 2 del Conversatorio Hora  Pregunta  10:35 am Pregunta No. 1: ¿Qué lecciones aprendidas rescatan del proceso de implementación de los modelos de extensión rural en sus países? 10:55 am Pregunta No. 2: Cómo, desde los sistemas oficiales de extensión rural, se puede facilitar el accesorar el rol de la mujer y el joven rural a los   beneficios del desarrollo? 11:15 am Conclusiones bloque No. 2 : Xiomara Pulido –Directora Foro Colombia de la RELASER 11:30 am     Cierre del evento :Humberto Oliveira – Representante de IICA - Colombia   Enlace de preinscripción https://bit.ly/3sAmVFJ    
  • Análisis y retos para la Extensión Sensible a la Nutrición: así fue la instalación de la 13º Reunión Anual GFRAS
    Información
    26.10.2022
    1894 Visita(s)
      Por: RELASER  Entidades y organizaciones expertas en extensión rural, jóvenes líderes del sector agrícola, instituciones estatales y acádemicas de América Latina, el Caribe y Estados Unidos, participantes de más de 10 países cómo Italia, Bolivia, Perú, entre otros,  se reunieron este 25 de octubre para la instalación de la 13º reunión anual del Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural (GFRAS). Este encuentro, que se celebra entre el 24 y el 27 de octubre en la sede de la CEPAL en  Santiago de Chile, tiene como tema central la Extensión Sensible a la Nutrición. La sesión comenzó con las palabras de bienvenida de Fernando Barrera, miembro del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Adrián Rodríguez, director de la Unidad de Desarrollo Agrícola de CEPAL; Hernán Chiriboga, representante IICA en Chile; Xiomara Pulido, Presidenta de Comité Directivo de RELASER ; Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Universidad de Chile; Norma Samuel, presidenta del Comité Directivo de GFRAS; y Carl Larsen, secretario ejecutivo de GFRAS. Rodríguez comenzó resaltando la importancia de tratar temas como la extensión rural para la transformación, la inclusión y la sostenibilidad en “poblaciones donde a menudo se encuentran situaciones de exclusión y en el ámbito rural en el que se encuentran los mayores niveles de pobreza de América Latina, por lo que este encuentro es muy relevante para buscar alternativas que hagan frente a los riesgos para la seguridad alimentaria”. Por otro lado, Hernán Chiriboga se refirió a la necesidad de generar más agro-líderes y hablarle a las juventudes rurales que “no tienen mayor interés de quedarse en el campo, por lo que es fundamental facilitar las capacidades para que las juventudes luchen por más recursos para el sector agropecuario y se generen más oportunidades”. Como parte de la instalación, también se realizaron cuatro presentaciones relacionadas con el tema central y que plantearon preguntas, estrategias y propuestas alrededor de la extensión sensible a la nutrición. Aquí algunas conclusiones importantes de cada exposición: La importancia de la extensión rural en los sistemas alimentarios sensibles a la nutrición: en esta presentación, Khin Mar Cho, doctora en economía agrícola y profesora de agricultura sostenible de la Universidad de Cornell, habló de cómo estos sistemas alimentarios van más allá de las necesidades nutricionales básicas y se enfocan en una nutrición mejorada a nivel individual y familiar.  Sin embargo, teniendo en cuenta la crisis climática y sus impactos adversos para los cultivos y la calidad nutricional de los alimentos, además de las múltiples dificultades para acceder a una buena nutrición, y la prevalencia de enfermedades, se necesita una producción y un consumo sostenibles. Por eso, las personas que producen alimentos, las grandes y medianas empresas, las y los consumidores, las instituciones privadas y públicas deben colaborar para fortalecer a las y los pequeños y medianos productores y proveedores del campo, empoderar a las y los consumidores para ser agentes de cambio, reconocer las inequidades económicas y sociales, y optimizar el uso el uso del agua. Agricultura Sensible a la Nutrición en América Latina y el Caribe y los desafíos para los sistemas de asesoría rural: Julio Berdegué, doctor en Ciencias Sociales Ex Representante Regional FAO-LAC, habló de las causas de la situación actual de nutrición y malnutrición en la región y las oportunidades y desafíos para los servicios de asesoría rural. Para Berdegué, el sistema agroalimentario mundial y regional ha dejado de cumplir su función primaria de alimentar saludablemente a toda la población y los servicios de asesoría rural y de extensión deben colaborar a su transformación. “Es ingenuo hablar de agricultura sensible a la nutrición o hacer políticas para fomentarla si no es en el marco de procesos de transformación de los sistemas agroalimentarios. Este no es un problema de hábitos individuales, sino que hay causas estructurales”, dijo. Su conclusión principal: los servicios de asesoría rural pueden contribuir a la nutrición si son parte de estrategias y políticas nacionales y de esfuerzos multisectoriales, no pueden ser acciones aisladas. Del éxito de los proyectos a las políticas públicas: Esta presentación liderada por César Sotomayor, Exviceministro Agricultura del Perú y director del proyecto Agrobiodiversidad del Ministerio de Ambiente-MIDAGRI-PROFONAMPE, presentó estudios de caso con estrategias y poblaciones que se utilizaron para aumentar la capacidad de escucha y el acompañamiento a las familias rurales para asegurar la seguridad alimentaria. Sotomayor explicó cómo este tipo de programas y proyectos son insumos para políticas públicas porque fortalecen y amplían sus coberturas, sus efectos, y la institucionalidad. Sistemas Mixtos de Extensión Rural: Octavio Sotomayor, Oficial de Asuntos Económicos en la CEPAL presentó un estudio sobre los sistemas mixtos de extensión rural, es decir los que usan avances digitales y tecnológicos como herramientas de extensión agrícola para transformar los servicios de extensión. Para Sotomayor, se necesita una digitalización en el sistema alimentario en todos los países de América Latina. Para eso, se debe promover el talento rural ya que la expansión de las herramientas digitales podrá reducir costos de producción y mejorar la sostenibilidad. Además, en ese sentido, se debe avanzar hacia una nueva generación de políticas públicas: un equilibrio entre Estado, empresas y sociedad civil. Posterior a estas presentaciones y de la instalación de la reunión anual, en la tarde se realizaron  cuatro sesiones paralelas sobre: Políticas e incidencia, Capacidades, Sistemas Productivos Sensibles a la Nutrición, y Mujeres y Juventudes, el próximo jueves 27 de octubre se realizará una segunda sesion sobre estos temas y en plenaria se discutirán las consluisiones, en el marco del cierre de este espacio que reune a expertos de extension y nutrición a nivel mundial.  La reunión anual GFRAS es, en palabras de Norma Samuel, presidenta de su Comité Directivo, una plataforma para “dialogar sobre las necesidades de esta región en programas de Extensión Sensible a la Nutrición, identificar el trabajo que ya se ha realizado, y determinar cómo podemos efectuar un cambio sobre esas necesidades”. En este enlace puedes ver la transmisión completa de la instalación. Y aquí puedes conocer más sobre este encuentro que es acompañado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- IICA- Representación Chile, la Universidad de Chile, el Ministerio de Agricultura de Chile y la Red Latinoamericana para servicios de Extensión Rural -RELASER-. Encuentra las presentaciones magistrales: https://drive.google.com/drive/folders/1mFid8wMCCxdya_KQvNa4Vjx5vys72Dva Encuentra las fotografías de la instalación: https://www.flickr.com/photos/157317836@N05/albums/72177720303168410    
  • ‘Dietas saludables, planeta saludables’: jóvenes de América Latina aportan sus ideas para los sistemas agroalimentarios
    Información
    14.10.2022
    1708 Visita(s)
      Por: RELASER En preparación para la Asamblea de la Juventud, que se realiza del 17 al 21 de octubre, jóvenes de América Latina participaron del Diálogo de Consulta Regional de América Latina y el Caribe, con el objetivo de proponer ideas e iniciativas para llevar a la Asamblea, que es liderada por el Foro Mundial de la Alimentación, y que tiene como tema central: “Dietas saludables, planeta saludable”. Este espacio busca fomentar la promoción y acción de jóvenes en sistemas agroalimentarios basados en la inclusión, diversidad y respeto. El encuentro regional, que se realizó el pasado 22 de septiembre de forma virtual, comenzó planteando las distintas prioridades que se identificaron respecto a la gestión de los sistemas agroalimentarios, en línea con el tema central. Así, tras la revisión de documentación sobre el tema y aplicar una encuesta regional a 58 jóvenes de América Latina y el Caribe, se determinó que en la región se deben tener en cuenta estas prioridades para fortalecer los sistemas agroalimentarios: Invertir en sistemas agroalimentarios resilientes y positivos con enfoques innovadores para una agricultura sostenible Apoyar a pequeños agricultores, familias, pueblos indígenas y jóvenes agricultores Garantizar programas de alimentación inclusivos, saludables y sostenibles en las escuelas y brindar educación ambiental Valorar, comprender y utilizar el conocimiento alimentario indígena y local Utilizar un enfoque de derechos humanos para exigir que los sistemas alimentarios se organicen en torno a la soberanía alimentaria, considerando la alimentación como una necesidad y un derecho humano básico Tras seleccionar estos enfoques, se realizaron unos grupos de trabajo, donde se respondieron tres preguntas orientadoras por prioridad: ¿Qué brechas o problemáticas están ligadas a esta prioridad? ¿Qué se puede proponer a nivel de políticas públicas? Y ¿Cuáles casos de éxito en torno a esa prioridad conocen? Estas preguntas se socializaron, compartiendo propuestas interesantes que plantean aportes fundamentales de cara a la Asamblea de la Juventud, como:  Invertir en sistemas agroalimentarios resilientes y positivos con enfoques innovadores para una agricultura sostenible Entre los principales obstáculos se encuentra la falta de acceso de recursos como la tierra y el agua para jóvenes, que no hay promoción de insumos y modelos más sostenibles, que no se logra que las y los jóvenes proyecten sus vidas en el campo y en cambio migran a la ciudad, y que existe una brecha tecnológica y de conectividad. Para mejorar esta situación, proponen que haya iniciativas que promuevan cultivos sostenibles, buscar mayor inversión para jóvenes rurales y promover la cercanía entre productores y consumidores. Apoyar a pequeños agricultores, familias, pueblos indígenas y jóvenes agricultores Existen brechas como la falta de acceso a crédito, la falta de oportunidades económicas que lleva a que migren a las ciudades, la falta de acceso a la información, a asistencia técnica y a especialistas para las comunidades apartadas. Para hacer frente a estas barreras, proponen promover líneas accesibles de crédito, fomentar el cooperativismo y hacer énfasis en el desarrollo de la agricultura a escala familiar.  Garantizar programas de alimentación inclusivos, saludables y sostenibles en las escuelas y brindar educación ambiental Identificaron como obstáculos que en muchos casos los programas de estudio están obsoletos, no se brinda una visión integral sobre cuestiones ambientales, ecosistémicas y de equilibrio, así como que existe la necesidad de inculcar maneras activas de difundir información sobre los ecosistemas desde edades tempranas. Desde políticas públicas, se puede proponer que la educación ambiental sea obligatoria, y fomentar los programas de alimentación en las instituciones educativas.  Valorar, comprender y utilizar el conocimiento alimentario indígena y local El idioma es una brecha muy importante. Se identifica que existe una ‘minimización’ del conocimiento indígena para verlo simplemente como un mito, y la falta de transferencia de esos conocimientos en espacios públicos como las escuelas. Para saldar estas brechas, el grupo de trabajo propuso crear políticas públicas enfocadas en la educación propia y ancestral, el respeto a la cosmovisión de los pueblos e implementar estrategias de preservación de la identidad cultural y los conocimientos indígenas. Utilizar un enfoque de derechos humanos para exigir que los sistemas alimentarios se organicen en torno a la soberanía alimentaria, considerando la alimentación como una necesidad y un derecho humano básico El principal obstáculo es que no se reconozca a la soberanía alimentaria como un derecho humano, así como el alto costo de la alimentación. Respecto a propuestas de políticas públicas, se propuso fortalecer liderazgos de las juventudes y fomentar programas de acceso a la tierra, hacer una mejor distribución de los suelos para optimizar la producción y tener un mejor acceso a mercados. Con este intercambio de aportes, ideas, conocimientos y propuestas, el Diálogo Regional permitió tener nuevas perspectivas antes de la Asamblea de la Juventud. Próximamente se realizarán más diálogos para seguir fortaleciendo este proceso. Esta iniciativa es apoyada por RELASER, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); la Global Youth Biodiversity Network (GYBN); la Red Mundial de Jóvenes Profesionales para el Desarrollo Agrario (YPARD por sus siglas en inglés); la Asociación Internacional de Estudiantes Forestales (IFSA); y la International Land Coalition (ILC).    
  • Innovaciones digitales: aliadas al servicio de la extensión rural
    Información
    08.10.2022
    1720 Visita(s)
      Por: RELASER Las innovaciones digitales se están convirtiendo rápidamente en un mecanismo fundamental tanto en los servicios de extensión agrícola, como para la producción. Por lo tanto, entender estos procesos y conocer las herramientas es fundamental tanto para extensionistas como para agricultores. Esta fue una de las principales conclusiones del webinar Innovaciones y soluciones digitales contemporáneas para Extensión Agrícola, organizado por la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER) en alianza con el Foro Mundial de Servicios de Asesoramiento Rural (GFRAS) y La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ). En este evento, que se realizó el pasado 29 de septiembre de 2022, y que contó con la participación de más de 50 personas de diferentes países de América Latina, cómo México, Chile, Ecuador, Nicaragua y Paraguay,  se analizó el rol que cumplen las innovaciones digitales para implementar una producción sostenible y resiliente al cambio climático, que encuentre un balance entre lo presencial y lo virtual, y aproveche la tecnología y la digitalización para fortalecer a las y los productores, generar nuevos empleos, y mejorar los procesos de producción agroecológica.  La apertura del evento estuvo a cargo de María Auxiliadora Briones, Secretaria Ejecutiva de RELASER, quien afirmó que el propósito de este encuentro era “compartir información sobre la iniciativa global para el análisis de las innovaciones digitales en la región, y poner en perspectiva cuál es su estado actual”, partiendo de experiencias particulares  en el marco de la dinámica de la región. Aparte de ello se enfatiza en comprender mejor cómo los servicios de Extensión Agrícola apoyados por innovaciones digitales pueden  ser más eficientes y  lograr sistemas productivos resilientes al clima y nutricionalmente inteligente e incluyente, en donde los jóvenes encuentren su rol protagónico ante los nuevos retos de la agricultura. Además se presentó el video de contexto sobre el proyecto  'Innovaciones y soluciones digitales contemporáneas para la extensión agrícola', que con el acompañamiento de la GIZ, GFRAS y RELASER, busca comprender mejor cómo los servicios de Extensión Agrícola apoyados por innovaciones digitales pueden lograr una producción agrícola resistente al clima, mejorar los medios de vida de agricultores, promover una producción de alimentos más limpia y agroecológica, y crear oportunidades para los jóvenes. Por otro lado, Octavio Sotomayor, oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, presentó su análisis sobre la transformación digital en el sector agrícola. Mencionó que la digitalización es una tendencia que avanza con rapidez en la región, pero para implementarla es necesario contar con una estrategia, que permita aprovecharla como una aliada para reducir costos de producción y mejorar la sostenibilidad de las fincas. Por ello, Sotomayor propone implementar unos Sistemas Mixtos de Extensión Rural, que partan de lo presencial para digitalizarlo, agilizando los procesos y adaptándose a la realidad de cada país y de cada situación. Las herramientas digitales están evolucionando para apoyar tanto a extensionistas como a productores, y se convierten en maneras eficaces de compartir información y sistematizar procesos. En este camino, afirma, Whatsapp se ha convertido en protagonista, como lo demostró una encuesta realizada por iCafé Costa Rica, y que reveló que 67 % de los productores consultados prefieren recibir información y conectarse a través de Whatsapp, vs. Un 12 % que prefería la presencialidad. En este sentido, es importante la implementación de  Sistemas Mixtos de Extensión Rural, que incorpore lo presencial y lo digital, agilizando los procesos y adaptándose a la realidad de cada país y de cada situación. Las herramientas digitales están evolucionando para apoyar tanto a extensionistas como a productores, y se convierten en maneras eficaces de compartir información y sistematizar procesos. Para ello se hace necesario reformular los roles, generar nuevas competencias en los extensionistas, y generar espacios de creación colectiva de conocimientos claros de que la tecnología digital es solo un medio y no un fin. concluyó Sotomayor. Cabe señalar que esta es parte de la iniciativa global que está desarrollando en la región por  RELASER con el apoyo del Foro Global de Servicios de Asesoría Rural GFRAS y el apoyo financiero y técnico de la GIZ. Este es el primero de varios webinars que se llevarán a cabo en el marco del proyecto 'Innovaciones y soluciones digitales contemporáneas para la extensión agrícola' en América Latina.    Revive el encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=uR7BZ64a7yw  
  • Desarrollar capacidades por una agricultura sensible a la nutrición: segundo encuentro de la Comunidad de Práctica del Grupo de Nutrición de GFRAS
    Información
    05.10.2022
    1507 Visita(s)
    Con el objetivo de compartir conocimientos, construir sobre las experiencias y perspectivas del primer encuentro, y generar nuevas ideas que permitan fortalecer el trabajo de las y los extensionistas, el pasado viernes 30 de septiembre se realizó la segunda reunión de la comunidad de práctica ‘Extensión Sensible a la Nutrición’. Este evento, fue realizado en el marco del  Grupo de Nutrición de la Red Global de Servicios de Asesoría Rural (GFRAS, por sus siglas en inglés), el cual es apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ejecutado por RELASER. Con la comunidad de práctica se busca generar nuevos conocimientos y contribuciones a la práctica de la extensión rural que incorpora la nutrición. En este sentido, la segunda sesión contó con la participación de Ana Ramos Islas, oficial de Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien comenzó afirmando que este “Es un sueño hecho realidad, que podamos fortalecer el trabajo de nutrición que están haciendo a través del compartir experiencias, conocimientos y recursos”. Posteriormente, Lorena Romero, de la Secretaría del Grupo de Nutrición de GFRAS, hizo una presentación de las principales conclusiones de la primera sesión, en torno al tema prioritario: Sistemas alimentarios.  Con base en los aportes de las y los participantes, se definieron los ejes prioritarios de este tema, entre los cuales se destacan:  Participación y capital social:no sólo trabajar con pequeños, sino con grandes y medianos productores; compartir experiencias entre pares; generar alianzas con actores locales; tener enfoques participativos e implementar acciones que involucren a las comunidades.  Manejo sustentable:tener en cuenta el tipo y la calidad del material de propagación (las semillas); incorporar la agricultura de orgánica para mejorar la calidad de los productos y el rendimiento; producir alimentos saludables y beneficiosos para la salud; tener en cuenta la producción para el autoconsumo y generar valores agregados en la producción. Cultura e inclusión: rescatar los cultivos patrimoniales; garantizar la inclusión de pueblos originarios; fortalecer valores como la cultura, la educación y el respeto y tener un enfoque de inclusión de mujeres, jóvenes y población vulnerable.  Abordaje multidisciplinario e interinstitucional: tener en cuenta la relación entre salud, desarrollo rural y agricultura, y fomentar alianzas interinstitucionales. Tras abrir el debate para conocer los aportes y las perspectivas de las y los participantes de la comunidad de práctica, se abordó  otro de los temas prioritarios identificados para desarrollar durante estos encuentros: el desarrollo de las capacidades que se requieren para abordar la nutrición en la extensión rural.  César Amado Martínez y Luis Eduardo Peña compartieron un caso de éxito desde República Dominicana: huertos familiares, escolares y comunitarios para fomentar la producción de hortalizas en el marco de la agricultura familiar -85 % de los alimentos básicos que se consumen en el país provienen de esta modalidad de producción- y así mejorar la autosuficiencia alimentaria y la nutrición. En esa experiencia han trabajado con los distintos públicos objetivo -estudiantes, docentes, personal administrativo de escuelas, familias, consumidores- en generar capacidades para la conservación y el manejo de semillas; la construcción de canteros; la implementación de prácticas culturales; el aprovechamiento dee la producción y el fomento del trabajo conjunto, garantizando el fortalecimiento de las organizaciones. Compartieron las lecciones aprendidas, desafíos, resultados y avances. En cuanto al desarrollo de capacidades, se identificaron tres ejes prioritarios:  Capacidades institucionales / organizacionales: fortalecer capacidades de las organizaciones y de las alianzas ya creadas. Capacidades individuales: capacitación tanto para agricultores como para extensionistas; desarrollo de capacidades a nivel interinstitucional; implementar técnicas agroecológicas y fomentar la innovación. Metodologías de extensión: rescatar experiencias previas; buscar generar un aprendizaje colectivo y participativo; tener un enfoque sistémico, que identifique fortalezas y debilidades a nivel productivo, organizativo, social y ambiental; evaluar necesidades y digitalizar la extensión rural. Finalmente, se invitó a las y los participantes a ser parte de la reunión anual de GFRAS, que se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre en Santiago de Chile y abordará cómo la nutrición y la extensión están vinculadas, qué pueden hacer los profesionales de la extensión agrícola para promover una mejor nutrición y cómo apoyar a los sistemas de extensión para que estén mejor preparados para manejar las demandas relacionadas con la nutrición.  En esta ocasión se conectaron participantes de diez países: Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, México, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Brasil, Paraguay y Colombia, demostrando que a través de esta comunidad se consolida una red sólida para compartir e intercambiar conocimientos y experiencias. El próximo encuentro de la Comunidad de Práctica  se realizará el día Viernes 11  de noviembre.  Revive el encuentro:  https://www.youtube.com/watch?v=8tqr3SfipfQ Encuentra las Presentaciones magistrales: https://drive.google.com/drive/folders/1mFid8wMCCxdya_KQvNa4Vjx5vys72Dva?usp=sharing Encuentra fotografías de la instalación: https://www.flickr.com/photos/157317836@N05/albums/72177720303168410
  • Con un intercambio de experiencias, se lanzó la Comunidad de Práctica ‘Extensión Sensible a la Nutrición’
    Información
    20.09.2022
    1565 Visita(s)
     Por: RELASER Con la participación de expertos y expertas en temas relacionados con los Servicios de Asesoría y Extensión Rural provenientes de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México,   Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana, el pasado 31 de agosto de 2022 se lanzó la Comunidad de Práctica ‘Extensión Sensible a la Nutrición’, que busca generar nuevos conocimientos y contribuciones a la práctica de la extensión rural que incorpora la nutrición. Esta iniciativa es liderada por la Red Global de Servicios de Asesoría Rural (GFRAS, por sus siglas en inglés) y apoyada por RELASER. Este primer encuentro permitió intercambiar experiencias entre las y los asistentes, a quienes se les invitó a compartir sus aprendizajes y metodologías exitosas en la implementación de iniciativas de extensión rural para promover sistemas alimentarios sensibles a la nutrición. ‘Sistemas alimentarios’ es uno de los tres temas prioritarios que se abordarán en los distintos encuentros de la Comunidad de Práctica, en los que también se dialogará sobre el desarrollo de capacidades y la incidencia. Con esto se busca que, a través de las interacciones de los participantes, se contribuya a gestionar el conocimiento y mejorar las capacidades de las y los extensionistas en la incorporación de la agricultura sensible a la nutrición en los servicios de asesoría y extensión rural (SAER), a través del intercambio de estrategias, visiones y buenas prácticas que pueden ser replicables en la región. Las palabras de lanzamiento estuvieron a cargo de María Auxiliadora Briones de RELASER, quien afirmó que: “Como RELASER tratamos de desarrollar esa capacidad viendo los servicios de extensión como algo fundamental en el desarrollo de los sistemas agroalimentarios. Creemos que podemos aportar al desarrollo de estos sistemas agroproductivos”. Asimismo, a través de estas sesiones se busca reconocer en qué se debe trabajar y con qué se puede contribuir a la extensión rural, con miras de garantizar que la agricultura sensible a la nutrición no solo esté incluida en los SAER, sino que también sea eje de los mandatos institucionales y que en torno a esta se trabaje en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades. Producto de estos encuentros se sistematizarán las experiencias y los aprendizajes en los temas prioritarios, de forma que se pueda aprovechar y potencializar este conocimiento a futuro. Tras el lanzamiento de esta comunidad de práctica, se realizarán dos eventos de Gestión de Conocimiento, los días 30 de septiembre y el 11 de noviembre, y se desarrollará un curso sobre agricultura sensible a la nutrición que tendrá lugar el 24 de noviembre. Mientras tanto, las y los integrantes  podrán participar aportando experiencias en el foro online establecido para la Comunidad, acceder a la biblioteca de contenidos y contar con tutorías de expertos y expertas. “La extensión es conocimiento, y los conocimientos los tienen ustedes”, concluyó Briones durante el encuentro. Revive el espacio:  https://drive.google.com/drive/folders/1ganLGYfCqHBnrYIlCrvCAP4K1Q9O-P-T?usp=sharing      
  • Participa de un encuentro regional para compartir propuestas por un mejor futuro alimentario
    Información
    17.09.2022
    1481 Visita(s)
    Por: RELASER   Las y los jóvenes cumplen un rol fundamental para compartir, desde su experiencia local y sus conocimientos, ideas y aportes innovadores que brinden soluciones a las problemáticas globales que enfrentamos. Es por ello que, como parte de la preparación de la Asamblea de la Juventud del Foro Mundial de la Alimentación, te invitamos a que participes este jueves 22 de septiembre de 2022, a las 15.00 horas Chile (GMT-3), del Diálogo de Consulta Regional de América Latina y el Caribe, que se realizará de forma virtual vía zoom. Este encuentro tiene como objetivo promover que las y los jóvenes participantes identifiquen las prioridades regionales que serán presentadas en la Asamblea de la Juventud, que se realizará del 17 al 21 de octubre de 2022. Allí, jóvenes de todo el mundo se reunirán para discutir, identificar y abogar por las prioridades y las soluciones para la promoción y acción de jóvenes en los sistemas agroalimentarios, a través de la inclusión, la diversidad y el respeto.  El tema central de esta edición de la Asamblea de la Juventud, liderada por el Foro Mundial de la Alimentación, será “Dietas saludables, planeta saludable”. Con base en esto, el encuentro tendrá como objetivos: Encontrar soluciones para la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la resiliencia agroalimentaria Resaltar las conexiones entre salud planetaria y dietaria Identificar conjuntamente y compartir soluciones audaces y realizables para mitigar los efectos del cambio climático Incrementar el acceso global a comida nutritiva y segura, y dietas saludables En este contexto, el Diálogo de Consulta Regional de este 22 de septiembre, tendrá como objetivo sentar las bases para la Asamblea de la Juventud, identificando y dialogando sobre las prioridades de América Latina y el Caribe.  Este espacio tendrá como insumos para la discusión los resultados de un Compendio Regional, que contribuye al trabajo realizado en el Compendio del año 2021, que está disponible aquí: https://www.world-food-forum.org/docs/devworldfoodforumlibraries/track-youth-action/world_food_forum_youth_action_compendium_-_draft.pdf?sfvrsn=7536bc0f_3. Esta iniciativa es apoyada por RELASER, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); la Global Youth Biodiversity Network (GYBN); la Red Mundial de Jóvenes Profesionales para el Desarrollo Agrario (YPARD por sus siglas en inglés); la Asociación Internacional de Estudiantes Forestales (IFSA); y la International Land Coalition (ILC). Para participar en este evento, haz clic aquí: https://fao.zoom.us/meeting/register/tJEpcuqrrjorEtzZFL1l3wwjCPwohieyYyuY    
  • 10 ma Reunión Anual de RELASER- Santiago de Chile
    Información
    16.09.2022
    1601 Visita(s)
    Información General: el evento se realizará en Santiago, Chile, el lunes 24 de octubre del 2022. Se espera la participación de aproximadamente 40 personas relacionadas con los servicios de extensión rural y asistencia técnica (ATER) del sector público y privado, sociedad civil, organizaciones de productores, universidades, centros de investigación, agencias de cooperación y otros de América Latina. La 10ma Reunión Anual está organizada por la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER)  con el apoyo del Foro Global para Servicios de Extensión Rural (GFRAS) y apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Ministerio de Agricultura, y la Universidad de Chile. La reunión, será parte de la 13va Reunión de GFRAS cuyo tema es “Extensión Sensible a la Nutrición” que tendrá lugar entre el 24 y 28 de octubre del 2022 Antecedentes: Desde su creación en 2010, la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) busca apoyar la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en América Latina, que promuevan el desarrollo sostenible, como parte de los sistemas de innovación, generando espacios para el debate sobre el estado y evolución de los sistemas de la extensión rural y estrategias de trabajo conjuntas para su fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios. La red es impulsada por un grupo importante de instituciones públicas y privadas de la región y, a la vez, es parte del Foro Global de Servicios de Extensión Rural (GFRAS).  Durante la 10ma reunión se pretende presentar los avances en el fortalecimiento de los diferentes Foros Nacionales y los distintos proyectos en los que está involucrada la Red a nivel regional y extra regional, así como reflexionar sobre el plan estratégico 2022-2027, ajustado a través de un proceso amplio de consulta con los diferentes actores que conforman la red.  Fecha y Lugar: El evento se realizará en las instalaciones de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile) el día 24 de octubre del 2022 de 9 am a 4 pm Organización: La reunión está organizada por el Comité Directivo y la Secretaría Ejecutiva de RELASER.  Participación: Se espera la participación de hasta 40 personas de instituciones públicas y privadas, organizaciones regionales, representantes de organizaciones de productores y extensionistas, instituciones de financiamiento, organizaciones de cooperación, universidades, representante de los foros nacionales de la red de América Latina.  Registros: los registros de participación estarán abiertos desde el 15 de septiembre  hasta el 10 de octubre  a través de este formulario virtual:  https://forms.gle/Xyjz5j9DYW1aSsfk8  Programa: Debido a que el encuentro se realiza como evento paralelo a la reunión de GFRAS (Más información de la Reunión Anual GFRAS), en esta edición la reunión de RELASER solo durará un día y no abordará una temática específica como ha sido en otras ocasiones.  Agenda Preliminar  Hora Actividad 9:00 -9:15 Apertura y bienvenida Contextualización 9:15 – 9:45 Presentación de participantes 9:45 – 10:30 Plan Estratégico de RELASER 10:30 – 11:00 Receso 11:00 – 11:20 Plan Estratégico de RELASER (continuación) 11:20-13:30 Reflexión sobre el estado de la agroecología en la región 13:30-14:30  Almuerzo 14:30 – 15:45 Avance en el fortalecimiento de los Foros Nacionales de RELASER Estado de México, Honduras, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Chile, Paraguay, Paraná Brasil.  15:45 – 17:30 Proyectos de RELASER (LMP, Fortalecimiento de Foros, Digitalización, TAP Desira) 17:15 – 17:30 Cierre, conclusiones   
  • Webinar : Innovaciones y soluciones digitales contemporáneas para Extensión Agrícola
    Información
    08.09.2022
    2598 Visita(s)
    Regístrate a este webinar aquí: https://ee.kobotoolbox.org/x/y441lfZv El contexto de los últimos años ha generado condiciones para aprovechar el desarrollo tecnológico de las innovaciones digitales con la finalidad de mejorar los servicios agropecuarios a nivel de Latinoamérica. La extensión agrícola como servicio que lleva información, conocimiento y tecnologías a productores no se excluye de esa evolución. En ese sentido, el crecimiento de las innovaciones digitales ha sido significativo en nuestra región orientada a mejorar la productividad, acceso a los servicios, reducción de contagios por la pandemia, adopción de tecnologías, uso eficiente de los recursos naturales, alertas tempranas, acceso a mercados, Blockchain y otras. La Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER) en colaboración con el Foro Mundial de Servicios de Asesoramiento Rural (GFRAS) y La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ),  se han propuesto llevar a cabo un análisis para comprender mejor cómo las innovaciones digitales, en apoyo a los servicios de extensión agrícola,  pueden ser elementos sustantivos para la promoción de la  producción agrícola  resiliente al cambio climático, la producción agroecológica, la creación de empleos a jóvenes y el mejoramiento de los medios de vida de los productores. La finalidad del análisis es informar a los actores interesados sobre: Potenciales y actuales desafíos con respecto a la digitalización y los servicios de asesoría y cómo estos procesos están contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas alimentarios en América Latina. Enfoques probados para proporcionar servicios de asesoríaclimáticos con apoyo digital, a escalas que son económicamente viables y ofrecen el potencial de mejorar los medios de vida y la  resiliencia ante el cambio climático de pequeños agricultores. Las implicaciones operativase institucionales del uso de  dichos servicios de asesoramiento digital para los extensionistas,  alcance y calidad de los servicios y amplitud con los sistemas de innovación. Entre las acciones previstas durante el análisis está la realización de reuniones virtuales en donde se espera la participación de actores interesados en el tema, con la finalidad de obtener información y conocimiento para ir configurando el estudio regional y posteriormente realizar la difusión de los resultados encontrados. Objetivos de la primera reunión virtual Compartir información sobre la iniciativa para el análisis de las innovaciones digitales en la extensión agrícola Poner en perspectiva el estado actual de las innovaciones digitales, basado en el último informe realizado en países de la región  Metodología de la reunión virtual La metodología de la reunión virtual será presentaciones, preguntas, respuestas y diálogo. Además, el espacio contará con la participación especual de Octavio Sotomayor, de la Unidad de Desarollo Agrícola y Biodiversidad de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL),  uno de los autores de la reciente publicación  “Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina”.  Antes y durante el evento, se compartirá una encuesta para identificar experiencias relevantes de Innovaciones Digitales en la región.  Participantes Se espera contar con la participación de aproximadamente 30 personas de la región interesadas en el tema de Innovaciones Digitales en la extensión como: Extensionistas de la región Profesionales de empresas desarrolladoras de innovaciones digitales Decisores de políticas sectoriales Proveedores de servicios Investigadores Fecha y hora: 29 de septiembre del 2022, a las 9h00 (Centro América); 10h00 (Ecuador, Colombia, Perú, México); 11:00 am Chile, Paraguay, Bolivia; 12:00 Brasil, Uruguay, Argentina   Enlace de conexión: https://us02web.zoom.us/j/81127705100?pwd=V1M1bWZOVlQ3Q2FveWplZHNKVVplUT09  
  • REUNIÓN DEL FORO COLOMBIA: PRESENTACIÓN DEL SNIA
    Información
    07.09.2022
    1501 Visita(s)
    Por: RELASER El pasado martes, 30 de agosto, se llevó a cabo una nueva sesión de trabajo del Foro Nacional Colombia de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural – RELASER, un espacio que reúne a distintos profesionales e instituciones en el país para brindar ideas innovadoras, promover la mejora de los servicios de extensión y compartir experiencias que permitan fortalecer el desarrollo rural en Colombia a través del trabajo conjunto de todos los actores relevantes del sector. La reunión fue organizada y convocada por la Organización para la Alimentación y la Agricultura – FAO en Colombia; la instalación estuvo a cargo de Laura Vásquez, Líder de Innovación y Coordinadora del Proyecto Internacional TAP-AIS en FAO Colombia. Además, contó con la participación de Valeria Suárez de FAO, Xiomara Pulido y Jefersson Andrés Rodríguez de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia, Tania Camacho del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, Sandra Huertas y Olber Arturo Ayala de la Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegan, Sebastián Pedraza de Young Professionals for Agricultural Development –YPARD, Emmanuel Quiroga de la Red Latinoamericana Interinstitucional Potenciando las Juventudes Rurales – RELAIPOJUR,  y Alfredo Arias Campos de la Asociación Colombiana de Extensionistas Rurales – Aceragro. Durante la sesión se llevó a cabo la presentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria – SNIA, creado a partir de la Ley 1876 del 29 de diciembre de 2017, integrado por “las políticas, estrategias, programas, proyectos, metodologías y mecanismos para la gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el sector agropecuario”; allí se abordaron las áreas de cooperación técnica (operativa, técnica, jurídica y presupuestal), la ruta normativa, las acciones de investigación y formación, entre otros hitos que han ayudado a la consolidación y fortalecimiento de este sistema que hace parte del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTI) y que es coordinado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. De acuerdo con Laura Vásquez, esta información “nos permitiría como foro hacer un análisis, revisar en qué áreas quisiéramos integrarnos y establecer una serie de recomendaciones a partir de la prestación del servicio de extensión agropecuaria”, lo que implica que se repiense la extensión en términos de cómo se analiza y operativiza, y su rol en los territorios, es decir, “qué rol cumplen los municipios, el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, las Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria - EPSEA, las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA, los Centros Provinciales de Gestión Agro Empresarial - CPGA, IICA, Agrosavia, los gremios, etc.” Por otro lado, se expuso de qué manera se financian los servicios de extensión, con la categoría de Servicio Público; para ello “la ADR facilita una tarifa, pero hay departamentos que estiman un valor diferencial, sin embargo, es necesario que haya un sistema y método para que, por ordenanza, se haga la adopción de la tasa”. Asimismo, en la actualidad se está trabajando en una Cartilla de Extensión Agropecuaria en Colombia, sin embargo, para su publicación es necesario que haya mayor claridad en algunos de los puntos abordados, de manera tal que no se trabajen sobre supuestos en los territorios.  De acuerdo con Sandra Huertas “no tiene sentido que haya procesos tan abiertos, tan globales, puesto que la experticia de los gremios es muy específica. Hay que fortalecer las capacidades de los productores, pues la competitividad y sostenibilidad de la producción depende de un buen servicio de extensión”. Por su lado, Alfredo Arias sostuvo que “somos conscientes de la problemática, así como de la rentabilidad del sector agropecuario, pero es importante conocer el entorno y el ecosistema y la integralidad del servicio de extensión, proveyendo nuestra experticia en estos procesos”.  En la reunión, que duró cerca de dos horas, además, se llegaron a algunos acuerdos para avanzar en la propuesta de procesos innovadores que surjan desde el Foro, como plataforma que reúne a diferentes actores del sector rural en el país y en Latinoamérica, y se tomó en consideración la posibilidad de poner en marcha nuevas apuestas que contribuyan al desarrollo rural y al fortalecimiento del Foro. Para conocer más del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria - SNIA, les invitamos a visitar el sitio web del sistema en el siguiente enlace: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Paginas/SNIA.aspx
  • DÉCIMA REUNIÓN DEL FORO DE EXTENSIÓN RURAL ESTADO DE MÉXICO: EXTENSIONISMO FORESTAL
    Información
    02.09.2022
    1516 Visita(s)
    Por: RELASER  El pasado jueves, 25 de agosto, se llevó a cabo la décima reunión del Foro de Extensión Rural del Estado de México, un espacio que nació a finales del año 2020 como una apuesta para propiciar encuentros donde se brinden ideas innovadoras y algunas experiencias que permitan impulsar el desarrollo rural y mejorar los servicios de extensión y asesoría rural – SEAR en México, a través del trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas, la academia y la comunidad.  El foro, organizado por el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en colaboración con la Red Internacional de Procesos Participativos, Género y Desarrollo Territorial, de la misma universidad; el Programa de Estudios de Desarrollo del Colegio de Postgraduados (COLPOS); y la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER), fue instalado por Fernando Manzo Ramos, Especialista en extensión rural y educación de adultos, profesor del Colegio de Posgraduados y Coordinador del Foro Nacional México de RELASER y moderado por el Dr. William Gómez Demetrio, PhD y magíster en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Para esta sesión, el Dr. Gaudencio Benítez Molina, jefe de la Unidad de Conservación de Suelos Forestales de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) del Estado de México, ingeniero agrónomo especialista en fitotecnia y experto en Recursos Forestales, brindó la conferencia titulada “PROBOSQUE: Modelo de extensionismo forestal en México”, en donde presentó a esta institución que busca preservar el entorno ecológico a través del fortalecimiento de la participación social por medio de ejidos y de las comunidades en la tarea de conservar y desarrollar los recursos forestales y guiando hacia el desarrollo forestal sustentable. PROBOSQUE además cuenta con 32 años de experiencia en la gestión forestal, destacándose por la organización y capacitación de los ejidos y comunidades que requieren acompañamiento técnico, disminuyendo los riesgos de deforestación y otras afecciones como los incendios. En este sentido, el Dr. Benítez resaltó la importancia de la enseñanza y la investigación para mejorar los procesos de gestión de los bosques, por lo cual PROBOSQUE preside un comité en el que participan cerca de 20 instituciones académicas y/o de ciencia e investigación que propenden por la gestión de conocimiento de este campo de estudio, “jugando un rol importante en materia agronómica y ambiental que rebasa incluso fronteras”. Por otro lado, el Dr. Benítez también habló un poco de la Ley General de desarrollo forestal sustentable que es el marco normativo federal que les rige en torno a la gestión forestal, además indicó que “es importante fortalecer la política forestal en conjunto con la política agrícola, impulsando sistemas agroforestales y la reforestación de algunas zonas con especies frutales nativas. Actualmente se están fomentando algunas actividades agrícolas e impulsando la recuperación de la cubierta forestal en los ejidos y con las comunidades” En seguida, se revisó el avance en la formulación de los planes de trabajo de los grupos que se han conformado dentro del foro nacional RELASER; en un primer momento, Maricela Marín Casimiro presentó los avances del Grupo de Trabajo en Huertos Escolares que busca la generación de información para grupos de interés en torno a la promoción de los Huertos Escolares en el Estado de México para fortalecer la participación de la comunidad y el financiamiento, así como la toma de decisiones informadas que contribuyan a disminuir el riesgo de relevo generacional e involucrar a las juventudes en actividades agropecuarias. Seguidamente, Liliana Huitrón presentó los avances de un grupo que propone la “Captura de agua para la producción agropecuaria y forestal del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº 316” Finalmente, Fernando Manzo resaltó la importancia de los planes de trabajo y las múltiples propuestas que han surgido de diversos grupos e instituciones que hacen parte de esta iniciativa apoyada desde RELASER e indicó, además, que “el bosque nos enfrenta a discusiones importantes que no se han abordado en otros escenarios”. Por último, se hicieron algunos anuncios entre los que destacó la formalización del foro como red dentro de la Universidad Autónoma del Estado de México y la próxima formalización de los miembros que han solicitado ser parte de ella. Les invitamos a ver la grabación completa de este evento a través de nuestro canal de YouTube en https://youtu.be/qUO2Vv1p460. 
