El trabajo en red es una forma de hacer las cosas “tejiendo” relaciones yaprendizajes, avanzando “de nudo a nudo” hasta constituir un espacio abierto común y diversificado.
El trabajo en red da énfasis al proceso de construccióndel espacio de acción común en función de las necesidades y no en función deuna estructura organizativa. Esta definición pone énfasis en las relaciones
En nuestro caso, deseamos que esta red primeramente nos ayude a identificarnos con las juventudes rurales, RELAIPOJUR nace hace 6 años con una simple página creada en FACEBOOOK para compartir experiencias y documentos. Luego Costa Rica, con amplia trayectoria en redes interinstitucionales de apoyo a las juventudes rurales, abre el espacio paraconformar presencial y participativamente RELAIPOJUR en diciembre de 2018. La Iniciativa se siguió inmediatamente en México que se hizo cargo de la II Reunión en Saltillo México, en la cual se terminó de plasmar la razón de ser de la Red.
Justo se había planificado la tercera reunión para desarrollarla en COLOMBIA en 2020 pero debido a la pandemia se dejó de lado esa posibilidad y seguimos avanzando en algunos frentes como la como la conformación de la red nacional en Colombia, la alianza estratégica con RELASER y más recientemente con la puesta en marcha de la red en el Salvador
Las instituciones son “hijas” del pensamiento cartesiano y están entronadas con un jerarca y una ley orgánica, sin embargo la experiencia nos ha enseñado que abordar la situación de las juventudes rurales solamente desde una institución, o aún más, un sector; no nos dan ningún fruto. Por elcontrario; las redes son hijas de pensamientos sistémico que promueve que el “todo es importante y las partes también” y que es mediante la integración de actores y disciplinas, la mejor opción para desde el diagnóstico como para laformulación e implementación de política públicas, programas y proyectos.
Sin embargo, las redes no están legitimidadas legalmente y por el contrario volviendo a la definición del inicio, “no son jerarquizadas”. Por esta razón creo que las redes se legitiman a sí mismas si ante todo son para sus participantes, un espacio amigable, para ser una persona valorada, escuchada, promovido, entusiasmada y lanzado “tres pasos adelante de donde se esté”.
Por todo lo anterior, el encontrarnos varios días tanto las personas que vienen de otros países como los nacionales, nos permitirá cimentar una cultura de afectividad, reciprocidad, solidaridad, generosidad, humildad y compromiso mutuo; todo en pro del mejoramiento de las capacidades y la apertura deoportunidades para nuestros jóvenes rurales.
El objetivo general del Encuentro Es ; Consolidar la Red Latinoamericana Interinstitucional Potenciando Las Juventudes Rurales , como el colectivol atinoamericano interinstitucional público privado, proactivo y orientado acompartir con generosidad y reciprocidad los recursos humanos literatos,académicos, experienciales, metodológicos, estratégicos y de políticaspúblicas pertinentes para la visibilización, el desarrollo humano , la gestión social, la asociatividad, la formación y el emprendimiento de las personasjóvenes rurales.
OBJETIVOS ESPEFIFICOS
- Evaluación deltrabajo de la red en el periodo 2019-2023
- Capacitación de los miembros en Principios y Buenas prácticas de trabajo en red desde colaboración para el desarrollo de las personas jóvenes rurales
- Exposición de los trabajos específicos de juventudes rurales generados por miembros de la red en las siguientes categorías: investigación extensión, educación, promoción y políticas públicas
- Planificaciónde la operación y colaboración de RELAIPOJUR tanto en el ámbito latinoamericanos como en cada país, para los próximos 2 años
- Fomentarla unidad, la afectividad y el intercambio de experiencias entre los miembros de lared
- Visibilizar el trabajo local de La Dorada de Caldas, Cundinamarca y Tolima tanto de los jóvenes emprendedores como de las instituciones que les acompañan
JORNADA MAÑANA
|
|||
7AM – 8:00 |
DESAYUNO |
COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL |
|
8:00- 8:30 |
INSCRIPCIONES |
COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL |
|
8:30 -9:30 |
APERTURA DEL ECUENTRO PALABRAS DE BIENVENIDA Cesar Arturo Montes alcaldeel Municipio Emmanuel Quiroga CoordinadorNodo Colombia Relaipojur Rafael Mesen presidente de RelaipojurLatinoamercia |
COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL |
|
9:30 – 9:50 |
Presentación de los participantes |
COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL |
|
9:50- 10:00 |
Presentación Que es RELAIPOJUR |
