banner relaser home con drone

Foro Nacional Colombia

  • 6ta Reunión Anual de RELASER en Colombia

    relaser argentinaEl tema será "Aportes para la construcción de políticas públicas en ATER que potencien los sistemas de innovación con enfoque territorial"

  • Balance de las actividades 2014, Foro Colombia

    900px Flag of ColombiaEstá disponible el informe de actividades del foro.  Destaca la identificación de posibles territorios para procesos de sistematización de experiencias de desarrollo rural y el rol que la extensión, el fortalecimiento de capacidades técnicas a partir de la socialización de modelos de extensión rural y de procesos de innovación y la organización de un seminario internacional sobre Desarrollo Rural, Extensión Rural y Asistencia Técnica para la construcción de la paz 

  • Cerró con éxito la 6ta Reunión Anual de RELASER

    DSC 0030"Una red que transpone todas las barreras institucionales y construye identidad" Hur Ben Correa Da silva, MDA Brasil y Presidente del Comité Directivo de RELASER

  • Conferencia sobre “Nuevos conceptos y tendencias de la Asistencia Técnica y la Innovación en Latinoamérica y el mundo”

    Foto Conferencia 4El 16 de Julio del 2013 en Bogotá, Francisco Aguirre - Secretario Ejecutivo de RELASER, dictó esta conferencia

     

  • Diálogos de Política sobre Extensión en base al “Nuevo Extensionista”

    newextensionist smallMéxico, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina (los ocho FN de RELASER constituidos hasta la fecha) están participando de la iniciativa.

  • Estudio de Reformas e Inversiones para extensión en América Latina

    Taller evaluación Colombia 2.2Progresa el trabajo que se está realizando en cooperación entre FAO, el BID y RELASER

     

     

  • Estudio sobre la Evolución de los Servicios de Extensión en América Latina


    Taller evaluación Colombia 3Durante la primer semana de junio, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, FAO, RELASER y delegaciones de 14 países de América Latina y el Caribe se reunieron en Bogotá, para dar inicio al Estudio sobre la Evolución de los Servicios de Extensión.

  • Instituto MEAS-RELASER termina con éxito

    2Dieciséis delegados de los países de América Latina, participaron en taller que se llevo a cabo en Montevideo, entre el 29 de Septiembre y 3 de octubre, para profundizar la comprensión sobre los nuevos conceptos de extensión rural y sobretodo compartir experiencias.

  • Intercambios de Innovación en Extensión

    Meas pRELASER - MEAS  y FAO cooperan para impulsar colaboración sur - sur en torno a la extensión rural

  • Intercambios de Innovación en Extensión

    DSC04767Están disponibles el reporte y entrevistas sobre la iniciativa y resultados

  • Minuta Diciembre 2020

    Lorem Ipsum text is simply placeholder (or ‘dummy’) text that is frequently used by designers, publishers, printers and typesetters when developing new content layouts for web and print. While Lorem Ipsum text is mostly gibberish, the standard passage (“Lorem ipsum dolor sit amet…”) actually contains some coherent Latin excerpts, which appear to have been extracted and randomised from Cicero's ‘De finibus bonorum et malorum’, authored in 45 BC.

    While traditional Lorem Ipsum was taken from this specific text, modern Ipsum text will generally be a series of random (but real) Latin words, arranged in a structure to resemble regular sentences and paragraphs.

    To achieve passages of text that appear ‘real’, there needs to be sufficient randomisation of the words, sentence length and paragraph size within the text. This is the purpose of the ippy.io generator! We provide a limitless supply of unique, random, and realistic looking Lorem Ipsum text.

     

     

  • Planificación y tecnologías para consolidar el futuro del extensionismo en Colombia

    Por: RELASER

    Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de capacidades de actores involucrados en la extensión agropecuaria sobre la importancia de la planificación estratégica y la contribución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) a este proceso, el pasado 11 de julio se realizó el foro: “Extensión agropecuaria: planificación y uso de las TIC para un servicio de calidad”, en Colombia.

    Este evento fue organizado por el proyecto: ‘Desarrollo de capacidades en sistemas de innovación agrícola, ampliación del marco común de la plataforma de agricultura tropical’, que es implementado por la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia de Renovación del Territorio, AGROSAVIA, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Foro RELASER Colombia.  

    El foro, que tuvo una duración de más de cuatro horas dedicadas a dialogar sobre la importancia de la planificación y el uso de la innovación y las tecnologías para el desarrollo de la extensión agropecuaria, se dividió en dos paneles: una primera sección orientada a la planificación, y una segunda enfocada socializar experiencias que dan cuenta de la contribución de las TIC al servicio del extensionismo. De esta manera, el evento permitió intercambiar conocimientos y experiencias a partir de casos reales que permitan fortalecer los servicios de extensión rural.

    “La pandemia nos nos dejó muchas enseñanzas, dentro de estas, es que se puede utilizar las tecnologías de la información para llegar a los productores. Hace 4 años hacer una reunión virtual era imposible. Hoy en día casi todas las reuniones son virtuales. Hemos venido avanzando mucho en el mejoramiento de nuestros sistemas de información, y aquí es fundamental el trabajo que se hace articuladamente con los gremios de la producción, secretarías de agricultura, entes territoriales, porque es un trabajo que debe ser armónico. Tenemos que ser mucho más eficientes en nuestras actividades y ello conlleva que utilicemos todas las herramientas que la que las tecnologías de la información nos brindan”, dijo Nelson Lozano, Director de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, durante la apertura del Foro.