  • Agroecología por y para Ingenieros agrónomos
    Información
    18.08.2022
    1640 Visita(s)
    La Ingeniera Agrónoma Josefina Wynne, MP 02284, es Coordinadora de la Comisión de Agroecología del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA). La comisión que coordina surgió hace dos años, buscando dar respuesta a la creciente demanda de matriculados, productores e instituciones interesados en conocer los parámetros que se articulan en un abordaje productivo en un sistema agroecológico. "En una primera instancia tomamos cursos desarrollados por el Ministerio de Desarrollo Agrarioy el INTA para ampliar nuestra mirada profesional hacia los sistemas productivos desde un abordaje agroecológico y a causa de la crisis sanitaria, organizamos jornadas de capacitación virtuales para colegas y un Ciclo de Encuentros de experiencias productivas prácticas en las Regiones Sur y Sudeste. Luego sumamos participación activa en grupos de ganadería Cambio Rural como el que se desarrolla en la zona de Olavarría y en Bolívar, y actualmente incorporamos jornadas a campo con la temática de ganadería regenerativa lo que se traduce en un intercambio muy rico para el sector ganadero. Todos son temas que nacen desde la demanda de productores y colegas" afirma. La Ganadería Regenerativa es agroecología "La ganadería regenerativa tiene una mirada agroecológica y en estas Jornadas que organizamos, hablamos sobre la importancia de contar con disponibilidad de forraje todo el año. Para que un plan ganadero sea sustentable primero hay que pensar en el suelo. Para eso hay que permitir el reciclado de la biomasa para tener disponibilidad de nutrientes, equilibrar el flujo de esos nutrientes, garantizar las condiciones del suelo que sean favorables para la regeneración, y otras medidas básicas. Si vamos incrementando la materia orgánica hay que manejar diferente los ritmos de pastoreo y descanso en los lotes. También es clave la planificación de cultivos con gramíneas y leguminosas, siempre evitando perder recursos. Tenemos que ser eficientes en la producción de pasto, evitar la erosión y no llegar a un pastoreo que degrade el suelo. Por eso hacemos tanto hincapié en la importancia de mantener una cobertura de especies vegetales en el suelo dando los descansos necesarios para regenerar las especies", explica. Agroecología, agroquímicos y la mirada del consumidor "En la comisión que integramos pensamos que la agroecología en agricultura es mucho más que una reducción en el uso de productos de síntesis química. La mirada agroecológica debe ser una mirada integral que alcance todas las variables de la producción. Sabemos que desde que el hombre empieza a producir se comienza a generar un disturbio en el ecosistema, y durante muchos años no nos hemos preguntado que sucedía con esas modificaciones en el ambiente y como afectan a la biodiversidad. Nadie quiere contaminar suelos o napas de agua, lo que producimos son alimentos que todos consumimos, por eso nuestra mirada como profesionales debe estar más allá de sólo incrementar el resultado económico". "Además hay que pensar que la agroecología, incorpora la demanda social y tiene en cuenta la mirada del consumidor. Es todo un sistema que invita a repensar el manejo de los cultivos ante plagas y enfermedades, invita a probar productos biológicos, definir nuevos umbrales, medir, probar y encontrar el punto de producción sustentable según el año climático y las condiciones de la región", sostiene. La transición demanda la mirada del agrónomo "Hace décadas que en Argentina se produce con insumos como fertilizantes inoculantes, fungicidas, insecticidas, y herbicidas, y hoy la irrupción de la agroecología nos interpela sobre nuestra profesión. Con esta premisa los ingenieros agrónomos estamos abocados a poner en discusión los manejos apropiados para un sistema más sostenible, al mismo tiempo que aprendemos junto al productor y otros profesionales para que la transición sea mejor". "Hoy creemos que la disminución de uso de productos químicos nunca puede ser de manera abrupta. Y la prioridad es regenerar la fertilidad del suelo, lo cual es todo un proceso. Para promover la menor cantidad de "disturbio en el suelo" alentamos las rotaciones, las asociaciones, los suelos siempre verdes y la siembra directa. El conocimiento nos dice que debemos trabajar más mirando el suelo, y la importancia de las raíces, clave para manejar procesos ecosistémicos. En los últimos años se generaron explicaciones y evidencia de su alta eficiencia para construir materia orgánica, además de señales para relaciones bióticas que hacen a la nutrición e incluso como las raíces en descomposición, los importantes cambios claves en la dinámica del agua y la portabilidad. Cuando se logra un equilibrio es donde finalmente comienza a haber interacciones ecológicas sustentables, y en todas estas decisiones está la responsabilidad del ingeniero agrónomo", concluye.   Nota publicada en el Sudoesteba.com: https://www.sudoesteba.com/2022-07-04/nuestra-mirada-como-profesionales-debe-estar-mas-alla-de-solo-incrementar-el-resultado-economico-3333/  
  • La evolución del extensionismo rural: el caso del Foro RELASER Ecuador
    Información
    16.08.2022
    1628 Visita(s)
    Por: RELASER El coordinador del Foro Nacional RELASR Ecuador, el Dr. Jaime Flores Ponce, compartió sus reflexiones sobre la importancia del extensionismo rural para el programa de televisión ‘Mesa de Análisis’, donde presentó el trabajo que realiza con RELASER y la necesidad de brindar una asistencia técnica integral para garantizar un mayor desarrollo rural.  “Actualmente estamos en un periodo de evolución de lo que es la asistencia a la agricultura, que ya no está enfocada en el desarrollo agroproductivo, sino que también trabaja por el desarrollo rural”. Esto, explica el Dr. Flores, implica que se debe abordar a los territorios desde una visión más integral y un enfoque de sostenibilidad, que también involucre a los distintos factores que influyen en ese desarrollo rural: un enfoque en medio ambiente, en el tema social, en el económico, en temas de salud, nutricionales y en aspectos culturales, por ejemplo.  Esta visión mucho más universal de la asistencia al agricultor debe también poner en el centro de todo el proceso al agricultor, y hacerles partícipes de estos procesos: el enfoque ya no está en el producto o en el servicio, debe entender las dinámicas y las necesidades de las y los productores, y de los territorios donde se cultiva. “El desarrollo tiene que tener ese enfoque integral, y los servicios modernos a la agricultura deben verse desde la multidisciplinariedad: no venimos de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba, entendiendo a los territorios y las comunidades”, complementó el Dr. Flores durante el programa.  El presentador del espacio, John Franco Rodríguez, describió a RELASER como el “eje articulador e integrador”, a lo que el Dr. Flores agregó que “Es una red que está enfocada a ayudar a los países a fortalecer sus políticas de Estado en sus sistemas nacionales de extensión y asistencia técnica. Los Foros Nacionales han funcionado como punto de encuentro de actores que son parte del sistema de Asistencia Técnica y Extensión: espacios donde encontramos a actores públicos, privados, academia, productores, asociaciones, representantes de agricultores y organizaciones de base. RELASER es el ente que aglutina que reúne a todos los sectores, facilita el diálogo científico, técnico, con lo ancestral y cultural, con lo empresarial y estatal”. Una de las principales ventajas de RELASER es que genera espacios de cooperación que trascienden el nivel país: posibilita la articulación y la cooperación Sur-Sur, para promover el desarrollo de los servicios de Asistencia Técnica, que puedan ser replicables en otras regiones de América Latina, compartiendo casos de éxito y fomentando la gestión del conocimiento entre los actores relacionados con Extensión Rural. La invitación del Dr. Flores fue a que más personas, muchos más actores de Ecuador, y especialmente de las provincias, se sumen a la Red RELASER, para fortalecer la presencia y el desarrollo en los territorios, incluyendo y trabajando de la mano de los gobiernos locales para lograr una mayor eficacia en la implementación de estas nuevas perspectivas en el campo. Asimismo, hablaron de la necesidad de tener estabilidad en la implementación de políticas y programas, que tengan una visión de mediano y largo plazo, para potenciar el desarrollo rural sostenible.  “El corazón de la agenda 2030 es la agricultura y la alimentación", concluyeron al final del programa.  Para ver el video completo, haga clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=mhmkwznoek8
  • Se buscan soluciones tecnológicas de bajo costo para mejorar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe
    Información
    09.08.2022
    1931 Visita(s)
      Por RELASER   Los ganadores del concurso serán premiados en el Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural (GFRAS) a realizarse en el mes de octubre de 2022 en Santiago de Chile Del 24 al 27 de octubre de 2022, el Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural (GFRAS) realizará su 13° Reunión Anual, que tendrá lugar en Santiago de Chile. El tema central de esta edición es Extensión sensible a la nutrición, y contará con conferencias magistrales, discusiones de grupo, viajes de campo, y discusiones entre expertos y actores interesados.  Se abordarán temas como: la relación entre extensión y nutrición; qué pueden hacer los profesionales de la extensión agrícola para apoyar una mejor nutrición; cómo apoyar los sistemas de extensión para que estén mejor preparados para manejar las demandas relacionadas con la nutrición y cómo implementar los cambios necesarios en los sistemas alimentarios. Al mismo tiempo, el encuentro contará con “Sides events” entendidos  encuentros paralelos en el marco de la reunión anual de GFRAS.    El primer evento paralelo será la premiación de las iniciativas seleccionadas por el Banco de soluciones tecnológicas de bajo costo y/o basadas en recursos locales, el próximo 24 de octubre. Esta es una iniciativa del la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA) que surge el 2019, en el marco de la COP25, como un mecanismo regional de colaboración voluntaria de los países de América Latina y el Caribe (ALC) en agricultura y cambio climático. PLACA genera un espacio regional de intercambio de conocimientos, tecnologías y prácticas de colaboración en agricultura a fin de la implementación de políticas domésticas para un desarrollo agropecuario productivo adaptado a los efectos del cambio climático, resiliente y bajo en emisiones de gases de efecto invernadero.  ¿De qué se trata el concurso?  Este concurso regional busca promover el intercambio de conocimiento y experiencias entre distintos actores de los sistemas agroalimentarios de América Latina y El Caribe y además contribuir en la generación de una red de colaboradores que posibilite un trabajo colectivo para la actualización de esta iniciativa periódicamente.   Este "Banco de Soluciones" será administrado y estará disponible al público en el sitio web de PLACA.Invitamos a todos los actores del sistema de extensión a concursar a través del formulario en línea. Se seleccionarán las 5 propuestas con mayor puntaje, los ganadores recibirán, además de un Diploma de reconocimiento, becas de estudio para realizar cursos o diplomados en temas vinculados a agricultura y cambio climático. -Fecha de postulación: desde el 29 de julio al 09 de septiembre de 2022  -Público objetivo: todos los actores del sistema de extensión - fomento- investigación y educación (investigadores, académicos, extensionistas, y productores) de los territorios rurales de ALC -Resultado esperado: banco de soluciones tecnológicas, cada una en formato de ficha disponible en un repositorio en el sitio web de PLACA -Continuidad de la iniciativa: Se va a realizar esta actividad cada dos años, siendo este el primer concurso -Presentación de resultados: Se seleccionarán las 5 propuestas con mayor puntaje, las cuales serán premiadas (certificado y becas para realizar cursos o diplomados) en un evento en formato híbrido a realizarse el 24 de octubre de 2022 en la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco de la 13a Reunión Anual del Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural (GFRAS) Documentos importantes:  Revisa la Nota Conceptual  Aquí Revisa las Bases del Concurso: Aquí Revisa las Bases Técnicas: Aquí   Si tienes alguna duda, escribe al correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
  • Extensión sensible a la nutrición para un futuro más sostenible y una alimentación más saludable y asequible
    Información
    06.08.2022
    1632 Visita(s)
      Por: RELASER La pandemia por el Covid-19 y fenómenos como el cambio climático, junto con otras situaciones sociopolíticas, evidencian que se está generando una crisis alimentaria que afecta directamente en la nutrición de las personas. Por esta razón, es necesario proponer soluciones para garantizar una alimentación de calidad y en cantidad, que brinde los nutrientes suficientes de manera asequible. En este proceso, la extensión y la agricultura sensible a la nutrición cumplen un rol central, por una alimentación saludable, que comience desde la producción primaria. El pasado 22 de julio de 2022, Cecilia Baginsky integrante del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP) de la Universidad de Chile, sostuvo una conversación con Lorena Romero, ingeniera agrónoma e integrante de la secretaría del Grupo de Nutrición de GFRAS, sobre la importancia de la agricultura y la extensión sensibles a la nutrición. Este tema toma más relevancia en el contexto actual, y debe responder a las dinámicas de los territorios, como se concluyó durante el evento. “La agricultura sensible a la nutrición busca tener alimentos asequibles, nutritivos y culturalmente pertinentes, en la cantidad y calidad adecuadas, y principalmente, de manera sostenible. Con esto, estamos complejizando lo que estamos pidiendo a los sistemas agroalimentarios”, comenzó afirmando Lorena Romero, quien indicó que, por lo tanto, desde esta mirada se busca ir más allá de los modelos tradicionales de producción de alimentos, y en cambio pensar esta producción desde la protección de los recursos naturales, la sostenibilidad y con un fuerte enfoque social.  La situación en Chile demuestra solo algunos de los problemas que enfrenta actualmente la ruralidad: se presenta una pérdida de suelo agrícola bastante importante, que ha sido reemplazado por construcciones de infraestructura, haciéndola irreversible. También hay una degradación del suelo, y se identifica una pérdida de interés de cultivar el campo, que se debe principalmente a la perdida de rentabilidad de cultivos y a los altos flujos migratorios a las zonas urbanas. Estos temas, sumados a otros problemas, como la falta de precipitaciones y a unaalza del precio de los insumos sin precedentes, han propiciado el contexto para que se haga más necesario que nunca el implementar medidas innovadoras para hacer frente a estos desafíos.  “Tenemos que ser conscientes que la forma de hacer agricultura en el pasado no puede ser la misma a cómo se hace en 2020. Es urgente enfocar la mirada en un uso apropiado y eficiente de los recursos naturales. La innovación es urgente, y sabemos que esta existe y que es posible implementarla. Tenemos que mirar esos cambios y dar cuenta con respuestas tecnológicas”, dijo Romero.  Este es precisamente el trabajo que adelanta RELASER en América Latina, siendo conscientes del valor fundamental de la cooperación para avanzar en los territorios rurales, desde una mirada ampliada de lo que significa la producción y de lo que esta implica: una nueva perspectiva de la ruralidad que también incluye el pensar otros temas transversales como el acceso a salud, educación, el contar con infraestructura adecuada, garantizar el bienestar de las y los productores y mejorar su calidad de vida. Por eso se brinda un acompañamiento que va mucho más allá de la transferencia tecnológica: incluye asistencia técnica, capacitación e intercambio de conocimientos. La extensión sensible a la nutrición requiere, entonces, de un acercamiento interdisciplinario, que no solo se enfoque en la producción de alimentos, sino en su impacto social en las y los productores. La agricultura sensible a la nutrición se plantea una pregunta, según Romero: “¿Cómo hacemos que sean sistemas alimentarios en vez de sistemas productivos agropecuarios?”. Estos sistemas alimentarios deben tener también entre sus objetivos no solo el hacer frente a retos urgentes como la resiliencia frente al cambio climático, sino que deben buscar también aumentar la biodiversidad y garantizar la inclusión de mujeres y jóvenes.  Al final de esta cadena están los consumidores, pero su rol es igual de central al de las y los productores: “Los consumidores deberían de informarse más, para entender que esta es una respuesta pertinente y necesaria a la situación que estamos viviendo”, concluye Romero. Al rescatar los cultivos ancestrales y regresar a los alimentos del campo como una manera de nutrirse de forma sostenible, no solo se fortalecen los niveles de nutrición de la población, sino que se continúan propiciando espacios para fomentar la Extensión Sensible a la Nutrición.  Revive la conversación completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=yphxuRec1Vk
  • ¿Cómo aprenden los extensionistas rurales a desempeñar su función en América Latina? Fuentes de aprendizaje y estrategias para fortalecer las políticas institucionales de apoyo a la formación de extensionistas
    Información
    03.08.2022
    2751 Visita(s)
    Contextualización y fundamentación El presente curso surge a partir del interés de difundir los resultados de diferentes proyectos de investigación[1] que tuvieron por objetivo comprender cómo aprenden los extensionistas rurales a desenvolver su rol de manera efectiva, y qué estrategias pueden implementarse para acelerar y fortalecer dicha formación. En el marco de estos proyectos de investigación fueron entrevistados más de 150 extensionistas de campo de Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala y Uruguay.  Los proyectos de investigación realizados permitieron generar conocimientos útiles para la formación de extensionistas rurales. Dado que la producción de resultados de investigación tiene potencial para fortalecer las estrategias de formación de extensionistas a diferentes niveles, se considera oportuno compartir los resultados con actores clave de la extensión rural latinoamericana. Siguiendo propuestas de la pedagogía constructivista, el curso no estará organizado como simple presentación de resultados de investigación. Al contrario, procurará articular aspectos teóricos, síntesis de resultados del estudio y reflexión crítica de los participantes, a fin de construir conjuntamente estrategias y propuestas de acción que puedan ser útiles en el contexto de trabajo de los participantes.   Público destinatario: Profesionales y técnicos que se desempeñan en instituciones de extensión rural de América Latina que tengan dentro de sus funciones el diseño de estrategias de formación para extensionistas o que ocupen cargos de gestión o jefatura de extensionistas rurales en sus provincias, departamentos o territorios.  Objetivos perseguidos: Que los participantes conozcan diferentes teorías y modelos de aprendizaje que resultan de utilidad para pensar los procesos de formación de los extensionistas Que los participantes comprendan mejor cómo aprenden los extensionistas rurales a desempañar su rol e identifiquen estrategias institucionales para fortalecer dichos procesos de aprendizaje Programa Los contenidos a abordar en el curso serán los siguientes:  Tipos de aprendizajes de los extensionistas rurales y modos de fortalecerlos en el sistema educativo y en las instituciones de extensión rural. Análisis específico de fuentes de conocimiento y aprendizaje: educación formal universitaria (grado y postgrado), capacitaciones, mentoría, aprendizaje experiencial y aprendizaje horizontal entre pares.  Aportes conceptuales para pensar la formación de los extensionistas: pedagogía constructivista, ciclo del aprendizaje experiencial, Teoría de la Acción, comunidades de prácticas y concepto de Zona de Desarrollo Próximo.   Docente:   Dr. Fernando Landini Licenciado y doctor en psicología (Universidad de Buenos Aires) Magíster en Desarrollo Rural (Universidad Politécnica de Madrid) Más información del currículum del docente:  https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=27301&datos_academicos=yes Fechas y horas (total: 4 encuentros virtuales de dos horas cada uno) Sé prevé dictar el curso los miércoles 14, 21, 28 de septiembre y 5 de octubre del 2022. El horario será a las 14h00 a 16h00 hora Costa Rica[2]. En el caso de que hubiera muchas personas interesadas en participar, se abrirán nuevos horarios.   Carga Horaria La carga horaria total es de 8 horas, todas a distancia Costo  El curso será gratuito para los participantes Certificados a entregar:   Los participantes que deseen pueden solicitar un certificado de participación emitido por la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina) que tiene un costo de 1800 pesos argentinos (aproximadamente 13 USD).  Se dispone de 20 becas para cubrir el costo del certificado que se otorgarán mediante un comité de selección a personas que lo soliciten en el formulario de registro. Registro Las y los interesados en participar deben registrarse en este enlace a más tardar el día 31 de agosto. En los días posteriores recibirán un correo con la confirmación de su registro, los enlaces para acceder a las clases y con respuesta sobre la solicitud de beca.  Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Resultados de investigación que se utilizarán como base para el curso Landini, F. (en prensa). La dinámica del aprendizaje experiencial en la formación de extensión rural latinoamericanos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 28(96).  Landini, F. (2022). Formación de extensionistas rurales latinoamericanos a partir de procesos de mentoría. Perfiles Educativos (México), 44(117), 78-95. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.177.60465 Landini, F. y Villafuerte Almeida, I. (2022). Capacitación de extensionistas rurales en América Latina: Prácticas, problemas y propuestas. Revista Electrónica Educare, 26(2), 1-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8404765 Landini, F. (2021) Cambios en la comprensión del propio rol de extensionista a partir de la experiencia: Un estudio latinoamericano. Revista de Economia e Sociologia Rural, 59(2), e224267. https://www.scielo.br/j/resr/a/XC9VCrDhRJXbz6xV358C4Fv/?lang=es Landini, F. (2021). How do rural extension agents learn? Argentine practitioners’ sources of learning and knowledge. Journal of Agricultural Education and Extension, 27(1), 35-54.  Landini, F. (2020) Límites y potencialidades de la formación universitaria en América Latina para la práctica de la extensión rural. Educaçao e Sociedade, 41, e218569. https://www.scielo.br/j/es/a/7H76YK3t5Wmt3PN6nzQJ3Jg/?lang=es Landini, F, y Brites, W. (2018). Evaluation and impact of a reflective training process for rural extension agents. Journal of Agricultural Education and Extension, 24(5), 457-472.  Landini, F., Brites, W. y Mathot, M. (2017). Towards a new paradigm for rural extensionists’ in-service training. Journal of Rural Studies, 51, 158-167.  Landini, F. (artículo en evaluación). Intercambio de Experiencias y Aprendizaje Horizontal entre Extensionistas: Fuente Invisibilizada de Conocimientos para la Práctica.  [1] (1) 2016-Diciembre-2020-Noviembre. “Aprendizajes colectivos y reflexión sobre la práctica en el diálogo entre extensionistas rurales. Un estudio de caso múltiple en los países del Cono Sur”. PICT 2015-0692 (2)  2017-Febrero-2020-Enero. Director del proyecto de investigación “Aprendizajes colectivos y reflexión sobre la práctica en el diálogo entre extensionistas rurales. Un estudio de caso múltiple realizado en Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala y Perú”. CONICET 112-201501-00108-CO (3) 2021-Octubre a 2022-Septiembre. “Capacitaciones y aprendizajes no formales en la formación de extensionistas rurales y su potencialidad para generar innovaciones en las prácticas”. Universidad de la Cuenca del Plata. [2] Para el 14 de septiembre el horario equivale a las 15h00 Colombia – Ecuador, 16h00 Paraguay, 17h00 Chile-Argentina-Brasil (Sao Paulo)
  • Reunión Anual de GFRAS 2022 - Edición número 13
    Información
    02.08.2022
    2472 Visita(s)
    Por RELASER Del 24 al 27 de octubre de 2022, el Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural (GFRAS) realizará su 13° Reunión Anual, que tendrá lugar en Santiago de Chile. El tema central de esta edición es Extensión sensible a la nutrición, y contará con conferencias magistrales, discusiones de grupo, viajes de campo, y discusiones entre expertos y actores interesados. Las organizaciones que acompañan la realización del evento son: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- IICA- Representación Chile, la Universidad de Chile, el Ministerio de Agricultura de Chile y la Red Latinoamericana para servicios de Extensión Rural -RELASER-.   Se abordarán temas como: la relación entre extensión y nutrición; qué pueden hacer los profesionales de la extensión agrícola para apoyar una mejor nutrición; cómo apoyar los sistemas de extensión para que estén mejor preparados para manejar las demandas relacionadas con la nutrición y cómo implementar los cambios necesarios en los sistemas alimentarios. Sobre el tema central La nutrición y la seguridad alimentaria son una parte fundamental de la agenda de desarrollo rural en América Latina. Este tema requiere de un acercamiento intersectorial que vincule a sectores desde la agricultura hasta la salud y la educación, para generar políticas coherentes y que estén en línea con las necesidades nacionales y de los territorios. Así, los servicios de extensión pueden tener un rol central para promover la agricultura sensible a la nutrición y su relación con los servicios de salud y educación. La reunión anual tendrá como objetivos: Identificar y discutir las políticas e incentivos que permiten dirigir y fortalecer los sistemas de salud y la extensión, con un enfoque de nutrición; Identificar y priorizar los sistemas alimentarios, con sus diferentes componentes, que contribuyan a la nutrición de la población; Identificar las capacidades necesarias que se requieren en distintos niveles, para fortalecer las políticas, los sistemas de producción y la extensión, para así contribuir a mejorar la nutrición. ¡Reserva la fecha y acompáñanos para trabajar juntos por un extensionismo rural encaminado a fortalecer los servicios alimentarios! AGENDA DATE: MONDAY 24TH  SIDE EVENTS Time Room Name Organization Responsible  Language Inscripción - Transmisión   9:00-13:30 Celso Furtado  Gender-sensitive and nutrition -sensitive extension for improved human nutrition: Towards a practice-oriented research agenda University of Illinois Paul McNamara Anna Snider Kathleen Colverson English / Spanish  Interpretation Maria Paz Santibáñez  Streaming- Zoom IICA https://iica.zoom.us/meeting/register/tZUlce2rrDMiH93xhcb38hzvc3H28MKO44S9   9:00-13:30 15:00-17:30 Auditorio Enrique Iglesias Premiaciónconcurso Soluciones tecnológicas basadas en recursos locales y/o de bajo costo y las necesidades actuales de formación del extensionista PLACA-FAO Fernando Romero Abigail Alvarado Spanish Zoom- GFRAS  https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZclf-mhrTgoEtacPFFCvciX18DwRKoaa970   9:00-13:30 15:00-17:30 Z-407 Reunión Anual RELASER RELASER Foro Colombia RENER María Auxiliadora Briones María Isabel Paredes Spanish Zoom RELASER  https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEqc-quqT0pE9zx_P1BOLTefufQZvaFNbhL       14:00  17.30 Auditorio Fajnzylber Determining the Value of GFRAS Volunteers University of Florida   English N/A   DATE: TUESDAY 25TH Time Room Name   Organization/Responsible Language Transmisión  9:00-10:30 Celso Furtado LAUNCH OF THE EVENT GFRAS Board President RELASER Steering Committee President Director Unidad de Desarrollo Agrícola y Biodiversidad CEPAL Representante IICA  Minister of Agriculture Chile English / Spanish – Simultaneous  Interpretation  Streaming- Zoom IICA https://iica.zoom.us/webinar/register/WN_4Oql9xhcSrGiaQbU9jPbdw           11:00 -13:30 Celso Furtado KEY NOTE SPEAKERS Khin Mar Cho: Ph.D Agricultural Economics and Proffesor Sustainable Agriculture University of Cornell. “Importance of extension in nutrition sensitive food systems”   Julio Berdegué: Dr. en Ciencias Sociales Ex Representante Regional FAO-LAC. “Agricultura Sensible a la Nutrición en América Latina y el Caribe: desafíos para los sistemas de asesoría rural” César Sotomayor: Ex Viceministro Agricultura del Perú y Director Proyecto Agrobiodiversidad del Ministerio de Ambiente-MIDAGRI-PROFONAMPE Octavio Sotomayor, Oficial de Asuntos Económicos en la CEPAL. “Sistemas Mixtos de Extensión Rural” English / Spanish – Simultaneous  Interpretation Streaming- Zoom IICA https://iica.zoom.us/webinar/register/WN_4Oql9xhcSrGiaQbU9jPbdw       Lunch 13:30 -15:00 hrs    N/A PARALLEL SESSIONS                                                   Time Room Name      Organization/Responsible  Language Transmisión 15: 00-17:30 Auditorio Fajnzylber Session N°1: POLICY AND ADVOCACY  Organizer: RELASER Responsible: María Auxiliadora Briones Technical Introduction:  -Hur Ben Correa da Silva -Lorena Rodríguez Facilitator: María Isabel Paredes Spanish N/A  Z-407 Session N°2: CAPACITIES   Organizer: University of ILLINOIS Responsible: Paul McNamara Technical Introduction: Paul McNamara Facilitator: Anna Snider English Streaming- Zoom RELASER  https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUlf-urrjIuGdwA8xEaTGsW0cMBkf8-e7D- Celso Furtado  Session N°3: SISTEMAS PRODUCTIVOS SENSIBLE A NUTRICIÓN Organizer: INDAP Andrea Rengifo Responsible: Sebastián Acosta Facilitator: Sebastián Acosta Spanish– Simultaneous  Interpretation https://iica.zoom.us/meeting/register/tZAqdOCvpjotH9JRzO9tJd1bnCs8yGFdIow- Auditorio Enrique Iglesias session n°4:  WOMEN AND YOUTH Organizer: YPARD  Responsible: Sebastian Pedraza Technical Introductio Spanish               WEDNESDAY 26TH: FIELD TRIP 9:00-17:00 ORGANIZER: INDAP-IICA Spanish – Simultaneous Interpretation THURSDAY 27TH:  PARALLEL SESSIONS (Cont.) Time Room Name Organization/Responsible Language Transmisión 8:30 –9:30 Celso Furtado FIELD TRIP SUMMARY  María Isabel Paredes Spanish N/A  9:30-12:00 Auditorio Fajnzylber Session N°1: POLICY AND ADVOCACY   Organizer: RELASER Responsible: María Auxiliadora Briones Technical Introduction:  Hur Ben Correa da Silva Facilitator: María Isabel Paredes Spanish N/A Auditorio Enrique Iglesias Session N°2: CAPACITIES   Technical  Organizer: University of ILLINOIS Responsible: Paul McNamara Technical Introduction: Paul McNamara Facilitator: Anna Snider English https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUlf-urrjIuGdwA8xEaTGsW0cMBkf8-e7D- Celso Furtado  Session N°3: SISTEMAS PRODUCTIVOS SENSIBLE A NUTRICIÓN Organizer: INDAP Andrea Rengifo Responsible: Sebastián Acosta Facilitator: Sebastián Acosta Spanish– Simultaneous  Interpretation Streaming- Zoom IICA  https://iica.zoom.us/meeting/register/tZAqdOCvpjotH9JRzO9tJd1bnCs8yGFdIow- Z-407 SESSION N°4: WOMEN AND YOUTH Organizer: YPARD  Responsible: Sebastian Pedraza Technical Introduction: Juan Moreno Facilitator: Sebastián Pedraza Spanish N/A  12:00-13:30   SHIFT AND SHARE    N/A    Lunch 13:30-15:00     15:00-16:30 Celso Furtado Groups presentation                                                            English / Spanish – Simultaneous  Interpretation Streaming- Zoom IICA https://iica.zoom.us/webinar/register/WN_rD4yBKaJQliiUixtZ7QJDg 16:30-18:00 Wrap up and closing                                                                                     
  • WhatsApp: herramienta de extensión agrícola en la fase post pandémica
    Información
    02.08.2022
    1781 Visita(s)
    Por: RELASER El pasado viernes 24 de junio de 2022, se realizó el Seminario Internacional “Uso del WhatsApp como herramienta de extensión agrícola en la fase post pandémica”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), la Red Iberoamericana para la Digitalización de la Agricultura y la Ganadería (RIDAG), el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), en asociación con la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER), el Grupo de Trabajo Temático de Transferencia de Conocimiento y Buenas Prácticas de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y El Caribe (PLACA), la Fundación Think Tank Cacao de Ecuador y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia. El evento fue moderado por Fernando Barrera Arenas, especialista en Extensión del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA). En un primer momento se presentaron a los representantes de las instituciones participantes: Jeannette Sánchez, directora de División de Recursos Naturales de la CEPAL, quien resaltó que “el momento actual y la nueva crisis política que enfrentamos con el conflicto Ucrania-Rusia nos pone una vez más a prueba, prueba nuestra capacidad de resiliencia y también la capacidad para hacer una transformación que permita mantener una producción de manera más sostenible y mantener el consumo de bienes básicos, como los productos agrícolas”. Por su parte, Mario León, gerente del Programa de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial del IICA, indicó que “la sociedad se encuentra en transformación constante, con fluidez y rapidez; las nuevas tecnologías son tremendamente disruptivas, pues tienen la capacidad de reasignar rápidamente la distribución de la participación de los distintos agentes en la cadena de valor”. Posteriormente se presentó Fernando Romero, Coordinador del Grupo de Trabajo de PLACA, quien expuso de manera breve qué es PLACA y cuáles son sus objetivos y lineamientos, asegurando además que “estas plataformas (como el WhatsApp) son muy importantes, pues a pesar de los obstáculos se pueden consolidar como mecanismos para avanzar hacia objetivos comunes”. Guillermo Sánchez, Gerente de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Argentina y representante de RIDAG, contó acerca de la red y su presencia en diferentes países, así como su preocupación por abordar “la digitalización de la agricultura; desde temas diversos como fincas inteligentes y casas de apicultura, horticultura, producción animal, bienestar, medio ambiente, balance de carbono y nutrientes, recursos hídricos, economía circular, etc.”. La primera parte del webinario la cerró Eduardo Ramírez, Coordinador del Grupo de Trabajo de Inversiones y Desarrollo de FAO, que indicó que estos espacios contribuyen a reflexionar en torno a la función que tienen las organizaciones de “apoyar e incentivar políticas públicas que den mayor capacidad de conexión a las zonas rurales”. Durante el evento se presentaron cuatro casos en los que se ha implementado el uso del WhatsApp para el fortalecimiento de los Servicios de Extensión y Asesoría Rural, y se reflexionó en torno a los desafíos y oportunidades de la implementación de WhatsApp y otras herramientas digitales para enfrentar la coyuntura y los impactos de la pandemia en la ruralidad, así como para discutir sobre los procesos de transformación digital de los sistemas agroalimentarios.  La primera presentación de caso estuvo a cargo de Christian Marlin, de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, quien mostró la experiencia del “Think tank cacao’, un pequeño grupo de WhatsApp que se transformó en un instrumento de articulación de la cadena del cacao en el Ecuador”. A través de esta experiencia se logró vincular a cerca de 250  participantes en un grupo de WhatsApp en el que se dio un sistema de priorización para seccionar 3 ejes de trabajo: “el del acceso a crédito, el de la asociatividad y el de calidad  y trazabilidad”. Seguidamente, Claudia Ponce Quiroz, asesora profesional del Programa de Desarrollo de Acción Local (Prodesal) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en Chile, presentó la ponencia “Grupos de WhatsApp con Pequeños agricultores en la Región de los Ríos, Chile: reforzando el sistema presencial de INDAP”, que abordó cómo esta herramienta digital contribuyó al cumplimiento del objetivo de la entidad de “aumentar los ingresos tanto de la silvicultura como de procesos agropecuarios y actividades conexas de los micro-productores, vinculándolos a acciones público-privadas para el mejoramiento de las condiciones de vida”. Luego siguió la ponencia “construir conocimiento: nuevas formas para un mismo objetivo. El uso de WhatsApp en el Instituto Plan Agropecuario”, a cargo de los ingenieros agronómicos Ana Perugorria y Nicolás Scarpitta del Instituto Plan Agropecuario de Uruguay, quienes mostraron cómo, desde 2006, la institución ha definido una línea de trabajo “centrada en el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación a través de capacitación y formación a distancia, un modelo que se centra en las personas como usuarias de las TIC, (…) quienes a través de conocimiento variado y distribuido, así como del dialogo, construyen el conocimiento colectivamente”.  El uso de herramientas como WhatsApp se da de manera “masiva y generalmente autónoma, por propia voluntad de las personas, (…)dentro del ciberespacio que se convierte en espacio de vida, en nuevo territorio que lleva a la conectividad significativa”, afirmaron durante la presentación de su ponencia. Más adelante, Jessica Duque, de la división de comunicaciones del INDAP, presentó una experiencia con jóvenes rurales para la “Animación y producción de contenidos para redes colaborativas”, destacando que las redes colaborativas son grupos de personas “auto-motivadas con una visión colectiva, tienen intereses en común y objetivos en común que se lleva a cabo a través del intercambio de ideas, de información y de trabajo”.  Dentro de las redes colaborativas se busca que haya una democratización del acceso al aprendizaje y la información, con ética, y a través de una comunicación directa entre los diferentes miembros de la red.  Finalmente, el Ingeniero Carlos Fonseca Castro de ICAFE presentó la experiencia denominada “Extensión y grupos de WhatsApp en la cadena de café, una propuesta durante la fase pandémica”, cuyo principal antecedente se ubica en el año 2019 con la formulación de la “Estrategia de transferencia de tecnología para el sector cafetalero costarricense” por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en conjunto con el INTA e ICAFE.  En 2020, debido a la emergencia por la pandemia por COVID-19, se aceleró el proceso y se inició con indagaciones alrededor de las capacidades del territorio, como la “cobertura celular en zonas cafetaleras, la cantidad de teléfonos inteligentes en el sector productor, la disponibilidad y uso de datos móviles y las formas de crear y difundir contenidos a través de grupos en la aplicación”. Durante el evento se conectaron más de 160 participantes desde México hasta la Argentina. Se valoró principalmente el cómo se llega a la construcción de redes y se dieron algunos consejos para el uso de herramientas que contribuyan a su desarrollo y que permitan el crecimiento del sector agrícola.  Les invitamos a ver la grabación del evento en este enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=rmj6P3QzBKI
  • YPARD abre posiciones de voluntariado para jóvenes en América Latina
    Información
    28.07.2022
    1593 Visita(s)
    Por RELASER    La Red Mundial de Jóvenes Profesionales para el Desarrollo Agrario- YPARD- Capítulo Latinoamerica tiene abiertas posiciones de voluntariado para jóvenes en América Latina, compartimos toda la informació, aplicaciones hasta el 5 de agosto de 2022 :  ¿Eres un joven líder apasionado por el desarrollo rural? ¿Quieres contribuir al empoderamiento de los jóvenes rurales y tu comunidad? ¿Deseas entrar en contacto o ya tienes contacto con comunidades campesinas, afrodescendientes o indígenas en tu país o región? ¿Eres un joven de algún país en América Latina y el Caribe? ¿Tienes entre 18 y 35 años?  Comparte tu postulación a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  ¡Únete a su equipo y haz parte de la transformación de los sistemas alimentarios! ¡Si conoces a alguien con alguno de estos perfiles, pasa la voz! Posiciones y perfiles  Equipo de Comunicaciones – Diseñador Gráfico -Estudiante o profesional en diseño gráfico -Procedente de algún país de América Latina y el Caribe -Apasionado/a por el desarrollo rural   Coordinador de membresía -Estudiante o profesional en talento humano o ciencias sociales -Con experiencia en manejo de equipos y grupos de trabajo -Procedente de algún país de América Latina y el caribe -Apasionado/a por el desarrollo rural   Coordinador de alianzas  Estudiante o profesional en ciencias políticas o afines Experiencia en trabajo con organizaciones o comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas Procedente de algún país de América Latina y el Caribe -Apasionado/a por el desarrollo rural   Coordinador de estrategia y programas -Estudiante o profesional en agronomía, zootecnia, ciencias agrarias, ciencias sociales, administración o afines -Experiencia en trabajo con organizaciones sin ánimo de lucro de preferencia en el sector agrario -Procedente de algún país de América Latina y el Caribe -Apasionado/a por el desarrollo rural
  • "El mayor reto del campo es el extensionismo digital", entrevista a Ana Cristina Moreno, Presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural de Colombia
    Información
    28.07.2022
    1555 Visita(s)