||
10:0 – 10:40 |
Ponencia La importancia de las redesinterinstitucionales publico privada: condición esencial para el lanzamiento de los Jóvenes al protagonismo en el agro y el desarrollo rural |
COSTA RICA |
PhD. Doctor Rafael Mesen presidente: Relaipojur Latinoamérica |
10:40- 11:10 |
Ponencia experiencia de la Fundación Trébol Shunda con jóvenes rurales.(Mujeres) (estableciendo vínculos) |
Colombia,Magdalenacentro |
Diana María Ocampo Presidenta y Fundadora de TrébolShunda Sakae Fundación |
11:00 -1100 |
Refrigerio |
COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL |
|
11:00- 11:40 |
Actividad Baila conmigo |
COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL Trébol Shunda Sakae Fundación |
|
11:40-12: 10 |
Ponencia Facilitando procesos de integración generacional en familias rurales |
(Uruguay) |
Ing. Agr. Msc. Julio Perrachon Instituto Plan Agropecuario |
12:10 -1:00 |
Ponencia Pautas para el acompañamiento psicosocial a juventudes rurales enLatinoamérica |
México |
PhD. David Sánchez SánchezInvestigador posdoctoral -Universidad de Guadalajara.Colaboratorio sobre la CondiciónJuvenil Rural Director de Caracol PsicosocialA.C. |
1:00-2:00 |
Almuerzo |
COMISION ORGANIZADORA LOCAL
Gobernación del Tolima |
JORNADA TARDE
|
|||
2:00- 3:30 |
CARRUSEL (VAMOS POR COLOMBIA) Es un espacio para todas las instituciones,Organizaciones de Jóvenes de Colombia donde se hará tipo FERIA EMPRESARIAL Exposiciones de sus trabajos solo para nacionales |
Colombia |
COMISIÖN ORGANIZADORALOCAL |
3:30- 4:00 |
Ponencia Participación y juventud rural |
Colombia |
Fredy Rafael Pacheco SalgadoUniversidad de Granada,España. Asesor Legislativo/DocenteUniversitario/ Estudiante de Doctorado. |
4: 4:10 |
refrigerio |
Comisión Organizadora |
|
4:10- 4:40 |
Actividad |
Comisión Organizadora |
|
4:40- 5:30 |
Ponencia Los territorios Juveniles rurales |
Argentina |
Doctora Carla Giraldo |
5:30- 6:00 |
PONENCIA |
ANGENCIA ITALIANA |
|
7:000 |
COMPARTIR (CENA) Compartiendo en una sola región Latinoamérica (cultural) (Ropa Cómoda) |
Comité Organizador Local(Asoje) |
Dia 2
Jornada mañana
|
|||
7 :00- 80:00 |
Desayuno |
COMISIöN ORGANIZADORALOCAL |
|
8:30 – 9:00 |
Actividad |
COMISIÓN ORGANIZADORALOCAL |
|
9:00- 9:40 |
Ponencia Análisis de Política pública de juventudesrurales: Una visión cruzada Colombia- Brasil” |
Colombia |
Emmanuel Quiroga Coordinador Nodo ColombiaRelaipojur |
9:40- 10:20 |
Ponencia Experiencia con niños y jóvenes en la formación de valores y el amor a lasactividades en la producción del café |
Cuba |
ING Annia Sánchez Paneque |
10:20-10:50 |
Ponencia Formación Pecuaria Postpandemia |
Colombia |
Claudia del Pilar Herrera |
10:50- 11:10 |
refrigerio |
COMISIÓN ORGANIZADORALOCAL |
|
11:10- 11:40 |
Actividad La Historia Loca |
COMISIÓN ORGANIZADORALOCAL |
|
11:40- 12:20 |
Ponencia Integración Generacional Juventudes rurales y agroecología.Experiencias y expectativas en el norte de México |
México -Coahuila |
Lorenzo Alejandro LópezBarbosa UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIONARRO Coordinador |
12:20- 1:00 |
Ponencia Mapeo de la realidad del joven ruralcolombiano para subsidiar la elaboración social, mitigando lamigración |
(Brasil) |
Jorge Luis Triana Riveros Universidad de Brasil |
1:00- 2:00 |
almuerzo |
Jornada tarde
|
|||
2:00-3:300 |
Carrusel EmpresarialLatinoamérica (PaísesInvitados) Espacio tipo feria. Las exposiciones solo los países invitados |
ComisiónInternacional |
COMISIÓ ORGANIZADORALOCAL Y COMISIÓN IINTERNACIONAL |
3:00- 3:30 |
Ponencia La experiencia sobre el vínculo deestudiantes de agronomía y jóvenesproductores que laboran en unidadesproductivas, fortaleciendo la relación detrabajo Universidad - base productiva yproyecto PNUD de pequeñas donaciones |
CUBA |
Sandalio García Velázquez Universidad de Cienfuegos |
3:30- 3:50 |
Ponencia Desafíos para los proyectos de vida de las Mujeres Jóvenes Rurales en educación Popular |
Costa Rica |
Ana Felicia Torres Coordinadora de RepemLatinoamérica |
3:50 -4:00 |
Actividad |
COMISION ORGANIZADORALOCAL |
|
4:00 – 5:30 |
RECESO DEL ENCUENTRO REUNIÓN DE COORDINADORES DE RELAIPOJUR |
Coordinadores de Relaipojur |
|
5:30 - |
Encuentro nuevamente con todos losparticipantes e invitados - Presenta Doctor Rafael Mesenla selección del país Anfitrión de nuestro próximo encuentro. - Noticias importantes sorpresas |
Presidente de Relaipojur Latinoamérica |
|
8:00- 10:00 |
Actividad de integración (Ir ropa de Gala) |
Comité Organizador Local |
Dia 3
|
|||
Visita de experiencias exitosas Rurales |
Colombia |
COMISION ORGANIZADORALOCAL |