boris smokrovic gr7ZkoZnHXU unsplash

*Artículo publicado inicialmente en lavoz.com.ar 

Cerca de tres cuartas partes de las especies cultivadas en el mundo se ven beneficiadas en alguna medida por la acción de polinizadores (aves, murciélagos e insectos) que transportan el polen del estambre de la flor hacia el estigma. Así la planta produce frutos y semillas de interés.

Leonardo Galetto, investigador del Conicet en el Instituto de Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) que también depende de la Universidad Nacional de Córdoba, participó del estudio.

“En Argentina hay registros del manejo de polinizadores y de la gestión del ambiente desde épocas precolombinas de los pueblos nativos. Conocían los polinizadores y, por ejemplo, realizaban un manejo de la miel dentro de su cosmovisión sobre la producción de alimentos. Como ya son una minoría están invisibilizados”, comenta.

Galetto ejemplifica con lo que ocurre con las abejas nativas en el noreste del país. “Es una miel muy apreciada por los pueblos originarios porque tiene propiedades medicinales. Algunas comunidades rompen los nidos y extraen una única vez la miel. Otros han comenzado a armar colmenas a partir de troncos de árboles e incluso caja”, cuenta.

El trabajo internacional revisó la biobliografía que hay sobre los vínculos entre las comunidades locales y pueblo nativos y los polinizadores. En base a ese análisis los científicos sugieren diferentes medidas para proteger a los animales polinizadores.

Entre ellas, señalan asegurar la tenencia de la tierra por parte de estos grupos y promover la soberanía alimentaria.

“Son recomendaciones que interpelan el sistema de producción actual. Hay prácticas que se realizan en varias partes del mundo desde una perspectiva sustentable y que no debería ir en contra de la agricultura industrial. Deben complementarse a partir de ordenar el territorio y de medidas concretas que permitan su coexistencia”, comenta.

El uso de plaguicidas también es un práctica que habría que moderar según los investigadores.

A principio de año se registró la mortandad de 500 colmenas en porteña. Según Senasa, la causa fue la mala aplicación de un agroquímicos.

Otros sistemas de producción

Para Galetto, el sistema de producción actual se está agotando debido a que genera erosión, pérdida de nutrientes en el suelo, contaminación con plaguicidas y a la vez mayor presencia de plagas, además de que están bajando los rendimientos.

“Son temas muy difíciles cambiar y no tiene sentido ir al choque. El sistema de producción de alimentos está basado en la eficiencia y en la rentabilidad. Hay que abrir esta discusión hacia sistemas de producción más diversificados que también protejan a los polinizadores”, asegura.

Del conocimiento de los pueblos nativos y comunidades locales, Galetto y sus colegas rescatan tres tipos de sistemas agrícolas diversificados que podrían fomentarse:

- Agroforestal. Se está acumulando evidencia de que las producciones agroforestales con una matriz paisajística compuesta por fragmentos de vegetación nativa de alta biodiversidad en medio del cultivo agrícola, producen alimentos y mantienen los servicios de polinización.

- Jardines locales. Son empredimiento que producen una amplia diversidad de alimentos y plantas medicinales, exhibe complejidad y multifuncionalidad, y proporciona hábitat para una gran diversidad de polinizadores. Sería aplicable a los cinturones verdes de la ciudades.

- Rotaciones. La rotación estacional de cultivos, árboles, animales y cultivos intercalados demuestran diversas interdependencias con los polinizadores y sigue siendo importante en muchas regiones, particularmente a través del mundo tropical.

Galetto asegura que existen ejemplos cordobeses de estos tres sistemas. “Muchos han decidido cambiar a estos sistemas basados no una toma de conciencia ambiental, sino que son productores que vieron bajar sus rindes y se dieron cuenta que tenían que diversificar la producción para lograr mejores resultados”, comenta.

El experto dice que no se trata de reemplazar toda la producción agrícola industrial por este tipo de sistemas. “Se trata de empezar por cambio simples”, comenta.