    El crecimiento económico del agro no despega, aunque fue uno de los sectores que no cerró durante la pandemia y abundan los retos en el proceso de llevar desarrollo al campo colombiano. La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) da su perspectiva. El agro fue de los pocos sectores que no cerró ni se detuvo durante la pandemia. Sin embargo, esto no se ha visto reflejado en su crecimiento económico porque el PIB agropecuario fue del 2,4 % para 2021 (el PIB anual fue del 10,6 %, según el DANE). La economía no creció como debería y la pobreza rural no se detuvo. Entre 2020 y 2021 dicha población por debajo de la línea de pobreza pasó de ser el 42,2 % al 44,6 %. Mientras que la pobreza monetaria extrema estaba en 18,2 y se ubicó en el 18,8 %. Esto empeora cuando la jefatura del hogar está en cabeza de una mujer, lo que evidencia la brecha de género que hay allí. Ante este panorama toma mayor importancia la apuesta que se hace en el campo para dinamizarlo y fomentar su desarrollo económico. De esto se encarga, en parte, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) porque es la responsable de ejecutar la política de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial del Ministerio de Agricultura. Su presidenta, Ana Cristina Moreno habla de dichos retos, especialmente el de llevar tecnología al campo, mitigar los altos costos de los insumos agropecuarios y las estrategias para buscar reducir la brecha rural y urbana y de género. ¿Cuál ha sido el proyecto para tecnificar a los campesinos y llevar la tecnología al campo? En los proyectos que nosotros cofinanciamos buscamos darles elementos de innovación y de modernización. Entonces, desde que se estructuran los proyecto le ponemos sellos de innovación y modernización a través de diferentes herramientas. Estos tienen una implementación de entre 12 y 13 meses y queda la capacidad instalada y una asociación de productores fortalecida y que tuvo la asistencia técnica para apropiarse de esas nuevas tecnologías y equipos que les dejamos. Respecto al extensionismo digital, estamos usando las herramientas tecnológicas que se complementan con las tradicionales. Por ejemplo, seguimos usando el canal de las emisoras de radio. Con la Universidad tecnológica de Pereira estamos llegando a 150.000 productores con información. A todos no les llegan los mismos contenidos porque se hace una caracterización de la región en que está, el cultivo que produce y demás para que el acompañamiento sea específico. Esto llega mediante mensajes de texto y WhatsApp y ellos cuando bajan al pueblo el fin de semana se conectan al Internet, descargan los contenidos e interactúan con nuestros asesores. También le toman foto a la hoja a la que le salió como una plaga y no sabe cómo tratarla, busca donde le entra la señal y se la manda al asesor que les da recomendaciones. ¿Le están apostando a proyectos del agro que tengan la tecnología como punto central? Sí, uno de ellos es el proyecto piscícola en zona bananera del Magdalena. También estamos planteando como tener más agricultura de precisión en invernaderos. Para saber de cuánto es la humedad y temperatura, saber cuándo regar y fertilizar, aprovechar los insumos. ¿Cuál es la apuesta más importante y que haya implicado mayores retos? Lo más duro en este periodo de Gobierno ha sido poner en marcha el extensionismo digital. Implica darle forma, contenidos, y encontrar a los usuarios beneficiarios que son 150.000 porque se parte de bases de datos de las alcaldías que muchas veces están desactualizados. ¿Qué estrategias han implementado para mitigar las presiones inflacionarias que han tenido los insumos agropecuarios? Lanzamos una estrategia de la mano con Agrosavia con el acompañamiento del Instituto Humboldt, para darle recomendaciones a los productores en función de que identifiquen cómo reemplazar o sustituir algunos insumos o fertilizantes que están con mucha inflación. También tenemos unos métodos alternativos de producción y sobre todo, el uso eficiente de esos insumos. Muchas veces se basan en costumbres o mitos a la hora de abonar. Y esto va de la mano con unos talleres presenciales. Además, con nuestra dirección de Asociatividad estamos implementando una estrategia de compra programada de insumos y que por esos volúmenes se pueda hacer una mejor negociación en el precio de los insumos. ¿Qué tanto están ayudando estas estrategias a mitigar los efectos del encarecimiento de los insumos agropecuarios? Todavía no podemos medir qué tanto están ayudando porque son estrategias recientes. Respecto a las compras programadas, apenas hemos podido terminar de concertar las necesidades de un grupo de asociaciones. ¿Han podido encontrar una salida a los problemas de comercialización de los alimentos por la falta de carreteras y vías terciarias? Sin duda uno de los temas principales para la comercialización de los productos agropecuarios son las vías terciarias, carreteras destapadas. Ahí nos hemos articulado con el Invías con el gran programa de Colombia Rural, una inversión del Gobierno Nacional, aunque estas son competencia de las alcaldías. Pero sabemos que, para un municipio de categoría sexta, como una mayoría del país, tener recursos disponibles para hacer esos proyectos es muy difícil. Por eso el Gobierno ha invertido 5.5 billones de pesos y ha intervenido más de 25.000 kilómetros en mejoramientos y mantenimientos en concertación con las alcaldías. ¿Cómo están apuntándole a disminuir la pobreza rural? Todas nuestras intervenciones van enfocadas en mejorar la calidad de vida, necesidades básicas insatisfechas de las zonas rurales de Colombia. Cuando cofinanciamos un proyecto productivo y hacemos cierre financiero tiene que tener rentabilidad, que se sostengan en el tiempo y generen ingresos. Eso le pega directamente a la medición de los indicadores de pobreza monetaria del país. Otras acciones como la prestación del servicio de asistencia técnica también ayuda a ese propósito y a mejorar las capacidades y la comercialización mediante la línea de asociatividad. Además, frecuentemente hacemos actividades de comercialización como mercados campesinos, agroferias y las ruedas de negocios. Así no cofinanciemos el proyecto productivo de esos campesinos, engancharlos con esas puntas compradoras puede contribuir a mejorar los indicadores de pobreza. Otra de las brechas importantes en el campo es la de mujeres rurales. ¿Tienen iniciativas que le apunten a reducir esa desigualdad? De los casi 20.000 productores que hemos podido beneficiar en la en la financiación de proyectos, casi 7.000 son mujeres. Además, identificamos las postulaciones presentadas por asociaciones de mujeres para buscar aliados como la Consejería Presidencial para la Mujer y logramos priorizar seis de esos proyectos y los vamos a apalancar y cofinanciar con los recursos del Fondo Mujer Emprende. Y también nos enganchamos con la Corporación Colombia Internacional (CCI) y su estrategia de 500.000 mujeres agro empresarias para el 2030. ¿Cómo involucrar a las nuevas generaciones en estos procesos productivos y aumentar el interés de los jóvenes en el campo? Nosotros en la integración de las generaciones tenemos proyectos en los que los jóvenes se enganchan con las tecnologías para la comercialización. Ellos no quieren verse como sus padres y abuelos que son campesinos tradicionales, por eso la manera de involucrarlos es que encuentren en el campo una posibilidad para su desarrollo profesional. Eso lo hacemos mediante esa tecnología, modernización e innovación. Es con esos juguetes que nuestros jóvenes se involucran y que también se puede mejorar la productividad. Fomentan o apoyan los proyectos para que exporten y cumplan con los requisitos en los productos que tienen los demás países? No tenemos una línea para la exportación, pero sí apoyamos a los proyectos que cofinanciamos que tienen vocación exportadora. En Supía (Caldas) tenemos uno en función del mejoramiento de trapiches paneleros para sacar la panela pulverizada que es la que se compra en el mercado internacional. Los ayudamos en el proceso y ya exportan, por ejemplo, a Alemania. Otro caso es la apuesta de la vainilla en el Chocó. Aquí no tenemos referentes con esta flor y es un producto con enfoque total para la exportación que se paga muy bien en el mercado internacional. Por eso lo cofinanciamos y tiene recursos de la Unión Europea. Además, la vainilla nos permite la conservación del bosque nativo, la sostenibilidad ambiental y en medio de comunidades muy vulnerables. ¿Cuáles ha sido las mayores apuestas que han tenido desde la Agencia de Desarrollo Rural? Son cuatro aspectos. El primero es la cofinanciación de proyectos productivos, con una metodología de convocatoria y por primera vez pudimos ya llegar a los 32 departamentos del país. Hemos cofinanciado 196 proyectos que han beneficiado a casi 20.000 productores. Para cuando cierre de Gobierno vamos a tener entre 240 y 250 proyectos. El segundo es el servicio público de extensión agropecuaria que se conoce como la asistencia técnica tradicional. Teníamos el reto de darle el enfoque de extensionismo, un servicio más integral. Ya estamos llegando a 230.000 productores. Era un servicio que llevaba muchos años como dormida en el país y logramos poner en marcha estas estrategias con un ingrediente nuevo: el extensionismo digital. La pandemia nos llevó a la virtualidad y quisimos que nuestros campesinos y nuestras mujeres rurales también tuvieran la oportunidad de servirse de esas herramientas tecnológicas. Así sea un teléfono celular que no sea inteligente para llamar a un Call Center o recibir mensajes de texto y tener así el acompañamiento. Lo tercero es el tema de la agricultura por contrato. Nos propusimos como meta en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno vincular 300.000 productores a esta estrategia, ya superamos los 250.000 y vamos a cumplir la meta. El programa significa que los productores quedan enganchados con puntas compradoras. Hay asociaciones que están despachando directamente, por ejemplo, a cadenas de supermercados. De este modo se han eliminado intermediarios innecesarios en la cadena. ¿Cuáles son las características o requisitos que tienen en cuenta para cofinanciar un proyecto? En la metodología, estructuración y calificación de los proyectos tenemos los indicadores de: productividad, generación de ingresos e impacto social. ¿Cuáles son los departamentos en los que tienen mayor cobertura? Se asignan unos topes departamentales de acuerdo a la asignación del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la población rural. Tenemos unos con 1000 y otros con 3.000 millones de pesos. De acuerdo con eso, Boyacá y Cauca son los departamentos con mayor asignación. Mientras que los más recientes son San Andrés y Providencia y Amazonas. ¿Ustedes cómo miden el impacto que tienen en los proyectos que cofinancian? Nosotros tenemos una dirección de monitoreo y seguimiento de los proyectos. Estamos implementando unas encuestas de satisfacción de los beneficiarios. Pero en este momento no tenemos evaluaciones de impacto robustas. El DNP es el encargado de evaluar la incidencia de los programas del Gobierno y estamos trabajando con ellos. ¿A qué debería darle continuidad en el próximo Gobierno? Sería muy valioso mantener el programa de agricultura por contrato. Ese enfoque tiene mucho sentido para los productores. No solo se trata de encontrarles quinen les compre, sino también las capacidades que ellos desarrollan para ser unos buenos proveedores y que las relaciones comerciales se mantengan en el tiempo. Pasa mucho en el sector que cumplen con la primera entrega, pero no con la segunda. Entonces les dejan de comprar. También es importante la presentación, el empaque, las medidas y pesos. Y un reto para el próximo Gobierno, desde la Agencia de Desarrollo Rural, tiene que ver con la implementación de capital semilla para los beneficiarios de adjudicación de tierras. En el decreto 9002 de 2017 quedó la tarea de acompañar con proyectos productivos a los beneficiarios que se les adjudican tierras desde la Agencia Nacional de Tierras. Se ha venido haciendo el levantamiento para saber los requisitos, cuántos son, dónde y cómo la ADR va a cofinanciar con el capital semilla que deberá empezar la implementación en el 2023. Es un programa de largo aliento, dos o tres gobiernos. Entrevista realizada por María Critina Cañón para El Espectador: https://www.elespectador.com/economia/el-mayor-reto-del-campo-es-el-expansionismo-digital/
  • Informe de las Naciones Unidas revela que el hambre y la inseguridad alimentaria grave siguen aumentando tras la pandemia de Covid-19
    Información
    22.07.2022
    1601 Visita(s)
    Por: RELASER  La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), publicó su Informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2022, un balance que revela, entre otros datos, el continuo impacto de la pandemia de Covid-19 en las cifras de hambre e inseguridad alimentaria a nivel mundial: entre 702 y 828 millones de personas padecen de hambre a 2021, un aumento de 150 millones de personas desde que comenzó la pandemia.  Asimismo, 2.300 millones de personas en el mundo padecen de inseguridad alimentaria. Más del 10 por ciento (11,7) de la población mundial sufre de casos graves de inseguridad alimentaria, que tiene entre sus principales causas los conflictos, los fenómenos climáticos extremos y las perturbaciones económicas, en combinación con el aumento de las desigualdades, demostrando que para hacer frente a la inseguridad alimentaria es también fundamental generar resiliencia ante posibles crisis a futuro. Las desigualdades son también una de las causas principales del hambre, y una de las razones por las cuales la pandemia aceleró los niveles de hambre a nivel mundial: el patrón desigual de recuperación económica tras la pandemia, y la pérdida de ingresos que no se pudieron recuperar propiciaron la tendencia a aumentar el hambre a nivel mundial.  Según el reporte, el apoyo mundial a la alimentación y la agricultura se dedica a los agricultores individualmente, se concentra en los alimentos básicos y se da especialmente en los países de ingresos altos y medios. Estas razones hacen que la FAO haga un llamado a que los gobiernos den prioridad al incremento de estos apoyos de manera colectiva e igualitaria. Si bien se reconocen los avances y progresos, las tendencias de desnutrición infantil, las carencias de micronutrientes esenciales y el sobrepeso y obesidad infantiles, siguen generando preocupación. Casi 3.100 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en 2020, un aumento de 112 millones en comparación con 2019, motivado por la inflación de los precios de los alimentos al consumidor como parte de los efectos económicos de la pandemia del Covid-19 y las medidas que se tomaron para mitigarla. De esta manera, el informe concluye que se deben intensificar los esfuerzos para prevenir la inseguridad alimentaria, luchar contra el hambre y contra la desnutrición, pero también que es prioritario promover entornos alimentarios saludables. Para lograrlo, los gobiernos tienen que dar prioridad a los consumidores de alimentos e incentivar la producción, la oferta y el consumo sostenible de alimentos nutritivos, por dietas más asequibles para todas las personas, un esfuerzo que también requerirá de alianzas entre el sector público y privado. Así como la implementación de políticas públicas en apoyo a la alimentación y la agricultura debe responder a los contextos desiguales e inestables de cada uno de los países, este informe reconoce que las reformas deben también estar acompañadas de políticas que promuevan cambios en los comportamientos de los consumidores y políticas de protección social, que mitiguen las consecuencias no deseadas de dichas reformas sobre las poblaciones vulnerables. En este proceso, Naciones Unidas reafirma su compromiso de trabajar con los países para encontrar nuevos caminos que permitan incrementar el apoyo a los actores de los sistemas agroalimentarios de manera colectiva, y vinculando a las instituciones locales, la sociedad civil y al sector público y privado.  Lea el informe completo en inglés, realizado por la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aquí: https://doi.org/10.4060/cc0639en El resumen en español:  https://www.fao.org/3/cc0640es/cc0640es.pdf        
  • Avances en el plan de trabajo y próximos hitos, ejes del encuentro del Comité Directivo de RELASER
    Información
    20.07.2022
    1651 Visita(s)
  • Desafíos actuales del sector alimentario: producción y consumo sostenibles
    Información
    19.07.2022
    1617 Visita(s)
    Organizada por Red Alimentaria y GS1 Argentina, la III Jornada de Alimentos: “Desafíos actuales del sector alimentario: producción y consumo sostenibles”; contó con la participación de especialistas del sector que presentaron diversas charlas conferencias. El encuentro, que se llevó a cabo en el marco de Tecno Fidta 2022, se realizó de manera híbrida: por un lado, en formato virtual con oradores internacionales y por otro lado, presencial en el Salón Ceibo, Pabellón Blanco - La Rural Predio Ferial. Allí los especialistas enfocaron las charlas en el modelo de producción sostenible, el cual minimiza el uso de los recursos naturales y la formación de residuos contaminantes. Además, se tuvo especial consideración al último eslabón de la cadena: el consumidor. En la apertura de la jornada, Roxana Saravia, Gerente de Innovación y Desarrollo y coordinadora regional de Trazabilidad LATAM en GS1 Argentina, expresó: “Es un placer volver a encontrarnos de manera presencial. Las dos jornadas anteriores en pandemia fueron virtuales, estamos felices de que nos hayan acompañado y hoy poder reencontrarnos. En esta oportunidad se pondrá el foco especialmente en el consumidor, quien marca el rumbo hacia donde debe ir la producción de alimentos”. A continuación, Dévora Dorensztein, Directora de Red Alimentaria y organizadora de la jornada junto a Tecno Fidta y GS1 Argentina, señaló: “Hoy compartimos el resultado del trabajo de muchas instituciones y empresas que en común diseñamos y elegimos esta jornada y esta temática. Deseamos que puedan capitalizar este encuentro, donde pretendemos diseñar un futuro, un espacio en el cual podamos construir en conjunto, compartir saberes; un lugar de intercambio y debate”. La III Jornada de Alimentos se dividió en dos ejes: Por un lado “Producción sostenible: Cómo avanzar hacia una producción más sostenible”; y por otro “Preferencias del consumidor: Conociendo al nuevo consumidor”. El primer eje temático lo abrió Juliana Cortez Danese, jefa de los departamentos de Asuntos Institucionales y Política Ambiental de COPAL, quien brindó un panorama de la situación de la industria alimentaria y sus desafíos en materia de sostenibilidad. “La industria de alimentos y bebidas es un entramado que alcanza a 14.500 empresas a lo largo de todo el país, del cual el 97% son PyMES. Esto nos permite dar cuenta de cómo esta industria contribuye en el desarrollo estratégico del país”. A continuación detalló la evolución de la sostenibilidad en el mundo y cómo el sector lo fue incorporando en sus procesos. El eje temático sobre producción sostenible continuó con Martín Rodríguez Álvarez, cofundador de la empresa ODS Protein, quien desde España habló de la fermentación orientada a la producción y desarrollo de, por ejemplo, proteínas alternativas. En su turno, la Dra. Elsa Escobar, de IONICS, abordó los desafíos en la irradiación de alimentos, desde su experiencia. Esta es útil para: prevenir los brotes que se pueden transmitir por los alimentos, aumentar la vida útil de estos alimentos, extender su maduración, evitar la utilización de sustancias que tóxicas y facilitar la logística y traslado de los productos alimenticios. En el cierre del bloque, Marcia Débora De Monte, de Grupo Teva expuso acerca de lo que ocurre con los desechos luego de la producción. Para ello presentó casos de éxito en tratamiento de efluentes y el aprovechamiento de residuos y descartes de la industria alimenticia, en su caso industria pesquera en el sur del país. Tras un receso, el segundo bloque se enfocó en el consumidor. En este sentido, Marcela Leal, de Red IESVIDAS, Investigación en Estilos de Vida Saludable, expuso acerca de la influencia del cambio climático en la salud y la nutrición del consumidor en un contexto de sindemia mundial (la sumatoria de pandemias que se dan en simultáneo): “Para tratar esta problemática se debe tener un abordaje integral, con factores en común que disminuyan la obesidad, la malnutrición y que tengan un impacto positivo en el cambio climático”, detalló. El bloque continuó con la exposición de Mara Galmarini, del laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la UCA, Pontificia Universidad Católica Argentina; CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Abordó desde la ciencia sensorial, nuevas técnicas para evaluar las preferencias y aceptabilidad de los consumidores: quienes cada día piden más información de los productos y a la vez son capaces de brindar información sobre sus gustos y preferencias a la hora de consumir alimentos. En el cierre, Alejandra Picallo, profesional de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Calidad de Productos Pecuarios y Estudios del Consumidor - Análisis Sensorial, mostró diferentes estudios que se realizaron con consumidores para evaluar su percepción de productos sostenibles plant based. El Comité organizador de la III Jornada de alimentos, estuvo conformado por: Ing. Qco. Dr. Sergio R. Vaudagna. Director del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) y del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS, UEDD-CONICET), en el marco del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Lic. Mariana Sánchez. Jefa de Desarrollo de Nuevos Productos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).Mgt. Marcela Leal. Investigadora en Red IESVIDAS (Investigación en Estilos de Vida Saludable), la cual engloba investigadores de México, Colombia y Argentina. Consultora experta en sustentabilidad y desperdicio de alimentos.Ing. Roxana Saravia. Gerente de Innovación y Desarrollo y coordinadora regional de Trazabilidad LATAM en GS1 Argentina.Las actividades de actualización profesional en Tecno Fidta continúan este viernes 1 de julio con la jornada académica "Ley de etiquetado frontal - Retos a la reformulación de alimentos para la reducción de azúcares y grasas", organizada por la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA). Tendrá lugar de 16 a 17h. en el Pabellón Blanco – Salón Ceibo. Tecno Fidta se realizó hasta 1 julio del 2022 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina. Artículo publicado en: https://www.foodnewslatam.com/sectores/17-procesos-envases/12470-desaf%C3%ADos-actuales-del-sector-alimentario-producción-y-consumo-sostenibles.html    
  • Invitación a participar en la Comunidad de Práctica : Agricultura Sensible a la Nutrición para Extensionistas
    Información
    18.07.2022
    1749 Visita(s)
    Los Servicios de Asesoría y Extensión Rural (SAER) tienen un enorme potencial para desempeñar un papel importante en la sensibilización sobre la nutrición y la promoción de la agricultura sensible a la nutrición (ASN). ASN es un enfoque que garantiza la producción de alimentos variados, asequibles, nutritivos, culturalmente apropiados y seguros, en cantidad y calidad adecuadas, para satisfacer los requerimientos dietarios de las poblaciones de manera sostenible (FAO, 2017). La Red Global de Servicios de Asesoría Rural (GFRAS, por su sigla en inglés), cuenta con Grupo de Trabajo en Nutrición (NWG) cuyo objetivo es promover la integración de la nutrición, a nivel individual y organizacional, en los EAS y que estos formen parte de un esfuerzo multisectorial para abordar los actuales desafíos en seguridad alimentaria y nutrición. En el marco del campo de acción e interés del NWG, desde marzo del 2022, y con el apoyo de GFRAS, FAO y la Red Latinoamericana de Extensión Rural (RELASER), se encuentra en desarrollo la iniciativa “Integración efectiva de la nutrición en los servicios de extensión y asesoría rural y en la agricultura”.  En el marco de este proyecto y en cada una de las redes que son parte de GFRAS, se apoyará la implementación de Comunidades de Práctica entendidas estas como un espacio abierto para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos, cuyo foco estará puesto en la interacción de los participantes.  Esta Comunidad de Práctica tendrá como objetivo “Contribuir a mejorar las capacidades de los extensionistas en la incorporación de la ASN en los SAER, a través del intercambio de estrategias, visiones y buenas prácticas entre sus miembros”. El presente llamado es para extensionistas que forman parte de los foros nacionales de Relaser de México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Chile, Paraguay, Honduras, Brasil y  de otros países que se interesen en conformar la Comunidad de Práctica de Relaser. Candidato/a ideal para integrar la Comunidad de Práctica  Profesional actualmente vinculado/a a servicios de extensión con experiencia teórica y practica en extensión sensible a la nutrición, interesado en compartir esta experiencia con pares de la región.  ¿Qué encontrarás en la comunidad de práctica?   Redes de trabajo con expertos de la región en esta temática Espacios e instancias de capacitación Acreditación de esta experiencia Espacios de discusión para incidir en políticas Acceso a información actualizada y pertinente en esta materia  ¿A qué te comprometes? Participar y aportar tu experiencia en las reuniones sincrónicas online convocadas (1 mensual) Participar de los foros de dialogo sostenidos asincrónicamente a través de la plataforma GFRAS  Divulgar el conocimiento recogido y sistematizado en la Comunidad de Práctica con la organización a la cual pertenece y con extensionistas en su país.  Actividades base, año 2022: Dos eventos virtuales de gestión de conocimiento en Agricultura y servicios de extensión sensibles a la nutrición Reunión Anual de GFRAS/ RELASER – octubre 2022  Curso de Formación en ASN en SAER -Noviembre 2022  Si te animas a participar, comparte tus datos a los siguientes correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Nombre completo: País:  Institución:  Experiencia relacionada a la Extensión Sensible a la Nutrición:  Motivación para ser parte de este grupo:  
  • Innovación por una extensión rural en la que las y los agricultores sean los protagonistas
    Información
    14.07.2022
    1707 Visita(s)
      Por: RELASER La extensión rural cumple un rol fundamental al hablar de innovación en el campo, pero para lograrlo, no se puede buscar resultados distintos haciendo lo mismo, por lo cual se requiere pensar en nuevos modelos que generen capacidades y conocimientos, y en los cuales las y los agricultores sean actores centrales. Esta fue una de las principales conclusiones del II Encuentro de Experiencias Exitosas de Extensión Rural en América Latina y el Caribe ‘El Campo Innova’, organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), y que tuvo lugar el pasado 30 de junio de 2022.  El conversatorio reunió a expertas y expertos internacionales que compartieron sus experiencias de éxito desde distintos países de América, intercambiando aprendizajes que pueden replicarse a otros países y en otras situaciones. En este proceso, la extensión rural es fundamental, según introdujo Angelo Quintero, representante del MADR, quien afirmó que en Colombia “nos dimos cuenta de que la extensión rural permitía más herramientas, más conocimientos al extensionista para poder llevar esa información y transferirla al territorio nacional. En el país se viene implementando desde 2017”, dijo. Pero para poder implementar modelos innovadores, es necesario hacer una transición del modelo tradicional de extensión agrícola a un modelo ‘participatorio’, como concluyó la Dra. Brenda Ortiz, ingeniera agrícola y profesora de la Auburn University, quien dijo que estamos habituados a un modelo en el que las y los investigadores son quienes transmiten el conocimiento a los productores. En este modelo participatorio, sin embargo, el objetivo es que el agricultor pase de ser un agente pasivo a un agente activo de este proceso. Esto quiere decir, que se conozcan y se reconozcan sus capacidades, sus dificultades y necesidades para desarrollar programas y soluciones realmente efectivas.  Este nuevo modelo responde también a la coyuntura actual: no solo es una práctica más amigable con el agricultor, también es una práctica que piensa en el planeta. Mientras que el modelo tradicional está enfocado en generar productividad y competitividad, este nuevo modelo sigue buscando estos objetivos sin afectar el entorno, por lo cual tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad social y en el manejo ambiental. Tener en el centro del modelo al agricultor significa conocerles lo suficiente para poder adaptarse y responder a lo que realmente requieren, es un ejercicio que se construye conjuntamente: “No podemos seguir pensando que una tecnología o un método puede ser transferido a otro sitio. Todo ha sido desarrollado con ellos y por ellos y es más importante identificar qué es lo que no sabemos, qué es lo que ellos saben, cómo manejan el campo, cuáles son sus estrategias, necesidades y soluciones para desarrollar alternativas en conjunto que creamos que pueden ser apropiadas”, concluyó la Dra. Ortiz. Esto se sustenta en algunos casos de éxito que se han venido trabajando con productores y productoras en Alabama, en Estados Unidos, y con el cual se acudió a herramientas diferentes e innovadoras para que las y los investigadores les conocieran mejor, pero también para que las y los productores se conocieran mejor entre ellos mismos.  Por ejemplo, se diseñó un juego donde se presentó un escenario real de distribución de las lluvias para tratar de identificar sus conocimientos sobre programación de riego y así recoger datos. También se les transfiere conocimientos a través de Facebook, donde se crearon grupos focales para compartir experiencias y generar encuestas. Asimismo, implementaron el uso de mensajes de texto, con los cuales se les daban recomendaciones de prácticas sostenibles, o se les daba información sobre otras tecnologías, como las apps de programación de riego. El resultado: mayor involucramiento y empoderamiento por parte de las y los productores, que a su vez repercute en mejores prácticas.  En este proceso, un factor es fundamental: promover el trabajo en equipo, para que las y los productores puedan compartir sus experiencias y conocer qué funciona y qué no. Así lo resumió el Dr. Daniel Jiménez, científico senior de la Alianza de Bioversity International y el CIAT: “Debemos diseñar programas más sólidos para adoptar prácticas más óptimas. Los productores deben estar asociados en grupos porque esto fortalece los vínculos. Eso que hacen bien, pueden copiarlo”, resumió. También recalcó la importancia de la implementación de modelos de extensión rural como una forma de aumentar la productividad del campo: está comprobado que genera de un 30 a un 40 por ciento de incremento en rendimientos, y de un 20 a un 25% de incrementos en los ingresos. Por último, el Dr. Jelle Van Loon, representante de las Américas del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), presentó un caso de éxito en México, donde se implementaron los ‘hubs’: espacios delimitados con condiciones agroecológicas similares, donde se promueven procesos de innovación y capacitación de manera participativa con las y los productores, para escalar soluciones sostenibles. La conclusión: se debe seguir propiciando espacios de fortalecimiento de la extensión rural, conociendo herramientas tecnológicas, pero también metodologías innovadoras para que las y los productores, y el campo, avancen.  Para ver la grabación completa del evento, haga clic aquí: https://youtu.be/jJFjEh29Wvk #ElCampoInnova
  • Lanzan curso gratuito sobre Educación de Adultos para extensionistas rurales
    Información
    12.07.2022
    1818 Visita(s)
    El curso sobre Enseñanza-Aprendizaje entre adultos, en el marco de la extensión rural, en una versión gratuita, autogestionada y certificada, compartirá información sobre conceptos y herramientas básicas en torno a la temática de la Educación de adultos para permitir a los participantes del curso, identificar y facilitar prácticas que promuevan un aprendizaje autónomo por parte de los productores y productoras.  Esta capacitación ya se encuentra disponible en la plataforma educativa Chileagricola.cl, impulsada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), del Ministerio de Agricultura de Chile, y fue desarrollada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con equipo docente del curso Aprendizaje y Educación de Adultos (Escuela de Psicología, PUCCh)   Claudio Urtubia director ejecutivo de FUCOA, felicitó el esfuerzo institucional, “valoro este esfuerzo entre IICA e INDAP, por el despliegue de un curso tan importante como este, que busca que extensionistas profesionales aprendan a enseñar. El poder saber cómo se llega al último beneficiario de los recursos pone a su disposición el Estado, es clave para que ese aprendizaje tenga el éxito que nosotros esperamos”  A la fecha, más de 1000 extensionistas que participan en los programas de INDAP han realizado este curso y están aplicando estos conocimientos en terreno, se espera que, en esta edición abierta, técnicos agropecuarios, ingenieros agrónomos, agricultores y agricultoras que son parte de la agricultura familiar campesina, jóvenes rurales, extensionistas del mundo privado y de comunidades agroecológicas, puedan ahora aprovechar este conocimiento disponible en forma gratuita.  Santiago Rojas, director nacional de INDAP, también hace el llamado a aprovechar estas herramientas: “En la actualidad, hay una gran cantidad de temáticas en las que debemos seguir capacitándonos, como la seguridad y soberanía alimentaria, la sostenibilidad, la agroecología, los sistemas de riego eficientes con el recurso hídrico, entre otros. Por eso es vital que siempre estemos renovando y mejorando las herramientas con las que podemos trabajar en conjunto con las productoras y productores del mundo rural. Este curso ya tuvo un impacto importante entre nuestros extensionistas, que esperamos ahora se amplíe a más participantes, para demostrar la eficacia de un trabajo mancomunado, como el que llevamos adelante con FUCOA e IICA”  Qué aprenderás con el curso  Su objetivo es promover la reflexión de los extensionistas que trabajan junto a la Agricultura Familiar Campesina sobre su actividad, entendiéndola como promotora de cambio/aprendizaje en los productores con los que trabajan. Mediante conceptos y estrategias provenientes de la Educación de Adultos y de la Psicología del Aprendizaje de los Adultos, aportando con herramientas de trabajo que permitan a los extensionistas alcanzar una mayor profundidad y eficacia en su labor.  Fernando Barrera, Especialista en Extensión Rural del IICA, nos cuenta que este curso está organizado en tres partes.   “En la primera, revisaremos nuestras concepciones acerca del cambio/aprendizaje humano, revisaremos en qué consiste y cómo se relaciona con las prácticas. Nos detendremos especialmente en los procesos propios del aprendizaje en los adultos y en cómo desarrollar estrategias de extensión que promuevan ese cambio/aprendizaje en los productores con los que trabaja el extensionista”  Luego el profesional del IICA complementa que la segunda parte se concentra en el aspecto de la motivación al cambio/aprendizaje. Donde se revisa cómo una mejor comprensión de lo que motiva a los adultos constituye una herramienta fundamental del trabajo del extensionista.   “Profundizaremos especialmente los procesos relativos a la identidad de los productores y cómo el extensionista puede trabajar con esos procesos para promover el cambio/aprendizaje” añadió Barrera.  Finalmente, Christian Sebastián, uno de los autores del manual que acompaña este curso, junto a profesionales del Laboratoriode Aprendizaje y Construcción del Conocimiento a lo largo de la Vida, de la Escuela de Psicología de la UC, nos comenta “en la tercera parte revisaremos un aspecto clave de la relación entre extensionista y productor: la comunicación. Apoyándonos en lo desarrollado en las secciones anteriores revisaremos estrategias para promover el diálogo y el empoderamiento en el contexto de la extensión”.   Requisitos para participar y certificarse.  Antes de comenzar este curso se debe realizar una prueba de diagnóstico que orientará el grado de conocimiento de este tema. Tienes un solo intento y no se exige puntaje mínimo en esta evaluación para iniciar el curso.  Al terminar se debe realizar una prueba final que sí exige un porcentaje mínimo (70%) de respuestas correctas para aprobar el curso. Sólo obteniendo un resultado igual o superior al 70% de las respuestas correctas se aprueba el curso. Pudiendo descargar un certificado digital de participación.  Ve uno de los videos de este curso https://youtu.be/zKwmYuwjyi0  Accede al curso https://www.chileagricola.cl/courses/ensenanza-aprendizaje-entre-adultos-en-el-marco-de-la-extension-rural/    Noticia publicada inicialmente en el diario la Tribuna, Autor: Jorge Guzmán. Enlace: https://www.latribuna.cl/ocupacional/2022/06/16/lanzan-curso-gratuito-sobre-educacion-de-adultos-para-extensionistas-rurales.html
  • NOVENA SESIÓN DEL FORO DE EXTENSIÓN RURAL ESTADO DE MÉXICO: PROYECTANDO EL FORO NACIONAL
    Información
    30.06.2022
    1867 Visita(s)
    Por: RELASER El pasado jueves, 23 de junio, se llevó a cabo la novena sesión del Foro de Extensión Rural del Estado de México, un espacio que nació a finales del año 2020 como una apuesta para propiciar encuentros donde se brinden aportes y experiencias que permitan impulsar el desarrollo rural y mejorar los servicios de extensión y asesoría rural – SEAR en México. El foro es organizado por el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en colaboración con la Red Internacional de Procesos Participativos, Género y Desarrollo Territorial, de la misma universidad; el Programa de Estudios de Desarrollo del Colegio de Postgraduados (COLPOS); y la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER). El evento fue instalado por Fernando Manzo Ramos, Especialista en extensión rural y educación de adultos, profesor del Colegio de Posgraduados y Coordinador del Foro Nacional México de RELASER. En esta ocasión la ponencia principal estuvo a cargo de Ireri Origel, antropóloga social y máster en agroecología para la sustentabilidad rural, investigadora en agricultura urbana y etnobotánica, y Pio Giovanni Chávez, ingeniero agrónomo, especialista en sociología rural y máster en ciencias en desarrollo rural regional, quienes presentaron la ponencia “Abriendo pasos hacia las transiciones agroecológicas, la soberanía alimentaria, la gestión local e incidencia: PIES ÁGILES en el Estado de México e Hidalgo, un proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT. Durante la intervención aseguraron que este programa es una de las tantas estrategias que responde decreto  para la eliminación del glifosato, “que se sostiene en una base social durante década por la soberanía alimentaria, por la revaloración de las semillas nativas, de los conocimientos tradicionales y, que toda esa lucha por construir conocimiento en ámbitos rurales, urbanos, vinculados a la justicia agroalimentaria, a la defensa contra los transgénicos y modelos agroalimentarios que no han demostrado su pertinencia”. El Programa Interinstitucional de Especialidad en Soberanías Alimentarias y Gestión de Incidencia Local Estratégica PIES ÁGILES surge como un modelo educativo para la incidencia con un enfoque territorial y comunitario que busca impulsar el bienestar de las comunidades, la formación del capital humano rural y promover la sustentabilidad ambiental y la transición agroecológica. Por lo anterior, su enfoque está en “validar habilidades y competencias en agroecología, escalar las experiencias e innovaciones campesina (...) generando articulaciones territoriales (…) entre diversas iniciativas que contribuyen” a los propósitos del programa. Asimismo, se presentó una de las experiencias dentro del programa denominada “El Mercado de la Tierra Toluca”, un mercado que lleva ocho (8) años trabajando y que esta “integrado por un grupo de ciudadanos, entre ellos campesinos y campesinas, panaderos, transformadores de alimentos y cocineras tradicionales” Durante el evento, que duró poco más de dos horas y contó con la participación de más de 50 personas, también se presentó una breve radiografía de RELASER y se recordó que durante la sesión 8 del Foro, realizado el 8 de abril, se habían presentado varias inquietudes en torno a la formalización de Foro Nacional, por lo cual se ha avanzado en el cumplimiento de los requisitos exigidos para la pertenencia de la red y ahora se busca que hayan más instituciones y organizaciones que quisieran integrarse a esta iniciativa que se organizaría a través de grupos de trabajo por temas; al respecto se realizó un ejercicio para la construcción de un temario con los asuntos más relevantes en el contexto actual. Por otro lado, se invitó a participar en la siguiente sesión del Foro programada para el 25 de agosto, se motivó a los integrantes a proponer una identidad del Foro a través de la creación de un logo y se presentaron las redes sociales del Foro Nacional México (Foro Relaser México en Facebook y @foro_estado en Twitter). Finalmente, se invitó a tener presente la fecha de la Reunión Anual de GFRAS que se realizará en el mes de octubre y que es una oportunidad para articular y potenciar sinergias que contribuyan a la labor del foro y de la red. Para acceder a la grabación completa a través de nuestro canal de YouTube, en el siguiente enlace: https://youtu.be/BIW_g42cb5U
  • Informe de la OCDE sobre emisiones de la agricultura y ganadería
    Información
    24.06.2022
    1801 Visita(s)
    Artículo publicado originalmente por la DW en https://p.dw.com/p/4D8ge Un 22% de los gases de efecto invernadero son producidos por estas explotaciones. India, China y EE. UU. son los países con más emisiones con este origen, seguidos de Brasil, que tiene un nivel de producción inferior. La ganadería genera dos tercios de las emisiones de efecto invernadero del sector agrícola, que junto a la silvicultura y a otros usos del suelo es responsable del 22% de esos gases de origen humano, explica la OCDE. "Las políticas agrícolas a corto plazo en respuesta a las crisis mundiales deben abordar simultáneamente los retos actuales y las reformas que buscan luchar contra el cambio climático y las distorsiones en los mercados internacionales", apunta la organización en un informe publicado este jueves (23.06.2022). El informe analiza los datos de los 48 países miembros y de once grandes economías emergentes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que celebrará los próximos 3 y 4 de noviembre una reunión ministerial en la que participarán además de sus miembros otros países socios, dedicado a los retos para construir un sector sostenible, explica que solo el metano que generan los rumiantes con la fermentación de su digestión supone el 42% de las emisiones causantes del efecto invernadero de la agricultura. El estiércol contribuye con un 8%, tanto por el metano como por el óxido nitroso, y a eso hay que añadir el impacto de su deposición en la tierra. Más allá de la ganadería, el cultivo de arroz es responsable por sí solo de un 11% de las emisiones agrícolas en los 54 países estudiados. India, China y Estados Unidos, pero también Brasil En términos absolutos, los países que más contribuyen al calentamiento climático con su agricultura son, con diferencia, India (con unos 750 millones de toneladas anuales del equivalente de dióxido de carbono), China (con cerca de 700 millones) y Estados Unidos (con unos 650 millones). En cuarta posición se sitúa Brasil, el país que más contamina en relación con su producción, con unos 550 millones de toneladas y en quinta el bloque de los 27 países de la Unión Europea (UE) con unos 400 millones. Las ayudas al sector agrícola en el periodo 2019-2021 totalizaron 817.000 millones de dólares anuales en los 54 países cubiertos por el estudio, lo que significa un incremento del 13% respecto al trienio precedente. La OCDE puntualizó que esa subida se explica en parte por factores puntuales vinculados a las políticas públicas en favor de los consumidores y los productores durante la crisis del coronavirus. De esa ayuda total, 500.000 millones de dólares correspondieron a subvenciones públicas y el resto a transferencias por la vía de subidas de precios. Cuatro meses después de la ofensiva rusa de Ucrania, la organización estima en el informe que, si bien "la disponibilidad general [de alimentos o fertilizantes] sigue siendo suficiente en este momento, el aumento de los precios de estos productos crea nuevos desafíos", especialmente en los países más pobres. lgc (efe/afp)
  • NUEVOS INTEGRANTES SE UNEN AL FORO NACIONAL COLOMBIA
    Información
    23.06.2022
    1895 Visita(s)
    Por: RELASER El pasado viernes, 17 de junio, a las 8:00 a.m., se llevó a cabo una sesión extraordinaria de trabajo del Foro Nacional Colombia convocada por Xiomara Pulido, coordinadora del Foro y representante de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia. Durante la breve reunión se presentó al nuevo integrante del foro, Andrés Rodríguez Peña, representante de la Asociación Agro-productores del Tolima Mangovipaz, ubicada en el Espinal, municipio del Tolima, y que busca el empoderamiento del campesinado mediante la organización, cooperación y ayuda mutua entre pequeños y medianos productores. Esta adición al equipo de trabajo del Foro Nacional es una apuesta por los liderazgos en el territorio nacional, por lo cual se instó a participar de manera abierta para impulsar la permanencia de los jóvenes en el campo o, cómo indicó Andrés, “mostrar a los jóvenes que el ser campesino también es una opción de vida y una opción profesional” En esta sesión participaron los demás miembros del Foro, quienes presentaron a sus instituciones y dieron la bienvenida a Andrés. Entre los participantes estuvieron Sebastián Pedraza, representante de YPARD Latinoamérica y el Caribe, que junto a Andrés estarían participando en nombre de las juventudes rurales; Mario Alexander Moreno Ordóñez, Especialista en Desarrollo Rural, y Tania Camacho Rojas, Profesional técnico-operativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA en Colombia; María Fernanda Garrido Rubiano, Profesional investigadora en Agrosavia; Laura Vásquez Forero, Coordinadora del Proyecto TAP-FAO-DESIRA de la Organización para la Alimentación y la Agricultura - FAO en Colombia; Santiago Manuel Sáenz Torres, Profesor Investigador de la Universidad de La Salle en el Proyecto Utopía del Programa de Ingeniería Agronómica que busca la formación de jóvenes campesinos en Extensión y Desarrollo Rural y que actualmente cuenta con más de 350 egresados; y María Antonia López, Oficial de Comunicaciones de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural – RELASER. Entre los temas que se abordaron durante la reunión se habló de los avances del proyecto de Hasta la Última Milla, así como de los ganadores de los Fondos de Innovación de los años 2021 y 2022 que actualmente están en desarrollo. Asimismo, desde la coordinación del Foro se manifestó la importancia “de brindar retroalimentación a los procesos del Foro para ir ajustando, fortaleciendo y enriqueciendo su labor en el país”, por lo que se propone agendar una próxima reunión en la que se pueda retomar el Plan Estratégico para definir fechas clave y realizar acciones que contribuyan a la labor del foro, especialmente retomando algunos procesos que están en desarrollo como la presentación de la Plataforma SIPPER (Sistema de Información de Políticas Públicas en Extensión Rural) y el análisis de plataformas que está realizando la Universidad de Antioquia. Desde RELASER se propone que la reunión se pueda hacer de manera presencial, con lo que todos concuerdan y se programa una nueva sesión para el 21 de julio en las instalaciones del IICA a las 8:00 a.m. Adicionalmente, desde la Universidad de La Salle se propone la articulación con otros Foros Nacionales, por lo que la coordinación del Foro Colombia va a buscar la posibilidad de que el Foro Nacional Costa Rica pueda hacer la presentación de avances de su trabajo durante la próxima reunión, de forma tal que haya un conocimiento del funcionamiento de otro de los foros y se puedan compartir experiencias para el avance de la región. Por otro lado, se brindó la información a los miembros del foro acerca del evento de presentación de avances del Proyecto hasta la última milla, al cual deben asistir dos personas y se sugiere que sea Tania, que “es la (persona) que conoce el proceso de implementación de esta propuesta y que, en conjunto con la otra persona que elijan, tendría que consolidar la información”. A lo anterior, todos los miembros del foro estuvieron de acuerdo con que la representación en dicho evento sean Xiomara Pulido, como coordinadora del Foro, y Tania Camacho. Finalmente, se abrió la discusión alrededor de un recurso para la capacitación del los miembros del foro y otros actores del sistema de extensión rural en el país, tomando en consideración diferentes elementos como la modalidad de realización de la capacitación (virtual o presencial) y posibles temáticas a tratar; por ello se plantea avanzar en la planeación de la formación enviando propuestas en las próximas semanas, para ir ajustando la planeación y definir en la próxima reunión mientras que desde RELASER se coordina el desembolso del recurso asignado en el mes de agosto.
