banner relaser home con drone

 

Por: RELASER 

Con el objetivo de realizar una introducción a los principios generales de la Extensión Sensible a la Nutrición y del desarrollo de capacidades, así como de su implementación en los sistemas alimentarios, el pasado jueves 24 de noviembre se realizó el Curso Introductorio: Extensión Sensible a la Nutrición.  Este encuentro, organizado por el Nutrition Working Group de GFRAS, estuvo dirigido a las y los extensionistas que se desempeñan en sistemas alimentarios en América Latina, así como a otros profesionales interesados relacionados con los Servicios de Asesoría y Extensión Rural (SAER). 

El Curso comenzó con una introducción por parte de Francisco Aguirre de RELASER, quien afirmó que estas oportunidades de fortalecer conocimientos y capacidades son fundamentales “En el sentido de que puedan ustedes liderar estos cambios que se necesitan para introducir el tema de nutrición en los en los Servicios de Extensión tanto a nivel individual como a nivel de diseño de políticas”. También destacó la importancia del aprendizaje en conjunto, especialmente entre la comunidad de extensionistas.

Contexto alimentario – nutricional y paradigmas para el desarrollo de políticas públicas

El primer módulo de aprendizaje estuvo liderado por Lorena Rodríguez, mágister en Nutrición de la Universidad de Chile y subdirectora de la Escuela de Salud Pública y Académica de la Universidad de Chile. En su intervención hizo una introducción a temas relacionados con nutrición, como seguridad y soberanía alimentarias. Afirmó que la alimentación no tiene que ser solo para que las personas estén sanas, sino que también hay que pensar cómo cuidar el planeta, y que el nuevo concepto de seguridad alimentaria debe abarcar eso.

Explicó que la seguridad alimentaria se refiere a la disponibilidad de alimentos. Es decir que haya espacios para poder acceder a esos alimentos, como los mercados, y que estos sean accesibles, pero también que se pueda tener poder adquisitivo para poder acceder a esos alimentos. También se refiere a que dichos alimentos respeten la cultura alimentaria de las personas en los lugares donde se consumen.

Por otro lado, definió la soberanía alimentaria como la capacidad de los países de tener un sistema alimentario resiliente a las crisis, que les permita no depender únicamente de otros países en estas situaciones. “No podemos desarrollarnos económicamente si no tenemos una nutrición sana, ambientes sostenibles y saludables”, concluyó.

 

Enfoque de sistemas alimentarios para una extensión sensible a la nutrición

En el segundo módulo, impartido por María Paz Santibáñez, agrónoma de la Universidad de Chile y máster en Desarrollo Agrícola Internacional de la Universidad de California, se abordó el tema de cuáles son los servicios de extensión claves para promover la seguridad alimentaria y la nutrición. Afirmó que estos son una plataforma que puede contribuir a la producción y acceso a alimentos saludables, así como al consumo de las comunidades en situación de vulnerabilidad en las zonas rurales.  

Asimismo, argumentó que se debe realizar un cambio de paradigma, desde una mirada tradicional hacia una mirada integral, menos enfocada simplemente en un rendimiento del cultivo y en una producción rentable, sino que tome en cuenta a las y los consumidores, todas las cadenas de valor de la alimentación, y la importancia de ver el acceso a la alimentación de forma segura como un problema fundamental. 

Para garantizar un enfoque sensible a la nutrición, se debe tener en cuenta la disponibilidad, la accesibilidad, la asequibilidad, la aceptabilidad, conveniencia e inocuidad de los alimentos. 

Desarrollo de Capacidades en la extensión sensible a la nutrición

En el tercer módulo, liderado por Lorena Romero, agrónoma de la Universidad Católica, se habló sobre qué son las capacidades que se pueden desarrollar y cómo pueden aplicarse en la extensión sensible a la nutrición. En primer lugar, Romero definió las capacidades técnicas como los conocimientos y habilidades específicas de una tarea o responsabilidad en la organización. 

Posteriormente habló de las capacidades funcionales, entre las cuales mencionó:

  • Capacidad para manejar la complejidad: comprensión sistémica de las partes, relaciones y procesos. 
  • Capacidad de colaboración: gestionar la diversidad de individuos y organizaciones para combinar los conocimientos y habilidades indivisuales
  • Capacidad de reflexión y aprendizaje: rescatar lecciones que retroalimenten el sistema, en sus diferentes dimensiones, y permitan aumentar la eficacia

También habló sobre la importancia del desarrollo de capacidades con enfoque de género, con el objetivo de fortalecer organizaciones femeninas; generar convenios que permitan trabajo con instituciones especializadas en temas de género; visibilizar la participación de las mujeres, entre otros. 

Por último, se presentó el caso de éxito de Ronal García, extensionista en Guatemala, que contó cómo ha sido su experiencia, qué ha funcionado durante su labor para aplicar prácticas replicables en otros países. Con un último segmento de comentarios, preguntas y respuestas terminó este encuentro, y proximamente se entregará el certificado de asistencia a los participantes que atendieron los tres módulos de capacitación.