Contexto
La Agricultura Sensible a la Nutrición (ASN) debería contribuir a mejorar el estado nutricional de la población maximizando el impacto de los sistemas alimentarios y agrícolas, y minimizando las potenciales externalidades negativas de los objetivos económicos y la producción. Los Servicios de Asesoría y Extensión Rural (SAER) pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de la agricultura sensible a la nutrición y la interacción con los servicios de salud y educación. Para que esto sea posible, necesitamos repensar el papel de la extensión, pasando de su principal preocupación en la mayoría de los servicios, que es la producción agrícola y los ingresos de los productores, a promover la ASN y la mejora de los sistemas alimentarios a nivel territorial.
Objetivo
Introducir los principios generales de la extensión sensible a la nutrición y del desarrollo de capacidades, y su implementación en sistemas alimentarios.
Público objetivo
Extensionistas que se desempeñan en sistemas alimentarios en América Latina y otros profesionales interesados relacionados con las SAER.
Fecha
Jueves 24 de noviembre de 2022.
10:00 a 13:30 hrs (Hora de Chile)
Programa
Horario |
Actividad |
Facilitador |
10:00 - 10:15 |
Introducción y bienvenida |
Relaser |
10:15 – 10:40 |
Modulo 1. "Contexto Alimentario-Nutricional y Paradigmas para el Desarrollo de Políticas Públicas" |
Lorena Rodríguez |
10:40 – 11:05 |
Modulo 2. "Enfoque de sistemas alimentarios para una extensión sensible a la nutrición" |
Maria Paz Santibáñez |
11:05 - 11:15 |
Corte |
|
11:15 - 11:40 |
Modulo 3. “Desarrollo de Capacidades en la extensión sensible a la nutrición” |
Lorena Romero |
11:40 - 12:40 |
Estudios de caso/consultas y comentarios |
Lorena Rodríguez Maria Paz Santibáñez Lorena Romero |
12:40 – 13:00 hrs |
Evaluación y cierre |
Expositoras:
Lorena Rodríguez, Médico Cirujano, Magíster en Nutrición de la Universidad de Chile, Subdirectora de la Escuela de Salud Pública y Académica de la Universidad de Chile, gestora de políticas públicas en las áreas de nutrición y alimentación.
Maria Paz Santibáñez, Agrónoma de la Universidad de Chile, Máster en Desarrollo Agrícola Internacional de la Universidad de California, Davis, EEUU, enfocada en sistemas y métodos de extensión, formación y acompañamiento de extensionistas.
Lorena Romero, Agrónoma de la Universidad Católica, Diplomada en Cohesión Territorial Para el Desarrollo, Políticas y Estrategias, vinculada a propuestas relacionadas con el fortalecimiento de competencias de extensionistas.
Fecha límite de inscripción: viernes 18 de noviembre del 2022
Cupos limitados
Se entregará certificado de asistencia a quienes participen en los tres módulos de capacitación
Inscripciones en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXmxP_tcJwgb6CkM5nT9KBn45ycfQ5jfyN1H8XZICck1HKAQ/viewform