  • Se amplía el plazo de postulación a la convocatoria de GFRAS para desarrollar Casos de Estudio
    Información
    16.06.2022
    1805 Visita(s)
    En el marco de la iniciativa para la “Integración efectiva de la Nutrición en los Servicios de Extensión y Asesoría Rural y en la agricultura”, del Grupo de Trabajo de Nutrición del Foro Global para Servicios de Asesoramiento Rural (GFRAS NWG), con el apoyo de la secretaría de GFRAS, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO ) y la Red Latinoamericana de Extensión Rural (RELASER), y dada la acogida que la convocatoria para la presentación de casos de estudio, se ha decidido ampliar la fecha límite para postular propuestas hasta el próximo lunes 20 de junio, así más organizaciones e instituciones podrán tener la oportunidad de sumarse a esta iniciativa que será financiada y acompañada por el GFRAS NWG. El objetivo es identificar estrategias, evidencias y lecciones aprendidas que puedan adaptarse a otros contextos, documentando buenas prácticas de integración de la nutrición en los SAER a través de la recopilación de estudios de caso que describan experiencias de extensión rural que han incorporado con éxito la nutrición. Cabe resaltar que los servicios de asesoría y extensión rural (SAER) tienen un enorme potencial para desempeñar un papel importante en la sensibilización sobre la nutrición y la promoción de la agricultura sensible a la nutrición (ASN), que es un enfoque que garantiza la producción de alimentos variados, asequibles, nutritivos, culturalmente apropiados y seguros, en cantidad y calidad adecuadas, para satisfacer los requerimientos dietarios delas poblaciones de manera sostenible (FAO 2017). Financiación: (USD) 5.000 dólares por estudio de caso  Aplica hasta: 20 de junio del 2022 Toda la información: Español: https://bit.ly/3QoxfeE Inglés:  https://bit.ly/39tdFgS
  • Académicas UChile reflexionan sobre la importancia de dar una mirada integral de la inocuidad alimentaria y nutricional
    Información
    10.06.2022
    1918 Visita(s)
    Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA) Artículo publicado por la Oficina de Comunicaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile en https://www.uchile.cl/noticias/187150/gtop-advierte-sobre-la-necesidad-de-una-mirada-integral-a-la-inocuidad  Instaurado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2019, el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA) busca inspirar acciones para prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo principalmente a la seguridad alimentaria. De acuerdo con la ONU, el acceso a los alimentos inocuos es esencial para la salud y el bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente. Asimismo, dos de los 17 principales Objetivos de Desarrollo Sostenible, consideran la alimentación segura como un aspecto esencial, destacando incluso su importante rol en la lucha contra el hambre. Siendo un asunto que involucra a la población en su conjunto, la inocuidad permite aprovechar el valor nutricional y el beneficio de los alimentos. Según la subdirectora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y miembro del comité directivo de GTOP, Lorena Rodríguez, explicó que la inocuidad “es una característica de los alimentos que los hace seguros y sin riesgo para su consumo, siendo esto solo una parte de lo que significa la seguridad alimentaria”. A modo de complemento, Rodríguez explicó que existen dos tipos de inocuidad: la nutricional y la tradicional. “La inocuidad nutricional se refiere a aquellos alimentos con alto contenido de nutrientes que pueden ser dañinos para la salud, como por ejemplo el sodio, grasas saturadas, grasas trans y azúcares. Por otra parte, la inocuidad tradicional corresponde a la contaminación por agentes físicos, biológicos y químicos, por ejemplo, radiación, bacterias, hongos y parásitos, o la contaminación por plaguicidas, toxinas y metales pesados”, añadió la experta. Contaminación alimentaria en ChileLa Académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y miembro del comité directivo de GTOP, Cecilia Baginsky, afirmó que, “si bien en Chile se han realizado modificaciones sustanciales en la forma de producir los alimentos, hace años se sigue un patrón de contaminación en la producción agrícola, siendo los principales afectados los pequeños agricultores y familias campesinas”. La vulnerabilidad, la falta de especialización y el escaso acceso a la tecnología e información respecto al uso de los suelos, fertilizantes e, incluso, del cambio climático, han generado que los pequeños productores no puedan modificar y mejorar sus patrones de cultivo. De esta manera, sus alimentos pueden verse contaminados debido al uso excesivo o incluso innecesario de abonos, pesticidas, plaguicidas, entre otros químicos, aunque su uso esté regulado por el Servicio Agrícola Ganadero y el Ministerio de Salud. Para atenuar este fenómeno, la profesora Baginsky planteó necesario “promover la creación de protocolos para los agricultores y que exista un monitoreo más regularizado y especializado. Por ejemplo, realizar controles en distintas épocas del año y en distintas zonas de producción, y establecer normativas según el tipo de cultivo y sus riesgos de contaminación”. En la misma línea, Baginsky, propone “enseñar a los agricultores a mejorar sus cultivos y producciones, cosas simples como esas, pueden generar cambios a nivel de la inocuidad de los alimentos”. Riesgos para la saludLos riesgos que los alimentos contaminados pueden transmitir a las personas pueden ser de distintos tipos. En el caso de los alimentos afectados por gérmenes como virus y bacterias, así como toxinas, las manifestaciones son principalmente cuadros gastrointestinales con diarrea, vómitos y dolor abdominal, eventualmente también reacciones alérgicas de distinto grado de severidad. Sin embargo, los contaminantes químicos y físicos pueden producir enfermedades de más largo plazo como el cáncer. En el caso de la inocuidad nutricional, el alto contenido de nutrientes críticos se traduce en obesidad, diabetes, e hipertensión entre otras. La profesora Rodríguez indicó que “hoy en día, con las altas cifras de sobrepeso y obesidad en nuestro país, cabe pensar que la inocuidad nutricional es un problema sumamente importante” agregando que Chile es un gran consumidor de alimentos ultraprocesados de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario. “Este contenido alto en nutrientes críticos en Chile es advertido por el sello negro y permite que la gente tenga mayor claridad respecto a este tipo de nutrientes. Es importante porque hay una asociación directa entre el alto consumo de este tipo de alimentos y las altas cifras de obesidad”, culminó Rodríguez. Por su parte, Baginsky se refirió a un problema de fondo: no puede haber seguridad alimentaria sin la inocuidad de los alimentos y esto es tarea de todos quienes producen, transportan, comercializan y preparan alimentos, y sin duda de quienes regulan y fiscalizan estos procesos. Por ello, en el hogar, la especialista recomienda entre otras cosas, “separar los alimentos crudos, como las carnes y pescados, de los alimentos cocidos, para evitar la contaminación cruzada; mantener manos y superficies limpias para la preparación de los alimentos; mantener alimentos a temperatura segura; usar agua y alimentos seguros, esto incluye la compra en lugares autorizados; y preparar los alimentos bien cocidos”. El rol fundamental de la investigación La ciencia y la investigación cumplen un papel fundamental en el desafío de garantizar la inocuidad alimentaria, ya que permiten alertar de nuevos factores de riesgo, caracterizarlos y determinar peligros emergentes, estudiando los impactos en la salud humana, animal y ambiental, lo que orienta políticas y normativas para prevenir estos daños. Pablo Riveros, jefe de Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, afirmó que la transdisciplina permite “un conocimiento nuevo que además incluya la voz de los actores sociales, potencialmente, el cómo las propias comunidades reciben estos alimentos y cuál es su rol en dar continuidad a los procesos de inocuidad alimentaria”. Riveros agregó que la inocuidad alimentaria requiere de la mirada de distintos especialistas como epidemiólogos, expertos en la industria y cadenas de producción, economistas, sociólogos, entre otros. “Se hace especialmente pertinentes cuando estamos ad portas de una crisis alimentaria, lo que puede flexibilizar las formas de producción, de transporte e intercambio que permiten mantener los procesos de inocuidad alimentaria” finalizó.
  • Planeación Estratégica RELASER 2022: proyectándonos a futuro
    Información
    08.06.2022
    1932 Visita(s)
    Durante el mes de mayo se inició el proceso de Planeación Estratégica para el año 2022 de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural – RELASER, con el que se busca la actualización de la misión y visión de la red, así cómo la construcción de una carta de navegación que guíe el rumbo de la organización a futuro. Este proceso cuenta con la participación de la Secretaría Ejecutiva de RELASER y los Foros Nacionales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México y Paraguay. Ambas reuniones fueron instaladas por María Auxiliadora Briones, Secretaria Ejecutiva de RELASER. En ellas también participaron los coordinadores de los Foros Nacionales: Laura Ramírez del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria – INTA de Costa Rica; Xiomara Pulido de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia de Colombia; Roberto Tejada de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola – FHIA de Honduras; Fernando Manzo-Ramos del Colegio de Posgraduados – COLPOS de México; y Juanita Caballero del Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG de Paraguay. En las dos primeras reuniones, realizadas el 5 y el 27 de mayo, se realizó un análisis DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) con ayuda de metodologías participativas en las que todos contribuyeron a diagnosticar el estado actual de la red. Además, este ejercicio es el primer paso para trazar nuevas metas e identificar los retos que la región nos plantea de cara al 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante los próximos meses se continuará el ciclo de reuniones que aportará al fortalecimiento y crecimiento de la red. Les invitamos a seguir nuestras noticias en la página web y en nuestras redes sociales, en donde estaremos publicando los resultados de este proceso.
  • Los Fondos de Innovación del Proyecto LMP anunció los ganadores de su edición 2022
    Información
    04.06.2022
    2140 Visita(s)
    Con el objetivo de llegar mejor a los pequeños productores y proporcionarles mejores servicios de extensión, el Programa LMP, apoyado por el FIDA y a través de los Fondos de Innovación 2022 de los Foros RELASER Colombia y Costa Rica, convocó a la postulación de propuestas relacionadas con los mecanismos para la entrega de los servicios de extensión a pequeños productores, la forma de vincularlos con otras partes involucradas o con tecnologías apropiadas. Es así que, el pasado mes de abril, se llevó a cabo la valoración de las postulaciones realizadas a los Fondos de Innovación 2022 y se seleccionaron los dos proyectos por país que recibirán financiación de USD 11.000 para su ejecución.  Cabe recordar que los fondos o subvenciones para la innovación (FI) del programa LMP tienen por objeto apoyar el desarrollo y la puesta a prueba de innovaciones en los servicios de extensión con el objetivo de llegar mejor a los pequeños productores y proporcionarles mejores servicios, esencialmente con la agregación de valor en el sentido de empoderar a las personas de las zonas rurales, específicamente a la mujeres y las juventudes. para superar la pobreza. A continuación se presentan los proyectos ganadores:       Colombia 1-Nombre: Extensión agropecuaria para el desarrollo de territorios inteligentes Postulante o socio principal: Universidad de La Salle 2-Nombre : Implementación y seguimiento de los planes estratégicos empresariales, formulados en fase I del proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades de productores agropecuarios y sus esquemas asociativos en el desarrollo de encadenamientos productivos” Postulante o socio principal: Fondo Colombiana de Ganaderos – FEDEGAN Costa Rica  1-Nombre: Estrategia Bimodal con Perspectiva de Género para impulsar el emprendimiento de mujeres emprendedoras rurales  Postulante o socio principal: Fundación Salomón 2- Nombre: Integración óptima de las personas jóvenes rurales en los diferentes ámbitos del Sector Cafetero Nacional: la caficultura familiar, las organizaciones productivas y el gremio Postulante o socio principal: ICAFE Les invitamos a estar atentos de nuestras redes y noticias sobre los avances de estas propuestas y esperando que sea un importante insumo para abordar de manera diferencial e integral la necesidad de mejoramiento en la prestación de servicios de extensión y asesoría rural en América Latina y el Caribe.
  • Convocatoria para el desarrollo de Estudios de Casos en el marco del proyecto “Integración Efectiva de la Nutrición en los Servicios de Extensión y Asesoría Rural en la Agricultura"
    Información
    31.05.2022
    2115 Visita(s)
     
  • Preguntas y respuestas sobre Fondos de Innovación 2022
    Información
    17.03.2022
    2697 Visita(s)
    Con el objetivo de llegar mejor a los pequeños productores y proporcionarles mejores servicios de extensión, el Programa LMP,  apoyado por el FIDA, a través de los Fondos de Innnovación de los Foros RELASER Colombia y Costa Rica, se encuentra recibiendo propuestas de innovación relacionadas con los mecanismos para la entrega de los servicios de extensión a pequeños productores, la forma de vincularlos con otras partes involucradas o con tecnologías apropiadas. La fecha de recepción de las propuestas está prevista para el próximo 24 de marzo y deberán ser presentadas vía correo electrónico, adjuntado el formato destinado para tal fin y que podrás descargar aquí: Colombia y Costa Rica . El correo de recepción es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (con copia al coordinador/a del Foro Nacional Laura Ramírez y XIomara Pulido). Encuentra toda la información de la convocatoria Aquí En el marco del proceso de las aplicaciones, se estiipuló una ronda de preguntas y respuestas para los y las interesadas, a continuacion se relacionan y responden las dudas recibidas:  Colombia En el documento para Colombia, menciona que se dispone de un total de USD 22.000 para financiar 2 proyectos de USD 11.000 cada uno, cuya duración no será mayor a 12 meses. Pero tambien hay fondos para Costa Rica -Los Fondos de Innovación están disponibles para ambos países. Cada país otorgará dos fondos de innovación de 11.000 USD c/u.  También quisiéramos saber exactamente a qué hace referencia el término ATER - ATER es Asistencia Técnica y Extensión Rural  Favor aclarar la pregunta del formulario “Uso por otras partes del servicio ATER: (cuáles son las perspectivas de que la innovación será utilizada por las partes interesadas en el país que no participen en el proyecto) - Esto se refiere a la escalabidad, o posibilidad de que la innovación impacte o influya a actores que no están involucradas de manera directa en la iniciativa.   ¿Podría postular a un fondo una red que no tiene figura legal o personaría jurídica? – Esto seria posible siempre y cuando la red tenga trayectoria, procesos establecidos para la toma de daciones y selección de autoridades, una gobernanza clara.  Costa Rica:  Favor aclarar “Con el objetivo de llegar mejor a los pequeños productores y proporcionarles mejores servicios de extensión, el Programa LMP, apoyado por el FIDA, a través de los Fondos de Innovación de los Foros RELASER Colombia y Costa Rica. Dado que el objetivo principal del Fondo de Innovación es estimular la innovación en la extensión, este podrá utilizarse como contribución a una iniciativa más amplia financiada a través de otras fuentes. No obstante, se debe tener en cuenta que las innovaciones apoyadas por los fondos de inversión deben impactar o beneficiar directamente a los pequeños productores.”- La convocatoria para los Fondos de Innovación está abierta, como indica el texto pueden postularse innovaciones nuevas o también iniciativas existentes (a las cuales el recurso las potencie o complemente). La idea de los fondos es que sean iniciativas relacionadas a la provisión de los servicios de extensión que involucren a proveedores de servicios (extensionistas / asistentes técnicos) o productores.  
  • De la extensión agrícola a la extensión rural: Entrevista al Ingeniero Juan Carlos Escalera
    Información
    23.09.2021
    3538 Visita(s)
      El pasado 6 de septiembre fue publicado el video “Extensión Rural y Estrategias”, una entrevista al Ingeniero Juan Carlos Escalera López, docente de la Universidad Mayor de San Simón, en Cochabamba, Bolivia. Esta entrevista se da en el marco de la investigación denominada “Intercambio de conocimiento y enfoque transdisciplinarios” y aborda la manera en la que se dio la transición desde la Extensión agrícola a la extensión Rural.  De acuerdo con el Ingeniero Escalera, la extensión agrícola “fue pensada y aplicada a través del denominado paquete de asistencia técnica, que era el uso de plaguicidas químicos, cambio tecnológico, crédito agrícola y capacitación, sin diferencia que en nuestro país (Bolivia) existen dos tipos de agricultura: la comercial extensiva y la agricultura familiar campesina”. Asimismo, explica el Ingeniero Escalera, la “extensión rural es un proceso de acompañamiento y apoyo de profesionales técnicos agrónomos o ingenieros en desarrollo rural u otras profesiones (…) a grupos de agricultores, fortaleciendo tanto la economía rural como la formación de organizaciones económicas campesinas” Desde su nacimiento, en el año de 1940, la extensión agrícola tenía como su principal fin “el de transferir nuevos conocimientos, nuevas técnicas de producción desde los centros de investigación agrícola hasta la parcela de los agricultores”, pero no fue hasta su transformación en lo que hoy conocemos como extensión rural, que se reconoció que estos procesos deben ser adaptados e “ir acorde(s) al país, a la cultura de un determinado lugar” Adicionalmente, durante la entrevista, Escalera explica cómo se organizan los sindicatos campesinos en Bolivia, una de las máximas representaciones de una comunidad, con cerca de “13 a 17 carteras de trabajo; elegidos anualmente”, que brindan acompañamiento e innovación tecnológica a nivel intra comunal, es decir, dentro del territorio comunal. Asimismo, en otros países en los que el docente ha podido intercambiar experiencias sobre extensión rural y temas como ecología o agroecología, se evidencia que hay “el trabajo rural requiere de un enfoque transdisciplinar, no solo interdisciplinar. La extensión rural no sólo es asumida por profesionales agrónomos, sino por psicólogos, sociólogos, economistas realizando trabajo profesional de extensión rural.” No obstante, asegura Escalera, “existe una desarticulación entre la formación académica y el ejercicio profesional. Los profesionales dedicados a la extensión rural han complementado sus conocimientos académicos a partir del trabajo, la experiencia y los conocimientos de los agricultores”, lo que implica que gran parte de los conocimientos en materia de extensión son obtenidos fuera de las aulas universitarias; implica un mutuo aprendizaje entre los agricultores y los técnicos. Finalmente, Escalera explica que la extensión rural tiene como pilar principal la formación de nuevos profesionales que, a través de su labor, contribuyan a la reducción de una brecha histórica que siempre ha existido entre la academia y la realidad rural, y agrega que “desde hace más de 8 años que venimos trabajando con RELASER, la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (que) nos ha permitido en algunos momentos, con mucha intensidad, y en otros no tanto, estar interconectados entre profesionales que se dedican a la extensión rural u otras ramas muy cercanas como la ecología, la agroecología, (para) intercambiar experiencias, respetando lógicas y pensamientos locales (…) porque el objetivo ha sido siempre maximizar el intercambio y aprender y seguir construyendo de estas otras experiencias a nivel latinoamericano.” Accede al video completo en https://bit.ly/EntrevistaIngEscalera Por: RELASER
  • Política pública de Asistencia Técnica y Extensión Rural: avances y desafíos para la construcción del Desarrollo Rural Sostenible
    Información
    22.09.2021
    3649 Visita(s)
    El libro titulado Política pública de Asistencia Técnica y Extensión Rural: avances y desafíos para la construcción del Desarrollo Rural Sostenible, es una colección de artículos en formato de capítulos sobre asistencia técnica y extensión rural en Latinoamérica, especialmente Brasil, concebido y organizado por el Grupo de Estudios e Investigación en asistencia técnica y Extensión Rural – (GEATER), de Brasil. Creado en 2020, el grupo tiene como objetivo debatir, estudiar y fortalecer la Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER) en Brasil. El GEATER está formado por personas de diferentes estados brasileños que estudian y trabajan en ATER y en ciencias agrarias como extensionistas rurales de entidades públicas y privadas, profesores universitarios, estudiantes universitarios y de posgrado, sindicalistas, investigadores y otros. Los textos de los artículos que componen los capítulos del libro fueron organizados con la intención de presentar los resultados de acciones de ATER que tengan una fuerte relación con los objetivos de la Política Nacional de Asistencia Técnica y Extensión Rural (PNATER) brasileña. Cada capítulo del libro se inserta en una de las directrices de la PNATER.  El propósito del trabajo es proporcionar elementos para un debate más amplio sobre la ATER en escala nacional, así como a países latinoamericanos. Sobre como los trabajos de Extensión Rural pueden mejorar la calidad de vida de los agricultores familiares, especialmente en regiones alejadas de grandes centros, señalando diferentes escenarios, registrando los impactos de las inversiones y recursos para el desarrollo de la Asistencia Técnica y Extensión Rural brasileña.   El Libro presenta informes y experiencias exitosas de trabajos con ATER desarrollados en varios Estados brasileños (Bahía, Paraíba, Rio Grande do Norte y São Paulo), y en algunos países de América Latina. Es una importante contribución para el desarrollo de una ATER para todos y todas.    Acceso al libro: http://empaer.pb.gov.br/pdf/livro-ailton.pdf  
  • Curso en Administración de Proyectos: una apuesta para el fortalecimiento de capacidades técnicas
    Información
    16.09.2021
    3268 Visita(s)
     Este 16 de septiembre inicia la primera cohorte del Curso de Administración de Proyectos Basado en el estándar internacional del Project Management Institute (PMI). Esta iniciativa hace parte de la alianza interinstitucional entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Foro Colombia de la Red Latinoamericana de Extensión Rural (RELASER), el Minsiterio de Agricultura y desarrollo rural de Colombia, el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (CONSA) cuyo  propósito es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los prestadores del servicio de extensión agropecuaria, y busca brindar herramientas para la gestión integral de proyectos, lo que implica el aprendizaje de conceptos, herramientas y técnicas para la formulación y administración efectiva y eficiente del ciclo de los proyectos. Cabe resaltar que la metodología PMI considera cinco fases para los proyectos: (i) Inicio, (ii) Planificación, (iii) Ejecución, (iv) Control, (v) Conclusión, a su vez que aborda 10 áreas de conocimiento: integración, alcance, tiempo, costo, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones y grupo de interés. Adicionalmente, dado que este curso se realizará a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, se busca que los participantes puedan gestionar sus habilidades de autoaprendizaje y colaboración en este tipo de entornos. Además esta iniciativa busca no solo fortalecer los conocimientos de extensionistas y otros actores involucrados, sino que busca brindar una formación integral que desarrolle el pensamiento innovador, el manejo adecuado de información, el razonamiento cuantitativo, el desarrollo sostenible, el enfoque de Derechos Humanos, la visión global, el liderazgo gerencial y la capacidad de toma de decisiones.  Por último, se espera que estos espacios permitan fortalecer lazos con personas en diferentes países de la región e intercambiar libremente experiencias y opiniones durante el desarrollo del programa, que contribuyan a la sistematización de información valiosa para el desarrollo de proyectos en el sector agropecuario. El curso tendrá una duración de 120 horas que serán impartidas durante 3 meses en metodología asincrónica.  dando inicio el próximo 16 de septiembre y finalizando el 9 de diciembre del año en curso. Si por alguna razón no alcanzaste a vincularte al curso en esta primera cohorte, te invitamos a estar atento de nuestras redes, así como de las redes del IICA y de CONSA para enterarte de la apertura de una nueva cohorte en los próximos meses.  Según Sandra Xiomara Pulido, líder del Foro Colombia RELASER, este curso es una plataforma para fortalecer a los diferentes actores involucrados “A partir de la implementación de este proceso de formación, el Foro Colombia de RELASER aúna esfuerzos con IICA y CONSA contribuyendo de manera concreta al fortalecimiento de capacidades que sin lugar a duda incidirá en mejorar la calidad de desempeño de los distintos actores relacionados con la extensión agropecuaria y en la generación de procesos de innovación en los territorios”, Afirmó Pulido.  Por: RELASER
  • Expo Chile agrícola 2021: un espacio técnico y de capacitación
    Información
    10.09.2021
    3379 Visita(s)
      El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la Expo Chile Agrícola 2021, la feria y espacio de capacitación más grande con la que cuenta el país, organizada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura. Para esta ocasión el evento, que duró tres días, fue realizado de manera virtual a través del portal web www.expochileagricola.cl. Con más de 150 actividades diferentes entre charlas, talleres, seminarios y otros espacios, se dio una gran oportunidad de encuentro para representantes de más de 100 instituciones públicas y privadas, no solo del país del cono sur, sino de siete países que contaron con representación en el evento: Japón, Alemania, Nueva Zelanda, Países Bajos, Brasil, México y Perú. Además de ello, el espacio ferial, que aún puede ser visitado, buscaba generar un espacio de interacción e intercambio entre el sector empresarial y el sector agrícola, especialmente medianos y pequeños agricultores. Este encuentro, en el que además participaron organismos internacionales como el IICA, FAO y el Banco Mundial, fue inaugurado por la ministra de agricultura, María Emilia Undurraga, junto al Subsecretario José Ignacio Pinochet y a 12 directores y directoras de los servicios e instituciones que conforman el Ministerio. De acuerdo con cifras reveladas por FUCOA, el evento contó con más de 52 mil visitas a sus charlas y seminarios, más de 39 mil espectadores de los eventos en vivo y cerca de 14 mil visitas a los pabellones y stands de la feria. Cabe resaltar que esta es la cuarta versión de este evento que ha logrado posicionarse como uno de los eventos más importantes de la región en torno a la agricultura y la innovación agrícola, teniendo un gran alcance a nivel nacional, en el que se pudo evidenciar la participación de personas pertenecientes a 337 de las 345 comunas del país, lo que demuestra que hay un interés creciente por estas temáticas no solo en áreas rurales sino en áreas urbanas.  Una de las secciones que más llama la atención dentro del portal web en el que se puede acceder a todo el contenido del encuentro, es la página de Agrodatos, un espacio en el que se publican datos de productos y servicios que se ofrecen en el sector agrícola del país, con el fin de generar interacción entre diferentes actores y sectores. Asimismo, la sección Pasapalabra de la Fundación de Innovación Agraria (FIA) brinda la posibilidad de descubrir conceptos y palabras relacionadas con la innovación en este sector que serán de utilidad para entender muchos de los conceptos que se abordaron a lo largo de los tres días del evento. Finalmente, es necesario reconocer el esfuerzo hecho por las más de 100 instituciones participantes para promover un espacio de reflexión y diálogo frente a las problemáticas y beneficios que derivan del sector agrícola en Chile y el mundo entero, promoviendo discusiones que traigan diferentes voces y opiniones que permitan la construcción conjunta de nuevas posibilidades para afrontar los retos que suponen el mejoramiento de los medios de vida en la ruralidad, la transformación de los sistemas agroalimentarios en el mundo y la creciente preocupación por los cambios que se vienen presentando en las dinámicas ambientales y socioculturales en el planeta. Para acceder a todo el contenido, no olvide visitar el portal www.expochileagricola.cl, en donde encontrará cursos 100% gratuitos, grabaciones de las más de 150 actividades, los 85 stands de la feria, entre otros espacios interesantes.  Por: RELASER
  • Presentación del Informe de la FAO en el marco del proyecto TAP-AIS
    Información
    04.09.2021
    3246 Visita(s)
    El pasado 12 de agosto se lanzó, a través de un webinario, el informe denominado “Evaluación rápida conjunta sobre el fortalecimiento de los sistemas de innovación agrícola en África, Asia y América Latina”, que resume los hallazgos que surgieron en el marco del proyecto Plataforma de Agricultura Tropical – Sistemas de Innovación Agrícola (TAP-AIS por sus siglas en inglés), implementado por la Oficina de Investigación y Extensión de la FAO y financiado por la Unión Europea a través de la iniciativa DeSIRA (Desarrollo de la innovación inteligente a través de la investigación en agricultura) La consolidación de los hallazgos y la síntesis global para el informe fue realizada por Tim Chancellor, del Instituto de Recursos Naturales de la Universidad de Greenwich, coordinada por Delgermaa Chuluunbaatar, Oficial de Extensión Agrícola de la FAO, y Manuela Bucciarelli, Especialista en Desarrollo de Capacidades y Monitoreo de la FAO. Además, contó con la supervisión de Selvaraju Ramasamy, jefe de la Unidad de Investigación y Extensión (OINR). Además, en este proyecto participaron también varios consultores e investigadores, así como organizaciones de Asia, África y América Latina, entre los que destacan: el Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO), Samson Eshetu del Foro Africano de Servicios de Asesoramiento Agrícola (AFAAS), Martina Spisiakova de la Asociación de Asia y el Pacífico de Instituciones de Investigación Agrícola (APAARI), Nimisha Mittal y Rasheed V Sulaiman de la Red de Servicios de Asesoramiento Rural de las Islas de Asia y el Pacífico (APIRAS), Viviana Palmieri y Fernando Barrera del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Krishan Bheenick del Foro de Investigación Agrícola en África (FARA) y Francisco Aguirre de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER).  Durante el webinario, en el que participaron los consultores e investigadores, se presentaron los desafíos y oportunidades que se presentan en la innovación, especialmente a través de la mejora de las capacidades funcionales y las formas en que las organizaciones regionales, globales y nacionales pueden apoyar esta tarea desde los enfoques y herramientas de la TAP. Adicionalmente, en el informe se hace evidente que una de las principales causas del bajo rendimiento de los sistemas de investigación e innovación en agricultura tiene que ver con la baja financiación a las actividades de investigación y extensión. Por otro lado, el informe señala cómo las instituciones públicas han tardado en dar respuesta a los cambios y políticas al respecto. A pesar de que hay una voluntad de los gobiernos nacionales para apoyar estas iniciativas o normativas, las instituciones públicas aún tienen estructuras rígidas y lineales para abordar la investigación y la innovación, además, existe una falta de capacidad para la cooperación entre instituciones de investigación e industria, y contados ejemplos de colaboración público-privada que han sido eficaces.  Otro de los desafíos que presenta el informe tiene que ver con el género, la juventud y la diversidad, lo que propone desafíos relacionados con el sistema educativo, especialmente con la educación superior, pues a menudo son las responsables de motivar o desmotivar a las generaciones más jóvenes de participar en la investigación y la innovación. Por lo anterior, se hace necesario revisar los planes de estudio, algunos ya obsoletos, y determinar de qué manera se limita el aprendizaje experimental en la estructura formativa, lo que ha resultado en una brecha significativa entre las habilidades con las que los estudiantes se gradúan y las habilidades que requieren para enfrentar la realidad y que están siendo demandadas por los empleadores o los contextos que se insertan en la realidad social.  Podrás encontrar el informe completo, en inglés, dando clic aquí: http://www.fao.org/documents/card/en/c/cb5995en Por: RELASER 
  • YPARD y RELASER convocaron a diálogo preparatorio para la cumbre sobre sistemas alimentarios 2021
    Información
    02.09.2021
    3423 Visita(s)
    El pasado miércoles, 25 de agosto, se realizó el Diálogo Preparatorio para la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios 2021 convocado por YPARD Latinoamérica y el Caribe y RELASER; este diálogo, titulado” Ideas Innovadoras que ayuden a  producir en forma sostenible y a mejorar la calidad de vida urbana y rural”, contó con la facilitación de Sebastián Pedraza, presidente de la Junta Directiva de YPARD y Coordinador de YPARD-LAC, y la participación de tres ponentes: Lorena Rodríguez Osiac, académica de la Escuela de Salud Pública y miembro del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones y de la Cátedra de la Agricultura Campesina y la Alimentación, en la Universidad de Chile; Lorena Romero Avendaño, Ingeniera Agrónoma y consultora en temáticas de Innovación en el ámbito agrícola, extensionismo a agricultores familiares campesinos y mejoramiento de competencias de extensionistas; y Andrea Castellanos, Oficial Científica para América Latina del Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS, por sus siglas en inglés), economista de la Pontificia Universidad Javeriana y candidata al título de Maestría en Gestión y Desarrollo Rural en la Universidad Nacional de Colombia. El espacio fue instalado por Francisco Aguirre, secretario ejecutivo de RELASER, quien indicó que esta iniciativa se realiza “atendiendo un llamado de Naciones Unidas, que encontramos muy interesante y se encuentra en un contexto de participación, lo que es valioso para mejorar los sistemas alimentarios en América Latina y el mundo”  e instó a una mayor participación de los “jóvenes rurales para que tengan un rol más protagónico en este escenario futuro y que la Agricultura familiar tome mayor relevancia”. El evento, realizado a través de ZOOM y transmitido por la página de Facebook de RELASER, se desarrolló en tres momentos: en el primero de ellos las tres invitadas presentaron sus ponencias que abordaron los desafíos de los sistemas alimentarios saludables y sostenibles y algunas estrategias para lograr su transformación. Asimismo, se expusieron algunas de las problemáticas, como la obesidad y la desnutrición, en América Latina y el Caribe y se invitó a fortalecer los sistemas de investigación e innovación agrícola; un segundo momento permitió la división de los participantes en pequeños grupos de discusión que conversaron alrededor de tres preguntas dirigidas a consolidar información sobre las brechas que existen y que son prioritarias para darles solución y estrategias para abordarlas y mitigarlas; finalmente, el tercer momento fue para la socialización, por parte de cada uno de los grupos, de los resultados de la discusión.  Cabe resaltar que los insumos recolectados durante este diálogo servirán para la realización de un informe que será enviado a Naciones Unidas para ser incluido dentro de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios 2021, a realizarse en el mes de septiembre en la ciudad de Nueva York y que nutrirá la discusión que allí se abordará. Este ejercicio se suma a los múltiples diálogos y encuentros que se han hecho a nivel global para ir concluyendo información relevante y que convoca a participar a todos los actores para incluir sus voces en este evento global que marcará un punto de inferencia importante para la transformación de los sistemas alimentarios en concordancia con la agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para acceder al diálogo completo puede seguir este enlace: https://www.facebook.com/398696116870778/videos/901763687359589. Además, les invitamos a estar atentos de nuestras redes y noticias sobre la publicación del informe que estará disponible en los próximos días en los sitios web de las entidades participantes y esperando que sea un importante insumo para abordar de manera diferencial e integral las problemáticas de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe. Por: RELASER
  • Diálogo para la cumbre de los sistemas alimentarios: Ideas Innovadoras que Ayuden a Producir en Forma Sostenible y a Mejorar la Calidad de Vida Urbana y Rural
    Información
    18.08.2021
    3968 Visita(s)
    Antecedentes y objetivos   En 2021 el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, convoca a una Cumbre sobre Sistemas Alimentarios (FSS) como parte de la década de acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030. La Cumbre resalta la urgencia de transformar nuestros sistemas alimentarios mundiales para alcanzar los ODS en los próximos diez años. La transformación de los sistemas alimentarios exige un esfuerzo conjunto de todas las personas, incluidas las generaciones más jóvenes, que ya están desafiando y cambiando las formas en que producimos, preparamos, manipulamos y consumimos los alimentos. Temas de la discusión  La forma en que producimos en agricultura y ganadería no es sostenible en el tiempo por la intensa degradación y contaminación del suelo y el agua, en consecuencia, necesitamos buscar nuevos sistemas productivos que conserven adecuadamente dichos recursos. -La población urbana y rural sufre de graves problemas alimentarios, ya sea por carencia de alimentos o por consumo excesivo de alimentos que incrementan la pandemia de la obesidad. Ambos contribuyen a una mala calidad de vida. La agricultura tiene una responsabilidad, junto con otros, en aliviar este problema. Es por esto que el tema de la discusión será “Ideas Innovadoras que Ayuden a Producir en Forma Sostenible y a Mejorar la Calidad de Vida Urbana y Rural. -La agricultura familiar, especialmente a través de una nueva generación de jóvenes agricultores, pueden ser actores relevantes en la instalación de nuevos modos de producción que contribuya efectivamente a mejores sistemas alimentarios, para lo cual se requieren entornos favorables de políticas públicas y privadas. Resultados   Informe del diálogo presentado a los Procesos de Sistemas Alimentarios de la ONU.  Documento de posición y/o manifiesto en relación con las transformaciones urgentes de los sistemas alimentarios (que se presentará a los Procesos de Sistemas Alimentarios de la ONU, se publicará en los medios sociales de YPARD y RELASER y se difundirá ampliamente en nuestras redes). Participantes El diálogo reunirá alrededor de 100 participantes entre jóvenes profesionales, extensionistas, miembros de agencias relacionadas con el desarrollo rural de Latinoamérica, además de diferentes grupos de interés de los sectores alimentario y agrícola. Esto se organizará en tres partes: 1ª Parte. Dos presentaciones, una que aborde modos de producción sostenibles con un sólido fundamento teórico; la segunda que tome el tema de la alimentación y rol de la agricultura.  2ª Parte: Presentación de casos que consideren estos dos componentes   3ª Parte Diálogo Facilitado  Agenda tentativa   Fecha: 25 de Agosto de 2021  Hora 16:00h - 18:00h Hora de Bogotá- Colombia     Enlace de inscripción: https://bit.ly/HablandodeSistemasAlimentarios 16:00h - 16:10h: Palabras de apertura 16:10h - 16:20h: Andrea Estefanía Castellanos- Oficial Científica| CCAFS – América Latina 16:20h - 16:30h: Lorena Romero y Lorena Rodríguez, Autoras de  "Bridging the gap between nutrition and agriculture in Chile, An assessment of capacity within agricultural Extension and Advisory Services" 16:30h - 17:00h: Presentación de casos de éxito (videos)  17:00h - 17:30h: Diálogo en grupos de trabajo 17:30h - 17:40h: Conclusiones de grupos de trabajo  18:40h- 18:00h Palabras de cierre Información de contacto  Sebastián Pedraza Coordinador de YPARD America Latina y El Caribe Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Francisco Aguirre Secretario Ejecutivo Red Latinoamericana de Servicios de extensión rural- RELASER Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Convocatoria Fondos de Innovación para Servicios de Extensión Rural
    Información
    14.08.2021
    3489 Visita(s)