    Por su parte Laura Vásquez, Directora de Asistencia Técnica y Extensión Agropecuaria de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), afirmó que: “La razón de ser de la ADR es la extensión agropecuaria, y para nosotros se convierte en un eje estratégico identificar cuál es ese sentir y cuál es la necesidad de los usuarios y usuarias de la prestación del servicio público de extensión agropecuaria a nivel país. Estos escenarios nos facilitarán identificar elementos que pueden ser necesidades y oportunidades para la prestación del servicio público de extensión agropecuaria que necesitamos gestionar desde la institucionalidad”.

    Tras el acto de apertura, y con una presentación de Laura Vásquez sobre la situación actual, retos y desafíos del extensionismo en Colombia, se realizó un conversatorio denominado: “Planificación en la prestación del servicio de extensión: insumos para la actualización de los planes departamentales de extensión agropecuaria”, con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la ADR, el Consejo Nacional de Secretarias de Agricultura y la Federación Nacional de Cafeteros.

    En el conversatorio se abordaron temas como: la importancia de modernizar la agricultura y los servicios de extensión rural con el uso de nuevas tecnologías para hacer frente al cambio climático; formar a las y los productores para que usen esas tecnologías; la necesidad de adquirir nuevos conocimientos para adaptarse a los retos y cambios, entre otros. Por último se concluyó que es fundamental contar con los entes territoriales y el contexto específico de dichos territorios para implementar planes efectivos que fortalezcan el extensionismo rural.

    El uso de las TICS para fortalecer la extensión rural

    Posteriormente se presentaron casos de éxito de implementación de las TIC en la extensión rural desde distintas regiones de Colombia: la Corporación Los Yarumos en Tolima, presentó su modelo de extensionismo mixto que combinó la virtualidad y la presencialidad. Se aprovecharon los grupos de whatsapp y las tecnologías móviles para compartir información y brindar capacitación digital.

    En Tolima también, se presentó el caso de apoyo a las y los caficultores de Chaparral, Tolima, a través del cual se les brindó acceso a capacitaciones, se les permitió participar en ferias y exposiciones para exhibir sus productos y compartir sus conocimientos, y se les brindó atención a través de medios digitales. Entre las ventajas del uso de las TIC, mencionaron que tienen un menor costo, ahorro del tiempo, asesoría a tiempos pertinentes y que significan un apoyo constante para las y los productores.

    FEDEGAN presentó las dos estrategias digitales y de uso de TIC para brindar apoyo y conocimientos a las y los ganaderos: la plataforma CONtextoGanadero.com, un periódico virtual sobre temas de ganadería, y la Comunidad Virtual Ganadera, un grupo de Whatsapp, Facebook e Instagram para llegar y reunir a ganaderos y ganaderas.

    Desde AGROSAVIA, se presentaron las herramientas que han desarrollado para productores y extensionistas, como Linkata, red social de extensionistas; la biblioteca agropecuaria de Colombia, para poner a la mano de productores, académicos y extensionistas la información de utilidad, y Siembra, plataforma para conocer los proyectos que se realizan desde distintas instituciones y entidades.

    El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó las plataformas al servicio de la extensión rural, como el Campo Innova, que es la única plataforma para el registro y gestión de la información del servicio público de extensión agropecuaria, y que funciona como sitio web y como app, apoyando el cierre de brechas digitales, y que permite almacenar la información de las y los productores en los distintos territorios de Colombia, para facilitar la toma de decisiones, el seguimiento y la evaluación.

    Finalmente se realizó un último panel con quienes presentaron sus plataformas de innovación sobre cómo ha sido la apropiación de estas tecnologías, en el que se habló sobre la importancia de garantizar la accesibilidad hasta los territorios, por un acceso equitativo a las TIC. Estas experiencias permitirán seguir fortaleciendo y consolidando los servicios de extensión rural, atendiendo a los retos, los contextos y las necesidades desde las regiones.

    Revive el Foro: https://www.youtube.com/live/4aV_IjsvssY?feature=share

     

     

  • Presentados los Resultados del Estudio Regional Sobre Servicios de Extensión y Transferencia de Tecnología Agraría

    Evento reunió en Lima a quince países de la región en el marco del trabajo desarrollado por el BID, FAO y RELASER

  • PRIMERA REUNIÓN DE FOROS NACIONALES DE RELASER

    Reunión Foros Nacionales 4 of 26El 5 de Junio, en Bogotá, se llevó a cabo esta reunión dónde se compartió sobre las actividades de cada uno y se acordó la elaboración conjunta de un documento metodológico sobre la creación de Foros Nacionales

  • RELASER Y MEAS se alian para dictar un curso para el fortalecimiento y modernización de los sistemas de extensión rural en América Latina

    Untitled2El curso se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay, entre el 29 de Setiembre y el 3 de Octubre de este año y contará con el apoyo local del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa Cooperativo para el desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR)

  • Se elabora el marco general de acuerdos para la construcción de una agenda País en Extensión Rural

    GOPR00692El Foro Nacional Colombiano de RELASER, durante su taller ampliado de actores llevado a cabo en Agosto del 2015, avanza en este documento.

     

     

  • Sistematización de Experiencias de los Foros Nacionales de RELASER

    FOROSRELASEREl documento fue elaborado por el Grupo de Comunicadores interesados en extensión rural de RELASER en base a la plantilla de buenas prácticas de FAO para la sistematización de experiencias para el aprendizaje continuo.

  • Sistematización de experiencias del Foro RELASER Colombia

    tallercolombiaampliado 45 of 73El objetivo de trabajo fue sistematizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas de RELASER Foro, a través de un documento estructurado y con lógica temática.

  • Taller de Síntesis de los Diálogos de Políticas de Extensión

    DSC 0009

    Los diálogos se llevaron a cabo en 7 países de América Latina en base al documento del “Nuevo Extensionista” de GFRAS. Cada país priorizo una temática a partir del insumo base y en este taller se presentó el trabajo y se analizaron tendencias.