    La innovación es percibida como un producto, idea o enfoque que agrega valor o resuelve un problema de nuevas maneras. Para ello, los fondos o subvenciones para la innovación (FI) del programa LMP buscan apoyar el desarrollo y puesta a prueba de innovaciones en los servicios de extensión. En este sentido, se busca que haya un empoderamiento de las personas que habitan en zonas rurales para la superación de la pobreza y la resignificación de sus contextos. Con el objetivo de llegar mejor a los pequeños productores y proporcionarles mejores servicios de extensión, el Programa LMP, a través de los FI de Colombia y Costa Rica se encuentra recibiendo propuestas de innovación relacionadas con los mecanismos para la entrega de los servicios de extensión a los pequeños productores, la forma de vincularlos con otras partes involucradas o con tecnologías apropiadas. La fecha inicial de recepción de las propuestas estaba prevista para el próximo 19 de agosto, pero dada la gran acogida que ha tenido la convocatoria se ha modificado esta fecha límite, que ahora será el 27 de agosto. Dado que el objetivo principal del FI es estimular la innovación en la extensión, este podrá utilizarse como contribución a una iniciativa más amplia financiada a través de otras fuentes. No obstante, se debe tener en cuenta que las innovaciones apoyadas por fondos de inversión deben impactar o beneficiar directamente a los pequeños productores. Cabe resaltar que el Otorgante (que será el Foro Nacional), a través del IICA, operará el fondo de la subvención desembolsando los montos de acuerdo con el presupuesto aprobado, es decir, no se entregará la totalidad del premio al ganador, sino que se pagarán directamente los gastos. Además, las subvenciones serán únicas y se centrarán en proyectos temporales específicos para la duración de la innovación. Para conocer más acerca de esta convocatoria te invitamos a revisar nuestra sección de Preguntas y Respuestas a continuación o a enviarnos cualquier consulta adicional al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Preguntas y respuestas frecuentes en la Convocatoria Fondos de Innovación   ¿A dónde se deben enviar las propuestas? Las propuestas deberán ser presentadas en el formato presentado en el Anexo 1. El plazo final para la recepción de propuestas es el 27 de agosto del 2021 y deben ser enviadas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se responderá con una confirmación de recibo a cada propuesta recibida. ¿Cuáles son los requisitos o criterios de Elegibilidad?   Las organizaciones elegibles deben ser organizaciones formales, los individuos no son elegibles como receptores. Las organizaciones elegibles son organizaciones activas y relacionados con los servicios de extensión. Al menos uno de los solicitantes, el solicitante principal, es una organización miembro del FN durante al menos 1 año. Se busca que las postulaciones provengan de consorcios de organizaciones para fomentar alianzas (sector público, privado, sociedad civil, productores, etc.). En casos excepcionales, una sola organización puede recibir un FI.   ¿Todos los socios a participar en el proyecto deben tener una permanencia mayor al año?   No, la permanencia de un año aplica para quien somete la propuesta y la va a liderar. El objetivo es privilegiar a las organizaciones que han venido apoyando al Foro. ¿Existe la posibilidad de que alguno o algunos tengan menos de un año y aun así puedan integrarse como socios en la propuesta?   Sí, siempre y cuando no sea el socio principal. ¿Puede integrarse al proyecto un socio que aún no está integrado a RELASER pero que antes de presentar la propuesta, envíe la solicitud de adhesión?   Sí, siempre y cuando no sea el socio principal.   ¿Cuándo se indica contribución de los socios: se debe entender que contribución es sinónimo de contrapartida?   Sí. Contribución se entiende como contrapartida y en la propuesta se deben presentar 2 cuadros, el primero para contribuciones financieras y el segundo para contribuciones en especie. En la propuesta plantea el presupuesto por actividades, pero no define partidas presupuestarias. ¿Cuáles son los gastos o partidas presupuestarias que se permiten? ¿en qué se puede o no ejecutar los fondos? Para dar flexibilidad a las propuestas de innovación se decidió no poner restricciones en cuanto a las partidas a financiar. Sin embargo, cuando se evalué la propuesta se analizará la pertinencia de las partidas solicitadas, se buscará un equilibrio y coherencia de acuerdo con cada iniciativa. ¿La contribución financiera de los socios se refiere al aporte de recursos monetarios (o sea dinero en efectivo)? (“contribuciones en especie” parece ser diferente a “contribuciones financieras”)   Se deben presentar 2 cuadros, el primero para contribuciones financieras y el segundo para contribuciones en especie. Por ejemplo un recurso aportado o el tiempo de un profesional puede incluirse en el primero; el aporte en especie puede ser prestar infraestructura, salones, maquinaria, etc. Dado que los fondos serían manejados por el IICA, ¿cuál sería el procedimiento de traslado de fondos al socio o a los socios que participarán en el proyecto?   De la misma manera que lo hace actualmente el Foro. El IICA seria ente administrador, se solicita por partida o actividad. El acuerdo del Fondo de Innovación se explicará el procedimiento en detalle. En caso de algunas instancias como por ejemplo una universidad pública, los fondos deben ser manejados por la Fundación de la Universidad, la cual dentro de sus políticas establece el costo de gastos de administración (aproximadamente un 10%) o es el IICA quien directamente ejecuta los fondos?   Es el IICA el que administrará los fondos de acuerdo con el presupuesto presentado; no se pasará el presupuesto a las organizaciones. Por ejemplo, si el presupuesto establece la contratación de un profesional o la compra de un equipo, será el IICA quien haga el pago directo al consultor o al vendedor del equipo. ¿En el caso de Costa Rica debemos administrar el presupuesto de acuerdo con las políticas de la Contraloría General de la República?   Así es. La administración de los recursos debe estar alineada con las normativas vigentes a nivel nacional en cada uno de los países en que se otorgue.    En uno de los ítems indica varios socios asociados y se solicita aclarar a quienes hace referencia puesto que estamos incluyendo las organizaciones beneficiarias, pero en un ítem posterior solicita datos de cada uno. ¿Se deberían incluir una a una las 27 organizaciones de la innovación?   En la tabla final favor completar los datos de los socios; si es posible incluir los datos de todas las organizaciones sería mejor. En la tabla inicial, se deben describir las contribuciones de los socios. Si fuera el caso, en esta parte podrían agrupar a las organizaciones de productores y describir su rol / aportes en conjunto. Frente a la nota posterior al cuadro “Contribución en especie al proyecto”, dado que la innovación que vamos a postular en términos contractuales acaba de finalizar su ejecución con los cofinanciadores, ¿es necesario incluir esta información en este ítem?   Sí, es deseable mencionar las contribuciones financieras y en especie que se han realizado y que se realizaran en el futuro. Si fuera el caso, por favor poner una nota para explicarlo. ¿El anexo 2 es de uso exclusivo de GFRAS – RELASER? La pauta de evaluación se presenta para que los postulantes sepan con qué criterios se va a evaluar y que así puedan proponer propuestas sólidas. Se indica que para la presentación de la propuesta solo se incluye el Anexo 1: este debe estar firmado por el representante legal? ¿De ser negativa la respuesta, cualquier miembro de la organización puede remitir la propuesta?   Sí, solo se requiere el anexo 1 completo. Cualquier miembro de la organización puede remitir la propuesta (se asume que tiene el aval interno del representante legal). ¿A qué se refiere la convocatoria cuando habla de consorcios? ¿Esto implica la creación de una figura legal entre las partes?   No se requiere una nueva figura legal pero si una alianza/colaboración para llevar a cabo la innovación. Por ejemplo, una organización como YPARD a nivel global que posee una secretaría conjunta con GFRAS, ¿habría problema en postularse a través de un consorcio con otras dos organizaciones? No hay inconveniente en que se incluyan actores internacionales como parte del consorcio. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que se están buscando innovaciones concretas y que involucren actividades en terreno (productores o extensionistas) en cada país (en este caso en Colombia).   Ver convoccatoria Costa Rica: https://bit.ly/3kRnPt8 Ver convocatoria Colombia: https://bit.ly/3BBdA3c  
  • Proyecto LAZOS: Comunicación para el desarrollo rural
    Información
    23.07.2021
    3798 Visita(s)
    En marzo del 2021, en Paraguay, se realizó el lanzamiento del Proyecto LAZOS América Latina que promueve la digitalización del campo para el mejoramiento de las condiciones de vida y el empoderamiento de jóvenes en escuelas rurales y de agricultores familiares que cultivan algodón en América Latina.  Este proyecto es el resultado de la cooperación sur-sur trilateral del Gobierno de Brasil para el desarrollo rural en América Latina, y desarrollado en conjunto por la Agencia Brasileña de Cooperación – ABC y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, y en el marco del proyecto +Algodón, en Asociación con la Universidad Federal de Santa María (UFSM) de Brasil y la Dirección de Educación Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (DEA/MAG) de Paraguay. La aplicación LAZOS es tomada como una tecnología social que busca, por medio de las TIC y de la Comunicación para el Desarrollo, nuevas metodologías orientadas a la extensión rural y el fortalecimiento de las comunidades rurales virtuales a través del intercambio de información y conocimientos locales y la promoción de la comunicación para el desarrollo rural. Con plena convicción de que el espacio virtual o el uso de tecnología no es suficiente para generar comunidad, LAZOS apuesta por la acción comunicativa como acto de creación, mantenimiento y fortalecimiento de los vínculos que se producen en la virtualidad, por lo tanto, su base es el diálogo; compartir e intercambiar conocimiento. Por ello, la aplicación fue diseñada como una red social online que puede ser usada como recurso didáctico con potencial para docentes y estudiantes de instituciones educativas para la apropiación de nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.  Adicionalmente, LAZOS ha iniciado la incorporación de Escuelas Agrícolas integrando los programas de estudio de Bachillerato Técnico Agropecuario o Agromecánica en 3 cursos, extraescolares beneficiando a cerca de 800 alumnos y 45 docentes de 9 instituciones educativas. En la aplicación es posible crear espacios para el trabajo autónomo, para la interacción y el trabajo en grupo, además de dinamizar y ampliar las redes de estudiantes de escuelas agrícolas alrededor de Latinoamérica y el Caribe.  El camino de LAZOS apenas empieza su recorrido, pero ya con múltiples actividades programadas para 2021. Además ha desarrollado un curso llamado Rural Conectado: Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo que busca formar a estudiantes y profesores acerca de cómo usar la aplicación como una red social online y que será un compromiso para promover la producción de contenido de parte de usuarios para el reconocimiento del conocimiento producido localmente. Ahora, LAZOS espera convertirse en marco de referencia para el fortalecimiento de capacidades para la comunicación digital, la producción de contenidos y la creación de comunidades virtuales que conlleven al desarrollo rural sostenible, contribuyendo al contexto social y académico y potenciando la formación y desarrollo del recurso humano rural. Conoce más en https://hundred.org/en/innovations/proyecto-lazos-america-latina#298cb3b8   Por: RELASER
  • El Premio a la Innovación Juvenil Rural anunció los ganadores de su 2a edición
    Información
    16.07.2021
    3581 Visita(s)
    El pasado 8 de julio se realizó en Bogotá, Colombia, el evento de premiación y cierre de la Segunda Edición del Premio a la Innovación Juvenil Rural de América Latina y el Caribe. En un evento cerrado e híbrido (presencial y virtual), que fue transmitido por Twitter y que duró un poco más de dos horas, todos los participantes y público en general pudieron acompañar un espacio de aprendizaje y reconocimiento a los esfuerzos que los jóvenes hacen para la recuperación y fortalecimiento de la ruralidad, especialmente durante la coyuntura que se da por la pandemia.  Además, a través de las redes sociales del FIDA y del Premio Rural se publicó un corto video que, además de brindar información relevante sobre esta iniciativa del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), contó con apartes de la participación de algunos de los ganadores de la primera edición durante el evento y se anuncia el listado general de ganadores.  Asimismo, la iniciativa, cofinanciada por el Mecanismo de cooperación Sur-Sur y de la cooperación triangular entre China y el FIDA, premió un total de 9 ganadores en 5 categorías que recibirán un premio en equipo tecnológico para contribuir al desarrollo y conectividad de su proyecto y el participante mejor clasificado en la categoría “Soluciones de comercialización y acceso a mercados” recibirá un premio en efectivo que será aportado por la Fundación Alpina. Los galardonados fueron: Soluciones de comercialización y acceso a mercados: Caminnos (Bolivia) Chao Covid 19 (Colombia) Soluciones de conectividad: TeleSAN (Honduras) Raeasy (TeleSAN) Inclusión financiera: Agroune (Colombia) Reciclaje y energías alternativas: Tierra Grata (Colombia) PowerMundo (Perú) – Comunidades iluminadas: desarrollo rural a través de energía solar Empoderamiento femenino e inclusión de género: Mujeres de Cambio (México) Putzkan (Perú) Para ver la ceremonia completa visita este enlace:  https://twitter.com/i/broadcasts/1vAGRwkaXWVJl. Para acceder al video con el resumen de los ganadores da click acá  : https://www.youtube.com/channel/UCJGfw1lPJuWLPyZAls-RHqg) Finalmente, en un artículo anterior se recordaron a los ganadores de la Primera Edición, un total de diez (10) iniciativas, proyectos y programas innovadores para las zonas y poblaciones rurales, Ver nota acá: https://bit.ly/2TbMsHh El trabajo del FIDA y su mecanismo de cooperación seguirá desarrollándose con más propuestas innovadoras en la Plataforma de Conocimientos de América Latina y el Caribe, un espacio de encuentro e intercambio de conocimiento de la comunidad latinoamericana frente a las diferentes temáticas que se dan en torno al desarrollo rural y agrícola. Para visitar la plataforma y estar enterado de los diferentes proyectos que financia el FIDA y obtener información relevante sobre la región, visita https://lac-conocimientos-sstc.ifad.org/ Por: RELASER 
  • IV Escuela de Jóvenes Ruralistas: Edición Bicentenario del Perú
    Información
    07.07.2021
    3245 Visita(s)
    Este 2021 es el segundo año en que la pandemia continúa afectando a los sectores económicos de Perú, entre ellos la agricultura, una de las actividades menos visibilizada y reconocida, a pesar de su importancia en la población y su subsistencia alimentaria. Por eso, es necesario continuar con un espacio de capacitación que inspire el compromiso con el desarrollo agrario rural en las juventudes. En consecuencia, el pasado 1 de Mayo se dio inicio a la  IV Escuela de Jóvenes Ruralistas, un espacio virtual para capacitar sobre el diseño de proyectos agrario rurales, que durará hasta mediados de Agosto. Esta  convocatoria alcanzó a más de 400 postulantes a nivel nacional e internacional, obteniendo 120 seleccionados, entre ellos 20 jóvenes de Lima Metropolitana y 80 jóvenes de las diferentes regiones del Perú. Además de 20 seleccionados de países como México, Colombia, Costa Rica y Paraguay. Es importante resaltar que la escuela ruralista cuenta con la participación de 65 mujeres y 55 hombres, futuros becarios que podrán ser parte de un ecosistema cultural rico en experiencias, aprendizaje y apoyo de profesionales senior. Al finalizar el proceso se obtendrán alrededor de 20 proyectos listos para ser ejecutados, con el apoyo de gobiernos locales y/o organismos sociales, para beneficiar a las comunidades con las que estamos trabajando este 2021. Con este proyecto educativo, se logrará  a mediano y largo plazo, que la agricultura sea más justa, sostenible e inclusiva gracias a las iniciativas promovidas por las juventudes comprometidas con accionar cambios en contextos rurales. Esta inicitaiva es posible gracias a la confianza y apoyo financiero de la Embajada de Estados Unidos en Perú. Por otro lado, cuenta con el respaldo de la Universidad Científica del Sur - UCSUR para asegurar la elaboración de proyectos con alto impacto. Se suman también la Red Alumni USA, el equipo Regional de América Latina y el Caribe de Ypard, y la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural - RELASER como aliados esenciales. Los invitamos a difundir este proyecto para que más jóvenes interesados(as) se puedan sumar a la siguiente versión de esta  iniciativa. Como requisitos se piden tener una edad máxima de 29 años, con un tiempo de egreso de la universidad/instituto no mayor a dos años. Es importante haber tenido experiencia en iniciativas que contribuyan al desarrollo de comunidades rurales. Las postulaciones inician en enero del 2022 y serán difundidas mediante nuestras redes de nuestra página Agroactivate (Fb, Ig) y por medio de nuestras organizaciones aliadas. Si quiere comunicarse con la iniciativa,  puede contactarse con Marcelita Ponce de León, Representante país YPARD PERÚ, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Artículo: Glendy Paredes  / Revisión y edición: Marcelita Ponce de León
  • Linkata: una red para los extensionistas en Colombia
    Linkata: una red para los extensionistas en Colombia
    Información
    02.07.2021
    6196 Visita(s)
      Constanza Molano, Especialista en Gestión Social y Ambiental y Magistra en Cultura Científica e Innovación, y miembro del equipo de Linkata desde 2017 considera que este es un proyecto compuesto por gente comprometida y agradecida con poder ser parte de una apuesta por la ruralidad. En RELASER tuvimos la oportunidad de conversar con esta mujer alegre y espontánea que nos contó algo de la historia de Linkata, el desarrollo del Decálogo del Extensionista en la Nueva Normalidad, recientemente publicado, y algunas novedades con las que llegará este año el proyecto de Linkata 2.0. RELASER: ¿Cómo nace Linkata? ¿Cuál es su historia? Constanza Molano: Linkata nace en el año 2012 y es una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en Colombia, y desde el momento que nace se le delega su gestión a Agrosavia, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Linkata inicialmente estaba pensada exclusivamente para Asistentes Técnicos, en ese momento se hablaba de asistencia técnica en el país y era una red muy específica, además de una plataforma virtual. A medida que Linkata va creciendo, va madurando, trasciende un poco de ser solamente una plataforma virtual sino que se convierte en una red donde confluyen también otros actores que forman parte de, precisamente lo que hablábamos, la asistencia técnica agropecuaria. Así, hoy en día tú encuentras investigadores, académicos, extensionistas y algunos productores.  Linkata ahora se constituye como una red de soporte al Subsistema de Extensión Agropecuaria; pues en el 2017 se aprueba la Ley 1876, donde se crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, conocido como SNIA, y allí de manera muy puntual se nombra Linkata como esa red temática que busca promover procesos de innovación, espacios de diálogo de saberes entre diferentes actores para lograr construir de manera colectiva soluciones a problemáticas que se generan en los diferentes territorios en temas productivos y demás. Ahora, en 2021, viene una versión Linkata 2.0 en el que nuestro principal punto de reflexión es que si hablamos de extensión agropecuaria, entonces sí o sí debe participar el productor, o sea que ahorita también entra el productor a participar en estos diálogos, porque él o ella también tiene conocimientos desde su experiencia, conocimiento de sus territorios, sus formas de producir y vale la pena involucrarlo en estas discusiones.  RELASER: ¿Por qué el nombre? CM: Tengo entendido que cuando nació su nombre hizo referencia al enlace, por el significado de la palabra Link en inglés, y por los Asistentes Técnicos Agropecuarios (ATA) que era como se conocían. Además su nombre buscaba llevar al imaginario de los usuarios la idea de que era un espacio virtual. RELASER: Bueno, y cómo es la estructura del trabajo en Linkata CM: Linkata en la actualidad es una comunidad que cuenta con más de 9.800 personas. Efectivamente son personas, es decir, Linkata no es más que el espacio virtual ubicado en www.linkata.co, sino que Linkata son las personas que confluyen allí, por lo que es tan interesante poder conocerlas. Los Profesionales de Transferencia de Tecnología, así se llama el cargo, que tiene Agrosavia en diferentes sedes y Centros de Investigación en todo el país, han venido utilizando la metodología de análisis de redes sociales – ARS, para conocer mejor cómo es que se estructura ese Subsistema de Extensión Agropecuaria a nivel regional y departamental, y es interesante porque cuando alguien dice que quiere pertenecer a Linkata, si bien entiende que Agrosavia gestiona la red, no lo hace con la etiqueta institucional. Igualmente, como institucionalidad se posibilita la apertura de espacios, pero tenemos una participación muy grande de personal naturales y que son extensionistas de todo el país, extensionistas que son de entidades públicas y privadas, o sea de diferentes instituciones y la idea es crear ese ecosistema o comunidad en la que cada uno pueda aportar desde lo que sabe, desde lo que cuenta en su experiencia.  RELASER: ¿Es decir que Linkata se encarga también de toda la parte de innovación tecnológica en la ruralidad? CM: No. Agrosavia es la encargada de la implementación de estos procesos, pero Linkata busca que haya una deliberación sobre esas tecnologías. O sea, no se busca solo entregar la tecnología, sino que debe haber discusiones y capitalización de experiencias alrededor de eso y que eso genere apropiación de esa tecnología. La apropiación está en determinar que tan viable o adaptable es a las necesidades del productor. Linkata siempre ha servido como un canal para vincular oferta tecnológica fruto de esos procesos de innovación.  RELASER: ¿Cuáles son los retos que tiene Linkata para acceder a los territorios y poblaciones rurales, además con la evidente brecha de conectividad rural y los retos planteados por la pandemia? CM: En lo que llevamos desde que inició la pandemia hemos fortalecido la parte virtual, que es la plataforma, las redes sociales y el canal de Linkata en YouTube en donde promovemos conferencias con temáticas de interés para las personas, y de hecho se abre el espacio al público en general para su participación. Es decir, Linkata ofrece la posibilidad de mostrar experiencias exitosas, o no exitosas sino como nosotros decimos “una experiencia que haya brindado un aprendizaje”, puede venir y contarla.  Claramente hay muchas personas que se quedan por fuera por el tema de la conectividad, pero este año estamos con el desarrollo de Linkata 2.0, que viene con una mejora de la página web, un aplicativo móvil para teléfonos inteligentes y con un desarrollo basada en una tecnología llamada USSD para los que no tienen conectividad.  RELASER: ¿Y esta versión entonces tendrá como objetivo ser una plataforma de información y comunicación con los productores? CM: En parte sí, quienes se comuniquen en Linkata por medio de mensajes de texto van a tener las interesantes posibilidades de interacción, algo diferentes a las  que se tienen en la app y en la web, pero igual va a ser un canal a través del cual nos podremos comunicar con ellos. Ya estamos trabajando para poder lanzarla a finales de este año. Adicionalmente, Linkata considera que la virtualidad debe complementarse con espacios presenciales, por ello desde 2016 iniciamos con los Encuentros Linkata. Ya hemos realizado un total de 5 eventos presenciales en donde además se ha buscado que la temática sea de interés para la región en donde se está realizando; hemos estado con nuestras redes de extensionistas en Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Nariño y en el departamento de Magdalena. Por las restricciones actuales nuestro último Encuentro Linkata fue virtual, pero lo positivo fue que participaron extensionistas de todo el país.  RELASER: ¿Y cómo ha sido la experiencia de Linkata en ese tipo de eventos presenciales? Siempre buscamos garantizar la participación de actores clave que sabemos pueden dar alcance a la información y la presencialidad permite estrechar lazos entre los miembros de la red. Es interesante ver de qué manera el compartir experiencias permite la construcción conjunta de soluciones y salen ideas interesantes para realizar pedagogía e implementación de diferentes técnicas. El año pasado, debido a la pandemia, se realizó el evento de manera virtual, y su lema fue “Nuevas formas de ser y hacer extensión agropecuaria” RELASER: Sobre eso quería preguntar, por el evento durante la contingencia que atravesamos ¿Y cómo fue esta experiencia desde la virtualidad? CM: Pensando en las nuevas formas de ser y hacer extensión y revisando información al respecto nos encontramos con que otras profesiones contaban con sus decálogos, entonces pensamos porque no construir con los extensionistas estos diez principios fruto de su experiencia en esta coyuntura de Pandemia. Es así que el encuentro constó de dos momentos, el primero que fue un conversatorio virtual en donde en donde se abordaron tres temáticas sobre nuevas metodologías para la extensión, gestión del riesgo en la extensión y un tercer tema sobre seguridad y soberanía alimentaria, temas que han sido protagonistas en el marco de la pandemia. De allí y de la información recopilada de un blog publicado en Linkata invitando a construir el decálogo, surgieron los diez principios del decálogo en la nueva normalidad Y estos fueron llevados para construcción colectiva en el segundo momento que fue el encuentro virtual a través del canal de Linkata en YouTube. En el evento de YouTube, que fue el principal, tuvimos la participación de cerca de 150 personas de todo el país que contribuyeron a través del chat a la construcción de los principios. Luego de una revisión y depuración, esto se puso a consideración en la página web de Linkata en donde nuevamente participaron muchos de nuestros miembros y ajustaron estos 10 principios que ellos consideran primordiales para ejercer su laboral en la nueva normalidad, aunque es importante resaltar que hay varios de ellos que aplican en cualquier contexto. Agrosavia y Linkata realizaron una pieza gráfica que ya se publicó y viene con un documento en donde se compilaron todos los aportes hechos. Lo que queremos es que se sientan representados.     RELASER: ¿Y para este año cómo se desarrollará el evento? Creo que poder congregar tantas personas es una ganancia y potencial enorme, por lo que venimos pensando que en el encuentro de 2021, que dadas las circunstancias creo también será virtual, es el momento preciso para repensar lo que es la extensión agropecuaria. Nuestro enfoque ahora mismo es promover espacios de trabajo y discusión, de diálogo para la construcción colectiva. Acá hay una oportunidad para poder escuchar, comprender y construir, sobre todo construir, unir y escuchar todas esas voces para iniciar una reflexión, pues ellos (los extensionistas) quieren ser escuchados, porque hay muchos factores que influyen en sus formas de trabajo y desde lo que consideran que podrían hacer, desde lo utópico, a veces les es imposible llevar a cabo todas las acciones porque a veces no se presentan los medios para ello y estamos en un momento en el que las cosas pueden trascender y mover las voces hacia las institucionalidades.  RELASER: De acuerdo con lo que has dicho, para este año además viene una aplicación móvil. ¿Sobre eso qué nos puedes adelantar? En el primer encuentro para repensar Linkata vimos la necesidad de la aplicación móvil. Para ese momento salió una convocatoria de MinTIC para el programa de  catalizadores de la innovación, para postular procesos de innovación en entidades públicas y el equipo de Linkata postuló el proyecto. Fuimos seleccionados por  MinTIC, y con su Laboratorio de innovación y la colaboración de productores, investigadores y extensionistas repensamos y validamos el desarrollo de la aplicación y estamos a la expectativa.  RELASER: ¿Cuál considera que es la fortaleza de Linkata? Creo que somos pioneros en Latinoamérica. Aunque existen otras plataformas de intercambio, estas funcionan de maneras diferentes, somos muy particulares y abiertos, pues apostamos por la gestión del conocimiento y la capitalización de las experiencias para promover el aprendizaje, además de realizar un trabajo que involucra a todos los actores del Subsistema de Extensión Agropecuaria acá en Colombia. Para conocer más acerca de este proyecto, los invitamos a visitar la página web www.linkata.co, o a visitar sus redes sociales: @ATALinkata en Twitter o el canal Linkata en YouTube. Allí podrá encontrar información sobre eventos, publicaciones, grupos de diálogo y discusión, el boletín del extensionista agropecuario Linkeando y otros temas de interés. 
  • Premio a la innovación rural juvenil: Dos años reconociendo el aporte de los jóvenes
    Información
    30.06.2021
    3314 Visita(s)
    Con motivo de la publicación del listado general de finalistas de la Segunda Edición del Premio a la Innovación Juvenil Rural de América Latina y el Caribe, compartida a través de su página web y la red social Twitter el pasado 21 de junio, hoy queremos recordar las iniciativas ganadoras en la primera edición. Es importante recordar que este premio es una iniciativa del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, cuenta con la co-financiación del Mecanismo de cooperación Sur-Sur y de la cooperación triangular entre China y el FIDA. Este mecanismo financia proyectos y programas innovadores para las zonas y poblaciones rurales. El premio cuenta con 5 categorías: (i) soluciones de comercialización y acceso a mercados, (ii) soluciones de conectividad, (iii) inclusión financiera, (iv) reciclaje y energías alternativas y (v) empoderamiento femenino e inclusión de género. Pronto se anunciarán los finalistas dentro de cada una de las categorías, por ello, los invitamos a estar atentos a la información en la página del premio www.premiojovenrural.org/ Durante el desarrollo de la Primera Edición se premiaron un total de diez (10) iniciativas que además de financiación y equipos tecnológicos, recibieron un curso de inmersión en Brasil, y dos eventos de difusión; uno en Colombia y otro en Centro América. Acá te presentamos las iniciativas ganadoras: Categoría: Acción Climática Proyecto: Sembrando Vida Lugar: Buga, Valle del Cauca, Colombia Proyecto de funcionamiento de un vivero forestal que apoya a madres cabeza de familia y jóvenes desplazados en el marco del conflicto interno colombiano. Ver más Categoría: Comunicación y Tecnología Proyecto: Raiz Lugar: Espirito Santo, Brasil Empresa de agrotecnología que conecta a 251 agricultores familiares a través de una aplicación móvil. Ver más Categoría: Conservación Proyecto: Flor de Tierra Lugar: San Marcos y Quetzaltenango, Guatemala Empresa desarrolladora y productora de productos orgánicos altamente eficientes y que promueve el uso adecuado de microorganismos en actividades agropecuarias. Ver más Categoría: Educación Proyecto: Una Mano para Oaxaca Lugar: Tehuantepec, Oaxaca, México Es una iniciativa que realiza actividades para el fortalecimiento identitario y comunitario de los indígenas zapotecas a través de la educación. Nació en apoyo a la recuperación por los sismos en el istmo de Tehuantepec. Ver más Categoría: Generación de Ingresos Proyecto: Gralha Azul (Urraca Azul) Lugar: Turvo, Paraná, Brasil Red colaborativa de turismo de turismo que apoya a 28 familias, jóvenes y comercios de Turvo. Ver más Categoría: Inclusión Financiera Proyecto: Libertat Lugar: Colombia Empresa que ofrece educación financiera rural basada en metodologías dialógicas, experienciales y de juego.  Ver más Categoría: Seguridad Alimentaria Proyecto: Grupo Pé na terra (Pies en la Tierra) Lugar: Río Grande do Sul, Brasil  Promueve la alimentación natural y la agricultura sostenible en Rio Grande do Sul a través de la recuperación de los bosques y la producción orgánica de alimentos. Ver más Categoría: Sostenibilidad Proyecto: Hexa Biotech Lugar: Coahuila, México Empresa productora de alimento animal de forma sostenible, aprovechando los procesos fisiológicos de la mosca soldado negro. Ver más Categoría: Inclusión de Grupos Vulnerables Proyecto: AgroWayu Lugar: Perú Agroemprendimiento cuyo objetivo es el desarrollo de productos nutritivos que tengan capacidad de reemplazar alimentos poco saludables. Beneficia a niños e indígenas de zonas rurales principalmente. Ver más Categoría: Inclusión de Grupos Vulnerables Proyecto: Fortalecimento e consolidação de grupos de coletores de sementes do Cerrado (Fortalecimiento y consolidación de grupos de recolectores de semillas del Cerrado) Lugar: Alto Rio Pardo, Minas Gerais, Brasil Grupo que apoya a comunidades tradicionales en la preservación de las especies autóctonas del Cerrado, sabana tropical de Brasil. Ver más   Por: RELASER
  • YPARD, UNA APUESTA POR LAS JUVENTUDES RURALES
    Información
    22.06.2021
    3490 Visita(s)
      El movimiento de Jóvenes Profesionales para el Desarrollo Agrícola (YPARD por sus siglas en inglés), es una red o plataforma que tiene como propósito desarrollar el potencial de jóvenes profesionales y de sus apuestas para contribuir al desarrollo de la agricultura y la ruralidad en los diferentes países en los que está presente. Asimismo, YPARD hace parte del Foro Global sobre Investigación e Innovación Agrícola – GFAR y el Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural – GFRAS, de la cual también hace parte RELASER. Tuvimos la oportunidad de conversar con Sebastián Pedraza, Coordinador para América Latina y el Caribe y presidente de la Junta Directiva de YPARD. Sebastián es un joven de 28 años, que ha venido trabajando con diferentes instituciones públicas y privadas en Colombia y que ha tenido la oportunidad de participar de programas y acciones emprendidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA y la Corporación Procasur. De acuerdo con Sebastián, la principal tarea de YPARD es lograr la “Reactivación de los capítulos, y apoyar de manera directa lo que hacen los jóvenes y buscar nuevos aliados para LAC”. Durante el año 2020 y lo que va de 2021, y a razón de la situación global con respecto a la Pandemia por COVID-19, se han tratado de fortalecer los espacios virtuales con los que contaba el programa, no obstante, dado que YPARD es una “organización global y en cada uno de los países los contextos y las realidades son muy complejas”, la realización de algunos espacios presenciales que son “significativos y valiosos para generar retroalimentaciones frente a lo que se hace con los capítulos, intercambiar experiencias, y compartir con las comunidades”, han tenido que cancelarse. En Perú, por ejemplo, se tiene la Escuela de Jóvenes Rurales, que es una especie de “summer camp de un par de semanas para aprender y adquirir habilidades de liderazgo, gestión, desarrollo de productos, y para relacionarse en comunidad, lo que permite reconocer el contexto y la realidad de las comunidades”. Esos espacios y tipo de actividades son las que se han visto pausadas durante la pandemia, pero YPARD sigue implementado acciones para fortalecer y realizar nuevamente salidas de campo y acercarse a las comunidades. LOS RETOS DE LAS JUVENTUDES RURALES: CONVERSANDO CON SEBASTIÁN RELASER: ¿Cómo es la participación de los jóvenes en programas como YPARD, o en general en apuestas por la ruralidad? Sebastián Pedraza: En general esta generación ha sido un poco más sensible a todo lo que tiene que ver con el cambio climático y ha entendido la responsabilidad que tiene de actuar para hacer algo. Ahora la generación cuenta con un gran número de jóvenes rurales que se ven motivados a emigrar a las ciudades por falta de oportunidades, pero hay jóvenes que han vuelto al campo y han empezado a llevar el conocimiento de los centros de investigación y de la academia y a trabajarlo en conjunto con el conocimiento que viene de las comunidades, el conocimiento local. Eso ha permitido que se innove en el campo con la creación de aplicaciones y llevar tecnología al campo para hacerlo más sostenible y eso lo hace más atractivo para los jóvenes. Incluso hay jóvenes de las ciudades que ven una mejor alternativa al moverse a áreas rurales por todo lo que ocurre en la ciudad y vemos el potencial que tiene la ruralidad.  R: ¿Qué retos se tienen para vincular a los jóvenes a programas como YPARD? SP: Ha sido un reto buscar que los jóvenes lleguen a YPARD, en su mayoría son jóvenes profesionales que habitan en cabeceras y participan a través de los procesos de capacitación que se generan o los eventos que se realizan, pero se busca también impactar a jóvenes con un perfil más rural, jóvenes rurales que viven en áreas más dispersas, no obstante cada uno de los capítulos ha venido estableciendo estrategias de acuerdo con sus contextos. R: ¿Cómo hacen para abordar la brecha de conectividad que hay en áreas rurales? SP: Eso depende del contexto. Por ejemplo, acá en Colombia, uno de los representantes trabaja en la iniciativa Cultivando Futuro, que a través de llamadas, mensajería de texto y mensajería instantánea hacen los procesos de acompañamiento a población rural y atiende a miles de agricultores en el país, y que carecen de conectividad. En Perú se usa mucho el “voz a voz” a través de los líderes que están frente a las diferentes iniciativas y se desplazan a lugares en donde pueden tener conectividad y regresan a las comunidades a compartir la información. R: ¿Cómo cree usted que la articulación de diferentes apuestas y programas contribuye o impacta en la realización de los objetivos de YPARD? SP: Ese ha venido siendo un problema (la articulación) y era más complejo hace algunos años. Se ha venido teniendo un avance en torno a estrategias y temáticas globales como son los ODS, la década de Acción, y cómo las agencias de cooperación buscan poner el talento y conocimiento de las diferentes instituciones en pro de tomar acción conjunta, ese es el secreto, realizar acciones conjuntas, YPARD está convencido de que para lograr el Desarrollo Rural real y sostenible, que involucre a los jóvenes, se deben tener esfuerzos multisectoriales e involucrar a todas las personas e instituciones y organizaciones que están alrededor de las cadenas de valor y de los sistemas agroalimentarios.  La gente se está dando cuenta que hay que cooperar y unir esfuerzos, ejemplo de ello es que ha habido múltiples estrategias y programas globales que han involucrado muchas agencias y organizaciones de la sociedad civil que buscan el desarrollo rural y busca generar innovaciones, mitigar el impacto al medio ambiente en la agricultura. Falta más, pero los actores importantes están suministrando la financiación para la adecuación de los programas están avanzando en la articulación y dentro de unos años incluso se verá más avance y cooperación en ese sentido. R: ¿Y en ese proceso de articulación qué relación tienen con RELASER? RELASER hace parte de GFRAS y ahora YPARD comparte la secretaría técnica con RELASER y hay muchos ejercicios que se hace en articulación. Yo conocí RELASER en un proyecto que se llamaba Hasta la última milla. Este programa coincidía con capítulos de YPARD ubicados en Colombia, Costa Rica y Granada y se me dio la oportunidad de participar en una socialización del proyecto y en esa relación buscamos que los jóvenes participaran de los foros en los diferentes países de RELASER, pues es importante tener la voz de los jóvenes, pues no se puede hablar de política joven o estrategias de involucramiento de ellos en la ruralidad sin tener la voz de los jóvenes. Es un proceso que estamos llevando a cabo y buscando la forma de abrir más capítulos de YPARD y foros de RELASER en los países en donde aún no hacen presencia. R: ¿Cómo ha contribuido esta relación en el desarrollo de los Jóvenes rurales? Precisamente una de las áreas principales de YPARD es la incidencia, sabemos que es importante formar a los jóvenes para que ellos participen en políticas, proyectos. Por eso, la relación se ha dado desde la colaboración, por ejemplo en eventos. Esto permitió que los espacios de colaboración y vínculos se hicieran más estrechos y a futuro se tienen varias apuestas para trabajo conjunto. Por ejemplo, en el proyecto específico de la Escuela de Jóvenes Rurales, que tomó el modelo del programa de Mentoría de YPARD y lo transformó hacía la presencia en terreno, ahora por la pandemia se realiza virtual y RELASER contribuyó a la construcción de algunos contenidos. Sin embargo, nuestra relación va más hacia la construcción de capítulos. Hay una apuesta que se está gestando entre GFRAS, RELASER y YPARD para apoyar a jóvenes en LAC, Asia y África. Además dentro de unas semanas organizaremos un diálogo independiente preparatorio para el Food System Summit que se hará en conjunto con RELASER y la idea es tener esa mirada joven en la revisión de las políticas públicas de cada país.
  • Conclusiones del Ciclo de Foros sobre Extensión y Comercio Digital de la Agricultura Familiar
    Información
    09.05.2021
    4074 Visita(s)
    Los canales digitales son una herramienta importante para la inclusión de la Agricultura Familiar en el comercio electrónico, fortaleciendo el trabajo conjunto de los diferentes actores involucrados y promoviendo la comercialización de productos nativos y la mejora en la prestación de servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER). Asegurar la conectividad y el acceso a la tecnología por parte de las comunidades rurales es primordial para el fortalecimiento comunitario. Tal como aseguró Sandra Ziegler, Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aire e investigadora en el área de Educación en FLACSO Argentina, “la formación en habilidades para la industria 4.0 y la empleabilidad, el desarrollo de procesos de Agricultura Inteligente, la búsqueda de soluciones para fomentar la digitalización rural”, entre otras acciones son necesarias para robustecer los servicios ATER y conducir esfuerzos para su digitalización. Esta es una de la principales conclusiones y hallazgos derivados del Ciclo de Foros sobre Extensión y Comercio Digital de la Agricultura Familiar, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, y realizado en 5 sesiones entre el 7 y el 28 de abril. La estructura del foro se dio en cinco reuniones virtuales de aproximadamente dos horas y media de duración, y con presentaciones de más de 20 expertos en la materia; y contó con la participación de más de 4700 personas. Las dos primeras sesiones abordaron particularmente experiencias de Latinoamérica, mientras que las dos siguientes se centraron en experiencias realizadas en Brasil y la última en la región Caribe. No obstante, se contó con la participación de experiencias de otras partes del globo: dentro de los países participantes estuvieron Nueva Zelanda, Estados Unidos y China, este último tuvo representación con tres (3) grandes experiencias que muestran el impacto que tiene la digitalización de la ATER y el alcance que puede lograrse con su implementación. María Auxiliadora Briones, presidenta del Comité Directivo de RELASER, llamó la atención acerca de cómo desde hace décadas se vienen enfrentando múltiples desafíos en la ruralidad y los sistemas agroalimentarios que aún no han podido ser resueltos a través de la ATER, y de qué manera las plataformas digitales podrían potenciar los efectos que estos tienen en las comunidades rurales. A su vez, Bibi Ali, profesional de apoyo a la agenda de innovación de la FAO en Latinoamérica, aseguró “de acuerdo con estadísticas recientes, la agricultura y la producción de comida abarcan cerca del 28% de la fuerza de trabajo total del mundo e incluye a cerca de 570 millones de productores agropecuarios a nivel global.” Para lograr la digitalización en la ruralidad existen múltiples opciones, además de herramientas que posibilitan la disminución de la brecha significativa existente entre lo urbano y lo rural. De acuerdo con Wei Liu, Asesor Senior de Asuntos Públicos del Grupo Alibaba – China, actualmente el grupo Alibaba tiene “Universidad, institutos y centros de capacitación, ofrece servicios financieros y tiene una nube para almacenamiento de información, entre otras soluciones digitales rurales”, mostrando la importancia que tienen la formación y capacitación para la inserción de los Agricultores Familiares en una dinámica tecnológica y comercial. También, durante el foro se instó a promover la participación tanto de la sociedad civil como de las instituciones gubernamentales, puesto que la reducción de las brechas y limitantes que hoy tiene la ruralidad debe abordarse integral y holísticamente, tomando en cuenta la multiplicidad de factores que impactan a la población de esas áreas tales como la salud, educación, acceso a TIC, saneamiento básico, y demás factores preponderantes que limitan las acciones para asegurar la conectividad. Servicios ATER inclusivos y con enfoque de género Dentro de las ponencias expuestas se pudo identificar también la relevancia y necesidad latente que existe para disminuir las brechas generacionales, étnicas y de género que se ven profundamente ahondadas en la ruralidad. Así lo aseguró Delgermaa Chuluunbaatar, Oficial de Extensión de FAO Roma y vicepresidenta de GFRAS, pues “hay un acceso limitado a recursos productivos y servicios agrícolas, especialmente por parte de mujeres o grupos étnicos”.    Asimismo, es importante reconocer y validar el liderazgo de la mujer en la agricultura familiar, en la producción de productos nativos y su capacidad de autosuficiencia y sostenibilidad. Así lo afirmó Denise Cardoso dos Santos, presidenta de la Cooperativa Agropecuaria Familiar de Canudos, Uauá e Curaçá y Joven Gerente del Programa de Territorios de Aprendizaje en Bahía. Por otra parte, de acuerdo con Pedro Antônio Arraes, director del Departamento de Desarrollo Comunitario del MAPA en Brasil, “la juventud rural está muy abierta a la innovación tecnológica”, por lo cual promover su participación sería muy significativo para el desarrollo de la ruralidad y para continuar con el fortalecimiento del sector agropecuario. No obstante, “los gobiernos deben potenciar las posibilidades para llevar las herramientas a la ruralidad, pues es una buena puerta de ingreso para la formación de la población rural”, concluyó.  En ese sentido, Antonio Marcio Baunain, de la Universidad de Campiñas / CEPAL, complementa que, a pesar de que“empieza a crecer el número de productores jóvenes, (…) muchos de ellos no saben ni leer ni escribir y el acceso a la información es pobre” e invita a pensar en cómo favorecer la homogeneidad en el acceso a la información y conectividad. Finalmente, es importante visibilizar la participación de las mujeres durante este ciclo de foros, evidenciando el compromiso que tienen las organizaciones para evidenciar los liderazgos femeninos y sus impactos. Ruralidad, comercio electrónico y ATER digital El comercio electrónico es una gran plataforma para visibilizar los productos y servicios prestados por las comunidades rurales y permiten su incesión en el mercado de manera más justa y equitativa, reduciendo la intermediación de agentes externos y facilitando el acercamiento directo entre productores y consumidores.  Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el comercio electrónico no dista en demasía del comercio tradicional, especialmente en su función fundamental. Por lo anterior, Alexandre Pires Lage, de la Cooperativa Central do Cerrado, en Brasília/DF, asegura que “en el e-commerce se debe tener en cuenta que se tiene una tienda, por lo que el sitio tiene que ser llamativo para que los clientes lleguen, tener una organización administrativa y logística para asegurar las operaciones del negocio y contar con canales de servicio al cliente para atender las dudas o requerimientos de información adicional.” Por su parte, el Dr. Víctor Falguera, experto en Investigación e innovación para la gestión del sector agroalimentario y el desarrollo territorial, invitó a “planear cómo y cuándo recolectar información, analizarla y validarla, y más importante, dar seguimiento a cómo el agricultor va a aplicar las recomendaciones”, pues hay que fortalecer la toma de decisiones basada en la información”. Adicionalmente, la virtualización de la ATER disminuye la inversión y aumenta el alcance en la prestación de los servicios, pues facilita dinámicas de acompañamiento similares a las de la presencialidad, pero con costos mucho menores. De acuerdo con Adriana Gregolin, Coordinadora Regional de Proyecto +Algodón, de la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe (FAO RLC), “la asistencia técnica no llega ni siquiera al 50% de la población rural. Esto muestra que hay una falta de profesionales del área que lleven conocimiento a las áreas rurales”. Esta falta de profesionales podría subsanarse gracias a la potenciación de las herramientas digitales para la ATER.  Claro ejemplo de ello son plataformas como Pinduoduo en China, o las aplicaciones desarrolladas por el Grupo Alibaba en el mismo país; la aplicación AgReach de la Universidad de Illinois; y AGROAYUDA en Paraguay. O el uso de herramientas como Moodle por parte de IHCAFE en Honduras; WhatsApp empresarial por parte de EPAGRI; entre otras experiencias. Son de resaltas algunas apuestas como la plataforma Virtual Coach desarrollada por QCONZ Quality Consultants of New Zealand, una aplicación compatible sin internet para el celular, pues según Leonardo Araújo, Gerente Técnico de QCONZ, “hoy muchos tienen acceso a un Smartphone, pero no a internet”, por lo cual, es más sencillo contar con una herramienta offline, intuitiva y de fácil acceso; el proyecto TV White Spaces en Colombia que usa antenas de TV; o Mandiyutï en Bolivia que es un programa de radio, que demuestran cómo se pueden potenciar las tecnologías existentes mientras se puede cambiar el panorama de conectividad y accesibilidad en áreas rurales. Francisco Aguirre, Secretario Ejecutivo de RELASER, aseguró que la participación de la red en este ciclo de Foros es el inicio del trabajo articulado con miras a continuar fortaleciendo a los extensionistas en América Latina : “Para RELASER y nuestros socios en esta iniciativa como FAO, IICA, CEPAL y el Ministerio de Agricultura de Brasil este es un primer paso para avanzar articuladamente en iniciativas concretas, que aprovechen toda esta experiencia y capacidades recogidas en estos seminarios, y puedan agregar un valor efectivo a las iniciativas de los y las agricultores en América Latina. En este ciclo participaron cientos de extensionistas que ven en la digitalización una herramienta poderosa para mejorar su trabajo, por la tanto como red es nuestro deber desarrollar las capacidades para mejorar el impacto en los territorios rurales”.  Por: RELASER 
  • Fundación Hondureña de investigación agrícola: 37 años fortaleciendo el uso de tecnología en el sector agrícola
    Información
    05.05.2021
    3885 Visita(s)
      La Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) es una organización privada, sin fines de lucro, que contribuye al desarrollo agrícola de Honduras a través de la generación, validación y transferencia de tecnología. La FHIA fue fundad en 1984 con el apoyo de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La FHIA cuenta con gran experiencia en la provisión de servicios de análisis de aguas, suelos, tejidos vegetales, diagnóstico de plagas y enfermedades y sus tratamientos, capacitación y asesorías, entre otras actividades. Dentro de sus especialidades se pueden apreciar investigaciones sobre el banano y el plátano, el cacao y la agroforestería, la diversificación y las hortalizas, además cuenta con un departamento de protección vegetal, uno de poscosecha y otro de economía y mercadeo, que pretenden dar un tratamiento integral a las problemáticas que enfrentan los productores en la ruralidad hondureña.  Adicionalmente, la FHIA dispone de la Biblioteca ‘Dr. Robert Harry Stover’, un espacio para contribuir a los especialistas y a los programas y proyectos, facilitando el acceso a información relevante para el desempeño de sus actividades. La biblioteca posee una colección con más de 600 títulos de revistas físicas, cerca de 4000 en formato digital y más de 33.000 títulos entre libros, tesis, documentos, folletos, etc. Por otro lado, también administra el Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras (SIMPAH) para fortalecer la inversión en el sector agrícola y tiene el dominio de INFOAGRO, plataforma que consolida información relacionada al sector agropecuario tanto a nivel nacional como internacional, facilitando el acceso a la información y fortaleciendo los procesos de toma de decisiones a través de la evidencia. Durante el periodo 2019-2020 la FHIA ha implementado e impulsado diversos proyectos desde sus programas. Los invitamos a conocer el Informe Anual 2019-2020 de la FHIA para conocer de cerca los avances hechos por esta importante institución en pro de la ruralidad en Honduras y en el mundo: https://bit.ly/3namKxl. Desde hace varios años la FHIA ha estado vinculada a algunas de las actividades de RELASER a través del Ing. Roberto A. Tejada, Gerente de Comunicaciones y Jefe de Capacitación y Redes, como una evidencia del interés de la institución en coordinar actividades con instituciones nacionales e internacionales, publicas y privadas, para conjugar esfuerzos en beneficio del sector agroalimentario del país. Actualmente y desde julio del año 2019, el Ing. Roberto Tejada, en representación de la FHIA coordina el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria y Forestal de Honduras (SINEAFH), que es el equivalente a los Foros RELASER de otros países de América latina, en el que junto a 16 instituciones más desarrollan una agenda orientada a fortalecer los servicios de extensión rural en Honduras. Les invitamos a conocer los números más recientes de los boletines de noticias: el N°162 con un artículo de la capacitación a extensionistas sobre el cultivo de aguacate (https://bit.ly/2QJFh7Q), el N°163 con una noticia de las acciones de la FHIA para hacer frente al COVID-19 (https://bit.ly/3v7q4MA) y el N°164 con una nota del intercambio de saberes entre productores y técnicos (https://bit.ly/3sG2zJ0).   Por: RELASER
  • El panorama de la digitalización de los servicios de ATER en la Región Caribe
    Información
    30.04.2021
    3880 Visita(s)
      Este 28 de abril finalizó el Ciclo de Foros sobre Extensión y Comercio Digital de la Agricultura Familiar organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil. Durante cinco (5) sesiones desarrolladas a través de la plataforma Zoom y transmitidas a través de redes sociales, se visibilizó el panorama de la digitalización de los servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural, en particular en América Latina. En esta oportunidad se realizó el Foro Caribe, único desarrollado en su totalidad en habla inglesa y que convocaba a los países de la región. En este espacio se presentaron diferentes experiencias de digitalización en la prestación de servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural. La instalación y moderación del evento estuvo a cargo de Bibi Ali, profesional de apoyo a la agenda de innovación de la FAO en Latinoamérica, quien aseguró que “de acuerdo con estadísticas recientes, la agricultura y la producción de comida abarcan cerca del 28% de la fuerza de trabajo total del mundo e incluye a cerca de 570 millones de productores agropecuarios a nivel global.”, por lo cual es importante ampliar la cobertura y accesibilidad, pues “las tecnologías digitales han creado nuevas oportunidades para involucrar a los agricultores en la digitalización de los sistemas agroalimentarios” concluyó, no obstante, es un tema que aún debe fortalecerse. La sesión inició con la presentación de las doctoras Norma Samuel, presidenta de Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural – GFRAS y directora de la Red Caribeña de Prestadores de Servicios de Extensión Agrícola, CAEPNet por sus siglas en inglés, y Jaenelle Joseph, codirectora de CAEPNet, quienes mostraron los desafíos y oportunidades que presenta la digitalización de la ATER en la Región Caribe. La Dra. Samuel aseguró que “la tasa de penetración digital en el Caribe se encuentra en rangos que van desde el 32% en Haití al 90% en Anguila con una media del 60% de penetración efectiva”, además de que se debe fortalecer la implementación de “políticas para fortalecer los procesos de digitalización, pues no todos los países cuentan con ellas, o algunos como Haití, en donde la falta de políticas impide el crecimiento de los servicios de extensión”. Por su parte, la Dra. Joseph aseguro que los retos que se tienen son múltiples, pero uno de los principales, que se presenta a nivel global, es “la asequibilidad y accesibilidad a redes móviles y dispositivos digitales, pero aún más, es la voluntad de incluir el uso de estas tecnologías en la prestación de los servicios por parte de extensionistas y granjeros” Por otro lado, el Dr. Víctor Falguera, experto en Investigación e innovación para la gestión del sector agroalimentario y el desarrollo territorial, presentó algunos aspectos clave para el diseño de herramientas digitales exitosas. Falguera invitó a tomar en cuenta que, cuando se habla de agricultura, las decisiones no son aisladas, pues “cada acción está involucrada en un proceso, como por ejemplo en el ciclo de los cultivos”, por lo que para la toma de decisiones y para la prestación de los servicios ATER se debe “planear cómo y cuándo recolectar información, analizarla y validarla, y más importante, dar seguimiento a cómo el agricultor va a aplicar las recomendaciones.”. Asimismo, aseguró el impacto de las herramientas digitales debe medirse, pero “¿Cómo podemos medir que nuestra herramienta digital es exitosa? ¿El número de descargas? ¿El número de agricultores usando la herramienta?”.  Falguera indica que estos indicadores no siempre son certeros, puesto que “hay usuarios que utilizan la herramienta solo una vez y luego borran la aplicación por ejemplo (...), así que el objetivo definitivo debe ser cumplir con su propio propósito, con las tareas específicas para la que se creó". La siguiente presentación nuevamente trajo una experiencia de China, país que tuvo gran representación durante el ciclo de foros. Nie Fengying, Profesora y Subdirectora General del Instituto de Información Agrícola, de la Academia China de Ciencias Agrícolas, CAAS por sus siglas en inglés, presentó a grandes rasgos como funciona el Sistema de Extensión Agrícola de China, y aseguró que en el gigante asiático “hay un sistema de extensión bastante fortalecido, a través del Centro Público de Extensión Agrícola que se organiza en 5 niveles para llegar a los pueblos; cada pueblo, incluso el más remoto de las regiones, cuenta con oficinas de extensión agrícola”. Seguidamente, el profesor Courtney Owens, del Programa Cooperativo de Extensión de la Universidad Estatal de Kentucky, presentó una breve historia sobre el Sistema de Extensión en Estados Unidos, cuya historia se remonta a las primeras décadas del siglo XIX. Además aseguró que “en extensión algo que tenemos que hacer es buscar la igualdad, es decir, que debemos asegurar que los programas que emprendemos sean de alcance para todos los habitantes” e instó a que se establezcan alianzas entre extensionistas y organizaciones que trabajan en procesos de acceso a conectividad en áreas rurales para fortalecer las capacidades y la cobertura. Finalmente, Coordinador Regional Caribe del IICA, Curt Delice, mostró información importante sobre la implementación de la aplicación digital AgriExt App, “una estructura digital colectiva diseñada por Ministerios, oficiales de servicios de extensión, agricultores y funcionarios del IICA, con el objetivo de incrementar la cobertura, difusión de la información, transferencia de tecnología, trabajo en red y control de calidad de los productos” en la Región Caribe, que además facilita la asociación de los agricultores y demás actores de las cadenas productivas agroalimentarias, que como se evidencio a lo largo del seminario, es un reto importante, pues existe una desarticulación de las comunidades rurales y de estas con los demás actores. En esta ocasión participaron más de 130 personas a través de la plataforma Zoom y de las redes sociales en donde fue transmitido el evento. Las grabaciones de los foros pueden ser consultada a través del canal de YouTube del IICA. Además, en la página web y redes sociales de RELASER podrás encontrar algunas notas sobre los eventos: www.relaser.org Por: RELASER
  • Foro Brasil 2 : experiencias de digitalización del comercio de la agricultura familiar
    Información
    23.04.2021
    4039 Visita(s)
    Este 22 de abril se llevó a cabo la cuarta sesión del Ciclo de Foros sobre Extensión y Comercio Digital de la Agricultura Familiar organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA).  En esta ocasión, durante el espacio denominado Foro Brasil 2, se compartieron las experiencias de digitalización del comercio de la agricultura familiar, con la participación de Ecuador, China y Brasil, abordando estrategias y herramientas para el fortalecimiento e inserción de los agricultores familiares a los mercados digitales. La instalación y moderación del evento estuvo a cargo de Fernando Schwanke, Secretario de Agricultura Familiar del MAPA en Brasil, quien nos contextualizó y dio un amplio panorama de las experiencias de mercadeo por RRSS y las plataformas estatales, nacionales y locales. Schwanke aseguró que “La política de ATER digital es una política que se está implementando y tiene varios ejes de operación, uno de los más importantes es el fortalecimiento de las capacidades estatales para brindar disponibilidad y accesibilidad a la información por parte de los productores”. Además, agregó que “es necesario visibilizar a nivel mundial la socio-biodiversidad de Brasil”, y para ello se espera, que, para la segunda de mitad del año y si es posible convocar de manera presencial, se realice el primer encuentro de la socio-biodiversidad en Rio de Janeiro. El Foro contó con la participación de Lorena Torres y Mauricio Chasi, del Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAG de Ecuador, quienes presentaron la experiencia “Hackaton Ecuador, Plataforma de comercialización de productos de la AF y el proceso de creación colaborativa de App”, en donde nos presentaron algunos de los resultados y desafíos en la realización de este evento. Lorena afirmó que la realización de la Hackaton, organizado por el IICA, el MAG Ecuador, la Universidad Cenfotec, Syngenta y el club AgTech, “surgió como una opción para hacer frente a las problemáticas asociadas a la comercialización de los productos agrícolas durante la pandemia”. Asimismo, Mauricio Chasi indicó que “la virtualidad contribuye a la optimización del tiempo, además de definir y unificar criterios para la implementación de acciones en la agricultura familiar, la inserción de la tecnología y la facilitación de los procesos de comercialización de la Agricultura Familiar Campesina -AFC”. Por su parte, Pablo Rabczuk, Oficial de Comercio y Sistemas Agroalimentarios, de la Oficina Subregional de FAO para Mesoamérica, presentó la experiencia que se ha obtenido en el marco de la “Realización de ruedas de negocios digitales en Mesoamérica”, en donde destaco la gran acogida e impacto que este tipo de eventos trae para los productores. Además enfatizó en cómo “deben robustecer(se) los mecanismos que permitan acceder a los productores a capacitación y facilitar la inserción de los agricultores familiares, así como de los pequeños y medianos empresarios en la dinámica comercial.”. Para este efecto, “las reuniones virtuales se desarrollan bajo la misma dinámica de los eventos presenciales, pero una rueda de negocios puede generar muchos costos, mientras que un evento virtual disminuye la inversión y aumenta el alcance”, indicó.  En el siguiente momento, Wei Liu, Asesor Senior de Asuntos Públicos del Grupo Alibaba - China, socializó cómo han creado un ambiente virtual con un conjunto de aplicaciones y servicios de comercio digital para contribuir al “Desarrollo de mercados digitales para la comercialización de productos agrícolas”. Liu explicó de qué manera han ido vinculando nuevos servicios y actualmente Alibaba tiene “Universidad, institutos y centro de capacitación Alibaba, ofrece servicios financieros y tiene una nube para almacenamiento de información, entre otras soluciones digitales rurales que conforman el grupo”. En ese sentido, Liu establece que es un buen momento para Brasil, pues “está creciendo la logística rápidamente” lo que permite la optimización de los tiempos y servicios, pues antes, “llegar a un consumidor en Brasil tardaba entre 29 y 30 días, pero con la gestión adecuada de los procesos y la digitalización de la ruralidad en Brasil, se puede llegar a reducir este tiempo entre 6 y 12 días”. Además agregó que Brasil es el principal aliado comercial de China en Latinoamérica y “la inversión bilateral es de cerca de 115.000 millones de USD”. Seguidamente, Alexandre Pires Lage, de la Cooperativa Central do Cerrado, en Brasília/DF, presentó la forma en la que se ha constituido la tienda virtual de esta organización, que asocia a cerca de 15 cooperativas en el país para apoyarlos en la visibilización y comercialización digital de sus productos. Pires aseguró que “en el e-commerce se debe tener en cuenta que se tiene una tienda, por lo que el sitio tiene que ser llamativo para que los clientes lleguen, tener una organización administrativa y logística para asegurar las operaciones del negocio y contar con canales de servicio al cliente para atender las dudas o requerimientos de información adicional.” Por otro lado, Egnaldo Xavier, de la Compañía de Desarrollo y Acción Regional - CAR/BA, junto a Adilson Ribeiro Do Santos, director y presidente de la Central da Caatinga, y Denise Cardoso dos Santos, presidenta de la Cooperativa Agropecuaria Familiar de Canudos, Uauá e Curaçá y Joven Gerente del Programa de Territorios de Aprendizaje en Bahía, compartieron la “Experiência prática de comercialização – «Do saco amarrado ao código de barras»”. Xavier llamó la atención frente a cómo “lo que más interesa es que los agricultores no reciban solo una asistencia, sino que reciban seguimiento, a esto se le llama asesoramiento técnico. Sin embargo, esto requiere inversión por parte de las instituciones públicas y privadas para mejorar la agricultura familiar, pues esta se diferencia totalmente de la gran industria y requiere acciones específicas”.  Por su parte Denise profundizó en la experiencia de COOPERCUC, una cooperativa para la cual “la relación de autosuficiencia femenina es muy importante, así como el liderazgo de las mujeres en las organizaciones de agricultura familiar”. e instó a continuar con la potenciación de los productos nativos de la región. Finalmente, Adilson presentó a la Central Caatinga, una cooperativa que “tiene como objetivo contribuir con el desarrollo sostenible, social, económico, ambiental, político y cultural de los agricultores familiares del semiárido brasilero”. Actualmente se encuentran construyendo el Emporio de la Agricultura Familiar: un espacio en donde “habrá una tienda para comercializar más de 4000 productos de la agricultura familiar y restaurantes para diversificar y difundir los productos, (y) habrá espacios para la realización de ferias y otros eventos”.  Revive el encuentro acá:  https://www.facebook.com/480247593098673/videos/480253309764768 El próximo Foro, denominado “Caribe” se realizará el 28 de abril a las 9 de la mañana hora de Jamaica. Para más información les invitamos a visitar el siguiente enlace, https://bit.ly/32uEtGv, en donde estaremos actualizando constantemente el contenido sobre el Ciclo de Foros. Por: RELASER  
  • Estrategias y Apps para Fortalecer los Servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural en Brasil
    Información
    21.04.2021
    4735 Visita(s)
    Este 20 de abril se llevó  a  cabo la tercera sesión del Ciclo de Foros sobre Extensión y Comercio Digital de la Agricultura Familiar organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA).  En esta oportunidad se realizó el Foro Brasil 1, la primera de dos sesiones que se realizarán en habla portuguesa y que se centró en la presentación de estrategias y herramientas digitales para el fortalecimiento de los servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural. La instalación y moderación del evento estuvo a cargo de Pedro Antônio Arraes, Director del Departamento de Desarrollo Comunitario del MAPA en Brasil, quien aseguró que hoy “la juventud rural está muy abierta a la innovación tecnológica. Los gobiernos deben potenciar estas posibilidades para llevar las herramientas a la ruralidad, pues es una buena puerta de ingreso para la formación de la población rural”. Además, agregó que “hay que pensar en las alianzas público-privadas para que pueda haber una revolución en función de la investigación y de la integración de las tecnologías a los procesos de la ATER”. El foro contó con la participación de Antonio Marcio Baunain, de la Universidad de Campiñas / CEPAL, quien dentro de su ponencia denominada “Digitalización de la ATER en Brasil” presentó algunos de los avances que se han logrado, en colaboración con diferentes instituciones, para promover la prestación de ATER a través de plataformas digitales, impulsando la participación de las y los jóvenes para fortalecer las habilidades en la ruralidad, pues “empieza a crecer el número de productores jóvenes, pero muchos de ellos no saben ni leer ni escribir y el acceso a la información es pobre”. Además, agregó que “la heterogeneidad en el acceso a internet muestra las grandes brechas solo en el ámbito nacional, entre regiones, pero hay que verlo a nivel LA. Se puede reducir la brecha con un conjunto de tecnologías que pueden ayudar a la homogeneidad en el acceso a la información y a conectividad”. Por su parte, Adriana Gregolin, Coordinadora Regional de Proyecto +Algodón, de la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe (FAO RLC), presentó la experiencia que se ha obtenido en el “Proyecto más algodón”, presente en 7 países de la Región.Gregolin enfatizó en cómo “la asistencia técnica no llega ni siquiera al 50% de la población rural. Esto muestra que hay una falta de profesionales del área que lleven conocimiento a las áreas rurales”. Por otro lado, presentó tres experiencias significativas en LA (Mandiyutï/Bolivia; TV White Spaces/Colombia; y Lazos/Paraguay) para fortalecer la conectividad y acceso a la información por parte de la población rural. En el siguiente momento, Edilene Steinwandter, directora-presidenta de EPAGRI - Brasil, socializó cómo están haciendo uso de “Aplicaciones y WhatsApp empresarial (investigación, extensión y asistencia técnica)”. En ese sentido, Steinwandter concluye que “en cuanto a políticas públicas, los retos están ahí: conectividad en el campo, uso de herramientas digitales, sostenibilidad financiera para monitoreo y evaluación de esas herramientas y expandir el conocimiento institucional para fines de ATER”. Finalmente, Leonardo Araújo, Gerente Técnico – QCONZ Quality Consultants of New Zealand) América Latina, compartió la “Experiencia Nueva Zelanda” en la que llamó la atención sobre cómo “es mucho más sencillo tener una aplicación compatible sin internet en el celular cuando hoy muchos tienen acceso a un Smartphone. Así nació la plataforma Virtual Coach, que es una plataforma de formación virtual offline, muy intuitiva y de fácil acceso, organizada por módulos”, e instó a qué la digitalización se debe realizar con un enfoque formativo. Para esta sesión del ciclo, contamos con la participación de más de 300 personas a través de la plataforma zoom y de las redes sociales en donde fue retransmitido.   Revive el encuentro acá: https://youtu.be/Axhm4OGAZxA El próximo Foro, denominado “Brasil 2” se realizará el próximo 22 de abril a las 10 de la mañana hora de Brasilia. Para más información les invitamos a visitar el siguiente enlace, https://bit.ly/32uEtGv, en donde estaremos actualizando constantemente el contenido sobre el Ciclo de Foros.   Por: RELASER
  • Día Internacional de las Luchas Campesinas: ¡Soberanía alimentaria para los pueblos!
    Información
    18.04.2021
    5423 Visita(s)
    El Día Internacional de la Lucha Campesina fue instituido hace 25 años, durante la Segunda Conferencia de Vía Campesina, se instituyó el Día Mundial de la Lucha Campesina organizada en Tlaxcala (México). Durante esta conferencia apareció por primera vez el término de Soberanía Alimentaria, cuyo concepto se desarrolló desde el enfoque del campesinado sin tierra. El mismo año, el término fue llevado al debate público en el marco de la Cumbre de Alimentación de la FAO. De acuerdo con vía campesina, la Soberanía Alimentaria “es el derecho de los pueblos y las comunidades a definir sus propias políticas agrarias, pecuarias, laborales, de pesca y de la alimentación, que sean ecológica, social, laboral y culturalmente apropiadas.”[1] Por lo anterior, la soberanía alimentaria prioriza la producción y consumo local, la lucha por la tierra y la reforma agraria que asegure los derechos de los pueblos a la gestión del territorio y de los recursos, así como la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. En este sentido, la seguridad alimentaria rechaza la producción masiva de alimentos por parte de las trasnacionales e insta a valorar el papel de la agricultura campesina para dar solución al problema del hambre en Latinoamérica y el Caribe, en coherencia con el ODS 1 de la agenda 2030. El movimiento campesino de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC-Vía Campesina, y La Vía Campesina Internacional celebran este 2021 el aniversario 25 del día Internacional de la Lucha Campesina, demandando a los gobiernos la priorización de la producción local y el reconocimiento de los derechos del campesinado por el papel esencial que desempeñan en la garantía de la soberanía alimentaria, privilegiando la producción agroecológica, la inclusión y la reducción del impacto de la crisis medioambiental a través de la formulación de políticas públicas. Es imperante continuar en el posicionamiento de la Soberanía Alimentaria en las agendas de los países, tomando en cuenta los resultados del Año de la Agricultura Familiar (2014), los diálogos que se adelanten en el marco de la celebración del Decenio de la Agricultura Familiar (2019-2028) y la Declaración de Derechos Campesinos. Acompañemos a los pueblos campesinos a celebrar y continuar en la construcción de la Soberanía Alimentaria. Este 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas, alcemos la voz por el campesinado y la valoración de su papel en la producción de alimentos, además de su rol como cuidadores de la tierra y promotores de la paz en sus territorios.  Por su parte, la CLOC-Vía Campesina invita a las organizaciones aliadas, y a la comunidad en general, a participar en la campaña de redes sociales para encender las velas de la esperanza y por la justicia (en el enlace podrás encontrar plantillas de postales para publicación con el logo del Día Internacional de la Lucha Campesina y de Vía Campesina), en donde se espera generar un espacio para compartir las luchas locales, nacionales y regionales por la Soberanía Alimentaria y de esta manera visibilizar el campesinado. Invitamos a hacer uso de los numerales oficiales de la campaña de Vía Campesina #17Abril2021 #NoHayFuturoSinSoberaníaAlimentaria #DerechosCampesinosYA #EsTiempoDeTransformar  Por: RELASER   [1] https://viacampesina.org/es/quignifica-soberanalimentaria/
  • Foro Hispanoamericano: apps digitales para la extensión rural
    Información
    16.04.2021
    4773 Visita(s)
      El pasado 14 de abril se realizó la segunda sesión del Ciclo de Foros sobre Extensión y Comercio Digital de la Agricultura Familiar organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil. En esta oportunidad, el Foro Hispanoamericano, se centró en la presentación de herramientas digitales para la prestación de servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural. La instalación y moderación del evento estuvo a cargo de Francisco Aguirre, Secretario Ejecutivo de RELASER, quien aseguró que existe una gran “brecha de conectividad entre lo urbano y rural, pero también entre los países existe una brecha significativa”, por lo cual es importante ampliar el debate y posicionarlo en las agendas de los países. No obstante, agregó que “es un tema que no pueden abordar solo los Ministerios de Agricultura, sino que es necesario vincular otros sectores para asegurar la conectividad”.  Esta sesión inició con la participación de Anna Snider, Especialista Internacional en Desarrollo Agrícola, Asociada al Departamento de Agricultura y Economía del Consumidor, AgReach, de la Universidad de Illinois en Urbana, Champaign, quien presentó la experiencia de la Aplicación Digital para la Extensión Rural – ADER-, una herramienta para el fortalecimiento de sistemas de extensión rural y la adopción de mejores prácticas y mejores resultados nutricionales. Seguidamente, Andre Zhu, Vicepresidente Senior de Asuntos Internacionales de Pinduoduo,  presentó esta plataforma tecnológica centrada en agricultura, actualmente la más grande de China, que conecta agricultores y productores, mejorando la cadena productiva, reduciendo costos a los consumidores y aumentado las ganancias de los productores, a través de una experiencia de compra productiva. Por su parte, Horacio Santoyo, miembro del Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial – CIESTAAM, de la Universidad de Chapingo en México, presentó la estrategia digital implementada para el seguimiento de los servicios ATER a través de la plataforma Moodle y del modelo de gestión de la innovación. Asimismo, Gerardo Rojas, Director de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAGA – de Paraguay, compartió las lecciones aprendidas en el programa AGROAYUDA, uno de los pioneros en la digitalización de servicios de extensión en Latinoamérica. Finalmente, Mario Ordóñez, director de la Escuela Superior del Café, IHCAFE Honduras, expuso de qué manera se ha logrado la incorporación de aplicaciones digitales en los servicios de extensión para el sector del Café en Honduras.  En esta ocasión participaron más de 100 personas a través de las plataformas Zoom y Youtube.  Revive el encuentro aquí: https://www.youtube.com/watch?v=t1kP-1TStoE El próximo Foro, denominado “Brasil 1” se realizará el martes 20 de abril a las 10 de la mañana hora de Brasil.   Enlace de inscripción https://iica.zoom.us/webinar/register/WN_7TExsDWZTEGx_-9GAO913Q Por: RELASER
  • Inicia el Ciclo de Foros sobre Extensión y Comercio Digital de la Agricultura Familiar
    Información
    08.04.2021
    5226 Visita(s)
    Este 7 de abril  se llevó a  cabo la sesión inaugural  del Ciclo de Foros sobre Extensión y Comercio Digital de la Agricultura Familiar organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil. A través de cinco sesiones, que se llevarán a cabo durante el mes de abril, se espera debatir sobre los desafíos y oportunidades de los modelos institucionales y sobre experiencias de éxito en la implementación de acciones digitales para la ATER a nivel de cadenas productivas. Además, se pretende ahondar en cómo los canales digitales pueden ser una gran herramienta de promoción y mercadeo de los productos y servicios de la agricultura familiar y finalmente se espera fortalecer el trabajo conjunto de las instituciones involucradas para complementar esfuerzos y recursos en el nuevo escenario post COVID 19. La instalación del evento estuvo a cargo de Federico Villarreal, Director de Cooperación Técnica del IICA, quien aseguró que “Las tecnologías han ido transformando la manera de comunicarnos y de relacionarnos, la forma de pensar la tecnología y de pensarnos en la tecnología”. Por ende, es necesario que se abra el debate sobre cómo el acceso a tecnologías digitales en la ruralidad “debe procurar la competitividad en los diversos mercados y pensar en la demanda más que en la oferta”, agregó. El Foro también contó con la participación de Sandra Ziegler, Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aire e investigadora en el área de Educación en FLACSO Argentina, quien dentro de su ponencia denominada“Conectividad rural, brechas y habilidades digitales en las Américas y el Caribe: consideraciones y perspectivas para el desarrollo de soluciones digitales a la agricultura basadas en asistencia técnica remota y comercio electrónico” presentó algunos resultados de tres (3) proyectos realizados por el IICA en colaboración con diferentes instituciones y que abordan la problemática de la brecha en el acceso a la conectividad en América Latina y el caribe, la desigualdad de género en este acceso y cómo las habilidades en la ruralidad son un imperativo para reducir las brechas. Además, agregó que es primordial el “fortalecimiento comunitario para la promoción de habilidades tecnológicas y la digitalización, la formación en habilidades para la industria 4.0 y la empleabilidad, el desarrollo de procesos de Agricultura Inteligente, la búsqueda de soluciones para fomentar la digitalización rural”, entre otras acciones para robustecer los servicios ATER. Por su parte, Luiz Carlos Beduschi, Oficial de Políticas de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO RLC), presentó la “Estrategia de digitalización de la agricultura y servicios de extensión”. Bedushi enfatizó en cómo “los desafíos que tenemos en la región han generado cambios que han sido acelerados por la pandemia y que aun no acabamos de dimensionar. Debemos aprovechar la aceleración de los procesos de digitalización que abren oportunidades para la población rural y la agricultura familiar en la región.” En el siguiente momento, Octavio Sotomayor, Oficial Económico de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, socializó el “Panorama de la Digitalización de agricultura en América Latina”, en el que indicó que “la pregunta que surge en este escenario es ¿cómo reaccionamos a una etapa pospandémica?”. En ese sentido, Sotomayor aseguró que “debemos relanzar la economía y evitar crisis sistémicas. Los Estados están bajo presión social y la digitalización es una herramienta que debe ayudar a esa transición.” Posteriormente, Delgermaa Chuluunbaatar, Oficial de Extensión de FAO Roma y Vicepresidenta de GFRAS, compartió la “Experiencia internacional en digitalización de servicios de extensión desde la perspectiva del Foro Mundial de Servicios de Asesoría” en la que llamó la atención sobre cómo “en la ruralidad hay un acceso limitado a recursos productivos y servicios agrícolas, especialmente por parte de mujeres o grupos étnicos”, e instó a qué la digitalización se debe realizar con “un enfoque integral y holístico que atienda las necesidades de la población rural”. Finalmente, Heiner Baumann, cofundador y director de la Fundación Precision Agriculture for Development -PAD, expuso la “Experiencia de extensión digital de la Fundación PAD en África y Asia”, junto a Claudia Carbajal, directora regional de PAD para Latinoamérica y el Caribe. Baumann aseguró que “La toma de decisiones basada en datos es crucial. Si se pueden implementar acciones a bajo costo podemos llegar no solo a miles, sino a millones de agricultores.” La inauguración contó con la moderación de María Auxiliadora Briones, Presidenta del Comité Directivo de RELASER., quien contextualizó el evento como una oportunidad para visibilizar cómo “el sector rural y los sistemas agroalimentarios vienen enfrentando muchos desafíos desde hace décadas que no han sido resueltos… y cómo a través de plataformas digitales se puede contribuir a la mejora en la prestación de servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural”. Participaron más de 300 personas a través de la plataforma zoom y de las redes sociales en donde fue retransmitido.   El próximo Foro, denominado “Hispanoamérica” se realizará el próximo 14 de abril a las 8 de la mañana hora de Costa Rica.  En el siguiente enlace encuentras la sesión inaugural: https://bit.ly/3cUTBmm Por: RELASER
  • La alimentación y la agricultura en la agenda 2030
    Información
    06.04.2021
    5161 Visita(s)
      La Agenda 2030 es un plan de acción adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas - ONU en 2015 y cuya finalidad es contribuir al desarrollo de las personas, al cuidado del planeta, a la prosperidad, la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda se compone de 17 objetivos, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que a su vez se dividen en 169 metas y 230 indicadores que abarcan las esferas económica, social y ambiental.  “La Agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los Estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales, apegándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dispone el texto aprobado por la Asamblea General.” (ONU, 2015) Así, dentro de la Agenda, la alimentación y la agricultura sostenibles son fundamentales para dar respuesta a los objetivos. Por ende, es necesario cuidar las tierras y adoptar una agricultura resiliente frente al cambio climático, teniendo en cuenta los desafíos de las generaciones futuras. Se debe desarrollar el sector rural, sector económico muy importante para el mundo, pues representa cuartas quintas partes de la población en situación de pobreza. Al representar la población rural casi el 80% de las personas en extrema pobreza, se debe facilitar una transformación que permita a esta población convertirse en un agente decisivo de cambio, a través de políticas y programas que a su vez les ayuden a mejorar sus medios de subsistencia, con un énfasis especial en las mujeres rurales, los pueblos indígenas y afrodescendientes, y en los jóvenes. Por otro lado, el ODS 2 pone como metas poner fin al hambre, alcanzar la seguridad alimentaria y una nutrición mejor, y promover la agricultura sostenible. La aspiración es garantizar que las personas puedan acceder a una nutrición adecuada conservando los recursos naturales, salvaguardando la biodiversidad y transformando los sistemas de producción de alimentos y el sector rural, contribuyendo a los pequeños agricultores y demás trabajadores del sector. Los esfuerzos que se realicen en la implementación de una agricultura sostenible y en los sistemas alimentarios, así como en la población rural, puede contribuir a múltiples ODS: erradicar la pobreza (ODS 1), el hambre y la malnutrición (ODS 2), promoviendo el cuidado y gestión sostenible de diferentes ecosistemas (ODS 14 y 15), la producción y consumo sostenibles (ODS 12) y acciones para disminuir los efectos del cambio climático (ODS 13), entre otras. Entonces, la gestión del conocimiento, de los recursos y el trabajo conjunto son también cruciales para cumplir las metas propuestas. Por ello, las alianzas y convocatorias para participar se vuelven una herramienta indispensable para reunir a todos los agentes y actores relevantes. En consecuencia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO propuso en 2017 acciones que impactarán y conducirán a lograr el Hambre Cero para 2030, estableciendo criterios que dictan la importancia de la alimentación y la agricultura en la Agenda 2030. Para más información acerca de los ODS, se puede consultar la página oficial de la ONU, www.un.org, o las de sus organizaciones afiliadas. Para conocer más acerca de la importancia de la alimentación y la agricultura en la consecución de los ODS, este documento puede ser de gran utilidad: http://www.fao.org/3/i7454es/i7454es.pdf   Por: RELASER
  • Estudio: ¿Agricultura Familiar y Grupos de Abastecimiento Local: desafíos y oportunidades en contextos de cambio
    Información
    24.03.2021
    5308 Visita(s)
    La pandemia generada por el COVID – 19 en el año 2020 y sus principales medidas preventivas, el aislamiento y distanciamiento social, han obligado a identificar alternativas que favorezcan la interacción social. En Argentina se ha constituido en un complejo escenario que exige pensar los riesgos e impactos producidos en el sistema agroalimentario y las diferentes preocupaciones en cada uno de los territorios rurales. Los riesgos e impactos resultan de diferente orden, así como los recursos disponibles para poder minimizarlos. Uno de estos recursos es el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), que despliegan múltiples posibilidades y alternativas en diferentes niveles, así como nuevos desafíos para los sistemas de producción, promoción y comercialización, en este caso específico para los Grupos de Abastecimiento Local (GAL). El artículo analiza el rol que asume la agricultura familiar como grupo abastecedor de alimentos a nivel local, en contexto el nuevo contexto y su grado de adaptación al cambio, visibilizados a través del trabajo de los Grupos de Abastecimiento Local (GAL), del Programa ProHuerta (MDS-INTA), de la EEA “El Colorado” del INTA, en la Provincia de Formosa. Así como los cambios en las formas de vinculación entre los actores involucrados y las diferentes alternativas y herramientas de comunicación y comercialización utilizadas. Analizando la importancia del trabajo interinstitucional e interdisciplinario.   Lee el artículo acá: https://bit.ly/2NLYpAN  
  • Premios a la innovación juvenil rural en ALC: ¡Postula tu propuesta!
    Información
    09.03.2021
    5712 Visita(s)
      El pasado 3 de marzo se realizó el lanzamiento oficial de la segunda edición del Premio a la Innovación Juvenil Rural de América Latina y el Caribe, un proyecto del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la Organización de las Naciones Unidas (FIDA), que en esta ocasión premiará las iniciativas de los jóvenes cuyo propósito sea reducir las afectaciones ocasionadas por la pandemia por COVID-19 en las áreas rurales. El evento fue instalado por el Dr. Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), institución asociada al FIDA para esta convocatoria, y contó con la participación de la Dra. Rossana Polastri, Directora Regional del FIDA para ALC, además de diferentes miembros de instituciones públicas y privadas de varios países de ALC. Dentro de las condiciones para participar en esta convocatoria se debe tener en cuenta que el postulante debe tener entre 18 y 35 años al momento de la presentación de la propuesta y ser ciudadano de alguno de los países miembro del FIDA en América Latina y el Caribe. Si la postulación la hace una entidad de facto (entidades o asociaciones no registrada oficialmente) o de jure (entidades registradas conforme la ley: empresas, grupos, asociaciones, etc.) se debe tomar en cuenta que al menos el 80% de sus miembros esté entre los 18 y 35 años y sean nacionales de alguno de los países miembro del FIDA.  Para esta edición se han determinado cinco categorías de participación: soluciones de comercialización y acceso a mercados; soluciones de conectividad; inclusión financiera; reciclaje y energías alternativas; y empoderamiento femenino e inclusión de género y la fecha límite para la postulación de las propuestas es el 15 de abril a las 11:59 pm hora de Brasil (9:59 pm hora Colombia; 8:59 pm hora México; 2:59 am del 5 de abril hora de Chile). Este premio es financiado por el Mecanismo de Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular China-FIDA y se enfoca en contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  Finalmente, dentro de los premios que se otorgarán a cada una de las categorías, los ganadores podrán realizar una capacitación internacional en un curso de verano ofrecido por una Institución de Educación Superior en el mes de julio, y contar con el apoyo de la Agencia de Comunicación de las Naciones Unidas (UNIC) y de algunos de los socios del proyecto para la difusión de las propuestas galardonadas por toda la región de ALC. Conoce más de esta apuesta del FIDA y el IICA en https://premiojovenrural.org/premio-innovacion-joven-rural/reglamento-premios/   Por: RELASER 
  • 3er Intercambio entre foros: Estrategia de Gestión del Conocimiento RELASER
    3er Intercambio entre foros: Estrategia de Gestión del Conocimiento RELASER
    Información
    26.02.2021
    5728 Visita(s)
              Durante el tercer encuentro de Intercambio entre Foros nacionales RELASER se presentaron las 3 fases del proceso realizadas durante el año 2020 para la definición conceptual y metodológica de la Estrategia de Gestión de Conocimiento de RELASER. El 1 pasado 8 de febrero de 2021 se realizó el Tercer Encuentro de Intercambio entre los foros nacionales de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural, espacio que se centró en la presentación de los resultados de la primera etapa de la implementación de una Estrategia de Gestión del Conocimiento de RELASER, que permita extender el impacto que la red tiene en la prestación de servicios de extensión rural a las comunidades. La reunión se realizó a través de ZOOM y en ella participaron 27 representantes de los foros en nueve países y miembros de diversas instituciones. Cabe resaltar que esta estrategia se encuentra enmarcada en el Programa LMP promovido por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA y presentado en el año 2019. Esta primera etapa estuvo encaminada a definir cómo se daría el proceso de Gestión de Conocimiento desde un punto de vista conceptual y metodológico, y constó de tres fases. La presentación la realizó María Paz Santibáñez, consultora e investigadora experta en extensión agrícola, específicamente en la formación de extensionistas: Durante la primera fase se realizó un estado del arte en el que se lograron definiciones conceptuales que dan respuesta a las necesidades de conocimiento accesible y global, así como a los factores que determinan el comportamiento de esta gestión en red. Esta etapa fue primordial para entender las necesidades particulares que se tienen como regiones, subregiones o países, para afrontar las problemáticas asociadas a la gestión del conocimiento y su acercamiento a las poblaciones con mayores barreras. La segunda fase estuvo enfocada en la realización de una encuesta que incluía temas relevantes para poder contextualizar los conceptos y definir lo objetivos, además de abordar cuestiones asociadas a las características sociodemográficas y establecer criterios específicos encaminados a determinar barreras, motivaciones, incentivos y recompensas asociadas a la gestión del conocimiento.  La fase final, la validación con el comité directivo, presentó el marco operativo necesario para la implementación de la estrategia, marco que se definió en cinco pasos: 1) fundar y promover; 2) organizar y habilitar; 3) desarrollar; 4) aplicar, retroalimentar y ajustar; y 5) evaluar y ajustar, pasos que tienen como fundamento la realización de una constante reflexión y revisión de las acciones que se ejercen, de forma que se puedan ajustar rápidamente al contexto en el que se implementa e impactar en la construcción de conocimiento a nivel local.  Adicionalmente, en esta última fase se establecieron algunos de los objetivos que guiarán la estrategia, entre los que destacan la promoción de la innovación, la capitalización del conocimiento local, la formación, difusión y actualización de conocimiento relevante para la red y, finalmente, la investigación. Asimismo, se espera que este modelo permita la conformación de comunidades de práctica que afiancen los conocimientos y contribuyan a la investigación e innovación, y a la publicación de productos de conocimiento de impacto.   Registro de la reunión virtual  “… se debe buscar el compromiso de los equipos implementadores. Los objetivos definidos por la encuesta y el comité (…) están enfocados en la innovación y transmisión de conocimiento relevante a los miembros de la red”indicó María Paz Santibañez en su intervención, e invitó a los participantes a discutir y contribuir con sus aportes sobre los temas que deberían ser relevantes para esta Estrategia de gestión de conocimiento. La discusión debe llevarse a los foros nacionales y este encuentro permitió vislumbrar la importancia que tiene el rol de las comunidades de práctica en la gestión del conocimiento, pues son una red de personas unidas por la experiencia.  Este fue tan solo el primer paso que se da para iniciar una travesía que traerá consigo muchos beneficios para las comunidades productoras, agrícolas y ganaderas, además de beneficiar a la comunidad académica en torno a la producción de nuevo conocimiento que se ajuste a necesidades particulares y promueva la sostenibilidad. Finalmente, cabe mencuinar que entre los participantes, provenientes de Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana, destacan importantes instituciones académicas y de investigación como la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (Honduras), el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma de Baja California (México), la Universidad de Friburgo (Alemania), la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, la Universidad de La Salle (Colombia), el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México y el Colegio de Posgraduados de México; además de entidades tanto públicas como privadas, tales como la Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegan, el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria y Forestal (Honduras), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA (Costa Rica) y la Agencia Nacional de Asistencia Técnica y Extensión Rural – ANATER (Brasil). Accede a documentos relacionados:  Nota de política Gestión de Conociemiento:  http://www.relaser.org/index.php/documentos/repositorio-de-documentos?task=document.viewdoc&id=519 Presentación Estrategia:  http://www.relaser.org/index.php/documentos/repositorio-de-documentos?task=document.viewdoc&id=537
  • Pequeños agricultores: la clave para acabar con el hambre
    Información
    06.02.2021
    5806 Visita(s)
      Según la Agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura – FAO -, una de cada diez personas tiene hambre. En América Latina y el Caribe, casi 48 millones de personas ―más que la población de Argentina― no consumen una cantidad de energía alimentaria suficiente para llevar a cabo una vida activa y saludable. La pandemia empeoró estos números, por lo que se hace necesario implementar un cambio que incluya los pequeños agricultores, que producen el 30% de la oferta alimentaria mundial, y a menudo, cubren su propio consumo.  Muchos de estos productores son pobres y sus métodos de producción son precarios; carecen de seguros y acceso al sistema financiero para protegerse de choques naturales y variaciones en los precios. Tres cuartas partes de las personas que sufren hambre son agricultores.  Incrementar la producción de los pequeños productores y reducir las fluctuaciones inesperadas de su producción con mejor tecnología sin consideraciones ambientales puede causar un deterioro acelerado de la calidad de la tierra, fomentar el uso excesivo del agua y la deforestación, y acelerar el cambio climático.  “Arriesgamos resolver el hambre en el corto plazo, pero a costa de mayores vulnerabilidades y hambruna a medio plazo”, aseguró Ana María Ibáñez, asesora principal de la vicepresidencia de Sectores del Banco Interamericano de Desarrollo.  Se deben diseñar intervenciones que aumenten la producción y rentabilidad de los pequeños productores, protejan el ambiente, reduzcan la pobreza y avancen en la seguridad alimentaria. No es una tarea fácil. El reto es encontrar las intervenciones más eficientes y sostenibles entre las muchas opciones disponibles. Reducir el hambre y proteger el medioambiente de manera simultánea es una tarea compleja, pero no imposible. Se requieren recursos y muchos. Pero se necesita más la voluntad política y el uso de evidencias para diseñar buenas intervenciones.   Tomada de: https://elpais.com/planeta-futuro/2020-11-15/la-clave-para-acabar-con-el-hambre-esta-en-los-pequenos-agricultores.html  
  • Extensión rural, la misión para enfrentar las crisis agropecuarias
    Información
    04.02.2021
    5818 Visita(s)
    Crisis como las que afrontan los paperos, arroceros, horticultores, cacaoteros y lecheros, entre otros productores agrícolas, exigen cada vez más que estos se conviertan en autogestores de varios procesos o, en otras palabras, que sean menos dependientes.   El problema no es solo la producción, pues también influyen, por ejemplo, la presentación de los productos y la comercialización –lo que hace que la mayoría de los pequeños y medianos agricultores no estén preparados para vender sus cosechas–, lo que genera, entre otras situaciones, una gran dependencia de los intermediarios. En el fortalecimiento de tales conocimientos juega un papel esencial la extensión rural, asegura el profesor Heliodoro Argüello, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, quien advierte sobre la falta de asistencia técnica en las zonas rurales de producción agrícola. Un dato que evidencia el gran vacío que existe en este acompañamiento es el registrado por el Censo Nacional Agropecuario de 2014 –el más reciente–, según el cual, de las cerca de 2,7 millones de unidades productivas agropecuarias, solo el 9,6% (259.200) habían recibido lo que se conocía en ese momento como asistencia técnica. Uno de los factores que explican el bajo porcentaje de acceso a dicho servicio se encuentra en la forma como se estaba realizando esta labor hasta el 29 de diciembre de 2017. Para cumplir con lo acordado en el proceso de paz entre la antigua guerrilla de las FARC y el Estado, se expidió la Ley 1876 que crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), por medio de la cual también se conformó el servicio público de extensión y otras herramientas dirigidas a mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector. Entre los aspectos en los que la UNAL incidió en la Ley se encuentran el de reconocer a las universidades como actores del servicio de extensión agropecuaria –que no estaba planteada– y el replantear el concepto de extensión diferente al de asistencia técnica. En ese sentido, el profesor Argüello menciona que el nuevo concepto contempla la extensión como acompañamiento y no como visita, pues la asistencia técnica se concentraba en transferir de manera lineal y vertical –de arriba hacia abajo– los conocimientos técnicos a las comunidades rurales. La extensión agropecuaria no se centra exclusivamente en el cultivo o el hato, y no se transfiere sino que se construye de manera conjunta entre el extensionista y el agricultor para alcanzar el desarrollo económico y social de las familias rurales.   Extensionistas graduados Una vez aprobada la Ley, la Facultad diseñó el Diplomado en Extensión Rural que ya completó seis cohortes, de las que se han graduado hasta el momento 500 extensionistas en todo el territorio nacional. “Varios de ellos están haciendo el trámite para constituirse en Empresas del Servicio de Extensión Agropecuaria (Exeas), y otros son funcionarios de entidades públicas”, señala el docente. El plan de estudios, que combina presencialidad y virtualidad, está centrado en los cinco enfoques que plantea el artículo 25 de la “Ley SNIA”: desarrollo de capacidades tanto humanas integrales como sociales, el cual se relaciona con el fortalecimiento de la asociatividad y que sirven para promocionar el desarrollo empresarial y las redes de productores, incluidas mujeres y jóvenes. El tercer enfoque se basa en acceso y aprovechamiento efectivo de la información y de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), el cuarto en gestión sostenible de los recursos naturales y el quinto en mayor participación de los productores en espacios de política pública sectorial. Al respecto, el profesor Argüello indica que el desconocimiento de la política pública es uno de los aspectos más débiles que enfrentan las familias rurales. El diplomado de la UNAL puede dirigirse a una zona y realizar un diagnóstico participativo que permita identificar las limitaciones de la comunidad, no solo en producción sino también en calidad de vida (ingresos, educación, salud, acceso a programas, etc.). Con esa información diseña un plan de extensión rural que concreta o define los recursos y responsables de monitoreo y seguimiento. “Tenemos la grata experiencia de que la mayoría de las veces dicho plan es acogido por la comunidad o el mismo municipio”, agrega.   Artículo publicado en: https://www.agriculturayganaderia.com/website/extension-rural-la-mision-para-enfrentar-las-crisis-agropecuarias/    
  • Enfrentar con desarrollo productivo la vulnerabilidad del empleo rural: OIT
    Información
    24.11.2020
    1083 Visita(s)
          En América Latina y el Caribe, el empleo rural está caracterizado por la alta vulnerabilidad debido a la informalidad laboral,  que supera el 70%.  En América Latina y el Caribe, el empleo rural está caracterizado por la alta vulnerabilidad debido a la informalidad laboral,  que supera el 70%. Actualmente también se ve afectado por la crisis generada por el Covid-19. Por lo anterior, es urgente diseñar políticas de desarrollo productivo eficientes.  Vinícius Pinheiro, director de la Organización Internacional del Trabajo –OIT-,  para América Latina y el Caribe, destacó:” En el momento de pensar cómo logramos una nueva normalidad después de esta crisis, será necesario enfrentar las condiciones preexistentes”, al iniciar el encuentro virtual sobre “COVID 19: Empleo, informalidad y transformación productiva en la economía rural”.  Antes de la pandemia, el 19,2% del total de ocupados de América Latina formaban parte del empleo rural, agrícola y no agrícola, representando esto un número cercano a 52 millones de trabajadores ocupados. La importancia del sector es mayor en varios países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y el Salvador, incluso en el caso del primero, 1 de cada 2 trabajadores se ocupa en el empleo rural. En Sudamérica, Bolivia, Paraguay y Ecuador son quienes presentan mayor participación de la población económicamente activa en lo rural. En el caso de las mujeres, la proporción de informalidad es mayor a la de los hombres, destacándose que en sector agrícola la tasa ha alcanzado el 91,6% El empleo rural se divide en dos grandes categorías, el agrícola que está relacionado  con las actividades tradicionalmente asociadas al trabajo en el campo, y que abarca 52% de os ocupados, y un creciente sector no-agrícola, que reúne actividades como comercio, turismo, servicios y manufactura, con 48% del total. Actualmente la generación de ingresos es más elevada en el sector no-agrícola (58,5%) que en el agrícola (41,5%), según destacó Efraín Quicaña, especialista regional en economía rural de OIT. Durante el encuentro, la OIT, también resaltó que el impacto en el empleo generado por la COVID-19 puso en evidencia que se tienen  economías con niveles medio-bajos de productividad, alta heterogeneidad e informalidad y con dificultades para generar trabajo decente.  Tomada de: https://www.estrategiaynegocios.net/newsletter/newsletter2015/1423297-330/oit-la-vulnerabilidad-del-empleo-rural-se-enfrenta-con-desarrollo-productivo
  • Exclusión digital en las mujeres rurales de Latinoamérica
    Información
    03.11.2020
    753 Visita(s)
    En América Latina y el Caribe, existe una brecha de género en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación- TIC-  que, aunque ha disminuido paulatinamente, en los últimos años ha dejado de caer. 
  • El desarrollo digital es necesario para el futuro rural de América Latina
    Información
    03.11.2020
    5190 Visita(s)
      El Instituto de Cooperación para la Agricultura – IICA-, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y Microsoft, realizaron la presentación del estudio “Conectividad rural en América Latina y el Caribe. Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia”.  
  • 36 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe: Sociedades rurales inclusivas
    Información
    22.10.2020
    781 Visita(s)
      La 36 Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, insiste en la búsqueda de sociedades rurales inclusivas y prósperas en América Latina y el Caribe. 
  • La pandemia obliga a mejorar sistemas de alimentación en América Latina: FAO
    Información
    20.10.2020
    794 Visita(s)
      Palabras Clave: sistemas alimentarios en medios más saludables, inclusivos y sostenibles con el medio ambiente
  • Circuitos cortos de comercialización: acercar el campo a la ciudad y fortalecer la agricultura familiar
    Información
    13.10.2020
    770 Visita(s)
        Brasil y Colombia intercambiaron experiencias exitosas en la organización de la agricultura familiar para la comercialización
  • Jóvenes: actores clave para el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria en América Latina
    Información
    29.09.2020
    832 Visita(s)
     Una conversacioón entre Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA-, y el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas
  • REUNIÓN RELASER – 2020: Preparando Extensionistas para la era digital: aportes para la discusión global
    REUNIÓN RELASER – 2020: Preparando Extensionistas para la era digital: aportes para la discusión global
    Información
    25.09.2020
    2181 Visita(s)
      En el marco de la 11ª Reunión Anual de GFRAS, la 59ª IALB y la 9ª Conferencia de EUFRAS, RELASER liderará un espacio que busca  aportar al debate de la Reunión Anual de GFRAS. 
  • Colombiana representará a América Latina en la UNESCO con clase de agricultura familiar
    Información
    22.09.2020
    768 Visita(s)
      La maestra creó la iniciativa “Mi primera cosecha de tomate”, en medio de la pandemia para sus alumnos de la Institución Educativa La Ceiba, de Rionegro, Antioquia 
  • Actividades del Foro Nacional RELASER Ecuador
    Información
    18.09.2020
    745 Visita(s)
      El Foro Nacional RELASER Ecuador, presentó una propuesta de innovación, cooperación, asistencia técnica y extensión rural por medio de las TIC
  • Diálogo Virtual: el rol de la mujer en los nuevos escenarios tecnológicos
    Información
    15.09.2020
    703 Visita(s)
     
  • Jóvenes colombianos crearon aplicación para ayudar a los agricultores de Latinoamérica
    Información
    12.09.2020
    942 Visita(s)
      Seis jóvenes colombianos ganaron concurso de la NASA con la aplicación web SOSQUA, que vincula a la agricultura familiar y los mercados locales, en función de la producción y la demanda de alimentos durante la emergencia sanitaria por la Covid-19.  
  • Asociatividad y Agricultura Familiar: experiencias para alcanzar sistemas agroalimentarios sostenibles
    Asociatividad y Agricultura Familiar: experiencias para alcanzar sistemas agroalimentarios sostenibles
    Información
    11.09.2020
    852 Visita(s)
      La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO -, realizó el tercer encuentro trilateral “Asociatividad y Agricultura Familiar: experiencias para alcanzar sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos”, Colombia, Ecuador y Perú. 
  • Lineamientos para la adopción de las TIC en Extensión Rural para enfrentar y superar emergencias
    Información
    08.09.2020
    1675 Visita(s)
        RELASER realizó una propuesta para guiar la adopción de los servicios de Extensión Rural en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para enfrentar y superar las emergencias.
  • Ciclo de Conferencias sobre Extensión Rural en Paraguay
    Ciclo de Conferencias sobre Extensión Rural en Paraguay
    Información
    08.09.2020
    844 Visita(s)
      Ciclo de Conferencias sobre el Rol del Extensionista Rural en la Recuperación Económica durante y post – pandemia, organizado por el Foro Nacional de Paraguay de RELASER con otras organizaciones.
  • Manual de Operaciones y Procedimientos para la prevención de COVID-19 en trabajos de Extensión Rural
    Información
    04.09.2020
    728 Visita(s)
      Esta herramienta propone un conjunto de acciones ejemplificadas y confrontadas en las actividades de asistencia técnica y fiscalización en las rutinas de trabajo junto a los productores rurales en tiempos de pandemia.
  • Colombia tiene 600 nuevos líderes en servicio de Extensión Agropecuaria
    Información
    02.09.2020
    752 Visita(s)
      Este nuevo título los acredita como líderes para prestar el servicio técnico de extensión agropecuaria en cualquier parte del país.  
  • Las dificultades que afronta la agricultura familiar en América Latina por el Covid-19
    Las dificultades que afronta la agricultura familiar en América Latina por el Covid-19
    Información
    27.08.2020
    759 Visita(s)
      La mayoría de los productores están trabajando sin equipos de protección y presentan varias limitaciones para vender sus productos
  • Proyecto Utopía: hijos de campesinos haciendo extensión rural como ingenieros agrónomos en Colombia
    Información
    25.08.2020
    743 Visita(s)
          Santiago Sáenz, miembro del Foro Nacional Colombia de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural – RELASER-, presentó en el programa “El Campo Innova” del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dle país,  el Proyecto Utopía: hijos de campesinos haciendo extensión rural como ingenieros agrónomos en todo el territorio rural del país. 
  • Diálogo: Mujer Originaria y Participación Política
    Información
    20.08.2020
    804 Visita(s)
      RELASER, acompañó, facilitó y moderó el diálogo Mujer Originaria y Participación Política
  • El rol de jóvenes en la transformación de los sistemas Agro Alimentarios
    Información
    13.08.2020
    753 Visita(s)
        A próposito del día mundial de la juventud. RELASER acompañó a YPARD en un evento donde se escucharon las voces de los jóvenes de Ámérica Latina 
  • Agricultura familiar: clave para producción y abastecimiento de alimentos en América Latina durante la crisis por Covid -19
    Información
    12.08.2020
    818 Visita(s)
        La crisis sanitaria desatada por el Covid-19, ha evidenciado la importancia del sector de la agricultura familiar, actividad que ha permitido que los mercados estén abastecidos de forma ininterrumpida. 
  • Estrategias para invertir en capital humano en la agricultura
    Información
    15.07.2020
    898 Visita(s)
          RELASER acompañará la gestión del estudio de caso sobre el Programa Alianzas Productivas en Chile
  • Reunión Bogotá 2019
    Información
    07.07.2020
    866 Visita(s)
    Bogotá 2019 En el marco de esta reunión se realizaron las siguientes actividades: 
  • Metodología de Evaluación de Sistemas de Extensión a nivel Nacional – Piloto en Ecuador
    Metodología de Evaluación de Sistemas de Extensión a nivel Nacional – Piloto en Ecuador
    Información
    30.06.2020
    1079 Visita(s)
      Manabí Ecuador   
  • El rol de las Mujeres en la Extensión Rural
    Información
    07.05.2020
    1170 Visita(s)
        Escrito por un grupo de mujeres  que aportan al proyecto Mujeres y Ruralidad de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina 
  • CONVERSATORIO INTERNACIONAL
    Información
    05.05.2020
    1723 Visita(s)
          Soobre medidas gubernamentales para el Sector Agropecuario en tiempos de COVID-19 
  • Convocatoria, ¿Tienes historias de éxito sobre cómo afrontar el Covid-19 desde el Sector Agrícola?
    Información
    28.04.2020
    3327 Visita(s)
      Buscamos historias novedosas sobre soluciones locales que permitan al sector agrícola garantizar la seguridad alimentaria y mantener las cadenas de valor funcionando bajo el actual aislamiento parcial o total de la sociedad
  • ¿Cómo garantizar la seguridad alimentaria en tiempos del COVID-19?
    Información
    07.04.2020
    1490 Visita(s)
    Cadenas de frío comunitarias y sistemas de beneficio colaborativos que permitan alcanzar economías de escala en los procesos agroalimentarios campesinos son algunas de las propuestas.
  •  ¿Cómo se articulan los actores para mejorar los Servicios de Extensión Rural?
    ¿Cómo se articulan los actores para mejorar los Servicios de Extensión Rural?
    Información
    31.03.2020
    1297 Visita(s)
        Conoce la experiencia de pequeños y medianos productores de frambuesa en el Centro Sur de Chile 
  • El cultivo de algodón regresa
    Información
    10.03.2020
    1398 Visita(s)
        El proyecto Más Algodón hace parte del Foro Nacional RELASER Ecuador  
  • Informe sobre el desarrollo rural 2019
    Información
    24.01.2020
    1780 Visita(s)
      El Informe sobre el Desarrollo Rural 2019, presentado por el FIDA está orientado en crear oporrtunidades para los jóvenes del medio rural
  • Seminario web sobre cambio climático y agricultura en América Central y la región andina
    Información
    14.01.2020
    1446 Visita(s)
    El estudio integró resultados de modelos climáticos  detallados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica en América Central y Colombia y Perú
  • RELASER participó en el evento
    RELASER participó en el evento "Futuro de la Extensión, Innovación y Evidencia"
    Información
    12.11.2019
    1505 Visita(s)
      Durante el 7 y 8 de noviembre de 2019  se dieron cita en Washington, DC profesionales, investigadores, financiadores y formuladores de políticas para debatir sobre el futuro de la Extensión 
  • Evaluación sobre Metodología Innovadora de capacitación para extensionistas rurales del departamento de Caazapá en Paraguay.
    Evaluación sobre Metodología Innovadora de capacitación para extensionistas rurales del departamento de Caazapá en Paraguay.
    Información
    06.11.2019
    1543 Visita(s)
      Esta capacitación se caracterizó por orientarse al fortalecimiento y a la transformación de las prácticas de extensión, buscando desarrollar un modelo más horizontal y participativo de interacción
  • El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, le apuesta a una educación eficiente, inclusiva e innovadora
    Información
    01.11.2019
    1499 Visita(s)
        Condicionantes como tiempo, geografía, ocupación o edad ya no son limitantes para el aprendizaje. El único requisito es contar con acceso a Internet, un computador, tableta o teléfono inteligente.
  • La fiebre de la innovación tiene como objetivo ayudar a los agricultores ricos y pobres a vencer el cambio climático
    La fiebre de la innovación tiene como objetivo ayudar a los agricultores ricos y pobres a vencer el cambio climático
    Información
    01.11.2019
    1303 Visita(s)
        Los investigadores están buscando nuevas formas de alta tecnología para que los agricultores se adapten a un mundo más cálido
  • Agricultura inteligente, «Smart Cities» y productos ecológicos: el futuro de la inversión sostenible
    Información
    01.11.2019
    1553 Visita(s)
     Invertir en soluciones climáticas constituye una decisión racional tanto para consumidores como para empresas
  • Los cambios en las políticas agrarias para el mundo rural
    Información
    01.11.2019
    1430 Visita(s)
          Conseguir que los jóvenes se sientan atraídos por la agricultura como medio de vida es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el mundo rural en la actualidad.
  • La mujer rural es ‘vital’ para luchar contra el cambio climático
    La mujer rural es ‘vital’ para luchar contra el cambio climático
    Información
    01.11.2019
    1373 Visita(s)
        El 15 de octubre, se celebró el Día Internacional de la Mujer Rural, una fecha que se eligió con el objetivo de reconocer el papel fundamental de la mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.   
  • Taller de capacitación a extensionistas en Paraguay
    Información
    01.11.2019
    1611 Visita(s)
    En el espacio se presentó el Foro REALSER Paraguay 
  • El consumidor final y su influencia en la agricultura
    El consumidor final y su influencia en la agricultura
    Información
    26.09.2019
    1427 Visita(s)
    "Ahora al cliente ya no sólo le interesa ir al supermercado y comprar el alimento, también de dónde viene y bajo qué entorno lo produce". 
  • Córdoba aprobó Ley de Agricultura familiar
    Córdoba aprobó Ley de Agricultura familiar
    Información
    26.09.2019
    2479 Visita(s)
    El proyecto se elaboró a lo largo de dos años, declarando de interés público la agricultura familiar e indígena en esa provincia argentina. 
  • 7 datos importantes de la FAO sobre América Latina y el Caribe
    7 datos importantes de la FAO sobre América Latina y el Caribe
    Información
    26.09.2019
    1589 Visita(s)
        La Oficina Regional FAO para América Latina y el Caribe dio a conocer un informe de cara a la Agenda 2030 y los ODS, recopilación de 33 investigaciones.
  • La Inteligencia Artificial llega a la agricultura
    La Inteligencia Artificial llega a la agricultura
    Información
    26.09.2019
    1548 Visita(s)
    La tecnología llegó al campo, lo está transformando a través de novedosas y prácticas soluciones 
  • ¿Por qué todos dependemos de la Agricultura Familiar?
    ¿Por qué todos dependemos de la Agricultura Familiar?
    Información
    26.09.2019
    1625 Visita(s)
         Representan más del 90% de todas las granjas a nivel mundial y producen el 80% de los alimentos del mundo
  • Segundo Taller Latinoamericano
    Información
    02.09.2019
    1749 Visita(s)
      Sobre  el Programa “Mejorando el acceso de agricultores familiares a la innovación y a servicios de extensión” Bogotá  12  y 13 de septiembre de 2019
  • A 2028, América Latina exportaría más arroz, carne de res y maíz
    A 2028, América Latina exportaría más arroz, carne de res y maíz
    Información
    26.08.2019
    1393 Visita(s)
      Aunque para los próximos 10 años se proyecta que la producción agrícola crecerá 15% en el mundo, los datos para América Latina son un poco más alentadores, según el reciente informe sobre las perspectivas agrícolas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
  • La importancia de cuidar las abejas y otros polinizadores
    Información
    26.08.2019
    1674 Visita(s)
      Un artículo publicado en la revista Nature Sustainability destaca el papel vital que tienen los polinizadores en la producción de alimentos. 
  • 8 pasos para aumentar el carbono del suelo para la acción climática y agroalimentaria
    Información
    26.08.2019
    1704 Visita(s)
        “Tomar medidas para aumentar el carbono global del suelo requiere la colaboración de múltiples partes interesadas en la interfaz ciencia-política".
  • Los nuevos profesionales del agro
    Información
    26.08.2019
    1634 Visita(s)
      "El reto que tenemos los que estamos comprometidos con el campo es evitar que la burbuja de las nuevas profesiones del agro crezca"
  • ¿Cómo alimentar al mundo y preservar el medio ambiente?
    ¿Cómo alimentar al mundo y preservar el medio ambiente?
    Información
    26.08.2019
    1779 Visita(s)
        “Nunca tendremos una solución única para el problema de la sostenibilidad. No se trata solo de un nutriente o cultivo, porque se trata de sistemas agrícolas y siempre cambian”
  • Conozca los beneficios de bioherbicidas en la aspersión de cultivos
    Conozca los beneficios de bioherbicidas en la aspersión de cultivos
    Información
    21.08.2019
    3321 Visita(s)
      Los bioherbicidas normalmente tienen que ser empleados como elemento integrador de un plan de manejo
  • El arma secreta de la agricultura: empoderar a las mujeres
    Información
    21.08.2019
    1968 Visita(s)
      Las mujeres agricultoras enfrentan la peor parte de la amenaza que representa el cambio climático, pero pueden tener la clave para ayudar a limitar sus consecuencias, según un informe de la ONU
  • El plan Colombiano para que agricultores usen inteligencia artificial
    El plan Colombiano para que agricultores usen inteligencia artificial
    Información
    19.08.2019
    1935 Visita(s)
       Con una inversión de $950 millones de pesos, el Ministerio de las TIC y Agrosavia adelantan una iniciativa que pretende optimizar el proceso de análisis de suelos.
  • IICA lanzó foro virtual para empoderamiento de la mujer rural
    IICA lanzó foro virtual para empoderamiento de la mujer rural
    Información
    19.08.2019
    1704 Visita(s)
      Funcionará como un espacio para compartir información y datos que generen conciencia sobre las desigualdades que enfrentan las habitantes rurales y permitan ejecutar acciones que garanticen la equidad.
  • Nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento de los cultivos bajo cubierta
    Nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento de los cultivos bajo cubierta
    Información
    19.08.2019
    1729 Visita(s)
        Se trata de un plástico utilizado para los cultivos bajo cubierta que multiplican la incidencia de los rayos solares para mejorar los rindes. La experiencia en tomates.
  • América Latina podría ser proveedora mundial de alimentos en 2050
    Información
    19.08.2019
    1928 Visita(s)
      De no producirse un cambio en el modelo actual de producciónagropecuaria, América Latina podría convertirse en el principal proveedor deaguay alimentos del mundo en 2050 
  • Las manos del campo están envejeciendo
    Las manos del campo están envejeciendo
    Información
    19.08.2019
    2007 Visita(s)
       Identificar estrategias para que los jóvenes permanezcan en el campo es un desafío para Latinoamerica. Temas clave: Identidad campesina, garantía en su calidad de vida, capacitación y Extensión Rural 
  • Miembros del Foro REALSER Costa Rica trabajan en Investigación
    Miembros del Foro REALSER Costa Rica trabajan en Investigación
    Información
    13.08.2019
    1504 Visita(s)
      En las actividades de articulación de Servicios de Extensión e Investigación, participaron el INTA y Extension del MAGISTERIO, miembros del Foro Relaser Cista Rica
  • RELASER apoya la conformación de Foro en Ñuble
    RELASER apoya la conformación de Foro en Ñuble
    Información
    13.08.2019
    2320 Visita(s)
      El Foro contará con la participacion de las Facultades de Agronomía y  Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, el Centro de Información Regional Silvoagropecuario (Cira),  la Red Apícola Nacional, entre otros organismos
  • Nariño al sur de Colombia, aprueba el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria – PDEA
    Nariño al sur de Colombia, aprueba el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria – PDEA
    Información
    01.08.2019
    2549 Visita(s)
    Desarrollo de capacidades humanas y sociales integrales, acceso y aprovechamiento efectivo de la información y las TICS, gestión sostenible de los recursos naturales y mayor participación de los productores en espacios de políticas públicas sectoriales, son algunos de los pilares del PDEA  
  • Las Escuelas de Campo de Agricultores cumplieron 30 años
    Las Escuelas de Campo de Agricultores cumplieron 30 años
    Información
    27.07.2019
    2621 Visita(s)
    El 25 de julio de 2019, la Oficina de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación – FAO Ecuador y la mesa nuclear del Foro de Asistencia Técnica en Extensión Rural, celebraron la creación de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA). 
  • Primer Taller Regional Latinoamericano sobre el programa “Mejorando el acceso de agricultores familiares a la innovación y a servicios de extensión”
    Información
    23.07.2019
    2623 Visita(s)
      Participantes de 14 países se dieron cita en Santiago de Chile para trabajar sobre la fase de alistamiento del Programa 
  • Primer Taller Regional Latinoamericano
    Primer Taller Regional Latinoamericano
    Información
    02.07.2019
    2711 Visita(s)
        Sobre Programa “Mejorando el acceso de agricultores familiares a la innovación y a servicios de extensión” Santiago de Chile, 17 y 18 de Julio 2019
  • Así avanza el Foro RELASER Costa Rica
    Así avanza el Foro RELASER Costa Rica
    Información
    02.07.2019
    1433 Visita(s)
        El Foro RELASER Costa Rica ha sido posicionado como una referencia nacional en la transferencia de tecnología en cuanto a enfoque, metodologías, herramientas y gestión de conocimiento. 
  • El Programa “Mejorando el acceso de agricultores familiares a la innovación y a servicios de extensión”
    Información
    25.04.2019
    4178 Visita(s)
      La iniciativa  será implementada por las tres principales redes regionales: la Red Africana de Servicios de Asesoría Rural, la Red de Servicios de Asesoría Rural de Asia y las Islas del Pacífico y la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural 
  • Actividades del Foro RELASER Chile
    Actividades del Foro RELASER Chile
    Información
    25.04.2019
    4131 Visita(s)
      Con diferentes espacios de encuentro, el Foro RELASER Chile agenda sus actividades del 2019
  • Próximo Seminario Virtual de la Plataforma de Gestión del Conocimiento sobre Asistencia Técnica en Extensión Rural 2018
    Próximo Seminario Virtual de la Plataforma de Gestión del Conocimiento sobre Asistencia Técnica en Extensión Rural 2018
    Información
    18.10.2018
    2981 Visita(s)
    El tema es “Estrategias e indicadores para mejorar la calidad en los sistemas de extensión” 
  • Taller de conformación de Foro RELASER Perú
    Taller de conformación de Foro RELASER Perú
    Información
    12.10.2018
    2394 Visita(s)
    En la actualidad, el INIA, la UNALM, PNIPA, la FAO y el IICA conforman el Grupo Impulsor del proceso 
  • Pequeños productores y extensionistas. Claves para entender un vínculo fundamental para el desarrollo rural
    Pequeños productores y extensionistas. Claves para entender un vínculo fundamental para el desarrollo rural
    Información
    03.10.2018
    3022 Visita(s)
    Una investigación, en la provincia de Formosa en Argentina, indaga los aspectos psicosociales implicados en la relación técnico-productor.
  • El Campesino Colombiano que da reportes metereológicos a la NASA
    Información
    26.09.2018
    3126 Visita(s)
    Una experiencia que demuestra cómo el sector rural puede innovar y tecnificarse para aportar a estudios sobre Cambio Climático. 
  • Analizan competencias y habilidades del extensionista agrícola
    Analizan competencias y habilidades del extensionista agrícola
    Información
    25.09.2018
    3267 Visita(s)
    El Foro Nacional RELASER Costa Rica, convocó a  universidades públicas, instituciones estatales y organismos internacionales para debatir sobre las acciones necesarias para mejorar los canales de información, capacitación y servicios que necesitan y demandan los agricultores y otros actores del sistema de innovación.
  • Seminario Virtual: Fortaleciendo la capacidad para innovar en los trópicos, Rol del Entorno de Políticas
    Seminario Virtual: Fortaleciendo la capacidad para innovar en los trópicos, Rol del Entorno de Políticas
    Información
    11.09.2018
    3235 Visita(s)
    El seminario es organizado por la Plataforma de Agricultura Tropical (TAP), alojada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y facilitado por RELASER
  • Serie de Seminarios Virtuales de la Plataforma de Gestión del Conocimiento sobre Asistencia Técnica en Extensión Rural  2018
    Serie de Seminarios Virtuales de la Plataforma de Gestión del Conocimiento sobre Asistencia Técnica en Extensión Rural 2018
    Información
    08.09.2018
    3093 Visita(s)
    Los temas serán: “Propuestas para promover el uso de las TICs con el objeto de mejorar la calidad y la cobertura de la extensión” y “Estrategias e indicadores para mejorar la calidad en los sistemas de extensión”
  • Actividades de los Foros RELASER durante Agosto del 2018
    Actividades de los Foros RELASER durante Agosto del 2018
    Información
    31.08.2018
    2392 Visita(s)
    ¿Sobre qué trabajaron los países que hacen parte de la red?
  • ¿Cómo aprenden realmente los extensionistas?
    ¿Cómo aprenden realmente los extensionistas?
    Información
    04.08.2018
    3341 Visita(s)
    Reflexiones a partir de un estudio de caso realizado en Argentina  
  • Foros Nacionales RELASER 2018: La extension rural vista por varios paises de lationamerica
    Foros Nacionales RELASER 2018: La extension rural vista por varios paises de lationamerica
    Información
    14.07.2018
    2851 Visita(s)
    Indicadores de calidad y formación para extensionistas, son algunos de los temas que se abordarán en esta versión 
  • Plataforma de Gestión del Conocimiento sobre ATER 2018
    Plataforma de Gestión del Conocimiento sobre ATER 2018
    Información
    30.06.2018
    2507 Visita(s)
    RELASER, en alianza con SEAD y FAO, viene implementando el proyecto desde el año pasado  
  • Principales concusiones de la sistematización de experiencias de extensionismo 2017
    Principales concusiones de la sistematización de experiencias de extensionismo 2017
    Información
    01.06.2018
    2577 Visita(s)
    Destaca la importancia de la articulación institucional, la presencia de organizaciones de productores consolidadas, un marcado enfoque de mercado con un sello ambiental distintivo y el uso de metodologías de trabajo diversas y complementarias
  • Síntesis y conclusiones sobre las actividades organizadas en torno a temas priorizados por Foros Nacionales
    Síntesis y conclusiones sobre las actividades organizadas en torno a temas priorizados por Foros Nacionales
    Información
    01.06.2018
    2286 Visita(s)
    Acciones de intercambio e incidencia llevadas a cabo en el marco del proyecto de Plataforma de Gestión del Conocimiento de ATER 2017 en tres Foros piloto.
  • Plataforma de Gestión del Conocimiento de ATER 2017
    Plataforma de Gestión del Conocimiento de ATER 2017
    Información
    01.06.2018
    2542 Visita(s)
    Síntesis de tareas, resultados y lecciones aprendidas de la primera fase del proyecto
  • Foro Relaser Chile traza su plan de trabajo para el 2018
    Foro Relaser Chile traza su plan de trabajo para el 2018
    Información
    18.05.2018
    2273 Visita(s)
    Especialistas se comprometieron a trabajar en la promoción de un sistema nacional de Extensión Rural
  • Acuerdo de cooperación entre IICA y RELASER beneficiará a la agricultura familiar en América Latina y el Caribe
    Información
    10.05.2018
    2764 Visita(s)
    Ambas organizaciones trabajarán juntamente para integrar la labor que se realiza en los países de la región en materia de extensión rurla
  • Propuesta de conformación de nuevos Foros de RELASER en Centroamérica
    Propuesta de conformación de nuevos Foros de RELASER en Centroamérica
    Información
    10.05.2018
    2971 Visita(s)
    La iniciativa surge como resultado de la mesa redonda para el fortalecimiento de los servicios ATER en la región SICA impulsada por DLEC, GFRAS, RELASER y CAC
  • Sesión de diálogo con Foro Relaser Costa Rica
    Sesión de diálogo con Foro Relaser Costa Rica
    Información
    10.05.2018
    3709 Visita(s)
    Se reconocieron los importantes avances del Foro RELASER Costa en miras a la incidencia sobre el tema de extensión en el país.
  • Mesa Redonda para el Fortalecimiento de los Servicios ATER en la región SICA
    Mesa Redonda para el Fortalecimiento de los Servicios ATER en la región SICA
    Información
    18.04.2018
    3418 Visita(s)
    El evento promovido por DLEC-GFRAS-RELASER-CAC se llevará a cabo el jueves 26 de abril en Costa Rica  
  • Comité Directivo de RELASER se reúne en Costa Rica
    Comité Directivo de RELASER se reúne en Costa Rica
    Información
    18.04.2018
    3214 Visita(s)
    Entre el 24 y 26 de abril se llevarán a cabo varios encuentros y reuniones importantes para la red
  • Relaser Foro Colombia invitado a aportar por la mesa encargada de reglamentar el artículo 36 de la ley SNIA
    Relaser Foro Colombia invitado a aportar por la mesa encargada de reglamentar el artículo 36 de la ley SNIA
    Información
    07.03.2018
    2575 Visita(s)
    La mesa define el proceso de capacitación y certificación de competencias laborales de los extensionistas vinculados a la prestación del servicio de extensión agropecuaria
  • Cierra con éxito la 8va Reunión Anual de RELASER
    Cierra con éxito la 8va Reunión Anual de RELASER
    Información
    05.01.2018
    3121 Visita(s)
    Su objetivo general fue hacer una revisión del camino hasta ahora recorrido por la red, identificar los nuevos retos y acordar lo que queremos que sea RELASER en los próximos cinco años.
  • Serie de Seminarios Virtuales sobre “Fortalecimiento de los servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural en la región SICA”
    Serie de Seminarios Virtuales sobre “Fortalecimiento de los servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural en la región SICA”
    Información
    29.11.2017
    3396 Visita(s)
    Mediante una colaboración entre DLEC, GFRAS, RELASER y CAC se logra promover una reflexión colectiva que genera varias recomendaciones concretas.
  • Seminario Virtual “Articulación Institucional para fomentar la Innovación Agropecuaria”
    Información
    29.11.2017
    2969 Visita(s)
    El debate, basado una experiencia del SNIA y una propuesta del Foro Colombia, se centro en torno a cuáles serían los incentivos más potentes para hacer realidad la articulación institucional
  • Ecuador: Simposio internacional para analizar asistencia técnica para la agricultura familiar
    Información
    29.11.2017
    3005 Visita(s)
    Queda planteada la iniciativa de conformar un Foro Nacional de RELASER en el país
  • Abierta la convocatoria para la 8va Reunión Anual de RELASER
    Abierta la convocatoria para la 8va Reunión Anual de RELASER
    Información
    25.10.2017
    3331 Visita(s)
    El tema del encuentro es “RELASER y los procesos de Innovación y Cambio en la Ruralidad Latinoamericana”
  • RELASER recibe reconocimiento por sus aportes a la Extensión y Desarrollo Rural
    RELASER recibe reconocimiento por sus aportes a la Extensión y Desarrollo Rural
    Información
    28.09.2017
    3082 Visita(s)
    Se destacó el rol de la red tanto a su nivel regional como al nivel de Foro Nacional Colombia
  • Taller de articulación investigación, formación y extensión en el marco de la Ley SNIA en Colombia
    Taller de articulación investigación, formación y extensión en el marco de la Ley SNIA en Colombia
    Información
    27.09.2017
    2999 Visita(s)
    Se enfocó en discutir y generar propuestas para mejorar la articulación institucional para la implementación de la ley
  • Miembros de RELASER priorizan temas en torno al ATER
    Miembros de RELASER priorizan temas en torno al ATER
    Información
    27.09.2017
    4021 Visita(s)
    La consulta recogió opiniones de 117 personas de 20 países  
  • Kit de Aprendizaje sobre “El Nuevo Extensionista”
    Kit de Aprendizaje sobre “El Nuevo Extensionista”
    Información
    15.08.2017
    4690 Visita(s)
    Con este importante esfuerzo de GFRAS se han elaborado 13 módulos de aprendizaje
  • Profesionalización de los servicios de asesoría rural
    Profesionalización de los servicios de asesoría rural
    Información
    15.08.2017
    3772 Visita(s)
    Están disponibles el brief y el estudio realizado por GFRAS sobre el tema
  • Plataforma de Conocimientos sobre Agricultura Familiar
    Plataforma de Conocimientos sobre Agricultura Familiar
    Información
    21.06.2017
    3764 Visita(s)
    RELASER es parte de esta importante iniciativa
  • Historias de #MujeresRurales en América Latina y el Caribe
    Información
    21.06.2017
    3153 Visita(s)
    Concurso regional de relatos y experiencias de mujeres rurales
  • El trabajo de extensión y la dinámica de los territorios: ¿Requiere innovación?
    El trabajo de extensión y la dinámica de los territorios: ¿Requiere innovación?
    Información
    21.06.2017
    3565 Visita(s)
    Este curso de posgrado es fruto de la colaboración de miembros del Grupo de Académicos y Universitarios de RELASER.
  • RELASER y The Nature Conservancy Firman Memorando de Entendimiento
    Información
    09.06.2017
    3259 Visita(s)
    Se establecen actividades iniciales para poner en marcha la colaboración
  • Honduras: Evaluación a Fondo de los Servicios de Extensión y Asesoría
    Honduras: Evaluación a Fondo de los Servicios de Extensión y Asesoría
    Información
    30.05.2017
    3105 Visita(s)
    Desarrollada en el marco del Proyecto de Desarrollo de Capacidades Locales de Extensión. Este análisis retoma la situación actual de los servicios de extensión agrícola, los actores y sus capacidades. Los resultados se utilizarán para orientar acciones e inversiones para fortalecer el sistema extensión y asesoría.
  • México, realiza “Seminario sobre Extensionismo, Transferencia de Tecnología e Innovación, 2017”
    México, realiza “Seminario sobre Extensionismo, Transferencia de Tecnología e Innovación, 2017”
    Información
    30.05.2017
    3110 Visita(s)
    La Dra. María Auxiliadora Briones, Gerente de FUNICA y Delegada de La Red Latinoamericana para Servicios de Extensión y Asesoría Rural (RELASER), presentó “Buenas  prácticas en la Gestion de la innovación, La transferencia de tecnología y el Extensionismo “,  dando a conocer las Buenas Practicas de Extensión en Centroamérica. 
  • Grupo Temático de Académicos y Universitarios de RELASER renueva su metodología de trabajo
    Grupo Temático de Académicos y Universitarios de RELASER renueva su metodología de trabajo
    Información
    17.05.2017
    3925 Visita(s)
    Se constituye un subgrupo de investigación en extensión y se realizan reuniones mensuales en dónde se discuten temas relevantes para la extensión en la región
  • RELASER y CAC preparan vías de colaboración formal
    RELASER y CAC preparan vías de colaboración formal
    Información
    17.05.2017
    2889 Visita(s)
    Se revisó la iniciativa en la “VIII Reunión del Grupo Técnico de Investigación, Tecnología, Transferencia e Innovación” del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC)
  • Fructífero intercambio entre RELASER y principales actores ATER del Perú
    Información
    05.05.2017
    3576 Visita(s)
    Se acuerda avanzar con la conformación de un Foro RELASER
  • Comité Directivo de RELASER se reúne en Lima
    Información
    04.05.2017
    3167 Visita(s)
    El evento fue apoyado por FAO Perú y se discutieron varios asuntos sobre la gestión de la red
  • Sistematización de modelos de Extensión implementados en Nicaragua
    Sistematización de modelos de Extensión implementados en Nicaragua
    Información
    20.04.2017
    3614 Visita(s)
    El Foro RELASER ha promovido la elaboración y análisis de estos documentos entre sus miembros
  • Presentación de Manual que facilitará prácticas de Extensión rural en Costa Rica
    Presentación de Manual que facilitará prácticas de Extensión rural en Costa Rica
    Información
    20.04.2017
    6127 Visita(s)
    La iniciativa ha sido impulsada por el Foro Nacional de RELASER
  • RELASER en las XVIII Jornadas Nacionales de Extension Rural y X del MERCOSUR
    RELASER en las XVIII Jornadas Nacionales de Extension Rural y X del MERCOSUR
    Información
    01.04.2017
    3757 Visita(s)
    Aportó en una Disertación en Panel sobre “Los modelos de Desarrollo y la Extensión Rural” y también en un taller sobre “Redes y Extensión Rural”
  • Sistematización de experiencias del Foro RELASER Colombia
    Información
    10.02.2017
    3998 Visita(s)
    El objetivo de trabajo fue sistematizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas de RELASER Foro, a través de un documento estructurado y con lógica temática.
  • Evaluación de las reformas de Extensión en Brasil
    Evaluación de las reformas de Extensión en Brasil
    Información
    10.02.2017
    7684 Visita(s)
    Esta disponible el reporte del estudio llevado a cabo por IFPRI y UNICAMP en el marco de una iniciativa de GFRAS / RELASER
  • Informe de resultados y memorias de la 7a Reunión Anual de RELASER
    Informe de resultados y memorias de la 7a Reunión Anual de RELASER
    Información
    16.01.2017
    3589 Visita(s)
    Están disponibles las fotos, videos y el informe de resultados y memorias de la 7a Reunión Anual de RELASER. El documento rescata los principales puntos planteados por los presentadores y las conclusiones obtenidas en cada sesión de trabajo
  • Marco conceptual para una política de Asistencia Técnica y Extensión Rural participativa
    Marco conceptual para una política de Asistencia Técnica y Extensión Rural participativa
    Información
    13.12.2016
    7370 Visita(s)
    Está disponible una nueva Nota de Políticas FAO – RELASER
  • SAGARPA y RELASER impulsan el extensionismo
    SAGARPA y RELASER impulsan el extensionismo
    Información
    13.12.2016
    13353 Visita(s)
    Cerro con éxito la 7ma reunión anual de RELASER, se identificaron seis áreas potenciales para la colaboración inter institucional a nivel regional
  • Manual de buenas prácticas de Extensión Rural: caso Costa Rica
    Manual de buenas prácticas de Extensión Rural: caso Costa Rica
    Información
    09.12.2016
    12444 Visita(s)
    Nos es grato compartir este documento elaborado por miembros del Foro RELASER Costa Rica.   
  • Cierra con éxito 7a Reunión de RELASER
    Cierra con éxito 7a Reunión de RELASER
    Información
    29.11.2016
    11693 Visita(s)
    El encuentro se llevó a cabo entre el 24 y 26 de noviembre del 2016 en el tema de “Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo" latinoamericano”  
  • Nuevo Vallarta 2016 - Transmisión en vivo
    Información
    17.11.2016
    11091 Visita(s)
    Los días 24, 25 y 26 de noviembre, la 7a Reunión Anual de RELASER sera transmitida en línea. Los participantes virtuales tendrán la posibilidad de participar desde sus países.  
  • RELASER participa de la 7ma Reunión Anual de GFRAS
    RELASER participa de la 7ma Reunión Anual de GFRAS
    Información
    11.10.2016
    11015 Visita(s)
    Entre el 3 y 6 de octubre se llevó a cabo el encuentro en Camerún en torno al tema del “El Papel de los Servicios de Asesoría Rural para un Agroemprendimiento Inclusivo”.  
  • Buenas Prácticas de Extensión Rural: Caso de Costa Rica
    Buenas Prácticas de Extensión Rural: Caso de Costa Rica
    Información
    16.09.2016
    12300 Visita(s)
    Foro Costa Rica publicará este documento con la finalidad de compartir experiencias y desarrollar capacidades en los extensionistas.
  • Costa Rica, III Congreso Nacional de Extensión Agropecuaria
    Información
    23.08.2016
    13207 Visita(s)
    Destacó la amplia participación de los miembros del Foro RELASER.
  • Abierta la convocatoria a la 7ma Reunión Anual de RELASER
    Información
    17.08.2016
    12078 Visita(s)
    Se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre del 2016 en México bajo el lema de “Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano”
  • II Reunión de Gestores de Asistencia Técnica y Extensión Rural
    II Reunión de Gestores de Asistencia Técnica y Extensión Rural
    Información
    17.08.2016
    10849 Visita(s)
    El encuentro se realizó bajo el auspicio del MDA el 30 de mayo de 2016 en Brasilia, Brasil. Participaron representantes de RELASER, REAF y CPLP. Se acordó estrechar vínculos entre las redes.
  • Asistencia técnica y extensión rural participativa en América Latina
    Asistencia técnica y extensión rural participativa en América Latina
    Información
    17.08.2016
    6418 Visita(s)
    Esta disponible la publicacion de FAO elaborada con el apoyo de RELASER que incluye un contexto general del ATER participativa en la región y cuatro estudios de caso.
  • Las TIC en la sociedad educativa rural del Uruguay
    Las TIC en la sociedad educativa rural del Uruguay
    Información
    19.07.2016
    17829 Visita(s)
    Este libro estructurado en cuatro capítulos recopila reflexiones y resultados de investigaciones en torno a las trayectorias tecnológicas de la Agricultura Familiar, la significación y el uso con sentido de los artefactos y aplicaciones relacionados a las TICs, el desenvolvimiento del Plan Ceibal en escuelas rurales, el efecto de Programas integrales como Flor de Ceibo en la sociedad rural, en los estudiantes universitarios y en la propia UdelaR.
  • Grupo Temático de Académicos y Universitarios de RELASER
    Grupo Temático de Académicos y Universitarios de RELASER
    Información
    24.06.2016
    18185 Visita(s)
    Información sobre su composición, actividades y cómo se puede aportar en el mismo
  • Fructífero diálogo de políticas de extensión en Nicaragua
    Fructífero diálogo de políticas de extensión en Nicaragua
    Información
    20.05.2016
    19491 Visita(s)
    Se realizo el primer diálogo de servicios de extensión rural y asistencia técnica (SER), bajo la temática “El Rol de los SER y del Nuevo Extensionista”, con el fin de discutir, aprender, intercambiar y  aportar recomendaciones sobre las funciones, capacidades y conocimientos que se requieren en los SAR en Nicaragua.
  • Colaboración entre universidades de Brasil y Argentina en temas de extensión
    Colaboración entre universidades de Brasil y Argentina en temas de extensión
    Información
    20.05.2016
    19461 Visita(s)
    El intercambio se da como fruto de  iniciativas sembradas en el marco del grupo Temático de Académicos y Universitarios interesados en Extensión de RELASER    
  • Taller de Síntesis de los Diálogos de Políticas de Extensión
    Información
    28.04.2016
    24211 Visita(s)
    Los diálogos se llevaron a cabo en 7 países de América Latina en base al documento del “Nuevo Extensionista” de GFRAS. Cada país priorizo una temática a partir del insumo base y en este taller se presentó el trabajo y se analizaron tendencias. 
  • Se reunió el Comité Directivo de RELASER en La Paz
    Información
    23.04.2016
    18474 Visita(s)
    Los principales temas tratados fueron: informe de actividades 2015 y perspectivas 2016, re-diseño de página web, revisión de estatutos de la red, entre otros. 
  • Se conforma FORO RELASER Bolivia
    Información
    23.04.2016
    19056 Visita(s)
    En la reunión participaron más de 40 personas de distintos sectores del sistema de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER) de Bolivia
  • Extensión para la Innovación: el rol del Extensionista como agente de cambio
    Extensión para la Innovación: el rol del Extensionista como agente de cambio
    Información
    23.04.2016
    19700 Visita(s)
    El Foro Nacional de RELASER Chile estableció este tema como el norte de su trabajo y fue el eje su diálogo de políticas   
  •  “Redes y Extensión Rural”, exitoso encuentro en Argentina
    “Redes y Extensión Rural”, exitoso encuentro en Argentina
    Información
    05.04.2016
    19298 Visita(s)
    Se acordó entre otras cuestiones, la necesidad de fortalecer la formación metodológica y conceptual en materia de extensión rural, como así también dar continuidad a este espacio iniciado.
  • Reunión del Comité Directivo de GFRAS
    Reunión del Comité Directivo de GFRAS
    Información
    01.04.2016
    17840 Visita(s)
    Hur Ben Correa da Silva, Presidente del Comité Directivo de RELASER y coordinador de Innovación y Sostenibilidad del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de Brasil, representó a RELASER en este espacio.
  • RELASER presente en el Diplomado en Extensión Agrícola en Chile
    RELASER presente en el Diplomado en Extensión Agrícola en Chile
    Información
    18.03.2016
    20713 Visita(s)
    Es organizado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria
  • Intercambios de Innovación en Extensión
    Intercambios de Innovación en Extensión
    Información
    03.03.2016
    25124 Visita(s)
    Están disponibles el reporte y entrevistas sobre la iniciativa y resultados
  • Costa Rica mejorará sus servicios de extensión
    Costa Rica mejorará sus servicios de extensión
    Información
    03.03.2016
    20314 Visita(s)
    El año 2016 fue declarado como el Año Nacional de la Extensión Agropecuaria Estatal, como reconocimiento al aporte a la seguridad alimentaria y nutricional mediante el acompañamiento a las familias productoras
  • Sistematización de Experiencias de los Foros Nacionales de RELASER
    Sistematización de Experiencias de los Foros Nacionales de RELASER
    Información
    11.12.2015
    21073 Visita(s)
    El documento fue elaborado por el Grupo de Comunicadores interesados en extensión rural de RELASER en base a la plantilla de buenas prácticas de FAO para la sistematización de experiencias para el aprendizaje continuo.
  • Cerró con éxito la 6ta Reunión Anual de RELASER
    Cerró con éxito la 6ta Reunión Anual de RELASER
    Información
    10.12.2015
    21443 Visita(s)
    "Una red que transpone todas las barreras institucionales y construye identidad" Hur Ben Correa Da silva, MDA Brasil y Presidente del Comité Directivo de RELASER
  • Diálogos de Política sobre Extensión en base al “Nuevo Extensionista”
    Diálogos de Política sobre Extensión en base al “Nuevo Extensionista”
    Información
    10.12.2015
    23886 Visita(s)
    México, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina (los ocho FN de RELASER constituidos hasta la fecha) están participando de la iniciativa.
  • Los extensionistas frente al desafío de trabajar con jóvenes rurales
    Los extensionistas frente al desafío de trabajar con jóvenes rurales
    Información
    09.12.2015
    18564 Visita(s)
    Daniel Espíndola, coordinador de Agricampus, comparte algunas reflexiones sobre los extensionistas y los jóvenes rurales.
  • RELASER participó de importante curso en Chile
    RELASER participó de importante curso en Chile
    Información
    20.11.2015
    17192 Visita(s)
    En el tema de "Metodologías de Extensión Rural"
  • I Congreso Boliviano de Asistencia Técnica y Extensión Rural
    Información
    07.11.2015
    17739 Visita(s)
    Convocado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, se llevará a cabo en La Paz, el 12 y 13 de Noviembre del 2015
  • Seminario de Asistencia Técnica y Extensión Rural para la Producción Familiar
    Información
    10.10.2015
    17012 Visita(s)
    Actividad enmarcada en el festejo de los 100 años de la Comisión Nacional de Fomento Rural (Uruguay), dónde participan delegados de Uruguay, Argentina y Brasil. La Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER) presenta su vínculo con RELASER. 
  • Nuevos Foros de RELASER en Uruguay, Chile, México y Argentina
    Información
    07.10.2015
    17529 Visita(s)
    Hasta el 2014, Colombia, Paraguay, Costa Rica y Nicaragua habían emprendido esta iniciativa pero en este año tres nuevos países se han incorporado.
  • Relaser Chile realiza actividad con extensionistas de la agricultura familiar
    Información
    06.10.2015
    15651 Visita(s)
    El Foro de Chile se ha propuesto ser un espacio colaborativo donde sus miembros puedan interactuar en pos de un objetivo común: el fortalecimiento del sistema de extensión de Chile, con foco en la formación de los extensionistas.
  • 6ta Reunión Anual de RELASER en Colombia
    6ta Reunión Anual de RELASER en Colombia
    Información
    06.10.2015
    17916 Visita(s)
    El tema será "Aportes para la construcción de políticas públicas en ATER que potencien los sistemas de innovación con enfoque territorial"
  • Intercambios de Innovación en Extensión. La experiencia de México y Perú
    Información
    06.10.2015
    15020 Visita(s)
    Cinco de los seis intercambios planificados ya han sido ejecutados mostrando interesantes resultados sobre la cooperación sur - sur en el tema de extensión rural. A continuación se describe la experiencia del intercambio entre INIA Perú e Inca Rural
  • RELASER presente en la 6ta Reunión Anual de GFRAS
    Información
    24.09.2015
    13883 Visita(s)
    El tema de la reunión de este año fue las “Buenas Prácticas Globales sobre Servicios de Asesoría Rural”. RELASER llevo varios aportes.   
  • Foro RELASER Chile
    Foro RELASER Chile
    Información
    08.09.2015
    14100 Visita(s)
    El Foro RELASER Chile viene funcionando desde el año 2013, lapso en el cual ha logrado posicionar el tema de la extensión agrícola en el sector. Muestra de ello son la gran cantidad de eventos sobre el tema que se han desarrollado en el país, los pos títulos que están apareciendo en la academia, y los cambios acontecidos en la institucionalidad pública, como la acreditación y certificación de extensionistas de la agricultura familiar.
  • Recomendamos revisar el “Compendio de Políticas” de Extensión de GFRAS
    Recomendamos revisar el “Compendio de Políticas” de Extensión de GFRAS
    Información
    24.07.2015
    13477 Visita(s)
    Incluye apartados de: definiciones y términos, estudios de caso por países, listas de verificación, plantillas, contactos y redes. 
  • Esta disponible la “Guía de Evaluación de Extensión Rural” del GFRAS en Español
    Esta disponible la “Guía de Evaluación de Extensión Rural” del GFRAS en Español
    Información
    24.07.2015
    13527 Visita(s)
    El propósito es apoyar a las personas involucradas en la evaluación de extensión a elegir cómo llevar a cabo evaluaciones más completas, rigurosas, creíbles y útiles.
  • México se incorpora a los Foros Nacionales de RELASER
    Información
    21.07.2015
    14633 Visita(s)
    Durante el encuentro interinstitucional  “Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano” se oficializa la iniciativa y se crea el Consejo Ejecutivo del Foro conformado por seis instituciones.
  • Diálogo de políticas para fortalecer los servicios de extensión en África Oriental
    Información
    30.06.2015
    13714 Visita(s)
    La participación de RELASER apuntaba a establecer con Foros Nacionales y su red “hermana” AFAAS en África para explorar posibilidades de cooperación a futuro.
  • Génesis Foro RELASER Uruguay
    Información
    30.06.2015
    14449 Visita(s)
    Se conforma el foro con el objetivo fundamental mejorar la calidad de vida y la inclusión política, social y económica de los productores agropecuarios familiares, contribuyendo a la construcción de políticas, estrategias y herramientas en materia de generación, desarrollo y acceso a las tecnologías, asistencia técnica y extensión rural mediante el diálogo, intercambio de experiencias y debate entre todos los actores involucrados.  
  • Comunicación para el desarrollo en la agricultura familiar
    Comunicación para el desarrollo en la agricultura familiar
    Información
    30.06.2015
    16126 Visita(s)
    RELASER participó del taller llevado a cabo en Paraguay. Los participantes en el taller propusieron la creación de un grupo de trabajo regional sobre comunicación para el desarrollo rural y también el fortalecimiento de la red Onda Rural como mecanismo para seguir el intercambio de conocimiento y experiencias en la región.
  • RELASER participó del Simposio de MEAS 2015
    RELASER participó del Simposio de MEAS 2015
    Información
    30.06.2015
    15621 Visita(s)
    Se presentaron hallazgos iniciales del estudio de Metodologias Participativas de Extensión (FAO-RELASER) y se revisó el estado de los intercambios sur-sur de innovación en extensión que estan siendo implementados (alianza entre RELASER, MEAS y FAO).
  • Intercambios de Innovación en Extensión
    Intercambios de Innovación en Extensión
    Información
    07.04.2015
    18848 Visita(s)
    RELASER - MEAS  y FAO cooperan para impulsar colaboración sur - sur en torno a la extensión rural
  • RELASER empieza a delinear su estrategia 2016 - 2018
    RELASER empieza a delinear su estrategia 2016 - 2018
    Información
    07.04.2015
    15618 Visita(s)
    El Comité Directivo de RELASER tuvo una primera discusión sobre el plan de trabajo de red para el próximo período.
  • Grupo de Universitarios y Académicos traza su agenda 2015
    Grupo de Universitarios y Académicos traza su agenda 2015
    Información
    07.04.2015
    15140 Visita(s)
    En este año, como actividad principal, el grupo se ha propuesto una agenda de diálogos en base a experiencias o casos presentados por los mismos miembros.
  • Jornada de diálogo RELASER - México
    Jornada de diálogo RELASER - México
    Información
    25.03.2015
    15701 Visita(s)
    El propósito del encuentro fue compartir experiencias que funden las bases para una vinculación a futuro entre las instituciones y profesionistas que trabajan en relación al tema de la Extensión Rural en México y RELASER 
  • Balance de actividades 2014, Nicaragua
    Balance de actividades 2014, Nicaragua
    Información
    22.01.2015
    14492 Visita(s)
    Está disponible el informe anual. Destaca la formalización de Foro, el debate sobre las reformas institucionales en Nicaragua, Genero y Cambio Climático, el uso de TICS en Extensión y Servicios Técnicos
  • Balance de actividades 2014, Paraguay
    Balance de actividades 2014, Paraguay
    Información
    22.01.2015
    13738 Visita(s)
      Está disponible el informe anual del Foro. Destaca su trabajo en el tema del perfil del extensionista de Paraguay, la vinculación con autoridades del gobierno y el inicio de intercambios entre Foros.
  • Balance de actividades 2014, Costa Rica
    Balance de actividades 2014, Costa Rica
    Información
    22.01.2015
    14726 Visita(s)
    Está disponible el Informe de actividades del Foro. Destacan la constitución formal del mismo, el análisis de varios documentos sobre Asistencia Técnica y Extensión Rural. 
  • Balance de las actividades 2014, Foro Colombia
    Balance de las actividades 2014, Foro Colombia
    Información
    22.01.2015
    14392 Visita(s)
    Está disponible el informe de actividades del foro.  Destaca la identificación de posibles territorios para procesos de sistematización de experiencias de desarrollo rural y el rol que la extensión, el fortalecimiento de capacidades técnicas a partir de la socialización de modelos de extensión rural y de procesos de innovación y la organización de un seminario internacional sobre Desarrollo Rural, Extensión Rural y Asistencia Técnica para la construcción de la paz 
  • Memorias de gestión y debates del INTA La Pampa-San Luis
    Memorias de gestión y debates del INTA La Pampa-San Luis
    Información
    20.01.2015
    13183 Visita(s)
    Desde un enfoque sistémico y crítico se presenta, como caso, un proceso de transformación de un sistema de Extensión rural y Transferencia de tecnología en las provincias de La Pampa y San Luis
  • Las TIC en la Extensión Rural
    Las TIC en la Extensión Rural
    Información
    16.12.2014
    13536 Visita(s)
    Daniel Espíndola, Coordinador de Agrocampus, especializado en e-learning rural, gestión de contenidos con TIC, y en juventud rural, comparte algunas reflexiones
  • Congreso de Gestión para el Desarrollo Rural de la Red GTD – CONACyT
    Congreso de Gestión para el Desarrollo Rural de la Red GTD – CONACyT
    Información
    16.12.2014
    13652 Visita(s)
    En el evento se analizó el  enfoque territorial de la política pública de desarrollo rural y las articulaciones con las políticas sectoriales y la generación de modelos de cooperación para el crecimiento del sector.
  • Dos nuevas iniciativas en las que se está embarcando la RELASER
    Información
    27.11.2014
    13139 Visita(s)
    El análisis de metodologías participativas de extensión rural e incidencia en políticas públicas para la agricultura familiar y el mejoramiento de los programas de formación de extensionistas, contemplando las competencias laborales.
  • Así fue la 5ta Reunión Anual de RELASER
    Así fue la 5ta Reunión Anual de RELASER
    Información
    25.11.2014
    14405 Visita(s)
    Encuentro estuvo marcado por el diálogo, las lecciones aprendidas tras los estudios SETTAs,  y los foros y grupos de trabajo.   
  • RELASER participa del taller sobre
    RELASER participa del taller sobre "Asistencia Técnica y Extensión Rural con enfoque de Género"
    Información
    05.11.2014
    14476 Visita(s)
    La actividad conto con la participación de las representantes de las diferentes instituciones de género o de extensión rural. A partir de las conclusiones de este taller, sumadas a las generadas en el taller subregional de Centroamérica, FAO publicará a fines del 2014 un estudio regional sobre Ater y el enfoque de género.
  • Instituto MEAS-RELASER termina con éxito
    Información
    24.10.2014
    18940 Visita(s)
    Dieciséis delegados de los países de América Latina, participaron en taller que se llevo a cabo en Montevideo, entre el 29 de Septiembre y 3 de octubre, para profundizar la comprensión sobre los nuevos conceptos de extensión rural y sobretodo compartir experiencias.
  • Estrategias de reformas institucionales en inversiones para los SETTA en Centroamérica y R. Dominicana
    Estrategias de reformas institucionales en inversiones para los SETTA en Centroamérica y R. Dominicana
    Información
    21.10.2014
    17324 Visita(s)
    El trabajo presenta un análisis de las reformas realizadas en los sistemas de extensión en la región durante las últimas décadas.   Esta disponible el documento definitivo. 
  • RELASER Y MEAS se alian para dictar un curso para el fortalecimiento y modernización de los sistemas de extensión rural en América Latina
    Información
    22.08.2014
    17322 Visita(s)
    El curso se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay, entre el 29 de Setiembre y el 3 de Octubre de este año y contará con el apoyo local del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa Cooperativo para el desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR)
  • El Secretario Ejecutivo de RELASER destaca la importancia de la 5ta Reunión Anual
    El Secretario Ejecutivo de RELASER destaca la importancia de la 5ta Reunión Anual
    Información
    22.08.2014
    15161 Visita(s)
    Dentro de la agenda de la Reunión Anual que se realizará del 22 al 24 de septiembre en Buenos Aires, Aguirre detalla tres puntos clave  
  • Foro Paraguay avanza en su gestión
    Foro Paraguay avanza en su gestión
    Información
    29.07.2014
    13685 Visita(s)
    Aprueba estatuto, plan operativo con responsables y establece un sistema de comunicación interna y externa
  • Reporte: Evento Paralelo sobre Foros Nacionales AFAAS - RELASER
    Reporte: Evento Paralelo sobre Foros Nacionales AFAAS - RELASER
    Información
    25.07.2014
    12959 Visita(s)
    Está disponible el reporte del evento  "Promoviendo cooperación sur - sur en base al concepto de los Foros Nacionales de Extensión" realizado en Berlín durante la reunión de GFRAS del 2013
  • Escuelas de Innovación
    Información
    24.07.2014
    13051 Visita(s)
    Un modelo de extensión desarrollado por FUNICA para la agricultura familiar. Documentos de resumen disponibles en Inglés y Español.
  • Revista científica de desarrollo y extensión rural
    Revista científica de desarrollo y extensión rural
    Información
    20.06.2014
    13665 Visita(s)
    Está disponible el segundo numero de la revista RED + ER que analiza los desafíos de la extensión desde la diversidad    
  • Red de redes: avanzan los foros nacionales promovidos por RELASER
    Información
    23.05.2014
    11880 Visita(s)
    Paraguay, Chile, Costa Rica, Nicaragua y Colombia fortalecen lazos y espacios de intercambio locales para la evolución de los sistemas de la extensión rural en Latinoamérica
  • RELASER Nicaragua establece sus temáticas prioritarias
    RELASER Nicaragua establece sus temáticas prioritarias
    Información
    30.04.2014
    11403 Visita(s)
    El Foro se reunió en las oficinas del CATIE en Managua, para identificar los elementos principales que serán la base de su plan de trabajo
  • RELASER se reunió en Foz do Iguaçu para compartir sus avances y acciones futuras
    RELASER se reunió en Foz do Iguaçu para compartir sus avances y acciones futuras
    Información
    15.04.2014
    11352 Visita(s)
    Se compartió avances y acciones futuras    
  • RELASER fue premiada como innovación institucional
    Información
    11.04.2014
    11342 Visita(s)
    Recibió un reconocimiento especial en los Premios Innovagro 2014
  • XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IX del Mercosur
    XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IX del Mercosur
    Información
    09.04.2014
    10812 Visita(s)
    El encuentro en la diversidad
  • Reporte de la Reunión Anual de RELASER Brasilia 2013 disponible
    Información
    26.03.2014
    10745 Visita(s)
    Puede descargar el documento
  • 52° Congreso de la Sociedad Brasileira de Economía, Administración y Sociología e Rural (SOBER)
    Información
    18.03.2014
    11079 Visita(s)
    Se realizará en el campus de la Universidad Federal de Goiás (UFG), en Goiânia
  • Primera Reunión del Foro de RELASER en Costa Rica
    Información
    11.03.2014
    11368 Visita(s)
    La iniciativa del foro es acogida por un importante grupo de organizaciones que deciden comprometerse  
  • El Foro de RELASER en Nicaragua avanza
    Información
    07.03.2014
    13099 Visita(s)
    Se reúne en Febrero para revisar el funcionamiento de la red y establecer acuerdos sobre sus próximos pasos  
  • Organizaciones de Productores: Demandando y Ofreciendo Servicios de Asesoría Rural Efectivos
    Organizaciones de Productores: Demandando y Ofreciendo Servicios de Asesoría Rural Efectivos
    Información
    01.03.2014
    12282 Visita(s)
    RELASER participa en evento paralelo del Foro Campesino 2014 sobre el "Rol de las Organizaciones de Productores en los Servicios de Asesoría Rural"
  • Agricultural Innovation in Latin America and the Caribbean: Institutional Scenarios and Mechanisms
    Agricultural Innovation in Latin America and the Caribbean: Institutional Scenarios and Mechanisms
    Información
    25.02.2014
    11565 Visita(s)
    Está disponible la publicación en ingles, del Banco Interamericano de Desarrollo    
  • Foro RELASER Paraguay - Planea sus actividades 2014
    Foro RELASER Paraguay - Planea sus actividades 2014
    Información
    20.02.2014
    12538 Visita(s)
    El 10 de Febrero del 2014 en la oficina de GIZ en la DEAg se realizó la primera reunión del Comité Ejecutivo del Foro de RELASER Paraguay
  • Seminario taller "Hacia un Sistema Nacional de Innovación Agraria”
    Información
    17.12.2013
    12691 Visita(s)
    Realizado el 24 y 25 de Octubre del 2013 por el Foro Paraguayo de RELASER genera conclusiones muy interesantes  
  • IV Encuentro de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural
    IV Encuentro de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural
    Información
    10.12.2013
    13666 Visita(s)
    Entre el 19 y el 21 de noviembre se llevó a cabo en Brasilia. El eje de la reunión estuvo centrado en las políticas públicas de extensión rural en América Latina y su contribución al desarrollo rural  
  • RELASER participó en el
    RELASER participó en el "Seminario Internacional sobre Innovación y Extensionismo para Democratizar la Productividad en los Territorios y Clúster Rurales"
    Información
    29.11.2013
    13544 Visita(s)
    Organizado por los 40 años de Inca Rural, el Ing. Ramón Gauto de FECOPROD, presentó la visión de RELASER sobre la extensión rural en América Latina  
  • Programa IV Reunión Anual de RELASER
    Información
    19.11.2013
    13782 Visita(s)
    La reunión arranca el Martes 19 en el auditorio "Cobertura Sur” a las a las 8:00 
  • Presentados los Resultados del Estudio Regional Sobre Servicios de Extensión y Transferencia de Tecnología Agraría
    Información
    06.11.2013
    17577 Visita(s)
    Evento reunió en Lima a quince países de la región en el marco del trabajo desarrollado por el BID, FAO y RELASER
  • INTA/PLATICAR gana premio
    INTA/PLATICAR gana premio "Costa Rica Verde e Inteligente"
    Información
    02.11.2013
    15328 Visita(s)
    La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) realizó en Octubre la primera entrega de los Premios  
  • Estudio Mundial de Extension
    Información
    29.10.2013
    12861 Visita(s)
    El reporte de Brasil esta disponible 
  • Manual
    Manual "Cambió el Clima. Herramientas para abordar la adaptación al cambio climático desde la extensión"
    Información
    22.10.2013
    12790 Visita(s)
    Recomendamos esta nueva publicación del IICA y PROCISUR     
  • Se elabora el marco general de acuerdos para la construcción de una agenda País en Extensión Rural
    Se elabora el marco general de acuerdos para la construcción de una agenda País en Extensión Rural
    Información
    07.09.2013
    12745 Visita(s)
    El Foro Nacional Colombiano de RELASER, durante su taller ampliado de actores llevado a cabo en Agosto del 2015, avanza en este documento.    
  • Capacitación de Capacitadores
    Información
    30.08.2013
    12566 Visita(s)
    Integrando la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación para el Desarrollo en los países de la Región Sur
  • INTA Expone 2013
    Información
    27.08.2013
    13801 Visita(s)
    Del 4 al 6 de octubre se realizará INTA EXPONE Patagonia 2013 en la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina. 
  • Estudio de Reformas e Inversiones para extensión en América Latina
    Información
    22.08.2013
    17277 Visita(s)
    Progresa el trabajo que se está realizando en cooperación entre FAO, el BID y RELASER    
  • Se abre la convocatoria para la IV Reunión de RELASER
    Información
    20.08.2013
    13829 Visita(s)
    Se llevará a cabo en Brasilia entre el 19 y el 21 de Noviembre del 2013
  • Congreso Internacional de "Innovación de la Enseñanza Universitaria en Agricultura y Recursos Naturales"
    Información
    06.08.2013
    29139 Visita(s)
    Se llevará a cabo en Lima, en Octubre del 2013
  • Conferencia sobre “Nuevos conceptos y tendencias de la Asistencia Técnica y la Innovación en Latinoamérica y el mundo”
    Conferencia sobre “Nuevos conceptos y tendencias de la Asistencia Técnica y la Innovación en Latinoamérica y el mundo”
    Información
    30.07.2013
    29726 Visita(s)
    El 16 de Julio del 2013 en Bogotá, Francisco Aguirre - Secretario Ejecutivo de RELASER, dictó esta conferencia  
  • PRIMERA REUNIÓN DE FOROS NACIONALES DE RELASER
    PRIMERA REUNIÓN DE FOROS NACIONALES DE RELASER
    Información
    24.07.2013
    13853 Visita(s)
    El 5 de Junio, en Bogotá, se llevó a cabo esta reunión dónde se compartió sobre las actividades de cada uno y se acordó la elaboración conjunta de un documento metodológico sobre la creación de Foros Nacionales
  • Se instala el Foro Nacional de RELASER en Chile
    Se instala el Foro Nacional de RELASER en Chile
    Información
    16.07.2013
    19859 Visita(s)
    En Junio del 2013 se llevó a cabo un taller ampliado dónde se presentaron ponencias y se discutió sobre la extensión rural en Chile y los temas prioritarios para el Foro
  • RELASER presenta sus avances en reunión del PROCISUR
    RELASER presenta sus avances en reunión del PROCISUR
    Información
    11.07.2013
    11933 Visita(s)
    El 17 y 18 de Junio, en Montevideo, se realizó la reunión del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur).
  • El Foro Nacional de Paraguay se reunió con una mesa de cooperantes
    El Foro Nacional de Paraguay se reunió con una mesa de cooperantes
    Información
    02.07.2013
    13193 Visita(s)
    En el mes de mayo, el Foro Nacional de Paraguay compartió sus objetivos y su plan de trabajo para los próximos 3 años con representantes de una mesa de instituciones de cooperación internacional. Participaron del encuentro el Ing. Agr. Ramón Gauto, de FECOPROD, el Ing. Agr. Rubén Rolón, de A-Fines, y el Ing. Georg Birbaumer, de la GIZ.
  • Estudio sobre la Evolución de los Servicios de Extensión en América Latina
    Información
    25.06.2013
    15782 Visita(s)
    Durante la primer semana de junio, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, FAO, RELASER y delegaciones de 14 países de América Latina y el Caribe se reunieron en Bogotá, para dar inicio al Estudio sobre la Evolución de los Servicios de Extensión.
  • Revista Red + ER
    Revista Red + ER
    Información
    15.06.2013
    13618 Visita(s)
    Ponemos a su disposición el primer ejemplar de la revista científica de Desarrollo y Extensión Rural 
  • Foro Subregional Centroamericano
    Foro Subregional Centroamericano
    Información
    03.05.2013
    11978 Visita(s)
    El día 16 de abril en la ciudad de Managua, Nicaragua, se realizó una presentación de la Red Latinoamericana de Extensión Rural (RELASER)
  • III Reunión del Comité Directivo de RELASER
    Información
    19.03.2013
    12221 Visita(s)
    Entre el 28 de Febrero y el 1ro de Marzo del 2013 se llevó a cabo la III Reunión del Comité Directivo de RELASER en el Asunción, Paraguay.
  • Primera reunión del Foro Nacional de Chile
    Información
    14.02.2013
    13226 Visita(s)
    Iniciativa busca reposicionar a la extensión como un servicio clave  
  • Nuevos Foros de RELASER en Chile y Ecuador
    Información
    30.01.2013
    12107 Visita(s)
    Durante Enero del 2013, se llevó a cabo la primera reunión de un grupo gestor en cada país, que busca arrancar con los Foros Nacionales.
  • Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2013
    Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2013
    Información
    23.01.2013
    11347 Visita(s)
    IICA, FAO y CEPAL presentan radiografía de la agricultura y del desarrollo rural de América Latina y el Caribe    
  • RELASER: ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABAJO 2013-2015
    Información
    18.01.2013
    10511 Visita(s)
    Nos agrada comunicar que está disponible el documento para su análisis y revisión.
  • Informe del Taller de Consulta sobre el Desarrollo de Capacidades de los Servicios de Asesoramiento Agrícola Orientados al Mercado
    Informe del Taller de Consulta sobre el Desarrollo de Capacidades de los Servicios de Asesoramiento Agrícola Orientados al Mercado
    Información
    05.12.2012
    12400 Visita(s)
    Llevado a cabo en Santa Cruz, Bolivia, 8 y 9 de octubre de 2012.
  • Extensión Agrícola, Tiempo de Cambio
    Extensión Agrícola, Tiempo de Cambio
    Información
    22.11.2012
    11274 Visita(s)
    Recomendamos este documento, recientemente publicado, enfocado a la vinculación del conocimiento sobre extensión a la incidencia en políticas  
  • JORNADAS NACIONALES DE EXTENSIÓN RURAL Y DEL MERCOSUR
    Información
    16.11.2012
    11942 Visita(s)
    RELASER participó en las jornadas que se llevaron a cabo durante los días 7, 8 y 9 de noviembre la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA, que  recibió a los asistentes, expositores y disertantes, que este año se enmarcaron bajo el lema: “Aportes al desarrollo territorial: políticas y estrategias de extensión rural”.
  • RELASER y GFRAS presentes en GCARD
    RELASER y GFRAS presentes en GCARD
    Información
    08.11.2012
    10939 Visita(s)
    Entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre se llevó a cabo en Punta del Este, Uruguay, la segunda Conferencia Global de Investigación en Agricultura para el Desarrollo, GCARD.
  • Las TIC en la Agricultura
    Información
    01.11.2012
    11133 Visita(s)
    e-Agriculture publicó su resumen de políticas "Utilizando las TIC para posibilitar sistemas de innovación agraria para pequeños productores"
  • Se realizó la Tercera Reunión de RELASER
    Se realizó la Tercera Reunión de RELASER
    Información
    24.10.2012
    12406 Visita(s)
    Del 10 al 12 de octubre se realizó en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural - RELASER.
  • Cuarto Curso Internacional de Autoproducción de Alimentos, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Local
    Cuarto Curso Internacional de Autoproducción de Alimentos, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Local
    Información
    18.10.2012
    11492 Visita(s)
      Desde el 15 al 26 de octubre se llevará a cabo este curso organizado por el Programa ProHuerta del INTA Argentina.
  • Curso a distancia "Introducción en la e-Extensión: Las TIC en Extensión Rural"
    Información
    21.08.2012
    10216 Visita(s)
    Agrocampus Virtual ofrece del 3 de septiembre al 08 de octubre de 2012
  • Curso de Autoproducción de Alimentos, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Local
    Información
    08.08.2012
    9185 Visita(s)
    La Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión de Argentina y su Programa ProHuerta (INTA-MDS/Plan Nacional de Seguridad Alimentaria- PNSA) organizan el 4to Curso de Capacitación.
  • Adhesión de RELASER a INNOVAGRO
    Adhesión de RELASER a INNOVAGRO
    Información
    04.07.2012
    9235 Visita(s)
    Creemos que la colaboración que entre redes será fundamental para el logro de los objetivos de ambas entidades. 
  • Concurso de Casos Exitosos 2012 - FONTAGRO
    Información
    26.06.2012
    9002 Visita(s)
    El pasado 4 de mayo, el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) conjuntamente con el IICA y el BID, lanzó el “Concurso de casos exitosos de innovaciones para la agricultura 2012”    
  • Encuesta Electrónica sobre Formación en Extensión Rural
    Información
    02.06.2012
    9311 Visita(s)
    La ingeniera agrónoma, Marisa Gonnella de Lujan, docente de sociología rural y extensión rural y jefe de trabajos prácticos de la Universidad Nacional de Rosario, invita a la comunidad ligada a los servicios de extensión rural a contribuir en una encuesta electrónica que ha diseñado.  
  • Territorios Rurales y Mercados Dinámicos
    Información
    19.05.2012
    9140 Visita(s)
    Queremos compartir con la comunidad de extensión rural la columna de Francisco Aguirre que ha sido publicada en Contrapunto, uno de los diarios On-line más importantes de El Salvador.
  • Participacion de RELASER en 1ra Conferencia de ATER
    Información
    04.05.2012
    8947 Visita(s)
    RELASER, a través de su presidente (Ing. Julio Catullo) participó en la Primera Conferencia Nacional de Asistencia Técnica y Extension Rural (ATER) en Brasilia entre los días 23 al 26 de abril. La invitación fue realizada por el Ing. Hur Ben Correa da Silva, vicepresidente de RELASER.  
  • Consulta Electrónica FORAGRO
    Información
    20.04.2012
    9295 Visita(s)
    RELASER invita a la comunidad de servicios de asesoria rural a participar en a la interesante consulta electrónica de FORAGRO sobre Tecnología e Innovación en la agricultura familiar de ALC
  • Extensión para la Innovación: Entrevista a Manuel Miranda (2da Parte)
    Información
    30.03.2012
    9768 Visita(s)
    La semana pasada se publicó la primera parte de la entrevista sobre "Extensión para la Innovación".  Ahora presentamos la segunda parte.
  • Extensión para la Innovación: Entrevista a Manuel Miranda
    Información
    24.03.2012
    9860 Visita(s)
    Manuel Miranda, especialista en innovación y gestión de la extensión del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y miembro de la Red Latinoamericana para el Desarrollo Rural (RELASER) ofrece una entrevista a Agroenlace, una radiorrevista temática de quince minutos, diseñada para ajustarse a las necesidades de los pequeños y medianos agroempresarios.
  • Primera reunión del Comité Directivo de RELASER en Buenos Aires
    Información
    20.03.2012
    10064 Visita(s)
    El Comité Directivo de la Red Latinoamérica para Servicios de Extensión Rural (RELASER) se reunió en Buenos Aires el 6 y 7 de Marzo del 2012 en la sede central del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA)    
  • Comité Directivo de RELASER se reunirá en Marzo, en Buenos Aires
    Información
    09.02.2012
    9045 Visita(s)
    Su primer encuentro, desde la conferencia de Managua (Septiembre del 2011), tendrá el Comité Directivo de RELASER, los días 6 y 7 de Marzo en la ciudad de Buenos Aires.
  • Fructífero encuentro de representantes de servicios de asesoría rural en Managua
    Fructífero encuentro de representantes de servicios de asesoría rural en Managua
    Información
    07.02.2012
    8966 Visita(s)
    Países de Latinoamérica y del Caribe, se reunieron para discutir sobre Servicios de Asesoría Rural.
  • Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) participó en Reunión Anual y Conferencia Internacional organizada por GFRAS.
    Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) participó en Reunión Anual y Conferencia Internacional organizada por GFRAS.
    Información
    08.02.2012
    10968 Visita(s)
    Miembros de RELASER participaron en las actividades organizadas por GFRAS en Nairobi, Kenia. En primer lugar asistieron a la II Reunión Anual de GFRAS realizada los días 13 y 14 de Noviembre, en donde los tópicos principales fueron Redes de trabajo, Monitoreo y Evaluación, y Fortalecimiento de Capacidades en los Servicios de Asesoría y Extensión.